(Caracas, 19 de agosto de 2025). – El equipo técnico del Plan Nacional Cayapa Heroica se desplegó en el Centro de Diagnóstico Integral Tulio Pineda, en San Juan de los Morros, con la finalidad de evaluar el estado de los equipos de electromedicina y optimizar su operatividad. En este abordaje, los profesionales de la mecatrónica, electrónica y sistemas informáticos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología de Guárico, evaluaron diversas áreas del CDI, incluyendo inmunización, esterilización, área de almacén, podología, fisiatría, rayos X, terapia intensiva y la sala de rehabilitación integral. Cayapa Heroica, una iniciativa del Gobierno venezolano y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), busca garantizar el funcionamiento de los equipos de electromedicina en los centros estratégicos. Este programa se ha activado como una respuesta a las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Venezuela, buscando así rescatar la operatividad y la esperanza en el sistema de salud. Mincyt / Prensa/ Con información de la Fundacite Guárico
Ganadores de la Olimpiada de Robótica Creativa 2025 visitan la Expo Simón: De Niño a Libertador
(Caracas, 19 de agosto de 2025).- Los jóvenes que alcanzaron el primer lugar en las diversas categorías de la Olimpiada Nacional de Robótica Creativa 2025 visitaron la Expo Simón: De Niño a Libertador, que se realiza en los espacios del Centro de Convenciones del Parque Bolívar en La Carlota, Caracas. Durante el recorrido, los niños, niñas y jóvenes pudieron vivir, a través de experiencias inmersivas de realidad virtual, realidad aumentada e interacciones con avatares de inteligencia artificial, los hitos más relevantes de la vida del Libertador Simón Bolívar. «Me gustó todo lo que ofrece el lugar, la creatividad que tiene para explicar más sobre Venezuela. Este recorrido nos ayudó mucho a entender mejor la historia de nuestro país», expresó Axel Hernández, parte del Programa Nacional Semilleros Científicos Destacado. Carlos Osorio, de 10 años de edad y representante del estado Zulia, agradeció la oportunidad de disfrutar de este recorrido, que conjuga la educación, la cultura y la innovación, y manifestó que «fue divertido y obviamente va a ser una experiencia súper inolvidable». Entre las actividades que pudieron disfrutar los jóvenes del Semillero Científico se encuentra una experiencia 4D de la travesía del Buque Leander, con una réplica del barco en la que se presenta a Francisco de Miranda y su papel en la formación del Libertador. Al respecto, Alexandra Sánchez, representante del estado Anzoátegui, destacó la importancia de que se realicen estas actividades porque se conoce mucho más sobre Venezuela y su cultura. «Esta actividad me parece importante ya que estamos aprendiendo sobre nuestro país, nuestra cultura y la historia que hizo nuestro Libertador Simón Bolívar para que hoy estemos aquí y sigamos desarrollando tecnología. Fue una experiencia maravillosa donde nos divertimos y también aprendimos», puntualizó. La exposición estará abierta al público hasta el 31 de agosto entre las nueve de la mañana y cuatro de la tarde. Visita al Mega Núcleo de Robótica Como parte de las actividades, los jóvenes disfrutaron de un encuentro en el Mega Núcleo de Robótica Educativa, que se encuentra en el Infocentro del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), donde pudieron compartir sus experiencias. Durante la visita, acompañados de la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Mincyt, Danmarys Hernández, disfrutaron de una jornada donde la robótica y la programación fueron los protagonistas. La Olimpiada Nacional de Robótica Creativa 2025 se desarrolló entre el 12 y 13 de agosto en el Liceo Militar General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, ubicado en Fuerte Tiuna, Caracas, un espacio que conjugó la ciencia, la innovación y el talento de cerca de 200 niños, niñas y jóvenes de 22 estados del país. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA
Fundación Inzit acompaña a productores de La Cañada de Urdaneta con prácticas agroecológicas
(Caracas, 19 de agosto de 2025). – La Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit) apoya a productores de La Cañada de Urdaneta, específicamente en Sabana Perdida, con prácticas agroecológicas que buscan consolidar la soberanía alimentaria en la región a través de la transferencia de conocimiento y la organización comunitaria. En un esfuerzo por fortalecer la producción local y las prácticas agroecológicas, la fundación avanza con el proyecto de Prácticas agroecológicas en vivero de musáceas con la aplicación de un instrumento socioproductivo a los productores de la zona. Durante el encuentro con la comunidad, se realizó la medición de parámetros físicos y químicos de una muestra biológica a un biofertilizante tipo Biol, esencial para asegurar el éxito y la sostenibilidad de las cosechas. Además, con el objetivo de fomentar la participación y el empoderamiento de la comunidad, se ha programado un taller informativo sobre la creación de un consejo de campesinos en la zona. Estas iniciativas, vinculadas al tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, tienen como fin mejorar las técnicas de cultivo y garantizar la sostenibilidad de las cosechas locales. Mincyt / Prensa/ Con información de la Fundación INZIT
