La especie de murciélagos conocida como nóctulo común (Nyctalus noctula) utiliza una estrategia especial para viajar a largas distancias en busca de climas templados o de abundantes fuentes de alimento. Un estudio del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal señala que el referido mamífero aprovecha los vientos de cola (viento que sopla en la dirección de desplazamiento de un objeto) para viajar más de 1000 kilómetros para encontrar buenos lugares de reproducción, dependerá también del clima. «En determinadas noches vimos una explosión de salidas que parecían fuegos artificiales de murciélagos. Necesitábamos averiguar a qué respondían todos estos murciélagos en esas noches en particular», contó Edward Hurme, primer autor del estudio. La investigación estableció que los animales volaban en las noches en las que la presión del aire bajaba y la temperatura subía; en otras palabras, los murciélagos se iban antes de que llegaran las tormentas. «Estaban aprovechando los frentes de tormenta, con el apoyo de los vientos cálidos de cola», explicó Hurme. Los investigadores estudiaron a 71 murciélagos nóctulos comunes en su migración de primavera a través del continente europeo, utilizando sensores inteligentes ultraligeros acoplados a ellos. Se trata de un sensor de 1 gramo que se adhiere hasta dos semanas y, durante este tiempo, cada una registra la aceleración y la temperatura del murciélago 1440 veces al día y resume y envía estos datos diariamente. «Las etiquetas se comunican con nosotros desde donde se encuentren los murciélagos, porque tienen cobertura en toda Europa, como una red de telefonía móvil», explicó Timm Wild, que dirigió el desarrollo del dispositivo. El nuevo trabajo puede ayudar a los investigadores a determinar qué se podría hacer para proteger a los murciélagos de las turbinas eólicas. «Esta tecnología revoluciona el seguimiento de los movimientos de los murciélagos y seguramente ayudará a los investigadores a responder muchas preguntas sobre la migración», afirma Charlotte Roemer, bióloga conservacionista del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, quien junto a otros científicos han recopilado grabaciones ultrasónicas de murciélagos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Con información de Science
Autoridades de la Universidad Nacional de las Ciencias evalúan programa académico
El equipo de dirección de la Universidad Nacional de las Ciencias «Dr. Humberto Fernández-Morán» sostuvo este lunes una reunión de trabajo para discutir el programa académico y educativo de esta casa de estudio. A través de su canal en Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud y rectora de la Universidad, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que esta reunión se realiza cumpliendo orientaciones del presidente Nicolás Maduro. Además de la discusión del programa académico, la también ministra para Ciencia y Tecnología manifestó que «se ejecutó la Revisión del Reglamento Orgánico de Funcionamiento en cumplimento al Decreto 5055 del 11 de diciembre 2024». El pasado 12 de diciembre, el presidente Nicolás Maduro Moros, inauguró esta casa de estudio, que cuenta con una oferta académica a nivel de pregrado y de estudios avanzados, con 16 carreras priorizadas, destinada a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías: Anthony Araque
FANB rechaza llamado a la violencia de Edmundo González Urrutia
El vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, y ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, expresó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es una institución profesional que está comprometida con la defensa de la soberanía del país y la expresión popular, por lo que rechaza categóricamente el mensaje del excandidato de la extrema derecha, Edmundo González, quien pretende generar un clima de violencia en el país. A través de un comunicado, el General en Jefe indicó que «hemos visto con profunda indignación un video publicado en la noche de ayer 5 de enero por el cobarde Edmundo González Urrutia dirigiéndose de manera desvergonzada e insolente a la FANB con planteamientos absurdos e incoherentes que demuestran no solo ignorancia respecto de la institución castrense sino una exacerbada desesperación ante el inminente y estrepitoso fracaso de sus planes golpistas». Resaltó que el irrisorio video se emite precisamente al momento de arribar a Estados Unidos de Norteamérica, cuyo gobierno es el patrocinador, maniobrero de la extrema derecha venezolana, la cual, le sirve de subterfugio para esconder su cobardía y debilidad, pues, no cuentan con el apoyo popular y