Un grupo de estudiantes de la Unidad Educativa Autana ubicada en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, realizaron una visita a la Escuela de Chocolatería Chejerú, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Durante la jornada, los niños y niñas, guiados por expertos, exploraron diversos aspectos relacionados con el cacao y el copoazú, así como las potencialidades de los pueblos indígenas en el ámbito de la agricultura familiar. Asimismo, los facilitadores de la Escuela de Chocolatería impartieron charlas orientadoras, desvelando el origen ancestral del Cacao y Barehúa-Copoazú, así como los ciclos de siembra y las propiedades nutricionales de estas plantas. Los jóvenes también aprendieron sobre el cultivo a partir de semilleros y las técnicas de trasplante, habilidades fundamentales para cualquier aspirante a chocolatero. La actividad fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y Centro de Desarrollo de Calidad Educativa de la región, con el objetivo de conectar con la ciencia y la tecnología desde estos espacios de producción, procesamiento y elaboración de productos derivados del cacao a los más pequeños. Esta iniciativa forma parte de las políticas del Gobierno Bolivariano para fomentar una nueva generación de científicos y tecnólogos venezolanos. Con información de Fundacite Amazonas.
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez: Nos sumamos a la campaña “Venezuela Nuestra” para consagrar la victoria
El presidente de la República, Nicolás Maduro, instaló el comando de campaña “Venezuela Nuestra”, de cara a los comicios presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 28 de julio. En la actividad –realizada en el Parque Nacional Warairarepano, en Caracas –, el también candidato presidencial por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y Gran Polo Patriótico (GPP) indicó que este comando de campaña estará conformado por un equipo central y por equipos sectoriales. El equipo central estará a cargo de Jorge Rodríguez, quien sera el coordinador central del comando de campaña. Además, contará con seis voceros e influencer principales. “Vamos a tener unos voceros principales e influencers. No puede haber vocero o vocera en esta época del año 2024 que no sea influencer y si no lo es, lo tiene que ser”, recalcó el mandatario venezolano. Por esta razón, el jefe de Estado anunció que esta estructura estará a cargo de Rafael Lacava, Genesis Garvette, Luis José Marcano, Gabriela Jiménez, Jorge Arreaza y Blanca Eekhout. Tras el anuncio, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, agradeció la tarea encomendada por el Mandatario Nacional para conquistar la victoria del próximo 28 de Julio. “Nos sumamos a la Campaña Venezuela Nuestra con la voluntad y la fuerza de todo un pueblo que está consagrado para la victoria”, escribió la también ministra para Ciencia, Tecnología e Innovación, en la red social X. Afirmó que se mantendrá desplegados en las calles “junto al pueblo, a construir la victoria número 29 de la Revolución”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Ruta Científica de la Industria expone experiencias productivas de Lácteos Los Andes
Estudiantes de la Unidad Educativa Nacional “Antonio Carrillo”, ubicada en la parroquia Guerrera Ana Soto del municipio Iribarren, en el estado Lara, participaron en una jornada educativa con la Ruta Científica de la Industria en las instalaciones de Lácteos Los Andes. La actividad fue protagonizada por 50 estudiantes de 4.º y 5.º grado, quienes tuvieron la oportunidad de explorar la empresa socialista, adscrita a la Corporación Única de Servicios Productivos y Alimentarios C.A. y al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. La ruta incluyó un recorrido por áreas clave de la empresa, como las Unidades de Rescate; de Servicios Médicos y Consultas; de Aseguramiento de la Calidad; el Departamento de Desarrollo de Productos y la Línea de Empaquetado y Deshidratación. Los estudiantes pudieron conocer de cerca los procesos científicos involucrados en la producción de alimentos, una experiencia que sin duda ha sembrado la curiosidad y el entusiasmo por el estudio de estas disciplinas. Las Rutas Científicas del Programa Nacional Semilleros Científicos, tienen como propósito estimular el estudio de la química y las ciencias, a través de experiencias lúdicas-formativas donde los estudiantes participan en experimentos que fortalecen sus conocimientos en ciencia y tecnología. Este evento forma parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, impulsada por el Gobierno Nacional a través de Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que busca fomentar el interés de los jóvenes en la ciencia, tecnología e innovación. Con información de Fundacite Lara.
