(Caracas, 08 de abril de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Táchira realizará el taller Apps Matemáticas. Aplicaciones en el estudio de inecuaciones logarítmicas, los días 10 y 11 de abril. La actividad está dirigida a bachilleres, estudiantes de primeros semestres universitarios y últimos años de educación media. El taller presencial, que se realizará en la sede de Fundacite Táchira desde las 2:00 hasta las 4:00 pm, permitirá a los jóvenes profundizar sus conocimientos sobre los números y ejercicios matemáticos. Los interesados en participar podrán formalizar su inscripción vía WhatsApp: 0412-7227260. La actividad es organizada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de sus entes adscritos, con el objetivo de garantizar la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Táchira
Táchira | San Cristóbal experimentará este miércoles el Día Sin Sombra
(Caracas, 8 de abril de 2025).– La ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, vivirá este miércoles un fenómeno astronómico, que ocurre dos veces al año, denominado Día Sin Sombra. Este evento astronómico consiste en que la luz solar cae perpendicularmente al suelo eliminando por unos minutos las sombras proyectadas. El hecho se podrá experimentar exactamente a las 12:50 del mediodía y puede ser apreciado al aire libre desde cualquier sitio de trabajo, escuela o desde la comodidad del hogar. Para poder observar los efectos de este evento astronómico se necesita ubicar un objeto minutos antes donde le pegue el Sol, posteriormente, poco a poco, desaparecerá la sombra y pasados unos minutos reaparecerá la misma. Desde la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Táchira, se invita a todos los habitantes de la ciudad a participar en este evento astronómico y compartir la experiencia etiquetándola en las diferentes redes sociales. La iniciativa forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para promover el conocimiento de la ciencia astronómica en el país. Mincyt / Con información de Fundacite Táchira
Película Ciencia para la vida: Dr. Humberto Fernández-Morán inspira a estudiantes de Aragua
(Caracas, 7 de abril 2025).- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Aragua, realizó con éxito la proyección de la película Ciencia para la vida: Dr. Humberto Fernández-Morán en la UEP Bicentenario de las Independencias, evento que motivó a 241 estudiantes de ocho instituciones educativas del municipio Mariño. La actividad contó con la participación de estudiantes de las instituciones: UEN Turmero, EBNB Sorocaima, LNE Miranda, CEN Juana Ramírez, UEN Francisco Linares Alcántara, UEN Federico Villena, UEN Ivonne González Marcano y UEN Rafael Revenga. Además, asistieron representantes del poder popular, el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del municipio y la coordinadora de Asuntos Educativos de la Alcaldía de Mariño, Jossicruz Rodríguez. El filme, dirigido por Will Romero y Edgar Padrón, bajo la supervisión del Mincyt, destaca los aportes del científico venezolano, como la creación de la cuchilla de diamante, la fundación del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y sus contribuciones a la energía nuclear. Estas actividades se desarrollan con el propósito de fomentar el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas en niños, niñas y jóvenes venezolanos. De esta manera, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso de promover una educación científica sólida entre los jóvenes, honrando a figuras como el doctor Fernández-Morán, cuyo legado incluye avances pioneros en microscopía electrónica y la consolidación de instituciones científicas venezolanas. Mincyt / Prensa / EBM
Estudiantes del CEIA Beatriz de Roche participaron de la Feria de Ciencia y Robótica
(Caracas, 7 de abril 2025).- Los estudiantes del Centro de Educación Inicial Autónomo (CEIA) Beatriz de Roche, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), participaron activamente de la Feria de Ciencia y Robótica, actividad que despertó la curiosidad e ingenio de los pequeños en la presentación de sus proyectos. La actividad forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, donde los niños socializan sus proyectos, lo que impulsa la siembra del talento científico nacional desde edad temprana. En esta oportunidad los tres niveles de formación dieron a conocer sus trabajos. En el caso de I Nivel presentó “Mi experimento divertido”, II Nivel, “Parece magia… pero es ciencia” y III Nivel mostró “Cuido y Aprendo a Conocer mis Órganos internos”. La iniciativa forma parte del Programa Nacional Semillero Científico que busca incentivar el estudio de la ciencia en los niños y niñas de la patria a través de la Gran Misión Ciencia y Tecnología «Dr. Humberto Fernández -Morán. Los proyectos fueron parte fundamental en esta presentación en el área denominada “Parece magia… pero es ciencia”, donde presentaron experimentos divertidos con colores a través de las plantas, fotosíntesis y volcán y su naturaleza. Asimismo, los estudiantes mostraron maquetas de los sistemas cardiovascular, urinario, músculo esquelético, respiratorio, nervioso central y digestivo. Igualmente, los hablaron sobre el uso de las plantas medicinales y sus efectos en el cuerpo humano. Mincyt / Prensa IVIC.