menos aún con el respeto de la institución castrense, a la que reiteradamente han ofendido y menospreciado. Padrino López señaló que “con el cinismo que les caracteriza, con palabras impropias y aspecto circense, se refiere a la paz, estabilidad de los venezolanos, cuando sistemáticamente han solicitado la aplicación de sanciones económicas y toda clase de medidas coercitivas unilaterales, que tanto daño han causado al pueblo venezolano, incluido los efectivos militares y sus familias quienes han sido las primeras y más numerosas víctimas de la violencia que han gestado durante años, como parte de sus acciones neofascistas para desestabilizar al gobierno legítimo del país y socavar la tranquilidad de sus propios conciudadanos”. Por este motivo la FANB rechaza categóricamente y con “absoluta vehemencia este payasesco y bufo acto de politiquería despreciable, que no tendrá el más mínimo calado en la robusta conciencia patriótica de la FANB; la cual, en perfecta fusión popular militar policial, defenderá a ultranza la Constitución y las leyes de la nación, así como su libertad, soberanía e independencia”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de VTV
Ministro Cabello asegura que el 10-E se garantizará la paz y la seguridad
El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, aseguró que el próximo 10 de enero, dentro de toda la institucionalidad y como lo establece la Constitución, el presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se juramentará para el periodo 2025-2031, actividad durante la cual se garantizará la continuidad del despliegue de seguridad en el territorio nacional. «Si van a venir presidentes de otros países y representantes de más de 100 organismos internacionales a la toma de posesión del presidente Maduro, nosotros debemos garantizar la paz, la seguridad de sus invitados, los venezolanos y las venezolanas en todo el territorio», resaltó el también ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Ante lo señalado, el ministro Cabello precisó que en las redes sociales hablan de la extensión policial «nadie habla de atropellos de los cuerpos de seguridad desplegados, haciendo su función y acompañando al pueblo; porque hay una realidad y este pueblo quiere paz y tranquilidad». Por otra parte, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz aseveró que quienes intenten actos de violencia en Venezuela deberán asumir las consecuencias, porque “la respuesta será contundente (…) Asuma su responsabilidad que nosotros vamos a asumir la nuestra”, concluyó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de VTV
Venezuela celebra 80 años de la tradicional Misa del Deporte
Desde el 6 de enero de 1945, en Venezuela se celebra la tradicional Misa del Deporte en reconocimiento y respaldo a los deportistas del país. A 80 años del primer homenaje por parte del párroco Francisco Castillo Toro, la comunidad deportiva del país se congregó en la Iglesia la Divina Pastora, de la ciudad capital, para celebrar la Misa del Deporte y agradecer por los triunfos y atletas. «En esta edición número 80 de la Misa por el Deporte, que se celebra a nivel nacional, hemos venido a pedir a Dios por nuestros atletas, por nuestros atletas que participan en todos los eventos nacionales, internacionales, en eventos paralímpicos», manifestó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. La vicepresidenta realizó las declaraciones al culminar la ceremonia y acompañada del ministro para el Deporte, Arnaldo Sánchez; la alcaldesa de la Caracas, A/J Carmen Meléndez y el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante. Rodríguez agradeció por todos los frutos que está rindiendo Venezuela, «por el Plan Nacional del Deporte, por la masificación del deporte, por la territorialización en todos los circuitos comunales y que marque la ruta hacia los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028». Finalmente, comentó que también pidieron por la paz, la estabilidad, tranquilidad y futuro del país, para el impulso de una Venezuela potencia. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Detectan ubicación exacta del volcán que afectó el clima global en 1831
