(Caracas, 23 de abril de 2025).- El presidente de la República, Nicolás Maduro, realizó este miércoles un conjunto de anuncios para potenciar la ciencia y la tecnología en el país, a propósito de celebrar el primer aniversario del lanzamiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Desde el Parque Científico Tecnológico de Venezuela, el jefe de Estado anunció la creación de la Federación Venezolana de Robótica, con el fin de promover la educación técnica y el compromiso social mediante la robótica “Vamos a proceder a dar un paso necesario en la robótica, dado que tenemos avances sustanciales y crear la nueva Federación Venezolana de Robótica con un enfoque que se centre en la educación técnica y un fuerte compromiso social”, expresó el mandatario venezolano durante la actividad, acompañado de la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez y el ministro para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez. Al respecto, el presidente Maduro instó a las autoridades a involucrar en esta federación a dirigentes, tutores, mentores, técnicos y estudiantes para avanzar en el desarrollo de esta área de la ciencia. Durante la actividad, el presidente Maduro anunció el financiamiento de 57 nuevos proyectos innovadores. Estas iniciativas, lideradas en su mayoría por mujeres, fueron presentadas en la Convocatoria Nacional de Proyectos De Innovación Tecnológica Productiva 2024 “Los Poderes Creadores Del Pueblo: La Innovación Tecnológica Frente A Las Sanciones” La convocatoria, impulsada por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), busca contrarrestar el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales que afectan la economía y el bienestar de los venezolanos, con el fin de lograr una explosión productiva en el país. Para promover la ciencia en el país, la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán apunta a fortalecer las alianzas internacionales con otros países. Por esta razón, se anunció la instalación de la Estación de Medición de la vía SSI-S del Sistema Glonass ruso. Este sistema, detalló el mandatario venezolano, forma parte de los acuerdos suscritos con la Federación de Rusia. Las operaciones de este sistema arrancarán esta semana en el territorio de Venezuela. También se aprobó la inauguración de Mega Núcleos de Robótica en los estados Distrito Capital, Miranda y Trujillo. Mérida a la vanguardia tecnológica Durante la actividad, el presidente Nicolás Maduro aprobó la entrega del Centro de Formación de Biotecnología para la Producción de Semillas en Venezuela (Cebisa), ubicado en el estado Mérida. Este centro de formación cuenta con equipos de tecnología avanzada para avanzar en la producción de semilla y así consolidar la soberanía agroalimentaria en el país. Por otra parte, se anunció la instalación del Laboratorio de Histocitotecnología Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez, en el estado Mérida. La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que este es “un espacio de investigación y formación técnica para los estudiantes de la universidad”. “Estos laboratorios están dotados de tecnología, de microscopios para que el personal docente pueda perfeccionar las herramientas pedagógicas y nosotros garantizar la población de citotecnólogos necesarios en los laboratorios de anatomía patológica del sistema público de salud”. Puntualizó que la formación de los próximos profesionales del Sistema de Salud Público es una forma de romper el bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos. “Rompemos el bloqueo desde la formación académica y la dotación científica en las universidades politécnicas territoriales apalancando el sistema de salud pública”, concluyó. Mincyt / Prensa / AE/ Fotografía: AA
Fundación Ciepe invita al conversatorio sobre poder antioxidante de frutas y hortalizas
(Caracas, 23 de abril de 2025).- La coordinación de Formación y Capacitación de Gestión Humana de la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe) invita a los yaracuyanos al conversatorio Poder antioxidante de las frutas y hortalizas, que se realizará el 25 de abril de 2025 a las 10:00 a.m. La actividad tiene prevista una duración de 2 horas y 30 minutos y se llevará a cabo en el auditorio de la Fundación Ciepe, en el espacio para la divulgación científica Edgar Abreu Olivo. Este conversatorio busca sensibilizar y difundir conocimientos sobre los beneficios antioxidantes que aportan las frutas y hortalizas para la salud. Las inscripciones estarán abiertas desde el 21 hasta el 24 de abril de 2025, y se pueden realizar a través del enlace https://forms.gle/anBcTymc8w1Utz4D9. Mincyt / Prensa / EBM