Ruta Científica “Cosechando experiencias en el mundo de la veterinaria” despertó amor por las ciencias y la naturaleza
Cosechando experiencias en el mundo de la veterinaria fue la actividad organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Aragua, como parte de la Ruta Científica que atendió a 25 estudiantes de la E.B.E “El Progreso”, quienes conectaron con las maravillas de las ciencias y la vida de las especies. Esta actividad se desarrolló en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), núcleo Maracay, como parte del Plan de Masificación de la Ciencia del Programa Nacional Semilleros Científicos creado por el Gobierno Bolivariano. Los estudiantes iniciaron esta experiencia con un recorrido por el Hospital Veterinario Dr. Daniel Cabello, en la sección pequeños animales, donde conocieron las áreas de consulta, hospitalización y ecografía. Seguidamente, los semilleros visitaron el Instituto de Reproducción Animal e Inseminación Artificial Dr. Abraham Hernández P., donde conocieron al toro Cumaco y recibieron una explicación de las nociones básicas de la reproducción en vacunos, por parte de estudiantes de la UCV. Posteriormente, en el área de Anatomía, conocieron las estructuras ósea de distintas especies, para observar las cualidades internas de los animales. En la Unidad Experimental de Producción Caprino “Prof. Ángel Reverón y Alejandro Salvador”, el médico veterinario Pedro Salcedo explicó el ciclo de reproducción de las cabras, así como su periodo de lactancia y aprovechamiento. Finalmente, en el Bioterío UCV, los semilleros científicos pudieron conocer un poco más sobre el ganado vacuno, lograron interactuar y tener contacto con algunas crías en un ambiente seguro. Estas jornadas de aprendizaje directo y lúdico permite a niños, niñas y jóvenes acceder al conocimiento desde la observación, la interacción y el amor por el planeta. En cada jornada descubren la importancia de hacer ciencia para la vida. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez, con información de Fundacite Aragua.
Presidente Maduro instala Comando de Campaña «Venezuela Nuestra»
El presidente de la República, Nicolás Maduro, instaló este jueves el comando de campaña “Venezuela Nuestra”, de cara a los comicios presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 28 de julio. “Vamos a configurar hoy el comando de campaña victorioso para el 28 de julio, que será el comando de campaña Venezuela Nuestra Siglo XXI. El comando de campaña para articular toda la fuerza para la victoria del 28 de julio, que será la victoria número 29”, expresó el jefe de Estado venezolano desde el Parque Nacional Warairarepano, en Caracas. El Mandatario Nacional señaló que el comando de campaña “Venezuela Nuestra” está llamado a articular la capacidad política, ideológica, espiritual y logística de las fuerzas revolucionarias para unificar al país. “Unir a Venezuela toda, ahí se resume la consigna, porque sin lugar a duda, hoy 16 de mayo de 2024, la esperanza está en la calle, el pueblo está en la calle y Venezuela está en la calle”, afirmó el mandatario venezolano y candidato presidencial por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y Gran Polo Patriótico (GPP). En este sentido, señaló que, con la instalación del comando de campaña se está “dando un paso importante para avanzar con ventaja en el escenario de defender a nuestro país de la amenaza a la que está sometido”. “El Comando de Campaña Venezuela Nuestra, Siglo XXI, es el concepto. Venezuela tuya, nuestra, de vosotros, de ustedes, de todos, de todas, por siempre, por el siglo XXI y por más. Venezuela nuestra no de los apellidos, de los gringos”, añadió. Estructuras del comando de campaña “Venezuela Nuestra” En la actividad, el líder revolucionario indicó que este comando de campaña estará conformado por un equipo central y por equipos sectoriales. En este sentido, designó a Jorge Rodríguez, como coordinador central del comando de campaña. Dicha coordinación también estará integrada por Diosdado Cabello, Cilia Flores, Nahum Fernández, Héctor Rodríguez y Luis Reyes Reyes. El equipo central contará con dos Secretarías Ejecutivas, que estarán a cargo de Vanessa Montero y Grecia Colmenares. De igual forma, nombró a seis voceras y voceros principales del