El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este jueves la convocatoria para entregar becas para la formación de postgrado para científicos, científicas, ingenieros y profesionales en el país para potenciar capacidades. En transmisión conjunta de radio y televisión, el jefe de Estado venezolano indicó que estas becas estarán enfocadas a los investigadores y científicos de postgrado y preparación superior. “Es importante activar todos los mecanismos para lograr entregar las becas para la formación de científicos y científicas del país en los programas especiales de postgrado y preparación superior a nivel de universidades nacionales y de universidades internacionales”, expresó el Mandatario Nacional durante el “Encuentro de las Mujeres en las Ciencia”. La convocatoria arranca este 3 de junio hasta el 3 de julio. Para conocer más información se debe ingresar al portal del Ministerio para Ciencia y Tecnología https://mincyt.gob.ve/ Desde la Casona Cultural «Aquiles Nazoa», ubicada en el estado Miranda; el Mandatario Nacional instruyó, además, articular este programa con los Brics, conformado por los países Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. “El mundo de este siglo XXI tiene un horizonte abierto para los pueblos. Se va a cumplir la profecía del Libertador Simón Bolívar. Se está cumpliendo la profecía de la existencia de un equilibrio en el universo. Y ahí están los hermanos de los Brics y de los Brics plus que tienen un tremendo avance propio en todo el campo del conocimiento científico, del conocimiento humano, de las nuevas tecnologías”, recalcó el mandatario venezolano. En este sentido, indicó que la articulación con las universidades “del Nuevo mundo” permitirá que los científicos, científicas, “puedan también asumir la cooperación en el conocimiento y la articulación del mundo que ya ha nacido”. En abril pasado, el Gobierno Bolivariano anunció el lanzamiento de la la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr, Humberto Fernández-Morán”, para enfocar el trabajo de la ciencia, tecnología e innovación para el fortalecimiento de los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana, y el bienestar del pueblo venezolano. Este esfuerzo refleja el compromiso de Venezuela con la promoción de la ciencia y la tecnología Además, reconoce el papel vital de la mujer para el bienestar social y el desarrollo sostenible. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Gobierno Bolivariano financia proyectos de investigación científica liderados por mujeres
Este jueves, el presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó 210 financiamientos para proyectos de investigación científica liderados por mujeres venezolanas con una inversión superior a los siete millones de dólares, para potenciar el desarrollo científico y tecnológico de la nación. Durante el Encuentro de las Mujeres en las Ciencias, el Mandatario Nacional indicó que “la ciencia está llamada a responder a las grandes interrogantes y necesidades del presente”. En transmisión conjunta de radio y televisión, el jefe de Estado señaló que en Venezuela se transita un camino para planificar el futuro, “para alinear los centros de investigación, los centros de creación de conocimientos, los centros de creación de ciencia y tecnología, y las universidades del país con las necesidades reales del pueblo en materia de economía, salud, educación”, entre otros. En ese sentido, mencionó que los proyectos de investigación están lideradas por más de 1.200 mujeres, y abarcan sectores agroalimentarios, farmacéuticos, hidrocarburos, industrial, telecomunicaciones e informática, así como en el campo de las ciencias sociales, difusión del conocimiento científico y tecnológico medio ambiente, semilleros científicos y educación. El mandatario venezolano destacó que con la financiación de estos proyectos se afianza la independencia científica y tecnológica de la Patria. Asimismo, mencionó que en el Registro Nacional de Investigadores e Investigadoras (ReNii) cuenta con 25. 877 investigadores e investigadoras, de las cuales 12.949 son hombres 12.928 mujeres Afirmó que Venezuela está en las mejores condiciones para plantearse grandes metas desde la ciencia, el conocimiento, la creación, de innovaciones y desde la tecnología aplicada al desarrollo del país. Los proyectos fueron elegidos tras una convocatoria realizada a universitarios, comités de mujeres, , trabajos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), centros de investigación y diversos entes adscritos. