Las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Anzoátegui, fueron escenario de una jornada formativa de la Caravana de la Química, dirigida a estudiantes de media general que vivieron una experiencia enriquecedora llena de ciencia y experimentación. La capacitación fue impartida por profesionales del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), quienes realizaron diversos experimentos utilizando el kit de la Caravana de la Química e ingredientes comunes. Durante la jornada, los especialistas explicaron de manera didáctica los aspectos básicos de la química y las reacciones que se producen al mezclar diferentes componentes. Los participantes tuvieron la oportunidad de explorar conceptos fundamentales como la densidad del agua, la presión atmosférica, y llevaron a cabo experimentos interactivos, incluyendo “erupción volcánica” y “el globo que no explota”. Además, observaron células vegetales y animales a través de un microscopio óptico, lo que les permitió acercarse a la biología en un entorno práctico. Estas actividades se enmarcan dentro del Programa Nacional Semilleros Científicos y en el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, impulsado por el Gobierno Bolivariano. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa impulsando jornadas que permitan acercar a los jóvenes al mundo de la ciencia desde lo cotidiano, fomentando el interés por el conocimiento científico y tecnológico. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Anzoátegui.
Plan Cayapa Heroica activa equipos científicos y tecnológicos en el Complejo Académico El Hatillo
Como parte de la alianza interinstitucional y unión de esfuerzos para el avance y mejoramiento de la calidad de la enseñanza, el equipo de profesionales del Plan Cayapa Heroica, de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Falcón, visitó el Complejo Académico «Ingeniero José Rodolfo Bastidas», mejor conocido como El Hatillo, de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm). En estas instalaciones, los expertos ejecutaron el mantenimiento correctivo y preventivo de tres microscopios del laboratorio de microbiología, con limpieza de binoculares, haz de luz y objetivos, quedando totalmente operativos. Asimismo, se atendió una lámpara de flujo laminar, que se encuentra parcialmente operativa, a la espera de un capacitador de arranque para su instalación. También fue activado un destilador y un agitador con calentador. La directora ejecutiva de Fundacite Falcón, ingeniera Liliana Infante, afirmó que el Plan Cayapa Heroica de Fundacite Falcón, dio respuesta a un planteamiento solicitado por la profesora Bismania García, decana del área Ciencias del Agro y Mar, para la intervención de estos equipos. Agregó que esta acción garantiza la atención a los estudiantes, en los planes formativos, prácticas de laboratorio y el fortalecimiento de la investigación científica tecnológica impartida desde esta casa de estudios. Con información de prensa Fundacite Falcón
Programa Nacional Semilleros Científicos se expande en Barinas
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en el estado Barinas, sigue impulsando el Programa Nacional Semilleros Científicos entre los niños, niñas y jóvenes de la región. Como parte de esta agenda del conocimiento, se desarrolló una emocionante actividad de exhibición de robótica en la Unidad Educativa Juan Andrés Varela. Un grupo de 27 estudiantes de tercer grado, con edades comprendidas entre 7 y 9 años, participaron en una jornada educativa donde aprendieron sobre la estructura y funcionamiento de los robots. Los niños y niñas tuvieron la oportunidad de manipular dispositivos y recibir formación inicial en robótica. La actividad, enfocada en despertar el interés por las ciencias y las tecnologías desde una edad temprana, forma parte de La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández- Morán». Esta iniciativa es orientada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, con el objetivo de fomentar habilidades lógicas, motoras, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el desarrollo de la creatividad entre los estudiantes, preparándolos para los retos del futuro. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Vanessa Gutiérrez con información de Fundacite Barinas.
Fundación CIEPE comparte experiencias en el Congreso del Aguacate en Lara
La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE) participó activamente en el «Congreso del Aguacate», realizado en la parroquia Guárico, municipio Morán del estado Lara. Este congreso fue organizado por el Instituto Municipal para las Actividades Productivas de Morán y reunió a diversos productores del sector agrícola, organizaciones agropecuarias y entes gubernamentales comprometidos con mejorar las prácticas agrícolas y potenciar la producción del aguacate. Durante el evento, la División de Post-cosecha de Ciepe presentó una ponencia plenaria centrada en el Manejo Postcosecha del Aguacate, para capacitar a los productores locales sobre las tecnologías más efectivas para garantizar la conservación de la calidad de este rubro de gran importancia económica en la región. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de sus entes adscritos, continúa comprometido con el desarrollo agrícola, impulsando la ciencia y la tecnología mediante la transferencia de conocimiento y la inclusión del pequeño productor, una estrategia clave para mejorar tanto la producción como el rendimiento de este y otros rubros agrícolas, en favor de la seguridad alimentaria nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Ciepe.
