(Caracas, 6 de abril de 2025).- El cuarto encuentro del Gabinete Territorial de Gestión de Ciencia y Tecnología en el estado Bolívar, reunió a diversas instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para evaluar el progreso de su agenda de trabajo conjunta en la región. El evento tuvo lugar en la sala de videoconferencias de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Bolívar y contó con la participación de representantes de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), Movilnet, Fundación Infocentro y de la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT). El enfoque principal del encuentro fue el seguimiento a las iniciativas orientadas a fortalecer la atención a las comunas, promoviendo el desarrollo científico y tecnológico desde las bases comunitarias. Además, se discutieron estrategias para capacitar promotores locales con el objetivo de implementar proyectos que respondan a las necesidades específicas de las comunidades organizadas. Este encuentro es muestra del compromiso del Gobierno Bolivariano a través del Mincyt con el fortalecimiento de las capacidades científicas de las comunidades que desarrollan proyectos orientados al bienestar de la población. Prensa Mincyt / Con información de Fundacite Bolívar.
Universidad Nacional de las Ciencias: el futuro de la innovación en el país
(Caracas, 6 de abril de 2025).- La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán fue inaugurada el año pasado por el Gobierno Bolivariano para impulsar el desarrollo y la innovación de las nuevas generaciones. Así lo destacó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez en su canal en Telegram. “El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, inauguró la Universidad de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, en los Altos de Pipe del estado Miranda, en pro del desarrollo en innovación de la ciencia y tecnología para las generaciones del país”. Asimismo, invitó a la población a visitar la página web de esta casa de estudios, lanzada recientemente, para conocer las ofertas académicas. “Les invitamos a visitar la página web de nuestra Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) https://unc.edu.ve. También encontrarás los enlaces a nuestras redes sociales”. También, llamó a difundir los avances en materia de educación científica. “Divulga en tus círculos de influencia y sé parte del futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación a través de la educación universitaria avanzada”, finalizó. El mensaje de la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez, lo acompaña un material audiovisual del presidente Nicolás Maduro en la inauguración de la Universidad Nacional de las Ciencias. El jefe de Estado, cita unas frases del libro Descubrir los Invisible Dr. Humberto Fernández-Morán el tecnólogo atómico: ‘El más grande patrimonio que se le puede dar a la juventud es la conciencia que puede triunfar si se lo propone, y que la clase de éxito que alcance está en el trabajo llevado al límite de la capacidad de cada individuo. Por eso hay que seguir luchando, pero luchar con talento. Si Dios aún me mantiene vivo pienso regresar junto a mi incomparable esposa y trataré de crear otro instituto. Es posible que sean estos los últimos delirios de un Quijote’. Al respecto, el presidente Nicolás Maduro comentó: “Pues hoy se cumple uno de sus delirios Dr. Humberto Fernández-Morán con la inauguración de la gran Universidad de las Ciencias de Venezuela que lleva su nombre, su pensamiento y su impronta y su legado”. La creación de la Universidad Nacional de las Ciencias constituye un gran avance para el desarrollo de los procesos educativos de la juventud venezolana, además fortalece los objetivos planteados en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán para la consolidación del talento científico nacional. Mincyt / Prensa: AP /
Infocentro ACAV realiza jornada formativa sobre cineforos en Barinas
(Caracas, 6 de abril de 2025).-Representantes del Infocentro ACAV, ubicado en el municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, realizó una enriquecedora jornada de formación sobre cineforos, dirigida a estudiantes de segundo año del Liceo Antonio Herrera Lucena. En un ambiente de aprendizaje, los jóvenes estudiantes de 13 y 14 años participaron con gran entusiasmo en las dinámicas que les permitieron fortalecer sus conocimientos sobre los cineforos. Durante la actividad, se explicó el concepto de cineforos, resaltando su relevancia como herramienta para el análisis crítico y la discusión de temas científicos y tecnológicos. Esta formación permitió que los estudiantes interactuaran con los facilitadores de Infocentro y aprendieran sobre el uso práctico de la tecnología en su vida diaria. El Infocentro ACAV sigue comprometido con la enseñanza de herramientas digitales, ayudando a los estudiantes a comprender mejor el mundo tecnológico y prepararlos para el futuro. La Fundación Infocentro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con un enfoque en la inclusión social y empoderamiento comunitario, estableció una red de Infocentros en todo el territorio nacional para transformar la forma en que las comunidades interactúan con la tecnología. Prensa Mincyt / Con información de Fundación Infocentro
