Presidentes y presidentas de distintos entes adscritos al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, se reunieron este jueves para concretar la agenda de trabajo de cara al despliegue del año 2025 y profundizar los planes y políticas del Gobierno Bolivariano en él área. Según informó en Telegram la Vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, quien encabezó la reunión, el objetivo es articular las iniciativas con miras a los retos y desafíos que se plantean para este nuevo año. “Como orientó el presidente Nicolás Maduro, el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología estará a la vanguardia del desarrollo nacional y de todas las innovaciones necesarias para asegurar al pueblo venezolano la mayor suma de bienestar y felicidad”, destacó. La también ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, dijo que “este año 2025 continuaremos potenciando la creación de nuevos Centros de Investigación, la formulación de nuevos proyectos científicos e innovadores, Mega Núcleos de Robótica, las Salas Didácticas para la Enseñanza de las Ciencias, el fortalecimiento en todo el territorio nacional de la Alianza Científico-Campesina”. Igualmente, resaltó el impulso del Programa Nacional Semillero Científico “como bandera de esperanza para el futuro de la Patria desde la Gran Misión Ciencia Dr. Humberto Fernández-Morán”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Inicia Festival Mundial Internacional Antifascista en Caracas
En las instalaciones del Centro de Convenciones de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas, se dio inicio al Festival Mundial Internacional Antifascista, que reúne a más de 500 delegados de movimientos sociales, partidos políticos, organizaciones juveniles de más de 100 países del mundo. La actividad estuvo encabezada por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, quien se refirió a la situación actual que se vive en el continente, con el resurgir de olas fascistas en América Latina y el Caribe. En su discurso, la vicepresidenta Ejecutiva recalcó que “Venezuela cavará la tumba del fascismo”, gracias a las victorias estratégicas conquistadas por el pueblo venezolano durante los 25 años de Revolución Bolivariana. De igual forma, hizo referencia a las movilizaciones que se están llevado a cabo en todo el país este jueves y afirmó que es una lucha contra el fascismo y en respaldo a la democracia y a la paz de la nación. “El pueblo venezolano continúa escribiendo historia contra el fascismo, contra el colonialismo, contra el imperialismo”, puntualizó. Calificó como un “plan estratégico del pueblo venezolano contra el fascismo”, la victoria obtenida por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado 28 de julio. “La victoria del 28 de julio 2024 es una victoria estratégica de nuestro Pueblo al haber ratificado al presidente Nicolás Maduro”, expresó al destacar que ese sector de la ultraderecha se equivoca si cree que con sanciones van a “sacar al pueblo venezolano del poder político”, señaló. La vicepresidenta Ejecutiva también denunció la normalización del genocidio contra el pueblo palestino por parte de movimientos fascistas y advirtió sobre la expansión del fascismo en Europa, mencionando que más de 17 países y 720 organizaciones están involucradas en este fenómeno, que representa una amenaza para América Latina. “Este espacio, que nació en el mes de septiembre en Caracas, debe profundizarse (…) Es ir tejiendo las redes que convoca esta época, donde el fascismo pretende apoderarse de la humanidad y de nuestro planeta. Es la hora que ha convocado la humanidad para unidos luchar contra el fascismo. No hay mañana”, puntualizó la vicepresidenta Ejecutiva. La vicepresidenta Rodríguez recalcó que fue, gracias a la tecnología, que se potenció las expresiones neofascistas que se pueden ver en el mundo. “Tenemos que saber entenderlo para saber los desafíos que hoy presenta la Inteligencia Artificial, que hoy presentan las redes sociales, por eso sabemos que los propietarios de las redes sociales que dicen que sus algoritmos promueven la muerte, el odio, la violencia; es justamente promoviendo esta (fascista)”, añadió. Aseveró que, en estos momentos, donde se está en amenaza la humanidad, “no se puede ser tibio. En esta hora de la humanidad tenemos que ser firmes, para defender lo que por derecho sagrado nos corresponde como humanos”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías: PSUV/VTV/Vicepresidencia Ejecutiva
Observatorio Astronómico Nacional invita a disfrutar de las maravillas del universo