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que estos proyectos de investigación construyen tejido social para el bienestar de las y los venezolanos. “Esas mujeres representan a las de abajo, más de 1.200 mujeres vinculadas a los proyectos de investigación. No son proyectos individuales responden a una política que busca crear proyectos que respondan a una demanda de salud (…) Detrás de cada una de ellas hay otras mujeres, comunidades, centros de investigación, y hay una ciencia que responde a nuestro pueblo, una ciencia situada en Venezuela, una ciencia descolonial”, puntualizó. Además, añadió que 42% de estos proyectos están anclados en la educación universitaria, como parte de la estrategia de articulación entre otras instituciones para potenciar el desarrollo científico y tecnológico en beneficio de la Patria. En abril pasado, el Gobierno Bolivariano anunció el lanzamiento de la la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr, Humberto Fernández-Morán”, que tiene como objetivo enfocar el trabajo de la ciencia, tecnología e innovación para el fortalecimiento de los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana, y el bienestar del pueblo venezolano. Este esfuerzo no solo refleja el compromiso de Venezuela con la promoción de la ciencia y la tecnología, sino que también reconoce el papel vital de la mujer para el bienestar social y el desarrollo sostenible. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín / Fotos: Prensa Presidencial.
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez celebra primer aniversario del Parque Científico-Tecnológico de Venezuela Más Ciencia
Este 23 de mayo, el Parque Científico-Tecnológico de Venezuela Más Ciencia, S.A, cumple un año de fundación impulsando el desarrollo científico y tecnológico en áreas estratégicas de la nación. Fue en 2023, mediante el Decreto N° 4.808, cuando el Gobierno Bolivariano oficializó la creación de este espacio enfocado en la ciencia con compromiso social, Al respecto, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, conmemoró el primer aniversario de este centro científico-tecnológico que ha llenado de logros e innovación a la Patria. “Continuemos demostrando que Más Ciencia es la mejor plataforma para la innovación productiva”, señaló en su cuenta en la red social X. La creación del Parque Científico-Tecnológico de Venezuela Más Ciencia, S.A, fue anunciada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, con el objetivo de diversificar las fuentes de producción nacional a través del desarrollo del conocimiento. Durante este año, en el parque se ha impulsado el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en áreas estratégicas como la agroindustria, salud, alimentación y la tecnología; esta última como recurso para mejorar la industria petrolera, las instituciones financieras y para fomentar la educación en el área científica en jóvenes. Entre los logros más destacados se encuentran la creación de la plataforma interactiva «EduScien», dirigida a estudiantes de bachillerato, para fortalecer la enseñanza de la química, a través de prácticas pedagógicas participativas mediante el uso de computadoras; así como, el desarrollo del software denominado «EduQuim», que permite observar y entender las reacciones moleculares. Asimismo, destaca una solución de rehidratación oral a base de glutamina para el tratamiento de la deshidratación asociada a enfermedades diarreicas agudas, así como la bebida a base de cereales, probióticos, prebióticos y vitaminas, dirigida a garantizar los nutrientes necesarios en la dieta de niños de entre 5 y 12 años. En materia de agricultura, se cuenta con el Kit para detectar el Dragón Amarillo, desarrollado por investigadores venezolanos para contener la enfermedad denominada Huanglongbing HBL, que afecta a los cítricos a nivel mundial. También se cuenta con «Bioeya» otro de los bioproductos de origen bacteriano de baja toxicidad, que puede emplearse en el saneamiento ambiental para la remoción de hidrocarburos en suelos y agua en caso de derrames petroleros. El Parque Científico – Tecnológico de Venezuela es el primer módulo de una red de parques científicos y tecnológicos que se proyecta construir en el país, como parte de la estrategia del Gobierno Bolivariano, para el desarrollo integral de la Patria. Este espacio es una muestra del potencial científico y tecnológico que posee Venezuela, que es utilizado para el bienestar de las y los venezolanos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín
Venezuela presentó “Manual de Caracas: Guía para la recolección de datos de Investigación y Desarrollo” en reunión del Ricyt
Venezuela presentó el “Manual de Caracas: Guía para la recolección de datos de Investigación y Desarrollo (I+D)” durante la XVII Reunión del Comité Técnico de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (Ricyt), que se realiza en Panamá. Durante la actividad – que se lleva a cabo entre el 22 y 24 de mayo –, el presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), doctor Roberto Betancourt, detalló que este comité “recopila, analiza y difunde datos estadísticos de las actividades de ciencia tecnología e innovación en los países iberoamericanos con el objetivo de proporcionar datos normalizados y comparables para apoyar la formulación y evaluación de políticas de ciencia y tecnología en la región”. Con estos indicadores – detalló Betancourt – se puede evaluar la eficiencia y el impacto de las actividades que se lleva a cabo en el mundo en las área de la ciencia y tecnología. “Estos indicadores ayudan a organizaciones y gobiernos a seguir los progresos, asignar recursos y tomar decisiones informadas para fomentar la innovación y el avance tecnológicos”, recalcó. En este sentido, se refirió al manual presentado en el comité regional y afirmó que el texto fue realizado por venezolanos expertos en la materia y afirmó que este texto representa un “avance significativo en la evaluación sistemática de las actividades de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones en el país”. El presidente del Oncti, calificó como “pionera” la presentación de esta iniciativa por parte de Venezuela en el Ricyt y “pone en relieve varios puntos clave de importancia”. Entre los puntos establecidos en el manual se encuentran las necesidades específicas en el contexto de Venezuela, asegurando que los indicadores sean directamente relevantes y aplicables al panorama científico y tecnológico en la nación. De igual forma, indicó que con el desarrollo de métricas personalizadas, Venezuela puede lograr evaluaciones más precisas que apunte a fortalecer la toma de decisiones. “La presentación de este manual en una reunión de la Ricyt fomenta la colaboración regional e internacional proporcionando un marco que puede ser adoptado o adaptado por otros países mejorando la comparabilidad y la evaluación comparativa en toda Iberoamérica”, recalcó Betancourt. Durante su ponencia, señaló que con la presentación de este manual, Venezuela se “posiciona como líder de la elaboración de la I+D inspirando potencialmente a otras naciones a desarrollar sus propias métricas y herramientas de medición personalizadas”. Detalló que el texto ya fue validado en la Campaña Nacional de Recolección de Datos de Investigación y Desarrollo 2023 en Venezuela y también fue aplicado en la Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología 2023. Esto representa “un gran paso adelante en el esfuerzo regional por mejorar las métricas de ciencia y tecnología, impulsando nuestro progreso y competitividad social en el ámbito global”, manifestó. Cabe recordar que en esta reunión participan más de 25 representantes de 16 países, junto a expertos de la Unesco y del BID. Participarán expositores de Uruguay, Perú, Venezuela, Chile, Colombia, Cuba y Panamá. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Gobierno Bolivariano entregó kits de química a instituciones educativas de Caracas
El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), entregó a representantes de 15 instituciones educativas de Caracas kits de “Química para la Vida”, en aras de fortalecer la enseñanza de la ciencia en la ciudad capital. Los kits de “Química para la Vida” – entregados en un acto realizado en la parroquia El Valle–, por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), atenderá a una población de 11.995 estudiantes de educación media de las 15 instituciones educativas de Caracas. Los kits contienen reactivos e instrumentos básicos de laboratorio, microscopios, cuadernillos de uso con experimentos, materiales y herramientas necesarias para el desarrollo de soluciones químicas. El CNTQ continuará la jornada de entrega de kits de Química para la vida, en otros estados del país hasta alcanzar la meta de 600 aulas de Ciencias. Estas acciones responden a la política de fortalecimiento educativo, científico y tecnológico implementado por el Gobierno Bolivariano para atender a la generación de relevo que atenderá el desarrollo de la Patria. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez resalta participación de la juventud en Feria de Innovación de los “Semilleros Científicos”
