Un foro destinado a brindar acompañamiento a las madres lactantes y sus bebes, fue desarrollado por instituciones del Estado venezolano, en Delta Amacuro, con el objetivo de potenciar el conocimiento en esta materia y garantizar la buena salud de los más pequeños. La jornada fue un esfuerzo conjunto del Sistema de Salud regional, siguiendo las orientaciones del presidente de la República Nicolás Maduro Moros y con el apoyo de la gobernadora Lizeta Hernández. Mujeres pertenecientes a la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Delta Amacuro, se sumaron a este foro que centró sus contenidos en los beneficios de la lactancia y la necesidad de apoyo consistente para las madres lactantes. La jornada contó con la presencia de mujeres de otras instituciones del Estado, quienes disfrutaron de este espacio para el aprendizaje y el debate. El Gobierno Bolivariano mantiene una política social de atención integral para las mujeres venezolanas, que incluye programas destinados a la atención del Parto Humanizado, así como a la salud durante el período de gestación y posterior al nacimiento. Estas acciones involucran los cuidados respectivos para los niños y niñas desde las primeras semanas de vida. La lactancia materna ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes tipo 2; reduce en 19% en el riesgo de leucemia en la niñez; protege contra el síndrome de muerte súbita infantil. Asimismo, se ha demostrado que la lactancia aumenta en 3,4 puntos los indicadores de desarrollo cognitivo de los bebés. Es beneficiosa para el ambiente porque no deja huella de carbono. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez con información de Fundacite Delta Amacuro.
Fernando Giuliani destaca firmeza del pueblo venezolano ante situaciones de guerra no convencional
En la segunda edición del foro “¿Qué está pasando en Venezuela? Operaciones psicológicas en el país”, el psicólogo social Fernando Giuliani destacó que el pueblo venezolano atraviesa situaciones que son parte de una guerra no convencional y una guerra híbrida, donde no existen códigos éticos ni escrúpulos. Desde el Teatro Simón Bolívar en Caracas, el especialista resaltó que esta “operaciones están diseñadas para generar inestabilidad y debilitar al gobierno. La guerra híbrida tiene dos grandes brazos: la guerra económica y la guerra psicológica. Ambas buscan abrir heridas y generar caos”. Manifestó que, a pesar de estos desafíos, el pueblo venezolano sigue firme con su convicción de paz y esperanza. “Es esencial que nos unamos en convivencia, respetando la diversidad de puntos de vista y opiniones. Este espíritu de diálogo y reflexión es lo que nos fortalece como sociedad (…) Nos reunimos para reflexionar y valorar nuestra capacidad de convivir y superar estos momentos difíciles”, comentó. Indicó que las venezolanas y los venezolanos “hemos vivido momentos de zozobra y tensión, hemos enfrentado una situación que, aunque previsible, nos ha sorprendido por su intensidad. Las expresiones de odio que hemos visto entre amigos, familiares y grupos nos han impactado profundamente”. Subrayó que la supervivencia del pueblo ha estado en juego y que las consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales han afectado no solo nuestra economía, sino también sectores vitales como la salud. “Es crucial tener en mente que lo que estamos viviendo no es solo producto de las redes sociales, estamos enfrentando un ciberataque fascista con antecedentes profundos. El odio que vemos no surgió de la nada; ha sido incubado y estimulado durante mucho tiempo”, enfatizó. Durante su ponencia, el experto destacó tres afectaciones fundamentales de estas operaciones psicológicas: uno, fractura de la convivencia, “estas operaciones buscan fracturar la convivencia en todos los niveles: familiar, laboral, comunitario y en el espacio público. Esta fractura se manifiesta en expresiones de odio y desconfianza”. La segunda afectación nombrada por el experto es la pérdida