comando de campaña. “Vamos a tener unos voceros principales e influencers. No puede haber vocero o vocera en esta época del año 2024 que no sea influencer y si no lo es, lo tiene que ser”, recalcó el mandatario venezolano. Manifestó que esta estructura estará a cargo de Rafael Lacava, Genesis Garvette, Luis José Marcano, Gabriela Jiménez, Jorge Arreaza y Blanca Eekhout. De igual forma, el presidente Nicolás Maduro anunció que siete equipos integrarán el Comando de Campaña “Venezuela Nuestra”, cuya misión será articular las capacidades políticas, ideológicas y logísticas con miras a unificar al país: Estrategia Electoral: Estará conformado por la primera combatiente Cilia Flores y tendrá en la Secretaría Ejecutiva a Freddy Náñez. Estará integrado por Carolina Cestarí, Mario Silva, Ilenia Medina y Ricardo Sánchez. 7T y Relaciones internacionales: Estará a cargo de Delcy Rodríguez y tendrá en la Secretaría Ejecutiva a Nicolás Maduro Guerra. Estará conformado por Rander Peña, Rodolfo Crespo, Ricardo Menéndez, Samuel Moncada y William Castillo. GPP, amplias alianzas y movimientos sociales: A cargo de Héctor Rodríguez y tendrá en la Secretaría Ejecutiva a Francisco Torrealba. Estará integrado por Julio García Zerpa, Orlando Camacho, Gina Hung, Erika Farías, Gilberto Giménez, Didalco Bolívar, Henry Hernández y Heryck Rangel. Gira y Eventos: Estará al frente de este equipo Nahum Fernández y tendrá en la Secretaría Ejecutiva a Juan Escalona. En tanto, Víctor Clark formará parte activa del despliegue a escala nacional. 5 generaciones de la Revolución: Estará dirigido por Luis Reyes Reyes y tendrá en la Secretaría Ejecutiva a José Alejandro Terán. Lo componen Fernando Soto Rojas, María León, Francisco Arias Cárdenas, María Cristina Iglesias y Yadira Córdova. Maquinaria electoral, bajo el método 1X10 + 5X5 en defensa del voto: A cargo de Diosdado Cabello y tendrá en la Secretaría Ejecutiva a Francisco Ameliach. Estará conformado por Pedro Infante, Williams Benavides y Henry Parra. Comunicaciones, calles, redes, medios, paredes y radio bemba: Estará liderado por Jorge Rodríguez y tendrá en la Secretaría Ejecutiva a Gustavo Villapol. Estará integrado por Alex Saab, Camilla Fabri de Saab y Patricia Villegas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Ingenio y talento se dieron cita en I Feria Estadal de Innovación Semilleros Científicos en Zulia
La I Feria Estadal de Innovación “Semilleros Científicos” se celebró con éxito en el estado Zulia, marcando un hito en la promoción de la ciencia y la tecnología entre la juventud del país. Con la participación de más de 100 proyectos, representantes de 60 escuelas, 10 universidades, y 30 instituciones y organizaciones públicas y privadas, la Feria demostró ser una ventana de ideas innovadoras y soluciones tecnológicas. Con esta actividad, el estado Zulia se posicionó como pionero en el desarrollo de proyectos científicos y de innovación, con más de 1.500 niños y niñas, protagonistas del Programa Nacional Semilleros Científicos, avanzando en su formación científica. En este evento, realizado en el salón Simón Bolívar del Hotel Tibisay, en Maracaibo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades y conocimientos en robótica, disciplina que se convirtió en componente esencial de la educación moderna y el desarrollo industrial. Esta primera edición incluyó una actividad insignia para capturar la imaginación de todos los participantes: las Olimpiadas Regionales de Robótica Creativa, donde los participantes lograron diseñar y construir robots, a fin de demostrar su creatividad, y capacidad para resolver problemas y trabajar en equipo. Las Ferias Estadales de Innovación, recorrerán todos los estados del país con el objetivo de que niños, niñas y jóvenes del subsistema de Educación Básica, Media General y Técnica muestren sus habilidades y conocimientos científico-técnicos. De esta manera, el Gobierno Bolivariano a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, busca fomentar el desarrollo científico y tecnológico en Venezuela, apoyando a la juventud nacional, proporcionándoles recursos, capacitación y oportunidades para desarrollar sus habilidades y proyectos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas García – Fotografías: Anthony Araque.