La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó la participación de niños, niñas y jóvenes del estado Anzoátegui en la Feria de Innovación de los “Semilleros Científicos”. A través de su cuenta en la red social X, la también ministra de Ciencia y Tecnología, extendió su felicitación al Semillero Científico del estado por su protagonismo en lo que calificó como “una verdadera fiesta del conocimiento”. “Felicitamos a todos los niños, niñas y jóvenes del estado Anzoátegui que participaron en la Feria de Innovación de los Semilleros Científicos. Con mucha alegría y felicidad festejamos esta fiesta del conocimiento que promueve el desarrollo integral de nuestras niñas y niños”, comentó en su publicación. La Feria de Innovación «Semilleros Científicos» en el estado Anzoátegui contó con la participación de más de 100 niños, niñas y jóvenes, quienes demostraron sus habilidades y conocimientos en áreas vinculadas a la ciencia y a la tecnología. El Paseo Andrés Bello de Barcelona se convirtió en un escenario de innovación, desafío y aventura, donde se presentaron 30 proyectos en diversas áreas como mecánica, electricidad, obras civiles, mecatrónica, agroalimentaria e informática. La Feria de Innovación, que se lleva a cabo en todo el territorio nacional, es parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, que busca fomentar el interés por las ciencias y tecnologías en la juventud venezolana. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.
Bricomiles recuperaron centros de salud en Yaracuy y Mérida
El Gobierno Bolivariano – a través de las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y Salud (Bricomiles) – activó este miércoles la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario de Los Andes, ubicada en el municipio Libertador, estado Mérida. Esta área contará con equipos de última tecnología que permitirán atender a 38 neonatales por día. El gobernador del estado, Jehyson Guzmán, en un contacto con el presidente de la República, Nicolás Maduro; manifestó que la recuperación de esta unidad de cuidados intensivos responde a un reporte del 1X10 del Buen Gobierno. Hasta los momentos – detalló el gobernador –, se encuentran recuperados los pisos siete y ocho y se está trabajando en la recuperación del piso seis del centro de salud. Por su parte, la Autoridad Única de Salud de Mérida, Gerardo Molina, explicó que, además de los trabajos de recuperación, se realizó una dotación de equipos como incubadoras, bombas de infusión, ventiladores mecánicos, un panel solar y un sistema de alarma que permiten la consolidación del Sistema Público Nacional de Salud. Por su parte, la directora del hospital, Nelly Molina, recalcó que el centro de salud atiende a cuatro mil niños, y también ofrece atención a seis estados vecinos de Mérida. A través de un contacto con el estado Yaracuy, el mandatario venezolano inauguró la maternidad en Hospital Padre Oliveros de Nirgua, la cual contará con dos consultorios de triaje cada uno con equipo de ecografía, área de preparto, sala de parto, área de postparto y retén con equipos especiales como incubadoras. Reinaugurado Simoncito en Bolívar Este miércoles, fue reinaugurado el C.E.I Simoncito de Las Américas, ubicado en el municipio Caroní. Bolívar. Este simoncito atenderá a 170 niños desde los dos hasta los seis años. Como parte de los trabajos de recuperación, se colocaron 2. 500 toneladas de asfalto, 400 luminarias, y abordará a cinco comunidades. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Presidente Maduro insta a abordar influencia negativa de nuevas tecnologías en la sociedad
