Desde los espacios del Teatro Bolívar de Caracas, el doctor Gorka Orive, reconocido farmacéutico, investigador y profesor de la Universidad del País Vasco, ofreció la conferencia «Long Covid» en la que habló sobre los efectos a largo plazo en pacientes que sufrieron del Covid-19. En la conferencia, organizada por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), el Dr. Orive relató los últimos datos relacionados a esta enfermedad con múltiples síntomas crónicos, causas, posibles efectos, tratamientos y acción de las vacunas. Carmen Liendo, viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, informó que el evento contó con la participación de más de 400 personas especialistas en medicina, ciencias de la salud, investigadores e innovadores que aprendieron sobre todas las secuelas del Covid-19 que pueden repercutir sobre la salud a nivel cardiovascular y cognitivo. Durante su ponencia, Gorka manifestó que la pandemia causó depresión y ansiedad a 129 millones de personas, destacando que el 66% de las personas afectadas, son mujeres. Asimismo, informó que estudios actuales sugieren que el riesgo de Covid-19 persistente, aumenta con el número de infecciones. «La tercera infección podría aumentar hasta en un 40% la posibilidad de tener la sintomatología crónica», aseguró. En cuanto a los síntomas de esta enfermedad, mencionó que son muy variados y perduran durante meses, incluso años, generando «muchos problemas de morbilidad, problemas sanitarios, económicos y sociales». «Hay cerca de 65 millones de personas que han sido diagnosticadas con esta condición y que presentan problemas respiratorios, problemas cardiovasculares, cerebrales y problemas en el sistema inmunitario». De la misma manera, indicó que «la ciencia está intentando entender no solamente cómo funciona, cuáles son sus efectos, sino sobre todo encontrar soluciones y, por el momento, la vacunación es la única herramienta terapéutica que parece reducir hasta en un 40% el riesgo potencial de sufrir covid largo». Por otro lado, informó que la variante SAESCoV2 XEC sigue ganando terreno en Estados Unidos según nuevos datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Por su parte, Jesús Miguel Osteicochea Suarce, viceministro de Redes de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud, sostuvo que la importancia de que todas las personas tengan su esquema de refuerzo para protegerse y evitar los efectos post covid. La Dra. María del Valle Guerrero, pediatra neumonóloga y jefa de proyectos de innovación en salud militar, recomendó a la población «que si usted tiene un síntoma persistente acuda al especialista. No se automedique, no utilice antibióticos si no lo necesita por el riesgo de resistencia bacteriana. Y por supuesto, lo más importante, no sabotee su salud». Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz/ Fotografías: Anthony Araque
Autoridades destacan promoción de la ciencia en XXIV Encuentro con la Física, Química, Matemática y Biología en Mérida
El ministro para Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, y el gobernador del estado Mérida, Jehyson Guzmán, realizaron este viernes un recorrido por las instalaciones de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Los Andes (ULA), en el estado Mérida, donde se lleva a cabo el XXIV Encuentro con la Física, Química, Matemática y Biología. Durante el recorrido, el gobernador Guzmán destacó la realización de este tipo de actividades para acercar a las nuevas generaciones con la verdadera esencia de la ciencia. “Esto ha sido el encuentro con la ciencia, que es un ejercicio permanente de la juventud con la ciencia. Esto ha conjugado muchísimas voluntades para llevar las puertas de la Universidad de Los Andes a las instituciones de educación básica, media, para que los niños y los jóvenes se enamoren de las ciencias duras”, recalcó el gobernador. En este sentido, manifestó que, con este tipo de actividades, los jóvenes comienzan a “perder el miedo” sembrado por la educación tradicional, con respecto a las carreras de física, química y matemática. “Aquí no solo le pierden el miedo, sino que comienzan a comprender la importancia de la física, química, matemática, con aplicaciones propias en la vida cotidiana”, indicó. En la actividad, Guzmán felicitó a la organización de los estudiantes y de la Facultad de Ciencia de la ULA para realizar este tipo de actividades, además del apoyo brindado del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que participa en la jornada de aprendizaje con sus entes adscritos Infocentro Mérida, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) y la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía «Francisco J. Duarte» (CIDA) “Juntos demuestran la voluntad del Gobierno Nacional para acompañar el ejercicio de la formación