Ferias de Innovación Semilleros Científicos mostraron talento de niños, niñas y jóvenes en Guárico, Apure, Barinas y Delta Amacuro
Las Ferias de Innovación Semilleros Científicos siguen consolidando experiencias para el compartir del conocimiento entre niños, niñas y jóvenes de la Patria. Este jueves, los estados Apure, Guárico, Barinas y Delta Amacuro abrieron diversos espacios para mostrar los proyectos que, en materia científica, tecnológica y de innovación vienen ejecutando estudiantes de 8 a 19 años en las instituciones educativas regionales. Estas ferias se desarrollan como parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”, creada por el presidente Nicolás Maduro Moros para la siembra y preservación del talento científico. En este sentido, en el estado Guárico, centenares de personas entre niños, niñas y jóvenes participaron de esta aventura del saber, que se realizó en los espacios de la Escuela Técnica Industrial “Pedro Zaraza”, ubicada en el municipio Juan Germán Roscio Nieves, del estado llanero, con el objetivo de apreciar el talento científico y tecnológico que se gesta en la región. Los participantes presentaron 22 proyectos creados en las instituciones educativas de gran parte de los municipios del estado, entre ellos: Juan Germán Roscio Nieves, Francisco de Miranda, Pedro Zaraza, Leonardo Infante, Mellado, Ribas. La estudiante María Gerratana del G.E.B “Eduardo Méndez” expresó su satisfacción por participar en este evento. Lo propio hizo el niño Gleison Morales, estudiante de 5to grado de la E.B “Simón Díaz”: “Me siento muy contento porque es primera vez que vengo acá y porque participé en esta feria”. Entre los proyectos presentados en estos espacios se encuentran desde robots, juego para aprender sobre robótica mediante la tabla de conocimiento, naves espaciales con su circuito eléctrico, brazos hidráulicos, entre otros prototipos. Semillero de Futuros Científicos en Apure En un ambiente de alegría y despertar vocacional, los estudiantes del estado Apure celebraron con gran éxito las Ferias de Innovación Semilleros Científicos. Jóvenes de 28 instituciones educativas participaron con sus proyectos en tres categorías: aventura, desafío e innovación. El estudiante de primer año del Colegio La Milagrosa, Leonardo Cerpa, presentó un proyecto centrado en la concienciación sobre el bullying y el acoso escolar. Su innovación incluye un traductor capaz de interpretar hasta 50 idiomas diferentes y la capacidad de conectarse a redes WiFi para facilitar la comunicación. Al respecto de esta experiencia, el Dr. Romny Yeguez, presidente de Fundacite Apure, señaló: “Hoy tenemos la oportunidad de apreciar el ingenio y la creatividad de nuestros niños y niñas, que son el corazón de esta iniciativa”. En tanto, Maris Orasma, directora del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa del estado Apure, expresó su entusiasmo por el trabajo innovador de los estudiantes. “Son ellos, con sus ideas y proyectos, quienes están liderando el camino hacia una transformación educativa a través de la ciencia”. La feria contó con el apoyo entidades del sector público, movimientos sociales, empresas del sector privado, aglutinando a todos los actores territoriales, en función del avance científico en las regiones. A partir de estas ferias, niños y niñas junto con sus tutores y proyectos, tienen opciones de representar a cada estado en estado las Olimpiadas Regionales de Robótica que se llevarán a cabo en el estado Mérida el 24 de mayo. Los proyectos destacados tendrán la oportunidad de competir a nivel nacional, posteriormente. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Apure y Guárico.