CIDA contribuye al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030
Con el propósito de responder a los nuevos desafíos que se enfrentan en el mundo y fortalecer el Plan de las Siete Transformaciones, el personal científico y técnico del Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA), se reunió este viernes para contribuir al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Durante el encuentro, dirigido por el Dr. Nomar Villa, presidente de la Fundación CIDA, se organizaron tres mesas de trabajo para generar propuestas basadas en preguntas generadoras del debate. En la actividad, el Dr. Villa afirmó que «las propuestas de Mérida fortalecerán el Plan de la Patria rumbo al 2030», subrayando el compromiso del CIDA con el desarrollo científico y tecnológico del país. El encuentro de trabajo reafirmó el papel del CIDA como un actor clave en la investigación astronómica en América Latina y su dedicación a la formación de recursos humanos altamente capacitados para contribuir al desarrollo sostenible y la independencia tecnológica de Venezuela. Este esfuerzo se alinea con los objetivos del Gobierno Bolivariano que busca promover el bienestar social y un nuevo modelo económico-productivo, que potencie las capacidades regionales y genere soluciones a los desafíos actuales. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación sigue fortaleciéndose gracias a los aportes de los entes adscritos al Mincyt y los centros de investigación, en todo el territorio nacional, para crear, producir y garantizar la sustentabilidad del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundación CIDA.
Portuguesa | Instalan moderno laboratorio de ciencias en el liceo Lucio Abelardo Díaz
En el municipio San Genaro de Boconoíto del estado Portuguesa, el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), inauguró un moderno laboratorio de ciencias en el Liceo Lucio Abelardo Díaz. La actividad, dirigida por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite-Portuguesa), reunió a 18 docentes de química, física, biología y ciencias naturales de las instituciones educativas del municipio, para participar en el plan de formación docente que el Mincyt lleva a todo el país. Los asistentes pudieron conocer los instrumentos de estos nuevos espacios destinados a la enseñanza de las ciencias. La inducción incluyó la discusión y generación de estrategias para la enseñanza, captación de talentos y fomento de vocaciones para las ciencias en niños, niñas y jóvenes. Este nuevo espacio está equipado con herramientas didácticas y tecnológicas proporcionadas por Gobierno Nacional a través del Centro Nacional de Tecnologías Química (CNTQ), que permitirán a los estudiantes acercarse más a las disciplinas científicas a través de la experimentación, con el apoyo de los docentes y de nuevas estrategias pedagógicas. Estas acciones, que forman parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, permitirán al país, contar con una generación de relevo ampliamente preparada y con sentido de pertenencia.
Fundacite impulsa jornada de registro para becas de posgrado en Carabobo
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Carabobo, organizó una significativa jornada del Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven), en las instalaciones de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) Gas Carabobo. Este evento estuvo dirigido a científicos, tecnólogos, investigadores, estudiantes, docentes y la comunidad de innovadores populares. Durante la jornada se explicó el proceso de postulación para la Convocatoria de Becas de Posgrado y Fortalecimiento Académico, que responden al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán». Esta misión tiene como meta preservar y fomentar el talento científico nacional, lo que representa un gran impulso para la culminación exitosa de los estudios de cuarto nivel en Venezuela. En consonancia con esta iniciativa, se instruyó sobre el registro en el Sistema Patria para la 2T, Independencia Plena, Científicos e Innovadores. La jornada concluyó con una presentación sobre marcas, patentes y derechos de autor, destacando la importancia de estos aspectos para los profesionales de diversas áreas laborales dentro de la institución. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), forma parte del compromiso continuo por fortalecer las raíces en la construcción del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Venezuela, incentivando la investigación, el desarrollo y articulando esfuerzos para enfrentar los retos actuales mediante soluciones innovadoras y tecnológicas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Carabobo.
Todo listo para el IA Techday este sábado en el Parque Simón Bolívar de La Carlota
Este sábado, en el Centro de Convenciones Parque Simón Bolívar, ubicado en La Carlota, se realizará el evento “IA Techday”, un encuentro enfocado en el análisis, discusión y proyección de las últimas innovaciones tecnológicas y de la inteligencia artificial. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, reiteró la invitación al pueblo venezolano para que participe de esta interesante experiencia, donde se presentarán los aportes de la IA “al bienestar de la humanidad con ética y responsabilidad”. En este sentido, recordó que el Gobierno Bolivariano avanza en el desarrollo de aplicaciones, herramientas y tecnologías que permitan atender al pueblo venezolano, siempre desde la ética para la vida. “Nuestro presidente Nicolás Maduro Moros ha orientado el uso y manejo de las nuevas tecnologías en esta Era Digital, para apalancar el desarrollo y crecimiento del país, en beneficio del pueblo venezolano”, expresó. La vicepresidenta sectorial compartió un material audiovisual con la invitación del presidente de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), Gerardo Gómez, extendió la invitación a asistir para conocer qué están haciendo los entes adscritos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología en esta materia. “Te ofrecemos esta gran oportunidad del