más allá de lo tradicional y esto rompe lo tradicional”, recalcó. Por su parte, el ministro Ricardo Sánchez, manifestó que este encuentro demuestra las capacidades que tiene la ciencia para resolver los grandes problemas de la humanidad. “Es un encuentro que nos llena de motivación, creo que si hay un reto viral, que pudiésemos rescatar aquí es como la ciencia tiene aplicación para atender y resolver los grandes problemas de la humanidad. Vemos las capacidades que tiene muy robusta, la Universidad de Los Andes”, puntualizó. En este encuentro, que clausura este viernes, participaron aproximadamente 300 instituciones públicas y privadas, quienes fomentaron el interés por el conocimiento científico en los más de tres mil niños, niñas y jóvenes que visitaron los diferentes stands. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Carla Rodríguez
Semilleros Científicos de Bolívar descubren el mundo de los microorganismos y las enfermedades zoonóticas
Un total de 50 estudiantes de la Unidad Educativa Concepción «Gonzalo Méndez II», ubicada en la parroquia Universidad del municipio Caroní, estado Bolívar, participaron en un enriquecedor taller sobre microorganismos y enfermedades zoonóticas. La actividad, fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en la región, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a fin de despertar el interés por la ciencia y la tecnología desde una edad temprana. En la jornada, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de los microorganismos, aprendiendo sobre las infecciones bacterianas, virales y fúngicas. De manera especial, se les presentó información sobre un curioso hongo capaz de manipular el comportamiento de las hormigas, despertando su interés por la compleja relación entre los seres vivos y su entorno. Además, los estudiantes conocieron las enfermedades zoonóticas más relevantes en la región, como la ehrlichiosis transmitida por garrapatas, el dengue y la tuberculosis. Al respecto, los especialistas a cargo del taller enfatizaron la importancia de adoptar medidas preventivas para protegerse de estos patógenos, fomentando así una cultura de cuidado de la salud. La iniciativa responde al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”, qué establece la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia. Con información de Fundacite Bolívar.
Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud revisa agenda de atención integral a la mujer y hospitales del país
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, encabezó este viernes una reunión de trabajo para evaluar la agenda de atención integral a la mujer y la recuperación de centros de salud del país. La jornada contó con la presencia de la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña. En su canal de Telegram, la también ministra para Ciencia y Tecnología indicó que, durante el encuentro, se revisaron los avances en «las grandes misiones, la cobertura vacunal, la formación de profesionales especialistas, el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, entre otros». La ministra Gabriela Jiménez Ramírez destacó el trabajo realizado por la Gran Misión Venezuela Mujer, la cual ya registra 752.000 atenciones médicas en todo el ciclo de vida de las niñas, jóvenes, madres y abuelas. De igual forma, recalcó que con las Bricomiles (Brigadas Comunitarias Militares de Educación y Salud ) más de 1.200 espacios de salud se han recuperado, modernizando la infraestructura y haciendo dotación técnica. El Gobierno Bolivariano impulsa una agenda de trabajo focalizada en el bienestar del pueblo venezolano para hacer frente a las más de 930 Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos con el objetivo de afectar el desarrollo de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Fundacite Carabobo realizó jornada de ReCITVEN en Fundacomunidad
Este jueves 28 de noviembre, en las instalaciones de la Fundacomunidad, ubicada en la parroquia La Candelaria del municipio Valencia, se realizó una Jornada de Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (ReCITVEN) para la postulación a Becas de Postgrado y Fortalecimiento Académico, dirigida a los alumnos y alumnas del Programa de Formación para la Profesionalización de los Promotores. Esta iniciativa, alineada con el vértice 1 de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, busca impulsar la formación de nuevos talentos Científicos Venezolanos, al facilitar el acceso a estudios de cuarto nivel. Además busca potenciar la generación de conocimiento y contribuir al desarrollo integral de las comunidades. También, se facilitó el registro en el Sistema Patria (2T, Independencia Plena) para que científicos e innovadores puedan acceder a beneficios. Asimismo, se abordaron temas clave como la protección de la propiedad intelectual a través de marcas, patentes y derechos de autor. Por otra parte, se realizó un conversatorio «La Innovación en Tiempos de Emprendimientos», donde los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, analizar sus proyectos y fortalecer el espíritu innovador. Los asistentes destacaron la importancia de la chispa de la innovación: Despertando la creatividad y el pensamiento crítico, el bienestar comunitario: Desarrollando soluciones que respondan a las necesidades locales y el trabajo en equipo: Colaborando para lograr un impacto mayor. Con esta iniciativa, Fundacite Carabobo reafirma su compromiso con el fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación en la región. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de la Fundacite Carabobo
Estudiantes de la Región Los Llanos exploran el mundo de las telecomunicaciones con visita a Cantv
Más de 200 estudiantes de diferentes instituciones educativas de la Región Los Llanos exploraron el mundo de las telecomunicaciones esta semana, con una visita a las instalaciones de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), que se encuentran en los estados Cojedes, Guárico y Portuguesa. Los estudiantes que realizaron el recorrido por las centrales de Cantv, pertenecen a las instituciones E.P.R Dr. José Gregorio Hernández, E.B Eduardo Méndez, Complejo Educativo Miraflores, U.E Juan Lovera, E.B José Camejo, C.R José Gregorio González y E.C Francisco Salias. En los recorridos, los estudiantes aprendieron sobre la importancia de las telecomunicaciones para la sociedad y cómo estas han transformado la manera de comunicar y acceder a la información. Los especialistas explicaron, además, qué es la fibra óptica, sus puertas ventajas sobre el cable de cobre y cómo esta tecnología permite una transmisión de datos más rápida y eficiente, mejorando significativamente la calidad del servicio de internet. Estas actividades forman parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el objetivo de estimular en cada estudiante el interés por la investigación científica. Con información de Cantv
Inaugurada nueva aula de ciencia en el estado Lara
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, inauguró una nueva aula de ciencias para fomentar el aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Alcides Lozada, ubicada en el municipio Simón Plana, estado Lara. La actividad permitió que los niños y niñas tuvieran un acercamiento científico, a través de la Sala de Ciencias Itinerante Dra. Anamaría Font, donde pudieron conocer las diferencias estaciones de química, física, astronomía, ciencias de la tierra, biotecnología y robótica. Las aulas de ciencias, dotadas por el Mincyt a través del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) buscan despertar la curiosidad científica desde temprana edad y fomentar vocaciones en áreas STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) Estos espacios están equipados con herramientas didácticas de última generación, permitiendo a los jóvenes realizar prácticas experimentales bajo la guía de profesores capacitados. Cuenta con kits de laboratorio de la “Caravana de la Química”, que incluyen microscopios, mecheros, tubos de ensayo, balanzas digitales portátiles, reactivos, guías de experimentos, lupas electrónicas, entre otros insumos esenciales. La iniciativa responde al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”, que establece la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia. Con información de Fundacite Lara
Yaracuy| Fundación Ciepe ofreció curso de «Manipulación Higiénica de los Alimentos» a los habitantes de Sierra Azul
Este jueves 28 de noviembre, la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE), ofreció el curso sobre “Manipulación Higiénica de los Alimentos”, dirigido a los habitantes de Sierra Azul, del sector Carabobo, municipio Bolívar, como parte de su compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria. El taller contó con la asistencia de 35 personas, quienes recibieron conocimientos sobre las herramientas necesarias para garantizar una correcta manipulación de los alimentos en todas las etapas de la cadena alimentaria. El personal de la División de Microbiología de la Fundación CIEPE, explicó a los participantes temas como el manejo higiénico de los alimentos, conservación de los alimentos, cómo prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos, uso de los utensilios y desinfección de las áreas de trabajos. De esta manera, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos , trabaja para consolidar la seguridad alimentaria de la nación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información del CIEPE
Venezuela destaca en primera jornada de evaluación de la Olimpiada Mundial de Robótica