Fundación CIDA inició actividades para celebrar el Día Mundial de la Astronomía en Mérida
La Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía «Francisco J. Duarte» (Fundación CIDA) inició una serie de actividades educativas y lúdicas, dirigidas a los niños y niñas de Mérida, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Astronomía el próximo 18 de mayo. En la primera fecha de celebración por la Semana de la Astronomía, un total de 21 estudiantes del Colegio Espíritu Santo del municipio Campo Elías, conocieron sobre el sistema solar, las estrellas, las galaxias y otros objetos celestes. La actividad fue encabezada por el presidente de la institución, Nomar Villa, quien destacó que “la astronomía, no solo brinda conocimientos científicos, sino que también permite a las personas maravillarse ante la belleza del universo”. Además, enfatizó que esta ciencia es una “invitación a soñar y a buscar respuestas en las estrellas, acercando a las personas a los misterios del universo y a la valoración de nuestro planeta”. En la actividad, los estudiantes utilizaron un telescopio Celestrom para ver objetos distantes y observar el Sol con lentes especiales. Las actividades de la Semana de la Astronomía forman parte del Programa Nacional Semilleros Científicos de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», que busca inspirar y motivar a los estudiantes a involucrarse en el campo de la ciencia y la tecnología, proporcionando experiencias dinámicas y creativas para complementar su formación académica. La iniciativa es parte de las políticas que impulsa el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, para fortalecer la enseñanza de la astronomía en el país. Con información de la Fundación CIDA.
Caravana de la Química se despliega en el estado Zulia
El Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), en colaboración con la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Zulia, realizó una nueva jornada formativa con la Caravana de la Química. Esta actividad, dirigida a maestros y docentes del área de Ciencias, se enfoca en la reflexión crítica sobre los métodos de enseñanza y aprendizaje con énfasis en la Química. La jornada de formación y motivación hacia el estudio científico se realizó en el Mega Núcleo de Robótica de Maracaibo, con la participación de 36 docentes de educación media. El intercambio de saberes forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) que busca promover la vocación científica desde la infancia. Hasta el momento, la Caravana de la Química ha reacondicionado 10 aulas de ciencias en el estado Zulia, como parte del proyecto de 600 adecuaciones de laboratorios de ciencias en el territorio nacional, que busca fortalecer la enseñanza en las áreas de química y biología a través de la adecuación de aulas de ciencias. El CNTQ tiene previsto continuar su labor en el estado Mérida, donde culminará la adecuación de 12 laboratorios de química y biología, reafirmando su compromiso con una ciencia aplicada a la vida y al desarrollo de los futuros científicos del país. La Caravana de la Química es impulsada por el Gobierno Bolivariano, a través del Mincyt y sus entes adscritos, para promover una educación científica de calidad y el desarrollo de habilidades tecnológicas. Con información de Prensa CNTQ.
Mincyt ofrece taller de programación en Scratch en Lara
Este jueves, el Mega Infocentro Lara recibió a 33 estudiantes de sexto grado de la Escuela Bolivariana Media Jornada Dilcia Moreno de Bossa, quienes recibieron una taller sobre programación en Scratch. La actividad proporcionó a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre programación, de una manera práctica y entretenida, para prepararlos a la nueva era digital. Este es el primer taller de una serie de programas de formación en programación y robótica que se ofrecerán a todos los estudiantes de la institución. Con esta actividad, la Escuela Bolivariana Media Jornada Dilcia Moreno de Bossa se compromete a promover el aprendizaje de habilidades tecnológicas, asegurando que sus estudiantes estén preparados para los desafíos del futuro. El Taller de Programación en Scratch es un avance hacia la modernización de la educación y la inclusión de habilidades digitales esenciales en el currículo escolar. Con esta iniciativa se busca que el estudiante se interese en la programación comprendiendo los conceptos básicos y desarrolle las capacidades para usar computadores como herramientas para el procesamiento de información en sus propias disciplinas. La actividad forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología. El Programa Nacional Semilleros Científicos también es parte del primer vértice de la Ciencia, Tecnología e innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, que busca despertar el interés y la participación activa de los jóvenes en las áreas científica y tecnológica, a fin de fortalecer la inventiva nacional. Con información de Prensa Infocentro.