Por primera vez la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), recibe en sus instalaciones a estudiantes de media general, con la finalidad de contribuir en la enseñanza académica y fortalecer los conocimientos previos en el área de telecomunicaciones que tienen los jóvenes de la Escuela Técnica Industrial “San José Obrero” de Fe y Alegría, ubicada en la parroquia Antimano de Caracas. Dicha actividad se desarrolla en el marco del Programa Nacional Semilleros Científicos, la plataforma digital MujerTi y el impulso del primer y cuarto vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” auspiciada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), donde los aprendices disfrutan de una formación teórica-práctica completa de forma gratuita, que se distribuye en 4 módulos relacionados con las telecomunicaciones, fibra óptica y electrónica, lo que resulta un total de 48 horas de aprendizaje durante seis semanas. De esta manera, los presentes tienen la grata experiencia de realizar sus propias tarjetas electrónicas, reparar una fuente conmutada, tener contacto con equipos de empalme de fibra óptica y ver cómo funcionan, además de aprender conceptos básicos como redes de telecomunicaciones, medios de transmisión, resistencia eléctrica, voltaje y sus tipos, entre otros. Estos cursos le ofrecen a los futuros técnicos medios en electrónica la oportunidad de tener una vivencia muy cercana al campo laboral, además de una interacción directa con los expertos de alto nivel que hacen vida en la institución, de manera tal que sirvan como un ejemplo significativo de profesionalismo para ellos. Pierina Quintero, responsable de la Oficina de Atención al Ciudadano del ente y enlace con la Escuela indicó que los muchachos que participan en la formación ya vienen con una base sólida en conocimientos del área. “Me llamó la atención la preparación que tienen los chamos del colegio, se nota que tienen un conocimiento previo y eso habla muy bien de la formación que están dando nuestros profesores y les da la seguridad de poder captar los temas que se les están impartiendo en el Cendit”. En este sentido, la Fundación Cendit muestra su compromiso con el desarrollo tecnológico del país, convirtiéndose en una casa de saberes que abre sus puertas al público joven y adulto, apostando al futuro a través de la capacitación altamente calificada, que sea capaz de reinventarse con la formación de nuevos talentos que impulsen la innovación y la creatividad en el sector de las telecomunicaciones, mediante el traspaso de conocimientos base para enfrentar los desafíos del siglo XXI y construir un futuro más próspero para Venezuela.
Fundación INZIT e Infocentro estimulan el amor por las ciencias en Zulia
La Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT) en colaboración con la Fundación Infocentro, realizó una enriquecedora jornada de aprendizaje en la Unidad Educativa Nacional “Dr. Máximo Ortega Pérez”, ubicada en el municipio Maracaibo del estado Zulia, donde participaron 30 estudiantes de primero a sexto grado, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos. Durante la jornada, los pequeños disfrutaron de diversas actividades de ciencia y robótica educativa, organizadas en estaciones de conocimiento. En la primera estación, denominada “Química Divertida”, los niños y niñas realizaron experimentos científicos relacionados con las reacciones y las propiedades de los gases. Utilizando ingredientes simples como bicarbonato de sodio y vinagre, los estudiantes crearon una reacción química que simulaba una erupción volcánica. La siguiente parada se centró en la Robótica Educativa, donde un facilitador de Infocentro explicó conceptos de robótica, programación y el manejo de prototipos, permitiendo a los estudiantes interactuar con la tecnología de manera práctica. Por último, observaron muestras, descubriendo organismos microscópicos. Esta experiencia incluyó la observación de fitoplancton, diminutas microalgas que juegan un papel crucial en la cadena alimenticia de los peces. El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa fomentando el interés por la ciencia y la tecnología en las nuevas generaciones, preparándose para ser los innovadores del futuro. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano. Con información del Inzit
Semilleros Científicos de Anzoátegui aprenden sobre utilidad de la ciencia en labor bomberil
Un grupo de 46 niños y niñas del Programa Nacional Semilleros Científicos, provenientes de la Unidad Educativa Juan Vicente González y la Escuela Básica Sandalio Gómez, ambas ubicadas en el municipio Guanta, vivieron una experiencia única al visitar la Estación Central de los Bomberos del estado Anzoátegui “Gral. (B) Ramón León Castro”. En esta Ruta Científica, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Anzoátegui, permitió a los pequeños exploradores adentrarse en el fascinante mundo de la ciencia aplicada a la labor bomberil. A través de charlas didácticas y demostraciones prácticas, los expertos bomberos explicaron conceptos fundamentales como la combustión, los estados de la materia y la importancia de la prevención de incendios. Durante la jornada, los estudiantes aprendieron que el fuego es una reacción química que puede ser tanto un aliado poderoso como un enemigo peligroso. Los bomberos mostraron cómo los diferentes estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) influyen en la propagación del fuego y compartieron técnicas para evitar accidentes domésticos. Además, los semilleros científicos recibieron formación en primeros auxilios, donde aprendieron a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), colocar vendajes y actuar ante situaciones de emergencia como un sismo. El recorrido por las instalaciones también le permitió a los niños observar de cerca el equipamiento y la tecnología utilizada por los bomberos en sus labores diarias, desde modernos camiones hasta herramientas especializadas para rescate. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) sigue brindándole a los niños y niñas conocimientos teóricos y prácticos, para mostrarles la importancia de la ciencia en su vida cotidiana. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Anzoátegui.