El presidente de la República, Nicolás Maduro, instó este miércoles a abordar la influencia de las redes sociales en los niños, niñas y jóvenes del país. Durante una jornada de trabajo con las Bricomiles, el jefe de Estado venezolano instruyó a su equipo de trabajo elaborar una propuesta para definir acciones que permitan fortalecer al núcleo familiar, así como la educación de niños, niñas y jóvenes «frente a la amenaza de los antivalores, promovidos por la cultura occidental». “El tema de la influencia que hoy tienen en la educación las nuevas tecnologías, es un tema para el cual tenemos que prepararnos y hacer grandes cambios prontos, consultando a padres, madres, al movimiento bolivariano de familia, consultando a especialistas, consultando estudios que están haciendo otros países y es la influencia que tienen las nuevas tecnologías y las pantallas, en la capacidad de atención de niños niñas jóvenes y de uno mismo”, expresó el Mandatario Nacional. Este plan de trabajo – detalló el mandatario venezolano – deberá ser entregado en un lapso de 10 días. “Yo quiero a más tardar en diez días (ministra para Ciencia y Tecnología) Gabriela (Jiménez Ramírez), (ministra para la Educación) Yelitze (Santaella), (ministra para la Educación Universitaria) Sandra (Oblitas), al equipo de gobierno, me haga una propuesta para abordar este tema del fortalecimiento de la familia y de la educación de nuestros niños, niñas y frente a las nuevas amenazas de los antivalores, la anticultura la drogadicción y la perdición que hay en la cultura occidental”, recalcó. Enfatizó que las nuevas tecnologías está afectando a la sociedad venezolana y señaló que este es un comportamiento que va trascendiendo y cada vez se hace más común. “Está afectando las relaciones sociales, la capacidad de atención, desde el punto de vista psicosocial a las nuevas generaciones. Es un gran tema que yo planteo para la adaptación cualitativa de la educación venezolana y que la educación venezolana se adapte a esta situación y le de respuesta ¿Se puede hablar de una reeducación? Sí. Una reeducación de nosotros los adultos en primer lugar, del a familia, del hogar del aula de clase”, puntualizó. Además de la convocatoria al Gabinete Ministerial, el presidente Maduro instó a las organizaciones y grupos que hacen vida en el área educativa a sumarse para canalizar “la adaptación cualitativa de la educación venezolana y que la educación venezolana también se adapte a esa situación y ponga a nuestra juventud otra vez a escribir, a leer, a crear con sus manos”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Presidente Maduro entregó instituciones educativas recuperadas por las Bricomiles
El presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó este miércoles un conjunto instituciones educativas en diferentes estados del país, recuperadas por las Brigadas Comunitarias Militares de Educación y Salud (Bricomiles). La actividad se llevó a cabo en el Complejo Educativo «Mariano Picón Salas», ubicado en el municipio Sucre, estado Miranda; donde entregó las instalaciones totalmente recuperadas. La rehabilitación de este complejo – detalló el jefe de Estado venezolano – se llevó a cabo tras un reporte realizado por la comunidad a través del 1×10 del Bueno Gobierno. “Cuando llegó el reporte del 1X10 yo vi que la cosa estaba fea, y dije, bueno, hay que hacer arreglos a fondo, hay que invertir, hay que parir, esto es una misión para las Brigadas Comunitarias Militares de Educación. Hoy puedo decir misión cumplida y aquí se las entrego para que lo cuiden”, expresó el Mandatario Nacional en su alocución. Al respecto, destacó los trabajos de reahabilitación que abarcan la recuperación de canchas deportivas, la rehabilitación de instalaciones sanitarias, rehabilitación de instalaciones eléctricas, impermeabilización de losas de techo, trabajos de albañilería, pintura general y limpieza y bote de escombros. El Mandatario Nacional exhortó a la comunidad educativa y a la juventud venezolana al desarrollo de las capacidades productivas desde los espacios educativos, a partir del programa Escuela de Producción Esudiantil “Carlos Lanz Rodríguez” y el fortalecimiento del programa conucos estudiantiles. También convocó a la comunidad docente y a los padres a adaptarse a los nuevos retos que acompañan a esta nueva generación. “Nosotros tenemos un reto tremendo de ponernos a la altura de las exigencias de esta generación para entregarles un país mejor; en este caso, una escuela mejor”, aseveró. En la actividad, estuvo presente el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, quien