La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, recibió a los Semilleros Científicos que representaron a Venezuela en la Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024. Durante el encuentro con la delegación venezolana, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez felicitó a los jóvenes talentos y los invitó a seguir formándose en el área de las ciencias. “Nuestros jóvenes están acompañados por un ministerio que los quiere y que los valora como una política del Gobierno Nacional que garantiza la preservación del talento niño, niña y joven, esa es la tarea estratégica y es la mejor herramienta para la vida”, destacó. Asimismo, invitó a los niños y niñas a “seguir haciendo ciencia y tecnología para la vida, a esta gran fiesta que es de orgullo nacional, de felicidad y dignidad, porque nosotros amamos los conocimientos y nos atrevemos a buscarlos donde estén”. Por otra parte, destacó que más de 300 mil niños, niñas y jóvenes forman parte del Programa Nacional Semilleros Científicos una iniciativa del Gobierno Bolivariano para seguir despertando el interés por las ciencias en las nuevas generaciones. “Hoy, tenemos más de 300 mil niños y niñas en el Programa Nacional Semilleros Científicos, de los cuales 85 mil ya han hecho cursos de robótica y seguimos apostando a nuestra generación de relevo para el desarrollo de nuestra Patria”, enfatizó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Durante el encuentro, la ministra entregó presentes a los jóvenes, profesores y coach y anunció un curso de Inteligencia Artificial ampliado como obsequio de parte del presidente Nicolás Maduro por la excelente participación de los semilleros científicos en Türkiye. Además, invitó a la delegación venezolana a seguir estimulando el conocimiento en las comunidades para consolidar el desarrollo nacional desde las diferentes disciplinas científicas. “Inviten a otros amigos, vecinos, coach, a otros colegas para acompañarles, para estimularles, para que sean protagonistas de estos momentos. Estamos orgullosas y orgullosos de ustedes”, finalizó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios / Fotografías: Francisco Trias.
Continúa ciclo de formación para científicos comunales e innovadores en La Guaira
Una nueva sesión de formación para científicos comunales e innovadores, enfocada en la planificación del desarrollo comunal y el sistema de gestión comunal, realizó el equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado La Guaira. La actividad, realizada en el auditorio «Dr. Humberto Fernández -Moran» del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, profundizó información sobre herramientas metodológicas para apoyar iniciativas de desarrollo en las comunidades. En este encuentro, los asistentes exploraron conceptos claves para diseñar proyectos autogestionados, identificar recursos locales y mejorar la coordinación dentro del sistema de gestión comunal. Este programa busca fomentar la innovación y la acción colaborativa como motores del crecimiento social, destacando el rol de los científicos comunales e innovadores como agentes transformadores. Con estas acciones formativas, se refuerza el compromiso de trabajar en pro del desarrollo integral y sostenible de las comunidades, alineado con las necesidades locales y el aprovechamiento del conocimiento científico y saberes populares. Prensa Fundacite La Guaira.
Guárico | Plan de Masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos llega al C.E «Juan Germán Roscio»
Ciencias espaciales, química divertida, y robótica creativa, fueron algunos de los temas abordados en el Plan de Masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos, a cargo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Guárico, en beneficio de niños y niñas de tercero a sexto grado del Complejo Educativo «Juan Germán Roscio», en el municipio Ortíz. La iniciativa es promovida por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para orientar vocaciones tempranas entre los estudiantes. El director del plantel, Carlos Medina, agradeció a Fundacite por la iniciativa de la actividad en el municipio. «Este acercamiento a la ciencia permite a nuestros chamos expandir sus conocimientos en el mundo científico, la alegría desbordada por cada uno de ellos es indescriptible, estamos felices de esta fiesta de conocimientos», expresó. Los participantes conocieron conceptos básicos de electrónica, gracias a la identificación de componentes como: tarjeta controladora Arduino, resistencias, diodos led, todo esto con la asesoría del ingeniero Jaime Flores, de Fundacite Guárico. Asimismo, realizaron experimentos básicos a través de la «Química divertida». Estas actividades fomentan en estudiantes, profesionales y la comunidad en general, las herramientas necesarias para contribuir con la sociedad de la información. Prensa Fundacite Guárico.