de la esperanza «uno de los objetivos más perversos es quitarle la esperanza al pueblo. Sin esperanza, la vida pierde su sentido. No hablamos solo de la esperanza en un proyecto político, sino de una esperanza activa, una fe en que podemos construir un mundo mejor». Y tres, hartazgo psicológico, “que lleva a las personas a desear el fin de su sufrimiento a cualquier costo. Este estado de desesperación es explotado para generar caos y desestabilización”, señaló. En ese contexto, dijo que estas operaciones psicológicas actúan junto con la guerra económica. “No podemos separar una de la otra, ya que ambas buscan el mismo objetivo: tomar el poder político por vías no políticas. La guerra psicológica es difícil de reconocer porque opera en un nivel profundo de manipulación y desinformación”, sentenció. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia / Fotografías: Francisco Trias. /*! elementor – v3.23.0 – 05-08-2024 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Fundación CIEPE y comunidad de La Negrita en Yaracuy establecen alianzas
El pasado 7 de agosto, representantes de la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE) establecieron alianzas con líderes y productores de la comunidad de La Negrita -Mampostal, ubicada en el municipio Independencia, del estado Yaracuy. Este encuentro fue organizado por la Gerencia de Investigación y la Oficina Atención al Ciudadano del CIEPE, quienes socializaron las fortalezas y beneficios de la Fundación, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, para brindar asesoría técnica y formación destinada a emprendedores y productores de la comunidad. Durante la reunión se dieron a conocer las áreas y divisiones operativas, servicios, potencialidades y la razón de ser del CIEPE. Asimismo, se brindó la orientación necesaria para canalizar las solicitudes de las formaciones, capacitaciones y acompañamientos a través de la Oficina de Atención al Ciudadano. El líder comunitario, Danny Chávez, activista de la Base de Misiones Socialistas «Fermín Abdón Ramírez», expuso las necesidades que presenta la comunidad en cuanto a capacitación y formación en los rubros de lácteos, cárnicos, musáceas, entre otros. La jornada culminó con el compromiso de realizar un nuevo encuentro donde líderes y productores de La Negrita – Mampostal presentarán sus propuestas de atención a la Fundación CIEPE, formalizando su solicitud por áreas de interés para su capacitación, formación y acompañamiento. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez con información de Fundación CIEPE.
Investigadores del IVIC Zulia aprenden sobre edición de revistas científicas
Un taller-conversatorio de edición de revistas científicas electrónicas, dictó la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Zulia, con el objetivo de ampliar la difusión de los proyectos y estudios desarrollados por investigadores e investigadoras de la región. El espacio fue dirigido a científicos y científicas pertenecientes al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en la región, quienes conocieron los criterios y normativas nacionales e internacionales para la publicación de artículos científicos. De igual manera, los participantes adquirieron conocimientos básicos sobre la interfaz y particularidades del Open Journal System (OJS), como aplicación de gestión de revistas en linea. El taller fue dirigido por Dorys Acosta, Dra. en ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt y editora académica de la Revista «Perspectiva». La difusión científica es el conjunto de acciones que permiten poner al alcance de la comunidad científica y del país el desarrollo de los proyectos que se realizan en laboratorios o espacios del conocimiento, con el objetivo de contribuir con el saber sobre diversos temas. /*! elementor – v3.23.0 – 05-08-2024 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))} Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez, con información de Fundacite Zulia.