Lara | Estudiantes exploran el cosmos en taller astronómico
(Caracas, 7 de abril 2025).- Un grupo de estudiantes de tercer grado del Colegio Adventista Municipio Unión, estado Lara, participó en un taller de astronomía organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Lara, en la Sala de Ciencias Dra. Anamaría Font. La actividad, diseñada para fomentar el interés por las disciplinas científicas, incluyó charlas sobre objetos celestes, fenómenos astronómicos y herramientas como telescopios, satélites y sondas espaciales. Durante la jornada, los estudiantes también pudieron ampliar sus conocimientos sobre los movimientos de la Tierra e interactuar con las estaciones científicas dedicadas a la biotecnología, física, química y robótica que se encuentran en la Sala de Ciencias. Esta iniciativa del Programa Nacional Semilleros Científicos y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, forma parte de las políticas del Gobierno nacional para incentivar el estudio de las ciencias desde edades tempranas. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) continúa implementando programas formativos que incluyen robótica aplicada a la astronomía y construcción de cohetes ecológicos, consolidando una generación de relevo para los centros de investigación del país. Mincyt / Prensa / EBM
Niñas y niños de Barinas descubren el mundo de las ciencias
(Caracas, 7 de abril 2025).- En el estado Barinas, la Fundación del Niño Simón que se encuentra ubicada en la parroquia Barinitas, municipio Bolívar, abrió sus puertas a un encuentro interactivo donde decenas de niños y niñas exploraron las maravillas de las ciencias astronómicas y la química divertida, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos. Durante la jornada, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), los participantes realizaron un recorrido educativo que incluyó observaciones astronómicas y experimentos químicos sorprendentes, diseñados para despertar su curiosidad y fomentar habilidades científicas desde temprana edad. Las actividades, enmarcadas en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, combinaron aprendizaje práctico con dinámicas lúdicas, destacando el trabajo en equipo y la creatividad. De esta manera, la Fundación del Niño Simón y el Mincyt ratifican su alianza para promover actividades que inspiren a los más pequeños. El encuentro culminó con sonrisas y aprendizajes significativos, reforzando el mensaje de que el conocimiento científico, además de ser fundamental para el desarrollo nacional, puede ser una fuente de inspiración y descubrimiento compartido. Mincyt / Prensa / EBM
Alianza Científico-Campesina impulsa producción de maíz Characo en el oeste de Anzoátegui
(Caracas, 7 de abril 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Anzoátegui, a través de la Alianza Científico-Campesina, realizó una jornada de articulación en las comunidades de Guanape y Valle de Guanape (zona oeste de la entidad) para fortalecer la producción de la semilla de maíz MFE, denominada popularmente maíz Characo, en honor al legado del semillerista y maestro pueblo Pablo Characo. Durante la visita, el equipo técnico de Fundacite estableció alianzas estratégicas con instituciones públicas, centros educativos, entes de salud, productores locales y la Fundación Pablo Characo, con el objetivo de evaluar el estatus organizativo y productivo de esta variedad desarrollada mediante procesos de mejoramiento participativo. La jornada permitió recopilar información histórica y actual sobre la producción de maíz blanco cariaco y maíz plano de cotufa, variedades ancestrales que forman parte de la identidad agrícola de la región. También se discutió la creación de bancos de semillas comunitarios para preservar estas variedades y garantizar su disponibilidad para futuros ciclos productivos. Adicionalmente, se identificaron actores clave y se establecieron contactos para diseñar un plan de abordaje integral que incluirá asistencia técnica especializada, talleres de formación en agroecología y estrategias para optimizar la producción sostenible. Soberanía alimentaria y desarrollo tecnológico Esta iniciativa forma parte del tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, orientado a fortalecer las cadenas productivas locales mediante la aplicación de conocimientos científicos y ancestrales. El maíz MFE, resultado de un proceso de mejoramiento genético participativo iniciado en 2012, representa un modelo de producción agroecológica que combina saberes tradicionales con innovación tecnológica. Mincyt / Prensa / EBM
Mincyt realiza taller básico de ecografía reproductiva en bovinos para contribuir con la formación de médicos veterinarios en Falcón
(Caracas, 6 de abril 2025).- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Alianza Científico-Campesina, ofreció el II Taller Básico de Ecografía Reproductiva en Bovinos, Caprinos, Equinos y Ovinos para contribuir con la educación integral de futuros veterinarios en Falcón. El encuentro formativo que se realizó en las instalaciones del Parque Ferial Don Pablo Saher y en la Unidad Agrointegral Socialista José Leonardo Chirino, del sector Meachiche; fue posible gracias al apoyo de la Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología (Fundacite Falcón) y el Centro de Inseminación Asistida del estado Falcón (CIAF). En el taller, participaron estudiantes del Programa de Veterinaria de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm) y de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Valera – Estado Trujillo y estuvo dirigido por el médico veterinario Edward Yánez, representante del CIAF. El espacio abordó los principios básicos de la Ultrasonografía y su aplicación en la reproducción animal de las especies de interés productivo. Además, se orientó a los participantes, al buen uso de las biotecnologías notorias inherentes al tema de la reproducción asistida. La actividad formativa permite el desarrollo del talento joven del país gracias al acompañamiento del Gobierno Bolivariano a través de las iniciativas del Mincyt y sus entes adscritos. Prensa Mincyt / Con información de Fundacite Falcón.