Socializan proyectos del Diplomado para la Gestión de las Tecnologías de Información y la Comunicación
Los participantes de la primera cohorte del “Diplomado para la Gestión de las Tecnologías de Información y la Comunicación”, presentaron los proyectos de sus casos de estudios, como parte de la etapa final de esta formación que responde a las políticas educativas del Gobierno Bolivariano para ampliar las capacidades de los profesionales venezolanos. Este espacio contó con la participación de 31 trabajadores de las distintas instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y la Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud (Vscites), quienes cumplieron con el desarrollo de los cuatro módulos del proceso formativo. El objetivo de este programa educativo es capacitar a los participantes con herramientas teórico-prácticas, ampliando sus conocimientos en el área de Tecnologías de Información. Este diplomado les permitió establecer e identificar problemáticas en sus áreas de trabajo para el desarrollo del caso de estudio y creación de posibles soluciones. La ruta de estudio contempló tres especialidades: Seguridad de la Información; Transformación Digital del Estado a través de las Tecnologías de Información y Gestión de Plataformas de Hardware y Software. El «Diplomado para la Gestión de las Tecnologías de Información y la Comunicación» es una iniciativa de la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (Conati) conjuntamente con el Centro Nacional de Tecnología de Información (CNTI) y la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte) y avalado por la Escuela Superior Internacional (ESI) de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología con información de Conati.
Gobierno Bolivariano atiende a mujeres de Naguanagua en jornada sobre VPH
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Ministerio del Poder Popular para la Salud, se mantiene desplegado en el estado Carabobo para atender a la población venezolana en materia de prevención. En esta oportunidad, en el Hospital Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño”, en el municipio Naguanagua, se realizó una jornada informativa y de despistaje del Virus de Papiloma Humano (VPH), que atendió a aproximadamente 30 mujeres de la zona. La actividad forma parte del proyecto de investigación «Consolidación de la Red de Estudios sobre VPH y su relación con procesos neoplásicos en población femenina en Venezuela», impulsada por el Mincyt, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández -Morán”. La jornada también contó con atención ginecológicas, que incluye realización de citología, así como toma de muestras de otros factores de riesgo asociados a la salud femenina, como la sífilis, el VIH, hepatitis B y hepatitis C. El abordaje contó con la presencia de representantes de la empresa Biosupplies, quienes realizaron una donación de material y reactivo para el área de anatomía patológica y fortalecer el servicio en este centro de salud. Como parte del proyecto, las mujeres que participaron en la toma de muestra recibieron una jornada de sensibilización liderada por las doctoras María Correnti, investigadora del Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Hematología y Oncología del Ministerio para la Salud y responsable del proyecto; y la doctora María Eugenia Cavazza, profesora de la Escuela José María Vargas, investigadora del Instituto de Biomedicina “Dr. Jacinto Convit” y representante del Comité de Bioética del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Atención de calidad para las mujeres Durante la jornada, la comunidad y el personal de salud del hospital agradecieron los esfuerzos realizados por el Gobierno Nacional para la atención a la población. Ana González, alcaldesa de Naguanagua, manifestó su agradecimiento al Mincyt y al Ministerio para la Salud por el despliegue que se está realizando en el estado. “Para nosotros es de suma importancia este tipo de actividades porque nos permite tener esa atención directa con nuestras mujeres, con nuestra gente, para poder brindar así el servicio de salud que nuestro presidente Nicolás Maduro y nuestro gobernador Rafael Lacava han hecho tanto empeño para que las carabobeñas sean mujeres sujetas de atención permanente”, puntualizó. La joven Ángela Rodríguez, habitantes de Valencia, estado Carabobo, calificó esta actividad como una “excelente oportunidad” para que las mujeres de la zona puedan realizarse sus chequeos de manera gratuita. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías: Astrid Aguilar
Pueblo venezolano recibe con alegría a Semilleros Científicos que participaron en la Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024
Con gran alegría el pueblo venezolano recibió a los 47 niños, niñas y jóvenes del Semillero Científico destacados en la Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024. Los jóvenes talentos fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira, con algarabía, comparsas y consignas. La viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Carmen Virginia Liendo, estuvo presente en el encuentro en compañía de los trabajadores y trabajadoras de la ciencia y la tecnología. “Hoy es un día de orgullo nacional para todas y todos los venezolanos que nos encontramos acá, estamos recibiendo a la delegación del Semillero Científico de niños, niñas y jóvenes que participaron en la Olimpiada Mundial de Robótica en Turquía y como no era para menos realizaron un excelente y extraordinario papel”, destacó. La viceministra manifestó que a pesar de las Medidas Coercitivas Unilaterales “no podrán vencer el conocimiento científico de nuestra Patria y, un hecho de todo esto, es el papel que realizaron nuestros niños y niñas en esas olimpiadas. Seguimos apoyando desde el Programa Nacional Semilleros Científicos impulsado por nuestro presidente Nicolás Maduro, seguimos haciendo ciencia para la vida”. Destacó que el triunfo de los jóvenes talentos “nos enaltece; nos empodera como país. Le estamos mostrando no solamente a nuestro país sino a toda la comunidad internacional que en Venezuela estamos al mismo nivel que otros países en cuanto al desarrollo tecnológico, de ciencia, de robótica y eso significa esperanza”. La delegación venezolana obtuvo el primer lugar en la categoría Futuros Innovadores Senior en la Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024, donde también participaron niños, niñas y jóvenes de 90 países en las categorías: Futuros Ingenieros, RoboSport, Futuros Innovadores y RoboMisión. Los jóvenes venezolanos tuvieron una participación admirable, especialmente el equipo Robotic Dreamers, que además recibió el “Premio a la innovación de Aramco”. Este gran logro demuestra que Venezuela continúa formando a futuros innovadores, científicos y tecnólogos para consolidar el desarrollo integral de la Nación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios / Fotografías: Carla Rodríguez.