Padre Numa Molina llama al pueblo a fortalecer la concepción crítica para hacerle frente a las fake news
El sacerdote Numa Molina insta al pueblo de Venezuela a fortalecer la concepción crítica para hacerle frente a las noticias falsas que se divulgan en las redes sociales. «Llamo a tener una concepción crítica para no creer todo lo que nos está llegando por las redes sociales; que la población aprenda a discernir lo que les llega para no caer en la trampa de la mentira y la noticia falta», señaló Molina durante su participación en el foro «¿Qué pasa en Venezuela? Operaciones psicológicas en el país», que se realizó este jueves en el Teatro Bolívar de Caracas. Indicó que después de la situación de violencia y de guerra cognitiva que se vivió en el país en los últimos días, «lo fundamental en este momento es buscar caminos de unidad, no dejarnos dividir, sino buscar qué nos une». En su ponencia, señaló que los nacidos en el país están llamados a querer a Venezuela «por encima de todos los intereses ideológicos, de religión. Hay que ir por los caminos, por los barrios; yo invito a la gente que se reúna a conversar y a sanar heridas, a darse un abrazo, a reconciliarse. No permitamos que el mal nos divida. Los imperios siempre han buscado dividirnos». En ese sentido, añadió que a los venezolanos «nos une algo que es el amor a la Patria, el amor a Venezuela; dialoguemos desde nuestras diferencias, pero sin perder nuestra identidad. Tenemos que vivir desde el corazón porque es desde ahí donde vamos a generar la concordia», expresó el Padre Numa Molina. El objetivo del foro fue analizar en profundidad distintos elementos de la arremetida fascista contra Venezuela, que intenta utilizar el escenario electoral para desestabilizar el país a través de la violencia e imponer un cambio de gobierno de manera forzada, ante la falta de apoyo popular mayoritario. En los últimos días, la escalada de los grupos de extrema derecha, intenta consumar un golpe de Estado utilizando distintas herramientas. Una de ellas es la guerra psicológica, que busca generar zozobra y desesperación en la población con informaciones falsas, amenazas, intimidación, entre otros recursos. Ante esto, es importante mostrar la verdad de los hechos al pueblo venezolano, brindando un análisis profesional de la situación, para desmontar el plan golpista. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez resalta el trabajo de la ABAE en pro del desarrollo espacial de Venezuela
La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, resalta el trabajo que se realiza desde la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) en pro del desarrollo espacial de Venezuela. A través de su cuenta en la red social X, la ministra valoró la labor que realiza la directora de la Oficina de Atención Ciudadana de la ABAE, Raquel Cartagena. «Raquel Cartagena es una dedicada mujer de la Ciencia, desde la ABAE acompaña la gestión de las Ciencias Espaciales y sus aplicaciones en el desarrollo de las actividades comunitarias y el crecimiento productivo nacional», escribió la también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud. En su publicación, reconoció las diversas aplicaciones que promueven desde la ABAE, a través de las ciencias espaciales. «Son múltiples aplicaciones las que hoy impulsa la ABAE desde las ciencias espaciales. Geomática y plataformas para el seguimiento de bosques tropicales para su conservación, sistemas de percepción remota, sistemas de telecomunicaciones, sistemas de navegación y posicionamiento global, y líneas de investigación para la exploración del espacio profundo», explicó. De igual forma, manifestó que gracias a la cooperación que mantiene la ABAE con China y otras agencias aeroespeciales «Venezuela impulsa el uso pacífico del espacio ultraterrestre, continuamos el intercambio científico para promover la ciencia para la vida». La publicación la acompañó con un material audiovisual de Raquel Cartagena, quien destacó que dentro de la ABAE existe un número bien importante de profesionales mujeres dedicadas al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Para Cartagena «es muy importante la integración con nuestros pares masculinos que también son de gran valor y de gran importancia para el desarrollo espacial venezolano». Manifestó su satisfacción por ser parte de «un gran equipo de profesionales de distintas áreas del conocimiento donde todos interactuamos de una manera positiva y eficiente en todo el desarrollo del país». Añade que «como mujer, por supuesto, es una gran satisfacción porque día a día podemos seguir materializando sueños, construyendo esperanzas y aportar al país nuestro mejor conocimiento para que todos podamos avanzar y llegar a ser en el concierto de las naciones un país potencia como siempre lo soñó nuestro comandante Hugo Chávez». Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios.