Científicos identificaron la posible causa del enfriamiento global que sacudió al planeta en 1831. Un volcán remoto y hasta ahora desconocido, el Zavaritskii, ubicado en las islas Kuriles de la Federación de Rusia, fue identificado como el culpable de un «invierno volcánico» que sumió al mundo en una ola de frío y alteró el clima global. Este hallazgo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences y reportado por el portal de noticias Muy Interesante, ofrece una nueva comprensión sobre el impacto de las erupciones volcánicas remotas en el clima del planeta. La erupción de 1831 liberó enormes cantidades de dióxido de azufre a la atmósfera, lo que resultó en un descenso de aproximadamente un grado Celsius en las temperaturas globales. Este fenómeno tuvo consecuencias devastadoras, incluyendo malas cosechas y hambrunas en diversas regiones del hemisferio norte, como India y Japón. Hasta ahora, el origen de esta erupción había sido un misterio para los científicos. Sin embargo, el Dr. Will Hutchison de la Universidad de St. Andrews, y su equipo de investigadores, utilizaron análisis químicos avanzados y registros de núcleos de hielo polar para rastrear la fuente del evento. Estos núcleos contienen capas anuales que preservan trazas químicas de erupciones pasadas, y en este caso se detectó un notable pico de azufre. El equipo también identificó tefras, pequeñas partículas de ceniza volcánica, que coincidían con la composición química del Zavaritskii. «Encontrar esta coincidencia fue un auténtico momento eureka», comentó el Dr. Hutchison. La investigación no solo confirma la magnitud de la erupción, que se estima entre 5 y 6 en la escala volcánica, sino que también establece un vínculo claro entre este evento y los cambios climáticos observados en esa época. Este descubrimiento subraya la importancia de estudiar volcanes menos conocidos y su potencial para influir en el clima mundial. Los investigadores advierten que muchas islas volcánicas aún no han sido completamente analizadas, a pesar de su capacidad para generar erupciones significativas. El Dr. Hutchison afirma que «la ciencia debe prepararse para coordinar una respuesta internacional ante futuros eventos volcánicos que puedan tener repercusiones globales». Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Investigaciones ratifican que alimentos ultraprocesados generan daños cerebrales y a la salud general
Los alimentos ultraprocesados están al alcance de buena parte de la población mundial. Niños, niñas, jóvenes y adultos son sometidos inconscientemente a una dieta baja en nutrientes y rica en grasas saturadas, azucares y harinas, que ponen en riesgo la vida. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, abordó esta problemática haciendo alusión a los estudios más recientes que han demostrado el impacto del alto consumo de estos productos para la salud, especialmente sus afectaciones al cerebro y la salud mental. “Estamos expuestos a un ritmo de vida cada vez más frenético, que tiene impacto directo con las formas de alimentación, relaciones humanas, el trabajo impuesto por el modelo de consumo del capitalismo”, expuso la vicepresidenta sectorial. La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología mencionó el trabajo de Janis Jibrin titulado “Alimentos ultraprocesados: peligros para el cerebro y la salud mental”, publicado en la revista National Geographic, quien hace un repaso interesante respecto de las investigaciones, entre ellos la Escala de Adicción a la Comida de Yale, que establece: “los alimentos suelen ser hiperpalatables, entre el 14% y el 20% de los adultos y entre el 12% y el 15% de los niños y adolescentes son adictos a la comida”. El artículo estipula que el abandono de alimentos saludables, como las frutas y verduras, genera la pérdida de «fitonutrientes que son fundamentales para la buena salud del cerebro, por sus condiciones antioxidantes y antiinflamatorias». Asimismo, en febrero de 2023, The BMJ (Asociación Médica Británica) evaluó el impacto de los ultraprocesados, con una investigación que incluyó 45 análisis agrupados distintos, a más de 9 millones 800 mil personas. Al respecto, se estableció que el consumo de UPF generó “mayor riesgo de muertes por enfermedades cardiacas/diabetes de tipo 2, obesidad, ansiedad, depresión, problemas para dormir y entre otros”. En tanto, la revista Nutrients, en 2022, estableció que el riesgo a la depresión se incrementa en 44% y la ansiedad en 48%, siguiendo una dieta de este tipo. En tanto, el riesgo cognitivo se ubica en 28%, “solo con ingerir el 20% de las calorías procedentes de estos alimentos”, según una investigación realizada en Brasil. Aportes desde la Alianza Científico – Campesina En este sentido, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, expuso que en Venezuela se trabaja de la mano con la Alianza Científico-Campesina para transformar el modelo productivo nacional, para garantizar una alimentación sana y soberana. “Conocer estos datos son esenciales, para educarnos nutricionalmente, así como para el desarrollo de políticas que garanticen