Promueven Convocatoria de Investigación Científica y Desarrollo de Tecnología para la Sostenibilidad en Cojedes
(Caracas, 6 de abril de 2025).- Miembros del Consejo Científico del estado Cojedes, sostuvieron una reunión de trabajo para promover la convocatoria de Investigación Científica y Desarrollo de Tecnología para la sostenibilidad, la cual es impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Este encuentro organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Cojedes, se realizó en el área de postgrado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez) en San Carlos y contó con la participación de investigadores, académicos y científicos de la región. Entre los acuerdos del consejo científico se definió realizar el próximo miércoles 9 de abril, un taller de orientación metodológica para la elaboración y carga de información de proyectos en la plataforma, con la finalidad de establecer una acción conjunta entre investigadores, científicos, organizaciones del poder popular, enmarcadas en la sexta dimensión de las salas del sistema de gobierno popular. Dicha convocatoria de Financiamiento de Proyectos representa un paso fundamental en el compromiso del Gobierno Bolivariano en la lucha contra la crisis climática y la promoción de la conciencia ecológica en Venezuela. La iniciativa está enmarcada dentro de las 7 Transformaciones de la agenda 2025-2031 que promueve el Gobierno Bolivariano y se constituye además como una estrategia que busca acelerar la innovación y evolución del país en diversos sectores para el diseño y ejecución de las iniciativas que permitan abordar temas ambientales y ecológicos. Prensa Mincyt / Con información de Fundacite Cojedes.
Avanzan preparativos para las Olimpiadas de Robótica Creativa en Carabobo
(Caracas, 6 de abril de 2025).- La Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología (Fundacite) Carabobo realizó un encuentro preparativo para las Olimpiadas de Robótica Creativa con el equipo de educación media del Centro de desarrollo para la Calidad Educativa (CDCE). En la reunión, que se realizó en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, estuvieron presentes Vanessa Bermúdez, jefa de la División de Adolescentes, Jóvenes y Población Adulta y 22 docentes tutores de educación media. La actividad se realizó con el objetivo fortalecer las capacidades de los tutores y fomentar la colaboración entre las instituciones educativas, preparando a los jóvenes para destacar en el ámbito de la robótica. Los encargados de orientar a los participantes recibieron una explicación detallada del reglamento de la competencia, asegurando que todos los asistenttes estén bien informados sobre las normas y expectativas del evento. Los participantes intercambiaron ideas y estrategias que serán fundamentales para el desarrollo de habilidades en los estudiantes. Fundacite Carabobo reafirma su compromiso con la educación y la formación integral de los jóvenes, impulsando iniciativas que promueven el aprendizaje práctico y la innovación tecnológica. La Olimpiada de Robótica Creativa 2025 avanza en su etapa regional, para luego dar paso a la Olimpiada Nacional de Robótica Creativa. Desde el Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno Nacional y ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, se busca promover el talento y la vocación científica y tecnológica en los niños, niñas y jóvenes de la Patria. Prensa Mincyt / Con información de Fundacite Carabobo
Carabobo | Estudiantes aprenden sobre ciencia y tecnología en jornada formativa
(Caracas, 6 de abril de 2025).- Un total de 200 estudiantes del estado Carabobo aprendieron sobre ciencia y tecnología de una manera didáctica y divertida durante una visita al Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias. Los jóvenes de las instituciones La Salle de Guaparo, Colegio La Esperanza, Instituto de Educación Simón Bolívar, Unidad Educativa Ruiz Pineda 1, de Carabobo participaron activamente en diferentes actividades. La jornada les permitió a los participantes experimentar conceptos de física, química y biología. Por su parte, los educadores del centro guiaron a los jóvenes en experimentos y demostraciones que estimularon su curiosidad y amor por la ciencia. La actividad buscó reforzar los conocimientos adquiridos en el aula, fomentar el trabajo en equipo y el pensamiento crítico entre los estudiantes. Al finalizar la visita, los participantes expresaron su entusiasmo y agradecimiento por la experiencia educativa. Estas actividades responden al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández-Morán creada por el Gobierno Bolivariano y que establece incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación, fomentando la vocación desde la edad más temprana y su incorporación a la formación científica. Prensa Mincyt / Con información de Fundacite Carabobo.