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez: No hay guerra cibernética que pueda con la ética del pueblo venezolano
La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó este jueves la importancia de la conciencia social, la ética y la confianza en el árbitro electoral y la justicia venezolana. Durante su participación en la segunda edición del foro «¿Qué está pasando en Venezuela? Operaciones psicológicas en el país», realizado en el Teatro Simón Bolívar de Caracas, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez resaltó que el evento es una muestra de la invocación de la paz y la esperanza en el pueblo, basada en el amor y el encuentro. Subrayó que, a través de las redes sociales, «han querido montar una película tecnológica de Hollywood para mostrar datos falsos y resultados manipulados; pero nuestro sistema está blindado desde el punto de vista de la seguridad informática, permitiendo auditorías en tiempo real». Recordó los asaltos tecnológicos que enfrentó el comandante Hugo Chávez en sus primeras elecciones y cómo, a pesar de los ocho millones de ataques, el sistema electoral venezolano demostró ser robusto y confiable. «Nos enfrentamos a grandes poderes hegemónicos y a las redes sociales que generan laboratorios de subjetividad y falsos positivos (…) Nosotros nos debemos a la verdad y la Revolución Bolivariana defiende la verdad», recalcó. En ese sentido, destacó que «no hay guerra cibernética que pueda con la ética del pueblo venezolano» y manifestó que «a pesar de las 930 sanciones que afectan al sistema tecnológico de Venezuela, el pueblo sigue interconectado y utilizando plataformas como el pago móvil, los bonos Patria y los servicios de Internet para mantenerse en contacto y realizar sus actividades diarias». En este contexto, la ministra resaltó la importancia de la institucionalidad presente en las instituciones del Estado, el Poder Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), así como se refirió al trabajo del Consejo Nacional Electoral (CNE), que ha sido fundamental en la construcción de una tecnología soberana, con el apoyo de Cantv y Movilnet. «Quien tenga dudas, el TSJ le dará respuesta. Los bolivarianos no tenemos duda de nuestro resultado. Acudimos disciplinadamente a la elección número 32, en paz, alegría y con la certeza de nuestra voluntad», subrayó. A propósito de los ataques registrados al CNE, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez explicó que «atacar la página del CNE fue un intento de silenciar el pronunciamiento de los resultados y promover la violencia en un estado de incertidumbre». Precisó que estos ataques, que llegaron a 30 millones por minuto, no cambiaron la voluntad del pueblo ni los resultados electorales, sin embargo, ralentizaron la transmisión de datos, generando angustia y desinformación en las redes sociales. «Regresamos a una película ya vivida, pero ahora modificada y mejorada con inteligencia artificial y nuevas tecnologías de la información», dijo. Comentó, además, que el pueblo venezolano salió a las calles para manifestarse en contra de la violencia y el terrorismo que han atentado contra la educación y la salud de la nación. «Estos ataques, que han afectado a 116 escuelas y 30 ambulatorios de la Misión Barrio Adentro, son un atentado directo contra los espacios sagrados donde se forja el futuro de Venezuela. Atacar una radio comunitaria, herir a trabajadores de la comunicación que son voluntarios y promueven nuestra cultura, música, identidad y poesía, es un acto de odio y terrorismo», afirmó. Ataque al Sistema Nacional de Ingresos En la actividad, la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud informó que durante la prórroga del registro de los bachilleres de la República en el Sistema Nacional de Ingresos (SNI), la herramienta recibió cuatro millones de ataques cibernéticos. «Esta plataforma permite a los bachilleres registrarse en la carrera de su elección, garantizando así su acceso a una educación universitaria pública, gratuita y de calidad, como lo establece nuestra Constitución. Entonces, ¿qué pecado puede tener un joven que quiera estudiar en Yaguaraparo o una muchacha que desee ingresar a la Universidad de las Ciencias de la Salud?, cuestionó la ministra al tiempo que señaló que estas acciones apuntan a privar a los venezolanos de su derecho a la educación. Dijo que estos ataques reflejan los intereses hegemónicos de la extremaderecha, que busca desestabilizar a Venezuela y generar malestar en la población. Pese a ello, manifestó, el Gobierno Bolivariano reafirmó su compromiso con la educación y la equidad. «El Sistema Nacional de Ingresos está garantizado y ya estamos cerrando la asignación de carreras a las diferentes solicitudes de los estudiantes (…) El inicio del año escolar se llevará a cabo con normalidad, como ha sido convocado por el presidente Nicolás Maduro», comentó. Concluyó que este compromiso con la educación es una muestra más de la dedicación del Gobierno Bolivariano para asegurar un futuro próspero y equitativo para el pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia – Fotografías: Francisco Trias. /*! elementor – v3.23.0 – 05-08-2024 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Ovilia Suárez advierte sobre impacto de las operaciones psicológicas en la salud mental del pueblo
