El reciente aumento de infecciones respiratorias agudas en las provincias ubicadas al norte de la República Popular China, han sido noticia en el mundo generando desinformación sobre lo que ocurre realmente en estas regiones. Los medios hacen referencia al metapneumovirus humano (hMPV), que fue descrito y aislado por primera vez en personas en 2001 por Países Bajos, reseña una nota del portal The Conversation. Según información publicada por el sitio web Cubadebate, la Organización Mundial de la Salud se pronunció, recientemente sobre el caso, afirmando que: “No existen indicios que sugieran un brote significativo en China relacionado con el hMPV ni con otras enfermedades respiratorias”. El Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades indicó que se ha registrado un aumento de enfermedades infecciosas, pero no se ha emitido ninguna alarma o alerta al respecto como sugieren algunos medios de comunicación. Al respecto del tema, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, publicó información en su canal en Telegram para explicar de dónde proviene este virus y cuáles pueden ser sus consecuencias en humanos. “Aunque nunca haya oído hablar de este virus, es muy probable que alguna vez haya estado infectado por él. El metapneumovirus humano es un virus de la familia de los paramixovirus, de la que también es miembro el virus respiratorio sincitial (VSR), que es el principal responsable de enfermedad del tracto respiratorio inferior en lactantes y niños pequeños a nivel global”, explicó. Comentó que los estudios realizados sugieren que el patógeno ha circulado en humanos, desde unos 50 años antes de ser aislado por primera vez. “Algunos análisis genéticos han demostrado que el ancestro reciente más cercano del metapneumovirus humano es el metapneumovirus aviar, un virus de aves. Eso implica que estaríamos ante otro ejemplo de zoonosis (es decir, de un patógeno animal que salta a los humanos)”, expuso la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Precisó que el hMPV es muy común en niños y niñas menores de cinco años, en todo el mundo, que padezcan de infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores. “De hecho, las estimaciones apuntan a que el 90 % de los niños en todo el mundo han experimentado al menos una infección por hMPV antes de cumplir cinco años”, precisó. En este sentido, afirmó que este virus se transmite de la misma forma que el SARS-CoV-2, “a través de las gotitas que espiramos al respirar”. Entre los síntomas comunes está el resfriado común hasta enfermedades graves como la neumonía, “especialmente en población vulnerable como niños, ancianos y personas inmunocomprometidas”, señaló la ministra para Ciencia y Tecnología de Venezuela. En el caso de Asia, refirió que la infección ha tenido gran repunte durante el invierno, época común para los casos de influenza. “Las enfermedades respiratorias en general se agravan con la llegada del frío invernal, los virus encuentran el mayor momento de actividad viral, por lo que la mayoría de las exacerbaciones asmáticas en los niños se asocian con infecciones virales, influenza, virus respiratorio sincitial entre otros”, dijo. Sobre el virus Sobre las características del virus hMPV, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, expresó que “es un virón pleomórfico de 150 nm a 300 nm. Es miembro del género Metapneumovirus, Subfamilia Pneumoviridae, que pertenece al orden de los Mononegavirales10 correspondiente a virus de ARN monocatenario negativo no segmentado, con una longitud de aproximadamente 13 kb, que consta de 8 genes en el orden 3’-N-P-M-F-M2-SH-G-L-5’ y codifican 9 proteínas ilustradas”. Además, comprende dos subgrupos y cuatro linajes genéticos (A1,A2,B1 Y B2). “En la superficie del virus se expresan 3 proteínas, la F (guinda), G (verde obscuro), SH (naranja). La proteína M (azul) encapsula las nucleoproteínas N (en verde claro), asociadas al genoma. El complejo ribonucleoproteína está asociado con la proteína L (amarillo), P (morado), M2-1 y M2-2 (azul cielo). Modificada de Skiadopoulos et al., 2014”. Agregó que, actualmente, “no existen vacunas ni medicamentos antivirales específicos para tratar el hMPV. Sin embargo, eso podría cambiar pronto si prosperan los ensayos clínicos con vacunas experimentales basadas en ARNm que están en marcha”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
En el 2025 Fundacite ampliará alcance de la Gran Misión Ciencia en Portuguesa