Plan de Formación por la transformación social fomenta la ciencia en el estado Falcón
(Caracas, 6 de abril de 2025).- Como parte del Plan de Formación por la Transformación Social, impulsado por el Gobierno Bolivariano, promotores y promotoras comunales de las seis grandes Misiones de Nueva Generación, se dieron cita en la población de Urumaco, estado Falcón para seguir fortaleciendo la ciencia en la región. Los dirigentes municipales ofrecieron información relacionada con el balance de los equipos promotores conformados en la referida jurisdicción. La charla fue dirigida por la ingeniera Yohana Vera, adscrita al Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de la Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología (Fundacite) Falcón. Yoleyza Chirinos, presidenta del concejo municipal de Urumaco, responsable del Equipo Político Municipal y enlace de la Comuna Josefa Camejo, mostró satisfacción por la visita. “Aquí en nuestro municipio, estamos dispuestos a impulsar y llevar a cabo el programa. Complacida de tenerlos y cuenten con nuestro apoyo para impulsar la comunalización de la ciencia”. Asimismo, Emil Roque, enlace municipal de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Doctor Humberto Fernández Morán, señaló: “hoy estamos recibiendo orientaciones de nuestra coordinadora regional, profesora Juogreidin Cerero. Llevamos el 80% de los equipos conformados, tenemos cinco comunas conformadas y los cuatro circuitos comunales estamos desplegados por todo el municipio, para llegar al cien por ciento, todo en función de consolidar y territorializar todas las grandes misiones, para el beneficio de nuestros pobladores”. La comunalización lleva consigo la apropiación de una ciencia comprometida con la vida en la cotidianidad del pueblo venezolano, para promover el logro de objetivos estratégicos tal y como lo ha instruido el presidente de la República, Nicolás Maduro. Prensa Mincyt / Con información de Fundacite Falcón.
Mincyt lanza Fondo Editorial para promover el conocimiento científico en Venezuela
(Caracas, 5 de abril de 2025).- Desde la Galería de Arte Nacional se realizó el Lanzamiento del Fondo Editorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con el objetivo de seguir promoviendo el conocimiento científico nacional. La actividad estuvo liderada por la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo y el equipo del Fondo Editorial. En el encuentro que también contó con la presencia de más de 100 integrantes del sector científico y tecnológico, escritores, periodistas y los jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, destacó la importancia de un diálogo entre distintos tipos de conocimiento: el saber popular y el técnico-científico. “Estamos convocados al diálogo de los saberes y a la ecología de los saberes, las prácticas, las experiencias, el saber popular y el conocimiento”. Precisó que -el Fondo Editorial que lo conforman 24 personas entre periodistas, escritores, docentes- nace para convocar a los cultores de la ciencia. “La primera agenda descolonial del Ministerio de Ciencia y Tecnología es escribir para su pueblo, constituye un ejercicio de difusión de los saberes científicos del pueblo para el pueblo; el Fondo Editorial convoca a los cultures y cultoras de la ciencia para seguir promoviendo la innovación al servicio de la nación”, puntualizó. Asimismo, precisó que el Fondo Editorial fue pensado “para que nuestros investigadores, investigadoras aporten sus reflexiones, para que nuestros niños y niñas del Semillero Científico tengan referentes propios”. Aseveró que estas iniciativas constituyen “un acto de reparación histórica, cultural, espiritual, técnica, económica, social y científica”. Manifestó que el ejercicio del sector científico y tecnológico es de soberanía, por lo que destacó la importancia de promover en las universidades el desarrollo de textos propios. “Lo nuestro es sumamente valioso, hay mucha ciencia en nuestra cultura, este es un ejercicio de reparación histórica, el Fondo Editorial tiene que instar a las universidades a hacer nuestros textos, porque el ejercicio nuestro es el de