Incidencias de la contaminación por plásticos
Por: Gabriela Jiménez (Caracas, 23 de abril de 2025).- Investigaciones recientes revelan que, de los 460 millones de toneladas de plásticos producidas en 2024, un total de 11 millones entran anualmente a los océanos. Estos datos fueron precisados por los estudios Plastics Europe y Jambeck et al, este 2025. En tanto el Estudio Global de Microplásticos, 2024, precisó que 92% del agua embotellada, 80% de los alimentos marinos y 90% de la sangre humana, contienen microplásticos y nanoplásticos. Para contener esta crisis se estableció el Tratado Global de Plásticos, que tiene como objetivo principal reducir la producción en 50% para el año 2040, prohibir plásticos de un solo uso en 137 países para 2030 y alcanzar una inversión de 200 mil millones de dólares anuales en infraestructura de gestión en el Sur Global. Sin embargo, menos del 10 % de los países cuentan con sistemas de monitoreo para ratear fugas de microplásticos. Además, solo el 5% de los 400 mil millones de dólares generados por impuestos al plástico se destinan a soluciones efectivas. Los polímeros (polietileno, polipropileno y PET) son los más dominantes en el mercado, derivados en 99% de petróleo y gas. El 40% de las fugas críticas se encuentran en los envases plásticos que son abandonados en ríos, costas y vertederos informales. El Instituto Alfred Wegener determinó que una botella de PET tarda 450 años en degradarse, liberando 12.000 partículas de microplásticos mensuales. Mientras que el Informe Respirar Plástico publicado por el Centro Internacional sobre la Legislación Ambiental denuncia el alto nivel de exposición a sustancias tóxicas que puede representar la inhalación cotidiana de micro y nanoplásticos. En cuanto a los océanos, unas 700 especies marinas son afectadas por 1.8 billones de piezas que conforman la Gran Mancha del Pacífico, según reveló Ocean Cleanup, el pasado año. Otros datos revelan que el 30 % del bacalao del Mar del Norte tiene plástico en sus estómagos, reduciendo su tasa de crecimiento en un 15% (ICES, 2025). La presencia de plásticos también afecta la producción de rubros esenciales, los suelos agrícolas y el agua dulce. Otros estudios científicos han demostrado que los seres humanos hacemos una ingesta de 5 gramos de plástico semanales a través de agua, alimentos y aire. Y estos elementos están presentes en la placenta, hígado, cerebro, entre otros órganos. Los riesgos para la salud humana aumentan considerablemente. El cáncer de mama se eleva en 18%, producto de los ftalatos empleados para la elaboración de envases plásticos. También se evidencia alteraciones endocrinas que afectan, por ejemplo, la calidad del semen en un 23% producto del BPA en botellas. Sin embargo, en el horizonte de la innovación se ejecutan proyectos con soluciones sostenibles, especialmente en India, Vietnam e Indonesia. En el caso de India se ha propuesto avanzar en la economía circular, estableciendo un impuesto del 10% sobre plásticos vírgenes, reduciendo su uso en un 22%, desde el 2024. Asimismo, desarrollan el Proyecto Sagar Mitra que involucra a 50 mil pescadores en Kerala, encargados de la recolección de 1.200 toneladas de plástico marino al año, intercambiándolo por combustible subsidiado. India también cuenta con plantas de pirólisis que convierten un kilogramo de plástico en 0.8 litros de diésel. Vietnam, por su parte, ha prohibido el uso de bolsas plásticas en supermercados este 2025, imponiendo multas de 2.300 dolares por incumplimiento. Y Malasia creó la plataforma MyWaste capaz de geolocalizar contenedores de reciclaje, ofreciendo a los usuarios y usuarias descuentos fiscales por su uso. Entre los avances científicos, se conoce el desarrollo de enzimas devoradoras de plástico, creadas por las Universidad de Portsmouth, capaces de descomponer botellas en 48 horas. Estos desarrollos mundiales, son algunos ejemplos de cómo podemos consolidar en Venezuela proyectos de sostenibilidad que nos permitan avanzar en una agenda científico-tecnológica.