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), celebró el primer gabinete ordinario del año, con la participación de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ocasión en la que se reafirmó el compromiso con el desarrollo del país, desde la ciencia con máxima participación social. La agenda inició con el recuento de las actividades del 2024 ejecutadas por Fudacite, Fundación Infocentro, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), la empresa estatal Telecomunicaciones Movilnet, C.A. y Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), destacando las metas alcanzadas y los logros acumulados. En atención a los cinco vértices de la Gran Misión Ciencia, el equipo adscrito al Mincyt en Portuguesa, busca llegar a más espacios educativos y comunitarios con el objetivo de sumar voluntades. En conjunto con la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), y la empresa estatal Telecomunicaciones Movilnet, C.A., se abrirán nuevos escenarios para la Rutas Científicas que benefician a niños, niñas y jóvenes; igualmente junto a la Fundación Infocentro serán cada vez más aquellos formados en robótica. Con la iniciativa Cosechando Ciencia, en 2025 se suman los talentos de estudiantes universitarios al desarrollo de la actividad científica con visión juvenil. En el 2024, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, el Gobierno Bolivariano captó la atención, promovió vocaciones y fortaleció el conocimiento de la ciencia en 5 mil 635, 422 docentes de 199 instituciones educativas del estado Portuguesa, además pasó de 300 a 1.280 investigadores registrados en el sistema dirigido por el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (Oncti). Asimismo, celebró encuentros y socialización de conocimientos junto a mujeres en la ciencia, emprendedores y productores, en las áreas de salud, ambiente, agroalimentación y economía familiar. Por otra parte, con el Plan Cayapa Heroica se recuperaron 25 equipos de electromedicina en 8 centros de salud, y se ejecutó la conexión de variación de voltaje en la unidad de neonatología en el principal centro de salud del municipio Araure. La instalación de 10 laboratorios de Biología y Física por el Mincyt, beneficia a 7 mil 719 estudiantes y estima inaugurar 10 más en el primer trimestre del año en curso. Finalmente, Fundacite y todo el equipo del Mincyt en Portuguesa, organiza el Encuentro de Mujeres de la Ciencia. El estado venezolano se fortalece desde la ciencia, la tecnología y la innovación, de cara a la consolidación de un país productivo, sostenible y sustentable. Prensa Fundacite Portuguesa.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
El primer Encuentro de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), se orienta a las perspectivas para fortalecer el sector de las telecomunicaciones en el país de cara al 2025, liderado por el director ejecutivo, Dino Di Rosa, Magíster en Investigación de Telecomunicaciones a Alta Frecuencia. Acompañado de todos los trabajadores y trabajadoras de la institución, se abordan temas significativos en el área, enmarcados principalmente en los cinco ejes de gestión que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), los cuales están establecidos para construir un futuro tecnológico soberano e innovador en Venezuela, desde la reserva generacional del pensamiento y la inventiva infantil, juvenil y adulta; así como el fortalecimiento de la infraestructura de espacios para la actividad científica y tecnológica. Del mismo modo, el impulso de alianzas nacionales e internacionales en el sector científico productivo tendrá mayor auge como un factor determinante para la diversificación de la economía venezolana, facilitando la transferencia de tecnología en áreas como la agroindustria. Asimismo, Di Rosa señaló que la Fundación Cendit se encuentra comprometida con la promoción de la innovación en Venezuela desde el desarrollo de soluciones locales con talento nacional, y que para el año en curso se consideran áreas cruciales para construir la soberanía tecnológica que requiere el país, donde destaca la Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML); Internet de las Cosas (IoT), Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR), Energía y Sostenibilidad, Robótica, Educación, Ciberseguridad, y Tecnología Cuántica. Cabe resaltar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamaron el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, para conmemorar un siglo transcurrido desde los primeros desarrollos de la mecánica cuántica, con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la ciencia cuántica y sus aplicaciones. Dada la experiencia en telecomunicaciones, el talento humano que tiene el ente adscrito al Mincyt y la importancia estratégica que tienen las tecnologías cuánticas será de gran beneficio que instituciones como el Cendit exploren las posibilidades de contribuir en campos como la computación y comunicación cuántica, desde la investigación, la inventiva y el ingenio. La formación de investigadores y profesionales en el área es crucial para el desarrollo de esta tecnología en Venezuela y la fundación posee proyectos relacionados con la transmisión de datos a altas velocidades y las herramientas en el manejo de redes de fibra óptica. El primer Encuentro Cendit ha trazado un camino claro hacia un futuro tecnológico prometedor para Venezuela. Con un enfoque en la innovación, investigación y el desarrollo del conocimiento para alcanzar los objetivos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. En conclusión, al abordar áreas estratégicas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y las tecnologías cuánticas, la institución demuestra su compromiso con la construcción de una nación sostenible. El año 2025 se perfila como un hito en esta trayectoria, donde los avances logrados por el Cendit contribuirán significativamente al desarrollo científico y tecnológico del país. Prensa Cendit: Isabel Hernández/ Fotografías: Geraldine Hernández.