destacó el trabajo realizado por las BRICOMILES en el estado. En este sentido, detalló que con las Bricomiles y el 1×10 del Buen Gobieno se han recuperado casi dos mil instituciones educativas, y se están en proceso la recuperación de 400 más. La directora del Complejo Educativo «Mariano Picón Salas», Marisol Buitrago, explicó que la institución educativa pasó a ser una Escuela Técnica en Salud, con la primera sección de primer año de Enfermería, que tras seis años de preparación tendrán el cupo universitario asegurado. De igual forma, agradeció el trabajo realizado por el Gobierno Bolivariano y las Bricomiles para la recuperación de esta institución educativa que cuenta con una matrícula escolar de aproximadamente 2.100 estudiantes. Entrega de obras para la UCV Durante la jornada, el mandatario venezolano entregó totalmente restaurada la Casona Ibarra de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En la entrega, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, explicó que estos trabajos de restauración contemplaron la intervención total del techo con madera, cuyo material fue traída desde Upata, estado Bolívar. En esta Casona, además, se encuentran más de 13.000 documentos y planos en donde se detalla los estatutos de la universidad, escritos en su momento por el José María Vargas; así como los diseños elaborados por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva para la casa de estudio. De igual forma, recordó que en la Casona Ibarra pernoctó el Libertador Simón Bolívar en sus últimos tres años de vida. “Una joya arquitectónica que representa esta universidad y que presenta esta Casona Ibarra. Lo que eran las antiguas caballerizas, son hoy el recinto de los trece mil planos de la Universidad Central de Venezuela. Aquí está la partida de nacimiento de la Universidad Central, pero están también sus planos de construcción”, recalcó la vicepresidenta Ejecutiva De igual forma, indicó que, hasta la fecha, el Gobierno Bolivariano – a través de la Misión Venezuela Bella – ha recuperado 75 edificios de la UCV y ya se inició la última fase que contempla la recuperación de los últimos 25 de la casa de estudio. Al respecto, el presidente Nicolás Maduro exhortó a digitalizar todos los documentos que se encuentran en la UCV para su resguardo. De igual forma, recalcó que continuará recuperando las universidades del territorio venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Venezuela desarrolla proyectos científicos para la conservación de la Diversidad Biológica Nacional
Este miércoles, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica, para crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y la necesidad de preservarla para las futuras generaciones. A través de su cuenta en la red social X, la también ministra para Ciencia y Tecnología, comentó que desde los bosques tropicales hasta las profundidades marinas, el planeta está lleno de maravillas naturales. Manifestó que la biodiversidad es esa riqueza de vida que rodea el planeta, por ello es fundamental para la existencia y el funcionamiento de las especies y la integridad de la biósfera. “La mayor biodiversidad del planeta es microbiana, la cual es clave para la existencia y función de otras especies y la integridad de la Biósfera. Lo invisible también importa”, dijo. En su publicación, también destacó que la biodiversidad brinda al ser humano, a los animales y a las plantas todo lo necesario para vivir. “Desde los alimentos que comemos, hasta el aire que respiramos y el agua que bebemos (…) Además poder ser parte un todo interrelacionado, para la salud y el bienestar de los pueblos”, señaló. Por esta razón, llamó a reflexionar sobre lo que está en juego y advirtió que “la emergencia climática empeora las condiciones de más de 7000 especies amenazadas”, con la pérdida de hábitats, la contaminación y la sobreexplotación de recursos que afectan directamente a la diversidad biológica. Por otra parte, destacó el trabajo que se lleva a cabo desde Venezuela, para la conservación de la biodiversidad, a través de diferentes proyectos científicos. “Venezuela desarrolla proyectos científicos para la conservación de la Diversidad Biológica Nacional, considerando su relación con nuestra geografía y cultura, juntos hacemos investigación por una Ciencia para la Vida”, puntualizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.