El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de Venezuela, en el corazón del páramo merideño, abrió sus puertas al público para seguir ofreciendo la experiencia de explorar los misterios del universo. Ubicado en el sector Llano del Hato, a una altura de 3600 metros sobre el nivel del mar, este emblemático centro de investigación astronómica se ha convertido en un destino obligado para turistas y científicos por igual. Con un horario de 3:00 p.m. a 7:00 p.m., desde este 9 hasta el 12 de enero, los visitantes pueden disfrutar de una tarde llena de descubrimientos astronómicos. La oportunidad de observar el cielo nocturno a través de telescopios gigantes es un atractivo especial, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Además, el OAN ofrece un ambiente educativo y recreativo, donde la curiosidad y el asombro se unen en una experiencia inolvidable. La experiencia en el OAN ha sido calificada como inolvidable por numerosos visitantes, quienes destacan la labor de conservación y mantenimiento que permite socializar el conocimiento científico con la comunidad. Noreyda Rivas, una merideña residente en Caracas, expresó su gratitud hacia quienes han hecho posible la conservación de este valioso centro, destacando su importancia para socializar el conocimiento científico con el público. Otros visitantes, como Yadilmar Peñaloza de San Cristóbal y la familia Ladino de Barquisimeto, también han compartido sus experiencias positivas, resaltando la emoción de vivir momentos únicos al observar fenómenos astronómicos. Este esfuerzo por acercar la astronomía a la sociedad venezolana refleja el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Gobierno Bolivariano con la democratización del conocimiento y la promoción de una cultura científica inclusiva. Para vivir la oportunidad de explorar el universo y ser parte de la ciencia al servicio del pueblo, el Centro de Investigaciones de Astronomía Francisco J.Duarte (CIDA) puso a disposición su contacto a través de Telegram @ReservacionesCIDA. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Continúa Campaña Nacional de Recolección de Datos de I+D
Hasta el 14 de marzo, el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) seguirá promoviendo la Campaña Nacional de Recolección de Datos de Investigación y Desarrollo, con el fin de conocer el talento humano, espacios, productos e inversiones en I+D del país. En esta campaña se convoca a los innovadores y cultores populares, lo que convierte a Venezuela en un país pionero tras considerar al Poder Popular como uno de los actores claves en el desempeño de la investigación y el desarrollo. “Es una mezcla del saber popular con el saber científico, rompiendo con el modelo clásico de la I+D de laboratorio y de bata blanca, agilizando los procesos y la respuesta a las necesidades reales del territorio, rompiendo con la burocracia y la dependencia academicista”, expresó Feibert Hernández, coordinador de Bibliometría y uno de los responsables del Oncti para atender a este sector. Esta sería la segunda convocatoria que realiza el Oncti, ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología, con los innovadores populares, siendo la primera en el año 2023. Según con información suministrada por el ente, los cultores, innovadores populares y consejos comunales, desarrollan proyectos de I+D que pueden ser replicables en otras comunidades y son de utilidad para espacios más amplios como el estadal, regional, nacional e incluso el internacional. En esta campaña, también está convocado los representantes del sector industrial. Según los indicadores registrados en los últimos años por el Oncti, el desempeño de esta área permitiría optimizar recursos y desarrollar nuevas soluciones tecnológicas que respondan a las demandas del mercado, contribuyendo al avance tecnológico y al bienestar social. Cabe recordar que la Campaña Nacional de Recolección de Datos de I+D 2024, es un proceso se está ejecutando conjuntamente con cuatro grandes sectores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sncti): Administración Pública Nacional, Industria, Educación Universitaria y Poder Popular. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Con información de Oncti
Infocentro y comunicadores del Zulia realizan conversatorio de cara al 10 de enero