Película de la vida y obra del Dr. Humberto Fernández Morán cautiva a estudiantes de Guárico
(Caracas, 6 de abril 2025).- Los días 2 y 3 de abril, se realizó la proyección de la película Ciencia para la vida: Humberto Fernández-Morán en el Complejo Educativo Celina Acosta de Viana y en la Escuela Técnica Industrial ubicadas en la ciudad de Calabozo, estado Guárico. La proyección de la obra, que narra la vida y obra del más grande de la historia científica venezolana, fue organizada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y logró a cautivar a 70 estudiantes de estas casas de estudios. El Dr. Jim Madrid, presidente de la Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología (Fundacite) en Guárico, expreso que «es importante que nuestro semilleros científicos y jóvenes guariqueños, se nutran de esa historia tan importante para la historia de Venezuela, por eso desde Fundacite nos estamos encargando de difundir este material por todas las instituciones educativas». Madrid, agregó que Fundacite continuará proyectando el documental en otras instituciones educativas de Guárico, como un tributo a la dedicación y a los significativos aportes que realizó el Dr. Humberto Fernández-Morán en el campo de la ciencia, los cuales han dejado una huella imborrable en la historia de Venezuela. Por su parte, Claudia Cortéz, estudiante de 3er año, de Escuela Técnica Industrial Dr. Humberto Fernández Morán, manifestó sentirse «muy contenta de que el equipo de Fundacite esté el día de hoy trayendo este material tan importante para nuestra formación como futuros científicos y tecnólogos, me gusto mucho y me inspiro a formarme aún más en lo que me gusta de la ciencia». Estas actividades impulsadas por el Gobierno Bolivariano a través del Mincyt y sus entes adscritos, son esenciales para fortalecer el conocimiento científico en los jóvenes de la patria. Prensa Mincyt / Con información de Fundacite Guárico.
Gran Misión Ciencia muestra programas científicos a comunidades apureñas en jornada del Plan Amor en Acción
(Caracas, 6 de abril de 2025).- Como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), tuvo una destacada participación en el reciente Plan Amor en Acción que se realizó en la comunidad de Lorenzo, ubicada en el municipio Muñoz de Apure. Durante la jornada, Fundacite Apure ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (Mincyt), mostró a la comunidad los planes, programas y acciones que actualmente realiza la institución en la región. Entre ellos, destaca el Programa Nacional Semilleros Científicos, orientado a despertar vocaciones tempranas en la ciencia; Mujeres en la Ciencia, para promover la participación femenina en este campo; el Plan Cayapa Heroica, enfocado en la recuperación de equipos tecnológicos; la Alianza Científico-Campesina, para vincular la ciencia con el desarrollo económico; el Registro de Innovadores, que busca identificar y apoyar el talento local y la Academia de Software Libre, para fomentar el conocimiento y uso de tecnologías abiertas. El evento contó con la presencia de Petra Cedeño, encargada de la comuna Pancha Vázquez; Joel Ramos, secretario de Protección Social y Misiones; y José Paiva, director estadal del Ministerio de las Comunas. La participación de los servidores públicos es muestra de la articulación interinstitucional que existe en el estado Apure para llevar los beneficios de la ciencia y la tecnología a las comunidades. Además, la activa presencia de Fundacite reafirma su rol fundamental en el impulso del desarrollo científico y tecnológico en el estado Apure y en el país. Esta jornada sirvió como plataforma para establecer un contacto directo y fortalecer los lazos con los voceros y promotores de ciencia y tecnología de la comuna Pancha Vázquez, quienes desarrollan una importante labor en la parroquia Rincón Hondo. Además, demuestra el compromiso del Gobierno venezolano con el avance científico y tecnológico en todo el territorio nacional. Prensa Mincyt / Con información de Fundacite Apure.