mayor evento tecnológico de 2024”, señaló Gómez. Agenda Mincyt En este espacio, el Mincyt participará con un stand donde se presentarán los avances de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Suscerte, el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico, con el acompañamiento de la empresa Alcaraván y de Movilnet. Asimismo, el equipo del Mincyt dictará las siguientes ponencias: “Uso de grandes modelos de Lenguajes LLMs”, a cargo de Ronald Delgado, coordinador de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la Unidad de Transformación Digital, a las 11:50 de la mañana. A las 12:10 de la tarde, el equipo del CNTI abordará “El poder de Canaima GNU/LINUX”. Continua el equipo de Alcaraván con la ponencia “Soluciones de IA y electrónica en el crecimiento tecnológico industrial”, prevista para las 12:20 del mediodía. Y cierran, este primer bloque de ponencias los representantes de la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico, con el tema “Firma electrónica y su potencial”, a las 12:50 de la tarde. Para más información visita la página oficial del evento https://iatechday.com/. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Dra. Noemí Chacón: líder en proyectos de biogeoquímica y cambio climático para conservar bosques tropicales en Venezuela
En Venezuela, el Gobierno Bolivariano ha implementado una política para fomentar la participación activa de mujeres en diversas disciplinas científicas. A través de múltiples proyectos, las mujeres venezolanas buscan cerrar la brecha de género que históricamente ha limitado su contribución al desarrollo científico y tecnológico a nivel global. Un ejemplo destacado es Noemí Chacón, licenciada en Química con mención en Geoquímica por la Universidad Central de Venezuela (UCV) y doctora en Ciencias con mención en Ecología por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Actualmente, Chacón coordina el Laboratorio de Ecología Transdisciplinaria para el Bienestar Humano del Centro de Ecología del IVIC, donde impulsa proyectos de biogeoquímica. A lo largo de su carrera, ha investigado los ciclos biogeoquímicos en bosques tropicales y sus impactos debido al cambio climático y otras alteraciones antropogénicas. Además, ha explorado el papel de los conocimientos indígenas en la restauración y preservación de estos ecosistemas. “A partir de estas investigaciones, pude contribuir al sexto informe de evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, posicionando a Venezuela en el ámbito global de la investigación climática”, afirmó Chacón. Pasión por la ciencia Nacida en la parroquia 23 de Enero de Caracas, Chacón tuvo sus primeros acercamientos a la ciencia en el Instituto Técnico Jesús Obrero de Catia, donde se le asignó la tarea de reseñar a científicos e investigadores, en su mayoría hombres. Esta experiencia despertó en ella la inquietud de visibilizar la labor de las mujeres en la ciencia. “Eso me motivó mucho. En aquel tiempo, estudiar ciencia no era muy atractivo para las mujeres; era una carrera más orientada a los hombres. Sin embargo, ingresé a la Facultad de Ciencias en la Escuela de Química de la UCV”, recordó Chacón. Posteriormente, comentó que se unió al IVIC, donde comenzó en el Laboratorio de Ecología de Suelos y continuó sus estudios en biogeoquímica. Actualmente, realiza sus aportes desde el Laboratorio de Ecología Transdisciplinaria para el Bienestar Humano del Centro de Ecología. Para Chacón, ser científica es su vida. “Nutrirme de esos sistemas de conocimientos y compartir lo que sé con otros, y lo que ellos saben conmigo, esa ciencia colaborativa me tiene fascinada. Eso para mí es mi vida”, expresó. Noemí Chacón es un ejemplo inspirador de cómo las mujeres venezolanas pueden destacar en el ámbito científico y tecnológico. Su trayectoria demuestra que, a pesar de los retos, las mujeres también pueden contribuir al desarrollo de un mejor país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín / Fotos: Carla Rodríguez.
En Amazonas fortalecen la educación científica con instalación de nuevos laboratorios
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, promueve la educación científica en niños, niñas y jóvenes del estado Amazonas, con la instalación de nuevos laboratorios de ciencias en cuatro instituciones educativas del estado. Esta semana, los niños y niñas del Complejo Educativo «Félix Solano» estrenaron su nuevo laboratorio de ciencias, para potenciar sus conocimientos en biología y química. Este espacio está diseñado para que las nuevas generaciones amplíen sus conocimientos científicos de manera lúdica y dinámica, fomentando el interés por la ciencia desde temprana edad. El Colegio Madre Mazzarello del estado también fue atendido con un nuevo laboratorio de ciencias, para llenar de alegría a los semilleros de la patria. Por su parte, más de 1.500 estudiantes podrán reforzar sus conocimientos en las áreas científicas, tras la instalación de un laboratorio en el Liceo Santiago Aguerrevere. La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán» también atendió a la comunidad indígena Piaroa de Alto Carinagua, con un nuevo laboratorio instalado en el Complejo Educativo “La Independencia”. Con estos espacios, los niños y niñas de los pueblos indígenas podrán combinar sus conocimientos ancestrales con las áreas científicas. Todos los laboratorios instalados en estas instituciones están equipados con herramientas didácticas de última generación, permitiendo a los estudiantes realizar prácticas experimentales bajo la guía de profesores capacitados. Cuenta con kits de laboratorio de la “Caravana de la Química”, que incluyen microscopios, mecheros, tubos de ensayo, balanzas digitales portátiles, reactivos, guías de experimentos, lupas electrónicas, entre otros insumos esenciales. Estas acciones responden al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, impulsada por el presidente Nicolás Maduro Moros, para garantizar la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia. Con información de Fundacite Amazonas