En un conversatorio celebrado en el Mega Núcleo de Robótica Educativa Urdaneta El Brillante, el Dr. Orlando Villalobos de la Universidad del Zulia (LUZ) compartió su visión sobre cómo el 10 de Enero marca el comienzo de un nuevo ciclo para Venezuela. Su análisis profundizó en las oportunidades y desafíos que enfrenta el país en este momento histórico. Además de la ponencia del Dr. Villalobos, el evento también contó con la participación de Ylich Carvajal de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida (UPTMA), quien presentó un ensayo sobre «El ‘síndrome de Sísifo’ o la eterna marcha de la oposición a Miraflores», ofreciendo una perspectiva crítica sobre la dinámica política en Venezuela. Mientras que Johana Castillo del ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información en la región abordó la convergencia digital de los medios internacionales, destacando cómo las plataformas están redefiniendo la forma en que se consume y produce información en Venezuela y a nivel global. Con este tipo de eventos, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Gobierno Bolivariano refuerzan su compromiso con el desarrollo de una sociedad más informada y participativa, al fomentar el diálogo sobre temas cruciales, se abre un camino hacia un futuro donde la ciencia, la tecnología y la comunicación sean herramientas clave para construir un país más próspero y soberano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Docentes del estado Aragua fortalecen conocimientos en materia de ciencias
Un grupo de docentes de diferentes instituciones del estado Aragua participaron en el «Encuentro de experiencias con docentes de las salas de ciencia del Programa Nacional Semilleros Científicos”, organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado. La actividad, realizada en la sede de Fundacite, tuvo como objetivo principal identificar las debilidades y las fortalezas en la implementación de actividades en las salas de ciencia, con el fin de proporcionar herramientas que enriquezcan la experiencia educativa de los estudiantes y amplíen su aprendizaje en diferentes áreas del conocimiento. En la jornada, además, los participantes debatieron sobre la planificación de las actividades en las salas de ciencia que se ejecutarán este 2025, lo que permite un seguimiento efectivo y un acompañamiento que optimice el proceso formativo. Las actividades concluyeron con un conversatorio titulado «Intensamente», dirigido por la Prof. Mary Pino, quien abordó la gestión de las emociones en el entorno educativo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Con información de Fundacite Aragua
Mujeres de la ciencia ratifican su apoyo al presidente Nicolás Maduro
Más de mil mujeres revolucionarias reafirmaron su compromiso con la paz y la soberanía de Venezuela, para acompañar la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro el próximo 10 de enero. Las participantes, reunidas en el Parque Ezequiel Zamora de Caracas, destacaron la importancia del feminismo venezolano, que está respaldado por la Constitución Bolivariana, así como muchos otros derechos que resguardan la integridad de las mujeres. Al acto asistieron representantes del Movimiento Mujeres en las Ciencias y las Tecnologías, quienes ratificaron su apoyo al presidente Nicolás Maduro, de cara a su juramentación. En la actividad, también se realizó el acto de abanderamiento de mujeres del ejército social. Las mujeres de las ciencias juraron defender la Patria y los derechos de la mujer, por un mundo libre de violencia, así como por preservar los ideales bolivarianos impulsados durante 25 años por la Revolución Bolivariana. Marglad Bencomo, integrante del movimiento, resaltó el trabajo realizado por el presidente Nicolás Maduro y su compromiso con los movimientos feministas del país. «Este 10 de enero juramos por el presidente Nicolás Maduro por su compromiso con las mujeres», recalcó. En el evento también estuvieron presentes la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Jhoanna Carrillo y la dirigente socialista María León, así como representantes de diferentes naciones, quienes se encuentran en el país, para participar en el acto oficial que se realizará en la Asamblea Nacional, este viernes. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías: Astrid Aguilar
Cantv renueva flota vehicular para potenciar operatividad
Desde los espacios de la sede en Los Cortijos, una flota de 50 vehículos, entre nuevos y recuperados, fueron entregados al personal de Cantv, por las autoridades de la Empresa, lideradas por el MG. Iván Rafael Hernández Dala, a fin de avanzar en la operatividad y despliegue de la Compañía a nivel nacional. Los trabajos realizados contemplan el mantenimiento preventivo y correctivo. Labores de cambio de aceite, lubricantes, reemplazo de pilas y bombas de gasolina, entre otras piezas, también el arreglo de suspensión y reparaciones menores, revisión del sistema de refrigeración, además de trabajos de latonería y pintura. Adicionalmente se entregó dotación de cauchos, baterías, entre otros repuestos para el buen funcionamiento de la flota Cantv. El presidente de la Empresa aseguró que con esta gestión se afianza el compromiso en garantizar las condiciones óptimas para cumplir las labores y alcanzar las metas en llevar los servicios de telecomunicaciones al pueblo.