La delegación de Venezuela, conformada por niños, niñas y jóvenes del Programa Nacional «Semilleros Científicos», tuvieron un desempeño destacados en la primera ronda de evaluación de la Olimpiada Mundial de Robótica 2024, que se celebra en Türkiye. En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, resaltó la participación de cada equipo, quienes han presentado «proyectos innovadores y escalables, alineados con los objetivos de la Olimpiada». En este sentido, detalló que la delegación venezolana que participó en la categoría «Futuros Innovadores», recibió elogios por parte del jurado, mientras que los jóvenes que representaban al tricolor nacional en la categoría de Futuros Ingenieros, superaron exitosamente la primera jornada de evaluaciones. La también ministra para Ciencia y Tecnología indicó que Venezuela, además, se destacó en la categoría «Deportes Robóticos», mientras que en la categoría Misiones Robóticas, los jóvenes del Semillero Científico demostraron un gran desempeño en las primeras rondas «donde se evalúa la precisión y el tiempo de ejecución de las tareas». «Con el objetivo de evaluar aún más las habilidades de los participantes, se ha programado otra prueba. Esta nueva ronda evaluará la capacidad de los equipos para resolver problemas de manera creativa y eficiente, demostrando sus conocimientos», explicó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. En su publicación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez destacó la preparación de los 47 jóvenes que se encuentran representando a Venezuela en Türkiye. «El Gobierno Bolivariano acompañará incondicionalmente a nuestros semilleros científicos, aportando en su proceso de aprendizaje y formación, garantizando que está generación genial consolide el desarrollo de la Patria», manifestó. Esta competencia internacional concluirá este sábado 30 de noviembre. En esta edición, los participantes tienen como objetivo brindar ideas y soluciones a la crisis climática global. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Evelin Ospino
Comunidad del municipio Independencia de Yaracuy agradece despliegue del Plan de Control Integrado de Vectores
Los habitantes de la comunidad La Recta de Apolonio, municipio Independencia del estado Yaracuy, participaron en la convocatoria realizada por el Gobierno Bolivariano a través del Plan Integrado para el Control de Vectores Aedes sp. y Anopheles sp., ejecutado por los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Salud. Estas jornadas contaron con el apoyo de estudiantes de la carrera de Medicina Integral Comunitaria de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez» y del Poder Popular organizado en consejos comunales y comunas, garantizando la atención de 479 viviendas y la toma de 81 muestras de hematologías completas. Este despliegue responde al tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», creada por el presidente Nicolás Maduro Moros. Carla Contreras, gerente de proyectos de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), manifestó que se trata de buenas noticias para el pueblo venezolano en materia de salud integral y desarrollo científico, en materia de creación de biocontroladores con sello venezolano, para contener la expansión de los casos de dengue, malaria, zika, chinkingunya, entre otros. «Estaremos haciendo todo el trabajo de formación y concientización, casa por casa, con el fin de eliminar los criaderos de estos vectores», dijo. Contreras y agregó que se realizará «la aplicación de importantes productos innovadores en el pais desarrollados por talento nacional, como biocontroladores para el control de estas enfermedades, sustituyendo productos químicos». Por su parte, Wilmar Coronel, concejal del municipio Independencia del estado Yaracuy y jefe de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez (UBCH) «Ezequiel Zamora», agradeció al presidente de la República por este despliegue. «Con esto vamos a poder tener y garantizar una buena salud en todo el municipio», expresó. Wilmaris Pérez, jefa de calle de la avenida 6 de esta comunidad, valoró el trabajo de la mujer venezolana que asume las riendas de la organización popular para atender desde la salud hasta el desarrollo profesional de sus habitantes. «La salud es importante. Agradecida con el Gobierno por este apoyo, mi comunidad está conformada por 17 jefes de calle, mayoritariamente, mujeres empoderadas, profesionales, decididas a salir a llevar el mensaje, a hacer el trabajo que realmente se necesita», manifestó. La comunidad de La Recta de Apolonio cuenta con 17 calles y más de 3200 habitantes, organizados por un consejo comunal, quienes continúan acompañando la ejecución de políticas públicas integrales para su bienestar y buen vivir. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Fotos: Francisco Trias.