En la segunda edición del foro «¿Qué está pasando en Venezuela? Operaciones psicológicas en el país», la licenciada en psicología, Ovilia Suárez, alertó sobre los efectos negativos de las operaciones psicológicas en la salud mental de la población. Desde el Teatro Simón Bolívar en Caracas, Suárez explicó que estas tácticas existen desde inicios de la humanidad y eran utilizadas para confrontaciones armadas. La especialista indicó que en la actualidad, los métodos evolucionaron y pasaron del uso de panfletos a las redes sociales y la inteligencia artificial. «En pleno siglo XXI, casi nadie ha escapado de recibir mensajes de operaciones psicológicas», afirmó Suárez. Detalló que estas operaciones generan una rigidez cognitiva que afecta gravemente la salud mental, disminuyendo la capacidad de reflexión y distorsionando la percepción de la realidad. Los efectos incluyen frustración, ansiedad y depresión. Suárez destacó que las emociones naturales pueden intensificarse bajo estas influencias, llevando a la justificación de la violencia y al surgimiento del odio. «La salud mental también se ve afectada», añadió. Puntualizó que estas operaciones impactan el sistema de creencias, cuestionando lo que está bien y lo que está mal, y dañan la identidad y los vínculos personales. Ante esta situación, recomendó algunas medidas de autoprotección y cuidado, como administrar el consumo de noticias en redes sociales, evitar confrontaciones y mantener actividades recreativas para niños y adultos mayores. Recalcó que con estas jornadas se buscan generar soluciones para entender lo que está pasando en Venezuela, en paz y alegría. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Foro «¿Qué está pasando en Venezuela? Operaciones psicológicas en el país» se presentó en el teatro Bolívar de Caracas
Este jueves, en el Teatro Simón Bolívar en Caracas, se llevó a cabo la segunda jornada del foro «¿Qué está pasando en Venezuela? Operaciones psicológicas en el país». La actividad estuvo liderada por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, junto al psicólogo social, Fernando Giuliani, la psicóloga Ovilia Suárez; la abogada constitucionalista Olga Álvarez, el sacerdote jesuita y periodista, Numa Molina, en compañía del viceministro de políticas Antibloqueo del Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas, William Castillo. El encuentro reunió a estudiantes universitarios, comunidad científica, trabajadores y pueblo venezolano quienes, acompañaron a los expertos, en el análisis de los distintos elementos utilizados por la extrema derecha para desestabilizar el país, para imponer un cambio de gobierno de manera forzada, ante la falta de apoyo popular mayoritario. En ese sentido, la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez indicó que esta iniciativa busca recuperar la paz y concordia que ha pretendido perjudicar en Venezuela tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. «Estamos compartiendo la evidencia científica, técnica, psicológica, religiosa, de lo que significan los laboratorios psicológicos en Venezuela», dijo. Explicó que estos laboratorios psicológicos, que fueron instalados en el país, pretendían desdibujar la realidad y crear una subjetividad en donde se inocula la violencia, el terrorismo, la insatisfacción y el fraude, todo esto acompañado por los medios de comunicación y herramientas tecnológicas como las redes sociales y la inteligencia artificial. La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología manifestó que como parte de ese ataque informático, más de 30 millones de bots han atacado a las diferentes plataformas tecnológicas del Estado para romper el bienestar y quebrar la institucionalidad del Estado. Entre los atentados fascistas, mencionó los cuatro millones de ataques al Sistema Nacional de Ingreso para perjudicar el derecho al estudio de los más de 360.000 bachilleres de la Patria. Enfatizó que ante estos hechos violentos el pueblo venezolano mantiene la conciencia social y trabaja diariamente para defender la paz de la