Impulsan curiosidad científica en niñas, niños y jóvenes de Monagas
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Monagas organizó una serie de actividades científicas con jornada formativa en el C.E.I. «Julio Camino» y la U.E.B. «Felicia Rondón de Cabello», despertando la curiosidad y el entusiasmo de niñas, niños y jóvenes de Maturín. En el C.E.I. «Julio Camino», un grupo de 25 niños y niñas de 4 y 5 años, disfrutaron el fascinante mundo de la química con la actividad “Misión pH: Descubriendo los secretos del color”. La jornada estuvo llena de sorprendentes experimentos que permitieron a los pequeños científicos explorar el concepto de acidez y alcalinidad de una manera divertida y sencilla. Por otro lado, el entusiasmo se apoderó de la U.E.B. «Felicia Rondón de Cabello» cuando 25 niños, entre 9 y 12 años, aprendieron de manera didáctica y creativa con el experimento “Globo Sorpresa”. El encuentro les permitió comprender las transformaciones químicas, los ácidos y las bases, y cómo interactúan para generar cambios sorprendentes. Estos eventos son parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, promovido por el Gobierno Bolivariano, cuyo objetivo es desarrollar y descubrir las habilidades científicas y tecnológicas de la generación genial. Con información de Fundacite Monagas.
Venezuela avanza en la detección temprana del VPH
El Gobierno Nacional avanza en la atención del pueblo venezolano, a través de jornadas de abordaje para la detección temprana de enfermedades como el Virus de Papiloma Humano (VPH), una de las causas del cáncer de cuello uterino. La doctora Maira Ávila, jefa del Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Hematología y Oncología del Ministerio de Salud, recalcó que el cáncer de cuello uterino «es una de las patologías más importantes en nuestro país», debido al número de muertes que se produce cada año. Manifestó que en Venezuela los genotipos asociados al VPH más comunes son los de alto riesgo oncogénico: el 16 y el 18. Para brindar atención a esta enfermedad, detalló Ávila, el Gobierno Nacional impulsa proyectos de investigación, que abarcan pesquisas y cribado de esta patología, a través de implementación de pruebas de biología molecular para detectar los principales genotipos que circulan en el país. «Estamos realizando la prueba de citología para detectar lesiones pre cancerosas y además cáncer de cuello uterino en mujeres en edades comprendidas entre los 18 y 60 años y adicionalmente también estamos tomando muestras para hacer la detección mediante tecnologías de biología molecular del virus», recalcó la especialista. A esto se le suma las jornadas de sensibilización en las comunidades y personal de salud del país, donde se explica los factores y riesgos asociados al VPH. La prevención es la clave Para la doctora Yrama Baloa, ginecóloga especialista en fertilidad con maestría de patología del tracto genital inferior y VPH, la prevención es la clave para hacerle frente al VPH. «El llamado que tenemos que hacer es acudir a un control ginecológico anual como método preventivo», indicó Baloa. La especialista recomienda desarrollar hábitos de vida saludable como evitar el cigarrillo y el alcohol «porque son factores que pueden condicionar sin duda alguna mucho más riesgo a desarrollar la enfermedad», así como asistir a realizar las pesquisas y citología correspondientes. Hizo un llamado a la concientización y la sensibilización en la materia, para anular los factores de riesgo que predisponen al desarrollo de la enfermedad que causa el cáncer de cuello uterino. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri / Fotos: Astrid Aguilar.
Personal de Fundacite Yaracuy recibe charla sobre reproducción sexual y prevención del VPH
El personal de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Yaracuy recibieron, este martes, una jornada de sensibilización sobre reproducción sexual y la importancia de la prevención sobre el Virus de Papiloma Humano (VPH). La actividad, que se realiza en la sede de Fundacite Yaracuy, forma parte del proyecto «Consolidación de la Red de Estudios sobre VPH y su relación con procesos neoplásicos en población femenina en Venezuela», impulsado por el Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández -Morán». En la jornada participan las doctoras Maira Ávila, coordinadora del proyecto de Vigilancia Epidemiológica del VPH asociado con cáncer de cuello uterino y jefa del Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Hematología y Oncología del Ministerio de Salud, la doctora María Eugenia Cavazza, profesora de la Escuela José María Vargas, investigadora del Instituto de Biomedicina “Dr. Jacinto Convit” y representante del Comité de Bioética del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. También participan la doctora María Correnti investigadora del Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Hematología y Oncología, responsable del proyecto, y la Dra. Yrama Baloa, ginecóloga especialista en fertilidad con maestría de patología del tracto genital inferior y VPH. Durante la charla formativa, los participantes aprendieron sobre conceptos básicos del VPH, síntomas y desafíos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para atender esta patología. «Tenemos que lograr que el 70% de las mujeres en edades de 35 a 45 años estén evaluadas», expresó la doctora Maira Ávila. Por su parte, la doctora María Correnti explicó la importancia de las vacunas para la prevención del VPH, que debe aplicarse a niñas menores de 15 años. La ginecóloga Yrama Baloa manifestó, por su parte, la necesidad de generar conciencia en la población para realizarse las consultas ginecológicas para detectar la enfermedad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri / Fotos: Astrid Aguilar.