Encuentro entre Mincyt y productores promueve innovación agrícola en Bolívar
(Caracas, 23 de abril de 2025).- Con el propósito de impulsar el desarrollo productivo y la sostenibilidad en la región, el personal técnico de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Bolívar realizó un encuentro estratégico con los productores de la comuna Periurbana Brisas del Este Unida, ubicada en la parroquia Angostura del Orinoco. Este evento busca fortalecer la colaboración entre la comunidad y la institución, promoviendo el intercambio de conocimientos técnicos que contribuyan al bienestar y desarrollo de la comuna. Durante el encuentro, se abordaron temas clave para optimizar las prácticas agrícolas, con el objetivo de mejorar la productividad y la eficiencia en el sector. Además, se establecieron compromisos para futuras colaboraciones que impulsen la economía local y la sostenibilidad en la región. La actividad refleja el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con el desarrollo regional, alineado con las directrices del Gobierno Bolivariano para establecer un modelo productivo socialista con una base científica y tecnológica. Mincyt / Prensa / EBM
Plan Cayapa Heroica fortalece atención médica en Carabobo con recuperación de equipos vitales
(Caracas, 23 de abril de 2025).- El Plan Nacional Cayapa Heroica del estado Carabobo efectuó un exitoso abordaje en el Hospital Simón Bolívar, ubicado en la parroquia Mariara del municipio Diego Ibarra, donde se realizó un diagnóstico exhaustivo de los equipos médicos del centro de salud. Como resultado de esta intervención, se logró la optimización y puesta en funcionamiento de una incubadora, un insuflador, una cámara telecam NTSC y una cámara tricam SL NTSC. Esta acción forma parte del compromiso del Plan Nacional Cayapa Heroica para garantizar la operatividad y calidad en la atención médica, mejorando la infraestructura hospitalaria y los servicios ofrecidos a la comunidad. Los brigadistas trabajan para garantizar que los equipos médicos estén en óptimas condiciones y al servicio de la población, consolidando así un modelo de gestión basado en la ciencia y la tecnología para atender las necesidades del país en materia de salud. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) ejecuta acciones que reafirman el compromiso con el bienestar del pueblo venezolano. Mincyt / Prensa / EBM
Carabobo | Realizan jornada de Registro Venezolano de Ciencia y Tecnología en San Joaquín
(Caracas, 23 de abril de 2025).- En la Comuna Centro Este Lago Los Tacariguas, ubicada en la Escuela Dr. Rafael Pérez del municipio San Joaquín, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Carabobo, junto a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, llevaron a cabo una jornada especial del Registro Venezolano de Ciencia y Tecnología (Recitven). Esta actividad estuvo dirigida a promotores y circuitos comunales, siguiendo las directrices del Gobierno nacional, con el objetivo de impulsar a los científicos, tecnólogos, investigadores e innovadores populares de la región. La jornada busca fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación mediante la participación activa de las comunidades y el desarrollo de sus potencialidades científicas y tecnológicas. Este evento reafirma el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con la promoción del conocimiento y la innovación en las comunidades, contribuyendo así al desarrollo científico y tecnológico del estado Carabobo y del país. Mincyt / Prensa / EBM
VII Congreso de Células Madre abordará avances en medicina regenerativa