Comunicado | Sector científico venezolano acompañará juramentación del presidente Nicolás Maduro el 10 de enero
Los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) suscribieron un comunicado de apoyo a la juramentación constitucional del presidente reelecto Nicolás Maduro Moros, previsto para este viernes 10 de enero, ante la Asamblea Nacional del país. El documento, compartido por la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, en su canal en Telegram, hace referencia a los valores democráticos y al libre derecho de los pueblos para elegir líderes que “promuevan la justicia, la paz, el desarrollo, la soberanía y la independencia nacional”. Los actores del SNCTI manifiestan que “el próximo 10 de enero de 2025, ratificaremos nuestro compromiso con el presidente electo, Nicolás Maduro Moros, y nos juramentaremos junto a él como parte de una nación decidida a construir el mejor futuro posible, hogar del glorioso y bravo pueblo de Venezuela”. Asimismo, celebran los logros alcanzados en 25 años de Revolución Bolivariana, a través del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, creado por el comandante presidente Hugo Chávez Frías y consolidado por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. “Estos avances, junto con la creación de más de medio centenar de valiosas entidades públicas de carácter científico y la labor de más de 50.000 personas competentes en el ámbito científico – tecnológico, han transformado nuestra capacidad para responder a las necesidades de la población consolidando una robusta sociedad del conocimiento, a pesar de las irresponsables medidas coercitivas unilaterales, evidentes violadoras de los derechos humanos”, sentencia. El documento celebra el desarrollo de las aptitudes y competencias científicas, que se manifiestan principalmente en los niños, niñas y jóvenes de la Patria. “Esta Generación Genial es garantía y demostración de que avanzamos hacia la independencia y la prosperidad”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Abren debate sobre necesidad promover los «neuroderechos»
En la Era Digital, los avances en neurociencia e inteligencia artificial están transformando nuestra comprensión del cerebro humano, pero también plantean serias preocupaciones éticas y legales. Este fenómeno dio origen a un nuevo campo de estudio conocido como neuroderechos, tal como fue destacado en el canal de Telegram de la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez. También reseña la reciente entrevista realizada al neurocientífico Rafael Yuste, por parte del diario español El País, éste identificó cinco neuroderechos esenciales: el derecho al libre albedrío, el derecho a la privacidad mental, el derecho a la identidad personal, el derecho al acceso equitativo a tecnologías de aumento cognitivo y el derecho a la protección contra sesgos en algoritmos de inteligencia artificial. Yuste enfatiza que el más urgente es el derecho a la privacidad mental, advirtiendo sobre los peligros de que los datos neuronales sean utilizados sin el consentimiento adecuado. «Hoy en día, cualquier persona puede adquirir un casco de electroencefalografía para jugar en línea, y todos esos datos son acaparados por las empresas», advirtió Yuste, instando a una regulación más estricta sobre el uso de estos dispositivos. Además, el neurocientífico subrayó la importancia del acceso equitativo al aumento cognitivo, alertando sobre una posible división social entre quienes pueden mejorar sus capacidades mentales y quienes no. Investigadores como Yuste han abogado por la necesidad de legislar para proteger estos derechos emergentes, sugiriendo que deberían incluirse cláusulas en tratados internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos. La protección de los neuroderechos implica un reconocimiento del respeto a la dignidad y privacidad humana, lo cual es fundamental para enfrentar los desafíos éticos que surgen con los avances científicos. Los neuroderechos se definen como derechos fundamentales que buscan salvaguardar la integridad y privacidad mental de las personas en un contexto donde las tecnologías pueden influir en pensamientos y comportamientos. La recolección y análisis de datos neuronales ofrecen información valiosa sobre el funcionamiento de nuestra mente, lo que plantea riesgos significativos para la privacidad individual. La ministra también manifestó su preocupación por los neuroderechos, destacando la necesidad de establecer un marco legal que garantice que las innovaciones tecnológicas se utilicen para el bien común y no contribuyan a aumentar las desigualdades sociales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Murciélagos migratorios usan estrategias especiales para viajar cientos de kilómetros