la salud integral. Pasos importantes con la Alianza Científico-Campesina, trabajando mano a mano entre el Gobierno Bolivariano, el INN, el sector campesino, productoras, científicos e investigadores, quienes buscan soluciones y promueven la soberanía alimentaria, adaptada a las necesidades del pueblo, potenciando una alimentación rica en nutrientes y alejada de los ultraprocesados”. Explicó que esta alianza fue creada por el presidente Nicolás Maduro Moros, “está en 22 estados del país y ha establecido núcleos semilleristas para la producción de papa, batata, maíz, fresa, caraota, ñame, entre otros rubros esenciales”. Finalmente, la vicepresidenta sectorial invitó a seguir avanzando en la agenda decolonial “que también pasa por la alimentación, una lucha que nos ha permitido superar incluso los intentos de dominación y desabastecimiento de productos, que enfrentó el país en los años 2017 y 2018, desde la resiliencia y la determinación de los campesinos y campesinas”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Investigadores desarrollan mini linterna molecular capaz de llegar a regiones profundas del cerebro
Un grupo de investigadores desarrollaron una mini linterna molecular que permitiría llegar a regiones profundas del cerebro sin causar daño y podría funcionar para detectar metástasis cerebral. El hallazgo, publicado en revista Nature Methods y citado por la agencia de noticias EFE, contó con la participación de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) e Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España. La nueva linterna molecular se encuentra en fase preliminar y está diseñada para iluminar el tejido nervioso. En este proceso, se informa sobre la composición química del tejido nervioso y permite advertir de los cambios moleculares producidos por tumores, ya sean primarios o metastásicos, y también por lesiones como traumatismos craneoencefálicos. Aunque activar o registrar la función cerebral usando la luz no es nuevo, con esta nueva linterna molecular, que está siendo probado en ratones, se podría estudiar el cerebro sin alterarlo previamente, lo que supone un cambio de paradigma en la investigación biomédica. “Esta tecnología nos permite estudiar el cerebro en su estado natural, no es preciso alterarlo previamente. Pero, además, posibilita analizar cualquier tipo de estructura cerebral, no solo aquellas que has marcado o alterado genéticamente, como ocurría con las tecnologías usadas hasta ahora”, explica uno de los autores, el director del Grupo de Metástasis Cerebral del CNIO, Manuel Valiente, citado por la agencia de noticias. Por su parte, el grupo del Instituto Cajal manifestó que este tipo técnicas permitiría avanzar en investigaciones de las zonas epileptógenas que rodean un traumatismo craneoencefálico. “La integración de espectroscopía vibracional con otras modalidades de registro de la actividad cerebral y el análisis computacional avanzado con inteligencia artificial nos va a permitir identificar nuevos marcadores diagnósticos de alta precisión, lo que facilitará el desarrollo de neurotecnologías avanzadas para nuevas aplicaciones biomédicas”, resume la investigadora Liset Menéndez de la Prida, directora del Laboratorio de Circuitos Neuronales del Instituto Cajal del CSIC. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri con información de la Agencia de Noticias EFE
Cubo de Rubik: herramienta para la mente y el bienestar
Un pasatiempo que parecía reservado para los amantes de los rompecabezas ha demostrado tener beneficios sorprendentes para la salud mental. El speedcubing, la práctica de resolver el cubo de Rubik en el menor tiempo posible, se ha convertido en una actividad que va más allá de la simple diversión. Un estudio reciente, publicado por BBC News, reveló que los speedcubers experimentan una serie de beneficios cognitivos y emocionales. Desde mejorar la memoria y la coordinación hasta reducir el estrés y fomentar la sensación de logro. De esta forma, el cubo de Rubik se posiciona como una herramienta valiosa para el bienestar. Desde su invención, en la década de 1980, esta disciplina ha registrado un gran auge, con aproximadamente 412.000 personas compitiendo en eventos a nivel mundial. En 2023, las ventas globales de productos relacionados con el cubo de Rubik alcanzaron los 86,6 millones de dólares, marcando un incremento del 13,5% en comparación con el año anterior. Más allá del aspecto competitivo, los científicos han comenzado a reconocer los beneficios del speedcubing para el bienestar mental. Polina Beloborodova, investigadora del Centro de Mentes Saludables de la