Portuguesa avanzará en la siembra y conservación del talento científico nacional
Durante la primera reunión convocada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite-Portuguesa), el equipo operativo integrado por hombres y mujeres dedicados a hacer ciencia para la vida, organizan acciones para promover la siembra y conservación del talento científico nacional. “Dar continuidad a los planes y proyectos (…) que son impulsados por la pedagogía del amor, es nuestro deber como venezolanos”, aseveró el presidente de Fundacite Portuguesa, Job Jurado Guevara. Agregó que, generar acciones que permitan incorporar vocerías en cada municipio del estado con el objetivo de abordar cada vez más territorio desde las comunas, con los programas bandera que lidera el presidente Nicolás Maduro Moros al frente del Gobierno Bolivariano, es un compromiso no solo para el 2025 sino para la vida. “La claridad política y humanista nos permitirá defender el trabajo invaluable que el Gobierno Nacional adelanta en pro de la formación de un país que apunta hacia el futuro exitoso, con la participación de generaciones formadas para defender al país desde la ciencia, la tecnología y la innovación”, expresó. Jurado aseguró que Venezuela se juramentará este 10 de enero con una gestión de gobierno liderada por el presidente Nicolás Maduro, y que cuenta con los mejores profesionales, el mejor ejemplo de organización y la máxima participación social, factores que aseguran el desarrollo y el fortalecimiento de los espacios para la investigación, la transformación digital y la producción. Prensa Fundacite Portuguesa.
Carabobo | Infocentro Guaratari culmina taller de robótica educativa
El Infocentro Cacique Guaratari, ubicado en la urbanización Ricardo Urriera, sector 1, municipio Valencia del estado Carabobo, celebró con gran entusiasmo la culminación del taller de Robótica Educativa 2024, el pasado lunes. Este evento reunió a niños, niñas, padres, representantes, miembros de la Comuna Ecosocialista 4 de octubre 2012 y compañeros de la Casa de Gobierno Ricardo Urriera. La facilitadora Lisseth Lizarazo dio la bienvenida a los asistentes, expresando su agradecimiento por el compromiso y dedicación durante el taller. “Hoy celebramos no solo el aprendizaje adquirido, sino también el entusiasmo y el trabajo en equipo demostrado por cada uno de ustedes”. Por su parte, la facilitadora Deyssi Farias destacó la importancia de la robótica educativa en el desarrollo de competencias clave para el futuro. “Cada uno de ustedes ha sido capaz de crear y aprender; estos son valores que llevarán consigo en sus próximos retos”, resaltó Farias. Freddy Contreras, presente en el evento, enfatizó la importancia de estas iniciativas para fomentar el desarrollo tecnológico desde temprana edad. “En la propuesta del Estado para el desarrollo tecnológico, es fundamental que los niños se formen como futuros tecnólogos o científicos”. Mientras que Kely Arias, miembro de la Comuna, resaltó la importancia de este tipo de proyectos y agradeció la participación de los padres y representantes. “En las escuelas también promovemos estos semilleros científicos porque los niños muestran un gran interés por la tecnología”. Durante el evento, se proyectó un emotivo video que resumió los logros y la creatividad de los participantes. Además, se entregaron reconocimientos a los niños y niñas, quienes disfrutaron de refrigerios y un ambiente de celebración. Prensa Infocentro Carabobo / Lisseth Lizarazo.