La especie de murciélagos conocida como nóctulo común (Nyctalus noctula) utiliza una estrategia especial para viajar a largas distancias en busca de climas templados o de abundantes fuentes de alimento. Un estudio del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal señala que el referido mamífero aprovecha los vientos de cola (viento que sopla en la dirección de desplazamiento de un objeto) para viajar más de 1000 kilómetros para encontrar buenos lugares de reproducción, dependerá también del clima. «En determinadas noches vimos una explosión de salidas que parecían fuegos artificiales de murciélagos. Necesitábamos averiguar a qué respondían todos estos murciélagos en esas noches en particular», contó Edward Hurme, primer autor del estudio. La investigación estableció que los animales volaban en las noches en las que la presión del aire bajaba y la temperatura subía; en otras palabras, los murciélagos se iban antes de que llegaran las tormentas. «Estaban aprovechando los frentes de tormenta, con el apoyo de los vientos cálidos de cola», explicó Hurme. Los investigadores estudiaron a 71 murciélagos nóctulos comunes en su migración de primavera a través del continente europeo, utilizando sensores inteligentes ultraligeros acoplados a ellos. Se trata de un sensor de 1 gramo que se adhiere hasta dos semanas y, durante este tiempo, cada una registra la aceleración y la temperatura del murciélago 1440 veces al día y resume y envía estos datos diariamente. «Las etiquetas se comunican con nosotros desde donde se encuentren los murciélagos, porque tienen cobertura en toda Europa, como una red de telefonía móvil», explicó Timm Wild, que dirigió el desarrollo del dispositivo. El nuevo trabajo puede ayudar a los investigadores a determinar qué se podría hacer para proteger a los murciélagos de las turbinas eólicas. «Esta tecnología revoluciona el seguimiento de los movimientos de los murciélagos y seguramente ayudará a los investigadores a responder muchas preguntas sobre la migración», afirma Charlotte Roemer, bióloga conservacionista del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, quien junto a otros científicos han recopilado grabaciones ultrasónicas de murciélagos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Con información de Science
Autoridades de la Universidad Nacional de las Ciencias evalúan programa académico
El equipo de dirección de la Universidad Nacional de las Ciencias «Dr. Humberto Fernández-Morán» sostuvo este lunes una reunión de trabajo para discutir el programa académico y educativo de esta casa de estudio. A través de su canal en Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud y rectora de la Universidad, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que esta reunión se realiza cumpliendo orientaciones del presidente Nicolás Maduro. Además de la discusión del programa académico, la también ministra para Ciencia y Tecnología manifestó que «se ejecutó la Revisión del Reglamento Orgánico de Funcionamiento en cumplimento al Decreto 5055 del 11 de diciembre 2024». El pasado 12 de diciembre, el presidente Nicolás Maduro Moros, inauguró esta casa de estudio, que cuenta con una oferta académica a nivel de pregrado y de estudios avanzados, con 16 carreras priorizadas, destinada a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías: Anthony Araque
FANB rechaza llamado a la violencia de Edmundo González Urrutia
El vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, y ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, expresó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es una institución profesional que está comprometida con la defensa de la soberanía del país y la expresión popular, por lo que rechaza categóricamente el mensaje del excandidato de la extrema derecha, Edmundo González, quien pretende generar un clima de violencia en el país. A través de un comunicado, el General en Jefe indicó que «hemos visto con profunda indignación un video publicado en la noche de ayer 5 de enero por el cobarde Edmundo González Urrutia dirigiéndose de manera desvergonzada e insolente a la FANB con planteamientos absurdos e incoherentes que demuestran no solo ignorancia respecto de la institución castrense sino