la soberanía”, puntualizó. Libros para difundir lo nuestro Como parte del lanzamiento del Fondo Editorial del Mincyt, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, bautizó los libros El páramo en el alma, relatos míticos e historias de vida de los habitantes de Gavidia, de la autora Henriette Arreaza Adam; El Conuco agricultura sustentable, de José Luis Berroterán Núñez y Abejas criollas sin aguijón, del recordado autor Rafael Rivero Oramas. Además, se mostraron otros ejemplares tales como: Investigación e innovación para la soberanía alimentaria”; Descubrir lo invisible, Humberto Fernández-Morán el tecnólogo atómico; Ciencia innovación y la Venezuela productiva; Conocimiento y soberanía: la alimentación como derecho humano; la ciencia del Konuko y su visión Integral; Amazonia más que un bosque tropical; Capitalismo y cibercontrol y otras obras que nacieron del sector científico y tecnológico del país. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez agradeció al presidente Nicolás Maduro por la invitación a escribir para difundir lo nuestro y seguir haciendo ciencia para la vida y la paz de Venezuela. “El trabajo nuestro es hacer ciencia con poesía, agradezco al presidente Nicolás Maduro que nos ha invitado a escribir, a narrar y a hacer nuestra ciencia, ciencia para la vida”, puntualizó. Mincyt / Prensa: AP / Fotografías: AA
Día mundial de la Conciencia: El ejercicio científico es un acto profundamente humano
Por: Gabriela Jiménez Ramírez (Caracas, 5 de abril de 2025).- Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por tanto la oportunidad valiosa de transformar las prácticas clásicas de generación de conocimientos, ciencia, tecnología e innovaciones; para romper con los sesgos y las estructuras patriarcales que desdibujan el diálogo de los saberes y las comunidades de aprendizaje, entendiendo la Ciencia como un derecho social de los pueblos. Por consiguiente la igualdad de género en la Ciencia, ha sido un logro alcanzado de la Revolución Bolivariana promoviendo estrategias y políticas acertadas de formación cientifica, proyectos y estímulos a las niñas y jóvenes para orientar la vocación y el ejercicio soberano de la investigación científica en Venezuela, que es imprescindible para lograr sociedades solidarias, justas con pleno potencial humano que garanticen el desarrollo sostenible. En campos de vanguardia como la inteligencia artificial, donde solo uno de cada cinco profesionales (22%) es una mujer. El trabajo científico en Venezuela es diferente y tienes evidencias claras y logros de la paridad científica. El Programa Nacional Semilleros Científicos promovido por el Presidente Nicolás Maduro Moros, es una agenda científica que marca el futuro de Venezuela, fomentando en nuestros niños, niñas y jóvenes el carácter estratégico de la investigación científica y la innovación desde las edades tempranas, inspirando la cultura desde el conocimiento y el talento nacional con ética y propósito identitario. Hoy el Programa Nacional Semilleros Científicos supera los 383mil niños, niñas y jóvenes en todo el país, realizando y conociendo la experiencia científica venezolana. Hoy día mundial de la Conciencia recordamos que el ejercicio científico es un acto profundamente humano, no hay ética sin conciencia. Por ello desde Venezuela nuestra agenda es hacer #CienciaParaLaVida Mincyt / Prensa
Brigadistas de Cayapa Heroica se despliegan en Carabobo
(Caracas, 5 de abril de 2025).- Brigadistas del Plan Nacional Cayapa Heroica se desplegaron en lo municipios Guacara y Valencia del estado Carabobo para evaluar y reparar equipos electrónicos de las Grandes Bases de Misiones. Las instalaciones atendidas fueron la Gran Base de Misiones de Guacara (municipio En Guacara, se reparó una caminadora, una computadora y se realizó mantenimiento integral de equipos informáticoss, incluyendo hardware y software. En la Gran Base de Misiones de Flor Amarillo los técnicos repararon una caminadora. Con estas acciones, el Plan Nacional Cayapa Heroica reafirma su compromiso con el bienestar y la salud de las comunidades. Mincyt / Prensa / Fundacite Carabobo