Yaracuy | Mincyt entrega kits para la detección temprana de VPH
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) realizó este martes la entrega de insumos a diferentes centros de salud del estado Yaracuy, destinados a la toma de muestras de biología molecular para la detección temprana del Virus de Papiloma Humano (VPH). Esta entrega forma parte del proyecto «Consolidación de la Red de Estudios sobre VPH y su relación con procesos neoplásicos en población femenina en Venezuela», impulsado por el Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández -Morán». La primera entrega se realizó en el Laboratorio Regional de Salud Pública «Dr. Félix Pífano», ubicado en San Felipe, estado Yaracuy, quienes recibieron kits para el estudio de biología molecular para la detección temprana del virus. Los insumos incluyen Kits de extracción de ADN, Kits de tipificación de VPH de alto riesgo, placas para termociclador en tiempo real, guantes, entre otros. Con esto, se podrá detectar el tipo de VPH que el paciente puede padecer. En la jornada, además, se le realizó capacitación al personal sobre la carga de datos al Sistema Nacional de Vigilancia VPH. La capacitación estuvo a cargo de la Oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación (OTIC). La segunda entrega se realizó en el Hospital Central de San Felipe, quienes recibieron insumos para la detección de VPH y realización de citología. Con estas acciones, el Gobierno Nacional refuerza el Sistema de Salud Pública del país para la atención integral al pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri / Fotos: Astrid Aguilar.
IVIC ofrecerá seminario “Phionika: metalenguaje tecnológico verde”
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), a través de su Centro de Física, ofrecerá el seminario titulado “Phionika: metalenguaje tecnológico verde que desarrolla el pensamiento divergente”. El evento contará con la participación del ingeniero Humberto Enrique Gutiérrez Rivas y el Doctor Pedro Rafael Fernández, ambos de la Universidad de Carabobo, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en el campo. La actividad se llevará a cabo el jueves 24 de octubre a las 10:00 a.m. en la Sala de Seminarios del Centro de Física. Además, se ofrecerá una transmisión en vivo a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/nfa-fwo-hrv. La formación especializada que se brinda en estos eventos busca proporcionar soluciones tempranas y efectivas al pueblo venezolano, en línea con las directrices del Gobierno Nacional. Con esta iniciativa, el IVIC reafirma su compromiso con la construcción de una Venezuela líder en ciencia, tecnología e innovación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Cantv optimiza servicios de telecomunicaciones en Nueva Esparta y Sucre
Trabajadores de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) ejecutaron labores de mantenimiento correctivo para restituir los servicios de telecomunicaciones a las familias del estado Nueva Esparta. En las comunidades de Guayacancito y Juan Griego, ubicadas en los municipios Marcano y Península de Macanao se realizaron maniobras de reconstrucción de empalmes y pruebas de conectividad. Estas acciones se dan en respuesta a los reportes realizados a través de la VenApp del 1×10 del Buen Gobierno, a fin de mejorar los servicios de telecomunicaciones de los usuarios. Mientras tanto, en el estado Sucre, se realizó una reunión del Gabinete de Gestión Territorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, a fin de planificar nuevos proyectos de innovación productiva dirigidos al Poder Popular. El encuentro contó con la participación de representantes de diversas instituciones entre ellas la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), entre otros. De esta manera, Cantv reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y la mejora de los servicios de telecomunicaciones en Venezuela, para llevar conectividad de calidad a todos los rincones del país. Con información de Cantv.
Docentes de Caracas inician ciclo de formación en estrategias didácticas y lúdicas para la enseñanza de la ciencia
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Caracas, inició un ciclo de formación dirigido a docentes de la parroquia San Juan, enfocado en estrategias didácticas y lúdicas para la enseñanza de la ciencia. Este programa, que se lleva a cabo en la Unidad Educativa “19 de Abril”, tiene como objetivo principal fortalecer las competencias pedagógicas de los educadores. El ciclo de formación cuenta con la participación de 26 docentes provenientes de diversas instituciones educativas que poseen aulas de ciencias, incluyendo la Unidad Educativa “República del Ecuador”, la Unidad Educativa Nacional “Rita Freites”, la Unidad Educativa Distrital “Cajigal”, la Unidad Educativa Nacional “Francisco Pimentel”, la Unidad Educativa Distrital “Bolívar” y la Unidad Educativa “19 de Abril”. El contenido del programa abarca temas esenciales como la formación del pensamiento científico en la escuela, el arte de enseñar ciencia a través de métodos lúdicos, diversas metodologías de enseñanza de la ciencia y la planificación efectiva de clases de ciencia. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos realizado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a fin de promover una enseñanza de la ciencia más dinámica y efectiva, fomentando el interés y la comprensión de los estudiantes en esta área crucial para el desarrollo del conocimiento y la innovación. Con información de Fundacite Caracas.