(Caracas, 22 de abril de 2025).- En el mes de noviembre se realizará en Venezuela el VII Congreso de Células Madre, donde se abordará las últimas actualizaciones en medicina regenerativa. Durante el programa Actitud Saludable, transmitido por Venezolana de Televisión, el jefe de la Unidad de Terapia Celular de Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), doctor José Cardier, destacó que esta convención se realiza en Venezuela cada dos años. En la actividad, precisó Cardier, se expondrán todos los avances y las investigaciones que se realizan en Venezuela en materia de medicina regenerativa, actualizaciones de temas como la edición de genes, así como charlas sobre bioética y regulaciones en el campo. «Vamos a tocar los temas que tienen que ver con la célula madre, su biología, su función, sobre el avance que tenemos en la no unión de huesos en enfermedades congénitas como también en los pacientes adultos; vamos a tocar nuevos temas de piel, de regeneración de piel, de regeneración de retina, y avances en odontología regenerativa», recalcó el investigador del IVIC. Con respecto al punto de odontología regenerativa, Cardier manifestó que presentarán todas las investigaciones que se realizan en Venezuela y recordó que hace tres años se publicó «el primer trabajo a nivel mundial de regeneración de pulpa dental». «El año pasado hicimos también otro nuevo artículo de regeneración de otros donantes y ese protocolo ha avanzado mucho de regeneración de pulpa dental», indicó. Explicó que estos tratamientos regenerativos se realizan de manera conjunta con los especialistas del Servicio de Odontología del IVIC. En este sentido, recordó que hace dos años el presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró la Sala Blanca de la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa del IVIC, con el fin de procesar todas estas células para poder contar con herramientas para abordar a los pacientes que lo necesitan. Venezuela en la vanguardia de medicina regenerativa Durante el programa, Cardier recordó que los trabajos que se realizan en la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa del IVIC son únicos en Latinoamérica y algunos tratamientos los son a escala global. Recordó que en mayo se cumplen 15 años de haber realizado las primeras intervenciones de regeneración de huesos en una persona de 83 años y un menor de ocho años de edad. «Esos proyectos, esos protocolos de regeneración de células madres, de huesos, nosotros los aplicamos en los más importantes hospitales de Caracas, en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes y en los últimos tres-cuatro años estamos operando únicamente en Yaracuy, donde hemos tenido un importante apoyo tanto del hospital pediátrico como adulto y hemos seguido avanzando en el campo de regeneración ósea», afirmó. Mincyt/Prensa/Periodista: AE/Fotografía: AAF
Centenares de visitantes recibió el Observatorio Astronómico Nacional durante Semana Santa
(Caracas, 22 de abril de 2025).- Cerca de mil visitantes recibió el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de Venezuela, ubicado en Llano del Hato, municipio Rangel del estado Mérida, durante la temporada de Semana Santa 2025. Niños, niñas, jóvenes y adultos provenientes de la región andina y de diversos estados del país, fueron recibidos por las divulgadoras y los divulgadores científicos de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía Francisco J. Duarte (CIDA), adscritos al OAN. En estas instalaciones, tuvieron la oportunidad de explorar el maravilloso mundo de la astronomía, participando en visitas guiadas y en observaciones del cielo nocturno. Maricela Rivas, supervisora de guías del OAN, valoró el interés de los visitantes por ampliar sus conocimientos en materia de astronomía. “Hicieron preguntas sobre el asteroide 2024 YR4, la lluvia de meteoros las Líridas, los agujeros negros, los observatorios más altos, los trabajos científicos que se están haciendo en el OAN, entre otros temas”, comentó Rivas. Por su parte, el Dr. Nomar Villa reiteró que la Fundación Cida sigue abriendo sus puertas a los venezolanos y extranjeros, convencidos de la necesidad de seguir impulsando la divulgación científica tal como lo orienta el presidente de la República, Nicolás Maduro. “Estamos promoviendo el interés por la ciencia en estos espacios”, sentenció.