Más de 200 niños y niñas barineses exploran la ciencia en plan vacacional
(Caracas, 19 de agosto de 2025). – La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Barinas organizó una jornada que llevó a 203 niños y jóvenes a conocer desde la ciencia hasta la cultura popular, durante la primera semana del Plan Vacacional Científico Tecnológico. Los jóvenes han participado, en los infocentros de la región, en una variedad de actividades interactivas y talleres, explorando las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y cultura popular. Durante la semana, los facilitadores promovieron los juegos típicos venezolanos, fomentando el trabajo en equipo y la interacción social. En cuanto a la robótica y la química divertida, los participantes aprendieron a armar un robot. Asimismo, se ofrecieron talleres de iniciación al computador, partes y piezas, ofimática básica, fortaleciendo las habilidades digitales. De igual manera, niños y niñas tuvieron sus primeras sesiones de Tinkercad, aprendiendo conceptos básicos para el diseño 3D y la electrónica. Se realizaron proyecciones de películas y documentales con temas educativos, creando espacios de sano esparcimiento y aprendizaje. Mincyt / Prensa/ Con información de la Fundación Infocentro
Barinas | Realizan jornada de reforestación en la cuenca del río Santo Domingo
(Caracas, 18 de agosto de 2025).- El Ministerio para Ciencia y Tecnología, a través de la la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Barinas y la Gran Misión Madre Tierra Venezuela efectúan una jornada de reforestación en la cuenca del río Santo Domingo. La actividad, que se enmarca en la 6ta Transformación del Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología, se celebró en el sector Ribereña de Chávez, con el objetivo de restaurar los ecosistemas locales y promover una conciencia ambiental basada en el conocimiento científico. El despliegue congregó a una amplia representación de la sociedad, incluyendo jóvenes, brigadas ambientales, representantes institucionales y líderes comunitarios, quienes demostraron que la defensa de la naturaleza es un compromiso colectivo. Desde Fundacite Barinas, se reafirmó el compromiso con el ecosocialismo como modelo de desarrollo, integrando saberes ancestrales, investigación científica y tecnología para proteger el medio ambiente. Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la organización popular pueden unirse para trabajar al servicio de la vida y el futuro del planeta. Mincyt / Prensa/ Con información de la Fundacite Barinas
Continúa despliegue para conformación de Consejos de Ciencia, Tecnología y Ecosocialismo en Portuguesa
(Caracas, 18 de agosto de 2025).- El gobierno venezolano, a través de los ministerios del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el de Ecosocialismo, mantiene el despliegue nacional para la conformación de los Consejos de Ciencia, Tecnología y Ecosocialismo en el estado Portuguesa. El equipo de los referidos ministerios visitaron la comuna Triunfadores de Guanare, en el Parque Recreacional Los Samanes, cuyo encuentro incluyó un conversatorio enfocado en la agenda de los promotores de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, la integración entre las instituciones gubernamentales y las comunidades. Entre las temáticas se abordaron también las acciones conjuntas para una ciencia abierta y con propósito, que busque solucionar problemas coyunturales y estructurales en la comunidad. Una de las principales acciones será la construcción y/o actualización de los mapas de riesgo y el diseño de alertas tempranas desde las realidades concretas territoriales, en respuesta a los acontecimientos que son consecuencias del cambio climático. Este trabajo articulado entre el gobierno nacional, estadal, municipal y las comunidades busca garantizar una visión amplia de la realidad actual y el éxito de las políticas promovidas por el presidente Nicolás Maduro. Mincyt / Prensa/ Con información de la Fundacite Portuguesa
Impulsan la ciencia en Cojedes con jornadas comunales y recreativas