Patria. «Esto es una película repetida y tenemos conciencia social (…) No hay guerra cibernética que pueda con el pueblo venezolano. El presidente Nicolás Maduro nos convocó a la paz y esto es un acto de paz… Todos trabajando por la paz que requiere Venezuela», mencionó. En su cuenta en la red social X, expresó lo maravilloso que es «ver el rostro del pueblo venezolano que cree en la paz, que llena los espacios con sus sonrisas, con sus abrazos y su firme postura de que la PATRIA no se negocia». Destacó que continuarán «consolidando espacios para el debate, en cada pueblo, comunidad, ciudad, en el hogar, con los vecinos y vecinas». Por su parte, el sacerdote jesuita Numa Molina enfatizó la importancia de que los venezolanos y venezolanas retomen el diálogo por amor a la Patria. «Lo fundamental en este momento es buscar caminos de unidad, no dejarnos dividir, buscar que nos une. Una cosa que nos une es el amor a la Patria, estamos llamando a quererla; por encima de todos los intereses ideológicos y religiosos está el amor a la Patria y eso hay que rescatarlo», dijo. Hizo un llamado a tener una percepción crítica del pueblo para que aprendan a discernir los contenidos falsos que se transmiten por las redes sociales. Salud mental Asimismo, la licenciada en psicología, Ovilia Suárez, indicó que las operaciones psicológicas crean una rigidez cognitiva en la población que golpea la salud mental. Destacó que como parte de esto, se merma la capacidad de reflexionar y la pérdida de la realidad se fractura, causando frustración, ansiedad y depresión. «Todas las emociones que estamos viviendo son naturales, pero en un momento se agudizan … Cuando se pierde la racionalidad se justifica cualquier tipo de violencia; cuando la rabia aparece también aparece el odio», dijo. Frente a eso llamó a tomar medidas de autoprotección y cuidado como administrar las noticias de las redes, evitar las confrontaciones y mantener a los niños y adultos mayores recreativos. Poder popular Los participantes del foro se mostraron agradecidos con el Gobierno Bolivariano por llevar la verdad de Venezuela a cada rincón del país. Lewis Paredes, habitante de la parroquia La Candelaria, indicó que la jornada fue beneficiosa porque les permitió conocer toda esa información que los medios de comunicación no transmiten. «Gracias al presidente Nicolás Maduro por llevar la verdad a cada uno de los pueblos, a las calles, por ocupar los espacios para que no sean tomados por la desinformación y el terrorismo», manifestó. Edwin Armando Casa, presidente de la Fundación Tres Raíces del 23 de enero, indicó que todas las herramientas que fueron compartidas en el foro tienen que ser llevadas a la comunidad para que conozcan los planes racistas perpetrados por la extrema derecha. «Hoy con las herramientas científicas, tecnológicas y espirituales salimos fortalecidos para seguir dando la batalla por la Revolución Bolivariana», expresó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín. /*! elementor – v3.23.0 – 05-08-2024 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Cayapa Heroica recupera equipos médicos del Hospital «Luis Ortega» de Nueva Esparta
El personal del Plan Nacional Cayapa Heroica del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizó un abordaje especial al Hospital «Luis Ortega» (HLO), ubicado en la ciudad de Porlamar, municipio Mariño, estado Nueva Esparta. El equipo de técnicos revisó ocho equipos médicos, de los cuales resultaron cinco operativos, entre los que destacan una cama quirúrgica, dos incubadoras, un agitador de plasma y un electrocardiógrafo. El ingeniero Johan Díaz, encargado de solicitar el abordaje del equipo de Cayapa Heroica, acompañó el despliegue por el centro de salud. Con esta jornada, los técnicos y técnicas demostraron su compromiso y trabajo en favor del bienestar y mejoramiento de la calidad de vida del pueblo neoespartano, garantizando con ello la eficiente atención a los pacientes del hospital. A través de la Cayapa Heroica se realizan reparaciones de gran envergadura, aprovechando el equipamiento y las capacidades de los centros de investigación públicos, dotados por el Estado venezolano. En este plan participan alrededor de 100 científicos y tecnólogos venezolanos, pertenecientes a áreas estratégicas, como ciencia, tecnología, salud pública, telecomunicaciones, energía eléctrica, infraestructura y agroalimentación. En ese sentido, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la ciencia y la tecnología al servicio del pueblo, aunado al mejoramiento de su calidad de vida, trayéndoles la mayor suma de felicidad posible y salud digna para su ciudadanía. Con información de Fundacite Nueva Esparta.