En España desarrollan tratamiento de aguas contaminadas basado en microalgas
(Caracas, 22 de abril de 2025).- Científicos españoles han demostrado la efectividad de un tratamiento innovador para aguas subterráneas contaminadas, desarrollado por varias instituciones y empresas del país. En esta investigación participaron científicos del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y del centro tecnológico Eurecat. Este tratamiento, cita la revista científica Sinc, combina microalgas y bacterias con un biofiltro de corcho y madera, logrando eliminar hasta un 98% de los nitratos y más del 90% de pesticidas y antibióticos, dependiendo de la estación del año. Para esto, se usó como prueba las aguas que se encontraban en plantas de Barcelona y Castellón. Los resultados fueron positivos en materia de reducción de contaminantes. De acuerdo con las investigaciones, reseña el portal; esta solución es capaz de eliminar tanto los nitratos como los posibles microcontaminantes presentes en el agua de pozo situado en una zona con altas concentraciones de nitratos, de hasta 400 miligramos por litro, obteniendo resultados muy positivos. Víctor Matamoros, el investigador que ha liderado el estudio desde el IDAEA-CSIC, explica que “el sistema ha conseguido eliminar hasta un 98 % de los nitratos, dependiendo de la estación del año, y más del 90 % de los pesticidas y antibióticos de manera consistente”. Este nuevo enfoque, basado en procesos microbianos, ofrece una alternativa más sostenible y económica, con el potencial de beneficiar a 20 millones de personas en zonas rurales de Europa. De acuerdo con el científico de Eurecat David Sánchez “la investigación confirma que la tecnología estudiada es una solución clave para áreas remotas, mal comunicadas y alejadas de servicios, al eliminar el principal inconveniente de la ósmosis inversa o las resinas de intercambio iónico, que es la gestión de los rechazos”. Los investigadores, además, realizaron un estudio que confirma la seguridad del agua tratada, al no presentar efectos adversos en conejos alimentados con ella. En ella, se percataron que la biomasa generada durante el proceso puede ser utilizada como fertilizante orgánico o para la producción de biogás, contribuyendo a un modelo de economía circular. Mincyt/Prensa/ Con información de Agencia SINC(Caracas, 22 de abril de 2025).- Científicos españoles han demostrado la efectividad de un tratamiento innovador para aguas subterráneas contaminadas, desarrollado por varias instituciones y empresas del país. En esta investigación participaron científicos del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y del centro tecnológico Eurecat. Este tratamiento, cita la revista científica Sinc, combina microalgas y bacterias con un biofiltro de corcho y madera, logrando eliminar hasta un 98% de los nitratos y más del 90% de pesticidas y antibióticos, dependiendo de la estación del año. Para esto, se usó como prueba las aguas que se encontraban en plantas de Barcelona y Castellón. Los resultados fueron positivos en materia de reducción de contaminantes. De acuerdo con las investigaciones, reseña el portal; esta solución es capaz de eliminar tanto los nitratos como los posibles microcontaminantes presentes en el agua de pozo situado en una zona con altas concentraciones de nitratos, de hasta 400 miligramos por litro, obteniendo resultados muy positivos. Víctor Matamoros, el investigador que ha liderado el estudio desde el IDAEA-CSIC, explica que “el sistema ha conseguido eliminar hasta un 98 % de los nitratos, dependiendo de la estación del año, y más del 90 % de los pesticidas y antibióticos de manera consistente”. Este nuevo enfoque, basado en procesos microbianos, ofrece una alternativa más sostenible y económica, con el potencial de beneficiar a 20 millones de personas en zonas rurales de Europa. De acuerdo con el científico de Eurecat David Sánchez “la investigación confirma que la tecnología estudiada es una solución clave para áreas remotas, mal comunicadas y alejadas de servicios, al eliminar el principal inconveniente de la ósmosis inversa o las resinas de intercambio iónico, que es la gestión de los rechazos”. Los investigadores, además, realizaron un estudio que confirma la seguridad del agua tratada, al no presentar efectos adversos en conejos alimentados con ella. En ella, se percataron que la biomasa generada durante el proceso puede ser utilizada como fertilizante orgánico o para la producción de biogás, contribuyendo a un modelo de economía circular. Mincyt/Prensa/ Con información de Agencia SINC
Conoce los cursos gratuitos sobre ciberseguridad que ofrece Suscerte en mayo
(Caracas, 22 de abril de 2025).- La Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte) anunció sus nuevas ofertas formativas para mayo próximo, enfocadas en fortalecer la seguridad informática en el país. Estas capacitaciones, impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), están diseñadas para equipar a los participantes con herramientas y conocimientos esenciales que les permita proteger la información y los sistemas de una empresa u organización, contra accesos no autorizados, daños y ciberataque. Estos cursos, que se dictarán entre el 5 y 19 de mayo, están previstos en formato virtual y tienen una duración entre uno y dos semanas. Entre los cursos disponibles se encuentran: La convocatoria está abierta a profesionales, estudiantes y cualquier persona interesada. La inscripción se realizará a través del sitio web: registrosuscerte.suscerte.gob.ve, donde también conocerás el resto de la oferta académica. Mincyt/Prensa/Con información de Suscerte