(Caracas, 18 de agosto de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Cojedes realizó una jornada científica comunal, formativa y cultural para niños y niñas del municipio Ricaurte, específicamente en la escuela Miguel Palao Rico, con el objetivo de garantizar espacios de recreación y aprendizaje durante las vacaciones escolares. Esta actividad, que incluyó actividades agroecológicas, deportivas y recreativas, se enmarca en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y en el Plan Nacional Agosto Escuelas Abiertas 2025, una iniciativa del Ministerio para Educación. Durante la actividad, los participantes exploraron el mundo de los animales a través de un recorrido por las instalaciones de la escuela; allí los niños y niñas pudieron identificar y aprender sobre la fauna que habita en la comunidad y la institución. Para reforzar los conceptos de una forma divertida, se realizó un juego didáctico llamado «El triqui chao de los animales», que incentivó el aprendizaje y la agilidad mental. El juego permitió que los niños profundizaran sus conocimientos sobre la importancia de los animales en el ecosistema de una manera lúdica y participativa. Estas actividades de Fundacite Cojedes demuestran el compromiso con la educación y el impulso del conocimiento científico en edades tempranas. Mincyt / Prensa/ Con información de la Fundación
Inicia plan vacacional Cultivando Aprendizaje en Miranda
(Caracas, 18 de agosto de 2025).-La Fundación Infocentro Parque Miranda se ha convertido en el centro del saber con el inicio del plan vacacional Cultivando Aprendizaje, un espacio diseñado para inspirar a niños y niñas de la región a explorar y potenciar su talento científico. La jornada busca el desarrollo de habilidades Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) con actividades educativas y lúdicas, sobre robótica, electrónica y programación. El plan vacacional Cultivando Aprendizaje es fundamental para la formación integral de los niños, ya que los prepara para los desafíos del futuro y contribuye con su crecimiento como ciudadanos creativos y comprometidos. Con este tipo de iniciativas, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de Infocentro, reafirma su compromiso con el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación en Venezuela, invirtiendo en el potencial de los jóvenes. Mincyt / Prensa/ Con información de la Fundación Infocentro
Táchira | Niños del Plan Vacacional Fundafamilia exploran el universo, la robótica y realidad virtual
(Caracas, 18 de agosto de 2025). – La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Táchira (Fundacite), en articulación con el gobierno regional, siembra la curiosidad científica con una jornada de talleres dirigida a un grupo de niños y niñas del Plan Vacacional Fundafamilia 2025, quienes vivieron una tarde llena de asombro y aprendizaje. La actividad tuvo como objetivo principal despertar la creatividad de los más pequeños. Durante la jornada, los participantes se sumergieron en tres talleres interactivos, uno relacionado con la robótica, los principios básicos de la programación y la mecánica. Seguidamente, viajaron por el espacio al visitar la sala astronómica de Fundacite, donde conocieron detalles fascinantes del sistema solar, los planetas y las estrellas. Respecto a la realidad virtual, los jóvenes experimentaron una simulación inmersiva en el espacio. Estas acciones forman parte de los esfuerzos por sembrar el interés por la ciencia y la tecnología en la niñez, un compromiso que el Gobierno venezolano reafirma con el apoyo de sus instituciones. Mincyt / Prensa/ Con información de la Fundacite Táchira
Jóvenes yaracuyanos exploran oportunidades de estudio en áreas de la ciencia
(Caracas, 18 de agosto de 2025). – Con la finalidad de mostrar una variedad de oportunidades de estudio en diversas áreas del conocimiento científico, la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe) abrió sus puertas a un grupo de 22 estudiantes de educación media, con edades entre 13 y 17 años del estado Yaracuy. La actividad, vinculada al Programa Nacional Semilleros Científicos, busca fortalecer el desarrollo integral de los adolescentes, mediante la ejecución de charlas formativas y actividades de participación dinámicas e interactivas dirigidas por personal calificado de la institución. Durante la jornada, los participantes realizaron un recorrido por las distintas divisiones, incluyendo las de Procesos Agroindustriales, Biotecnología, Cereales y Oleaginosas y la estación Piscícola de Agropecuaria. Los estudiantes pudieron observar de primera mano los procesos en cada área y comprender su impacto en el bienestar nacional. Esta experiencia les permitió ver cómo la ciencia y la tecnología se aplican en la vida real, incentivándolos a considerar estas disciplinas para su futura formación académica. La actividad también incluyó una sesión de orientación sobre las alternativas de estudio disponibles en universidades del estado Yaracuy y de otras regiones, con el objetivo de motivar a los jóvenes a continuar su educación superior. La jornada culminó con una dinámica participativa que promovió la integración del grupo y con la entrega de certificados. Mincyt / Prensa/ Con información de la Fundación Ciepe