Mincyt invita a pequeños y medianos productores a participar en taller sobre plantas agroindustriales
El próximo 04 de diciembre, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), en el estado Portuguesa, realizará el taller “Inducción a plantas agroindustriales”, liderado por el ingeniero Henry Barreto, del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras. El taller está dirigido a pequeños y medianos productores de subproductos de maíz y contempla la capacitación en materia de herramientas básicas para la conformación de mini plantas procesadoras de harina de maíz precocida. La jornada se realizará en el salón de usos múltiples de Fundacite Portuguesa, a las 9:00 de la mañana. La iniciativa responde a las políticas de formación de todos los sectores sociales, que dirige el Gobierno Bolivariano, con el propósito de promover buenas prácticas agroalimentarias en todo el país, garantizando la educación constante y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los productores y productoras venezolanos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez con información de Fundacite Portuguesa.
Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará detalles sobre intervencionismo imperialista en la ciencia
Este martes, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), estrenará el 16° episodio de la segunda temporada de “Con Ciencia +Vida, El Podcast”, para conversar sobre el intervencionismo imperialista en la ciencia. En esta oportunidad, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, junto a Tamara Lajtman, Dra. en Ciencias Sociales, hablarán sobre los orígenes de la injerencia norteamericana en la región latinoamericana, su agenda, doctrina, tecnologías, procesos, metódicas y las dinámicas que responden a sus intereses. En el episodio titulado “Una Mirada Científica al Intervencionismo Imperialista”, la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, junto a la invitada, interactuarán sobre la agenda geopolítica de dominación del gobierno estadounidense, las Medidas Coercitivas Unilaterales y su impacto en Venezuela y en la región. Para disfrutar de la nueva edición del programa, el Mincyt invita a todos los venezolanos a acceder al canal de YouTube @mincytvenezuela, este martes, a partir de las ocho de la noche. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano.
Docentes universitarios reciben formación intensiva en robótica educativa
Docentes de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, en el estado Zulia, recibieron una formación intensiva en robótica educativa como parte de la convocatoria realizada por el Gobierno nacional de avanzar en la capacitación de los profesionales venezolanos para potenciar el conocimiento científico-tecnológico y fortalecer las competencias en esta área. Esta actividad fue impulsada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado, conjuntamente con la Fundación Infocentro, abarcando a docentes de los municipios Cabimas y Maracaibo. La formación incluyó cuatro módulos. El primero destinado a fundamentos de la electrónica, donde se abordaron conceptos básicos para comprender el funcionamiento de los componentes utilizados en la robótica. Seguidamente, aprendieron sobre programación con Arduino, que les permitió desarrollar habilidades para el manejo del lenguaje de programación C++ en esta plataforma. En el módulo de programación con mBlock, los docentes conocieron sobre programación visual mediante bloques, que facilita la creación de programas robóticos. Y, finalmente, construyeron y programaron robots Ultimate 2.0, para aplicar los conocimientos adquiridos. Estas jornadas formativas, preparan a los docentes universitarios para integrar la robótica en sus aulas de clases, fomentando el desarrollo de habilidades como el pensamiento computacional, la resolución de problemas y la creatividad en sus estudiantes.
Semilleros científicos de Bolívar participan en la actividad «Sembrando Conocimiento»
Durante tres días, estudiantes del municipio Caroní, participaron en una competencia amistosa denominada: “Sembrando Conocimiento”, centrada en tres temas importantes: el estado Bolívar, los microorganismos y el lenguaje matemático, la actividad forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, con la finalidad de fomentar el interés por las ciencias, la tecnología y la identidad regional. La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado, se encargó de esta actividad que reunió a los estudiantes de seis escuelas: Diego de Ordaz, Mercedes Prospert, Cacique Cayaurima, Fe y Alegría Puerto Ordaz, Villa Colombia y Hugo Chávez, resultando como ganadora la escuela Mercedes Prospert por un estrecho margen. El evento también reunió a padres, representantes e invitados especiales, incluyendo a los jóvenes matemáticos, quienes compartieron sus experiencias de su participación en las Olimpiadas Mundiales de Jóvenes Matemáticos (WYMO -2024), quienes animaron a los niños y niñas a seguir trabajando para alcanzar sus metas. El Programa Nacional Semilleros Científicos, creado por el Gobierno Bolivariano, es una muestra del compromiso con la formación científica y tecnológica de las nuevas generaciones del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano. Con información de la Fundacite Bolívar