Universidad de Wisconsin-Madison, señala que «el speedcubing ofrece una combinación única de desafío cognitivo, conexión social y logro personal que contribuye a la felicidad». Los expertos explican que esta actividad satisface necesidades psicológicas básicas como la competencia y el sentido de eficacia. Julia Christensen, investigadora del Instituto Max Planck en Alemania, destaca que resolver el cubo puede provocar emociones estéticas que enriquecen la experiencia. Los competidores también describen una sensación conocida como «fluidez» o «estado de flujo», donde la dificultad del desafío se alinea perfectamente con sus habilidades. Este estado puede ser casi meditativo y proporciona una profunda satisfacción personal. El Dr. Adil Khan, profesor de neurociencia del King’s College en Londres, añade que el aspecto social del speedcubing potencia aún más sus beneficios. «La combinación del desafío individual con la interacción social crea una experiencia profundamente gratificante», afirma. A medida que el speedcubing continúa creciendo en popularidad y reconocimiento científico, queda claro que este rompecabezas no solo es un juego; es una vía para fomentar conexiones sociales significativas y mejorar el bienestar mental entre sus practicantes. Beneficios comprobados: Los beneficios del speedcubing van más allá de lo individual. Las investigaciones determinaron que esta actividad puede tener un impacto positivo en la sociedad al fomentar la perseverancia, la paciencia y la creatividad, la práctica puede contribuir a formar ciudadanos más resilientes y adaptables. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Ejecutivo Nacional saluda instalación de la AN para el nuevo periodo legislativo
El presidente de la República, Nicolás Maduro, saludó la instalación de la Asamblea Nacional, que iniciará el próximo martes el nuevo período de sesiones ordinarias 2025-2026, como lo dicta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. A través de su canal de Telegram, el jefe de Estado venezolano felicitó, además, la ratificación de la Junta Directiva del Parlamento, conformado por los diputados Jorge Rodríguez (presidente), Pedro Infante (primer vicepresidente) y América Pérez (segunda vicepresidenta). «Les ratifico que junto a millones de mujeres y hombres del pueblo estaré el #10Ene cumpliendo con la Constitución y atendiendo la convocatoria legal para juramentarme como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. ¡Nos vemos en las calles!», recalcó el Mandatario Nacional. Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, destacó el papel realizado por Jorge Rodríguez, quien fue ratificado este domingo como presidente de la AN. «Ha estado a la altura de la historia y la independencia que, como legado de Bolívar, construimos y consolidamos cada día con esfuerzo, sacrificios y alegrías. La virtud y probidad de nuestra República descansa en la sabiduría popular de donde emanan nuestras leyes», puntualizó. Aseveró que «el pueblo de Venezuela reconoce la labor de este cuerpo a favor del desarrollo nacional, la Paz y la Democracia Protagónica». Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías cortesíaEl presidente de la República, Nicolás Maduro, saludó la instalación de la Asamblea Nacional, que iniciará el próximo martes el nuevo período de sesiones ordinarias 2025-2026, como lo dicta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. A través de su canal de Telegram, el jefe de Estado venezolano felicitó, además, la ratificación de la Junta Directiva del Parlamento, conformado por los diputados Jorge Rodríguez (presidente), Pedro Infante (primer vicepresidente) y América Pérez (segunda vicepresidenta). «Les ratifico que junto a millones de mujeres y hombres del pueblo estaré el #10Ene cumpliendo con la Constitución y atendiendo la convocatoria legal para juramentarme como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. ¡Nos vemos en las calles!», recalcó el Mandatario Nacional. Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, destacó el papel realizado por Jorge Rodríguez, quien fue ratificado este domingo como presidente de la AN. «Ha estado a la altura de la historia y la independencia que, como legado de Bolívar, construimos y consolidamos cada día con esfuerzo, sacrificios y alegrías. La virtud y probidad de nuestra República descansa en la sabiduría popular de donde emanan nuestras leyes», puntualizó. Aseveró que «el pueblo de Venezuela reconoce la labor de este cuerpo a favor del desarrollo nacional, la Paz y la Democracia Protagónica». Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías cortesía