una exacerbada desesperación ante el inminente y estrepitoso fracaso de sus planes golpistas». Resaltó que el irrisorio video se emite precisamente al momento de arribar a Estados Unidos de Norteamérica, cuyo gobierno es el patrocinador, maniobrero de la extrema derecha venezolana, la cual, le sirve de subterfugio para esconder su cobardía y debilidad, pues, no cuentan con el apoyo popular y menos aún con el respeto de la institución castrense, a la que reiteradamente han ofendido y menospreciado. Padrino López señaló que “con el cinismo que les caracteriza, con palabras impropias y aspecto circense, se refiere a la paz, estabilidad de los venezolanos, cuando sistemáticamente han solicitado la aplicación de sanciones económicas y toda clase de medidas coercitivas unilaterales, que tanto daño han causado al pueblo venezolano, incluido los efectivos militares y sus familias quienes han sido las primeras y más numerosas víctimas de la violencia que han gestado durante años, como parte de sus acciones neofascistas para desestabilizar al gobierno legítimo del país y socavar la tranquilidad de sus propios conciudadanos”. Por este motivo la FANB rechaza categóricamente y con “absoluta vehemencia este payasesco y bufo acto de politiquería despreciable, que no tendrá el más mínimo calado en la robusta conciencia patriótica de la FANB; la cual, en perfecta fusión popular militar policial, defenderá a ultranza la Constitución y las leyes de la nación, así como su libertad, soberanía e independencia”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de VTV
Ministro Cabello asegura que el 10-E se garantizará la paz y la seguridad
El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, aseguró que el próximo 10 de enero, dentro de toda la institucionalidad y como lo establece la Constitución, el presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se juramentará para el periodo 2025-2031, actividad durante la cual se garantizará la continuidad del despliegue de seguridad en el territorio nacional. «Si van a venir presidentes de otros países y representantes de más de 100 organismos internacionales a la toma de posesión del presidente Maduro, nosotros debemos garantizar la paz, la seguridad de sus invitados, los venezolanos y las venezolanas en todo el territorio», resaltó el también ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Ante lo señalado, el ministro Cabello precisó que en las redes sociales hablan de la extensión policial «nadie habla de atropellos de los cuerpos de seguridad desplegados, haciendo su función y acompañando al pueblo; porque hay una realidad y este pueblo quiere paz y tranquilidad». Por otra parte, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz aseveró que quienes intenten actos de violencia en Venezuela deberán asumir las consecuencias, porque “la respuesta será contundente (…) Asuma su responsabilidad que nosotros vamos a asumir la nuestra”, concluyó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de VTV
Venezuela celebra 80 años de la tradicional Misa del Deporte
Desde el 6 de enero de 1945, en Venezuela se celebra la tradicional Misa del Deporte en reconocimiento y respaldo a los deportistas del país. A 80 años del primer homenaje por parte del párroco Francisco Castillo Toro, la comunidad deportiva del país se congregó en la Iglesia la Divina Pastora, de la ciudad capital, para celebrar la Misa del Deporte y agradecer por los triunfos y atletas. «En esta edición número 80 de la Misa por el Deporte, que se celebra a nivel nacional, hemos venido a pedir a Dios por nuestros atletas, por nuestros atletas que participan en todos los eventos nacionales, internacionales, en eventos paralímpicos», manifestó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. La vicepresidenta realizó las declaraciones al culminar la ceremonia y acompañada del ministro para el Deporte, Arnaldo Sánchez; la alcaldesa de la Caracas, A/J Carmen Meléndez y el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante. Rodríguez agradeció por todos los frutos que está rindiendo Venezuela, «por el Plan Nacional del Deporte, por la masificación del deporte, por la territorialización en todos los circuitos comunales y que marque la ruta hacia los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028». Finalmente, comentó que también pidieron por la paz, la estabilidad, tranquilidad y futuro del país, para el impulso de una Venezuela potencia. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología