La República Bolivariana de Venezuela y la República Popular China avanzan en sus compromisos hacia un futuro de desarrollo tecnológico y financiero, a través de las Zonas Económicas Especiales (ZZE). Como parte de estas acciones, la delegación venezolana que se encuentra en la ciudad de Shenzhen, China, liderada por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez; el gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán; el diputado a la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro Guerra, entre otras autoridades, sostuvo un encuentro con la delegación china para fortalecer la agenda de hermanamiento de la ZEE La Guaira-Shenzhen. Al respecto, la vicepresidenta sectorial indicó que esta nueva alianza permitirá profundizar las experiencias en otros modelos de desarrollo, así como construir complementariedad, nuevos ecosistemas de intercambio económico, científico y de innovación que empujen y transformen el aparato productivo venezolano y el de América Latina y el Caribe. “Esta agenda de hoy es parte de ese plan que está dibujado por nuestros mandatarios. Nos encontramos en la cuna de la innovación, la inventiva y la creatividad. En la promoción de otro modelo de desarrollo haciendo de la ciencia una bandera, esto es posible gracias a las industrias y las universidades”, dijo. Asimismo, destacó el compromiso de la nación venezolana para crear estrategias y seguir avanzando en la innovación y la cooperación internacional, enfrentando los desafíos del futuro inmediato y construir un mundo diferente. “Queremos desarrollar ciencia, salud, bienestar, queremos aprender junto a ustedes. El presidente Nicolás Maduro, es un convencido de la ciencia y su poder transformador”, acotó. Por su parte, el gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, indicó que el encuentro de este martes responde al compromiso de dos líderes; el presidente venezolano Nicolás Maduro Moros y el mandatario chino Xi Jinping. “Nuestros líderes declaran la hermandad de nuestros pueblos porque coincidimos en la forma de pensar el mundo, de sentir a los seres humanos y de actuar con coherencia entre lo que se piensa y lo que se siente (…) Nuestros conciudadanos de ambas naciones debemos seguir ese camino”, puntualizó. En el 2023, durante la visita del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro a la ciudad de Shenzhen, en la República Popular China, se firmó un Memorándum de Entendimiento en el área de cooperación, desarrollo y modernización, para el impulso de las Zonas Económicas Especiales (ZEE). El acuerdo se estableció entre la Superintendencia Nacional de las Zonas Económicas Especiales de Venezuela y el Centro de Investigación de las Zonas Económicas Especiales de la Universidad de Shenzhen de la República Popular China. La construcción de zonas económicas especiales en Venezuela, permite diversificar la economía y expandir las fuerzas productivas del país, vinculadas a la alta tecnología de la nueva era. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Parque tecnológico NeoBay: vanguardia para la transformación
El Gobierno Bolivariano, a través del Parque Científico Tecnológico “Más Ciencia” firmó un memorándum de entendimiento y una declaración conjunta de ecosistemas internacionales para emprendedores e innovadores con el parque tecnológico NeoBay, unos de los centros de investigación más avanzados de la República Popular de China. Este espacio, ubicado en Shangai, se caracteriza por su liderazgo en Inteligencia Artificial y software que impulsan el desarrollo de nuevas tecnologías. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que esta empresa, que tiene cinco años de fundada, trabaja en el desarrollo de sus herramientas sobre aprendizaje profundo. “Es una etapa superior a la Inteligencia Artificial que promueve, por supuesto, en los jóvenes que son integrantes de esta experiencia menores de 30 años, el desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial y algoritmo que permitan facilitar algunos procesos productivos”, dijo en un material audiovisual que acompaña una publicación en X. La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología señaló que la empresa china se encuentra entre las primeras en el desarrollo de algoritmos y procesamiento de alta velocidad para los problemas que requiere resolver la industria. Asimismo, afirmó que con esta alianza estratégica Venezuela se suma a la dinámica del desarrollo y transformación tecnológica mundial, reafirmando el compromiso del Gobierno Bolivariano con la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales para el progreso del país. El acuerdo establece un marco de cooperación que facilitará el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos, con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos que beneficien tanto a Venezuela como a la comunidad internacional. Esta iniciativa está destinada a apalancar el aparato productivo nacional en líneas de investigación y desarrollo vinculadas a la Inteligencia Artificial, Big Data, el aprendizaje profundo, bioagricultura y otras experiencias, así como con el aparato de la industrialización y la robótica. Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, las alianzas entre Venezuela y China han promovido acciones en favor de sus ciudadanos. Ambos gobiernos mantienen convenios en ciencia y tecnología, petróleo, minería, economía, seguridad y salud consolidando más de 600 acuerdos estratégicos. Actualmente, una delegación venezolana liderada por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, participa en importantes reuniones y foros en China, con el objetivo de discutir agendas en materia científica, tecnológica y espacial. La colaboración entre China y Venezuela en estos campos promete beneficios mutuos y avances significativos en la medicina y la inteligencia artificial, lo que representa un ejemplo de cooperación internacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Venezuela continúa trabajando por la soberanía científica y tecnológica de los pueblos
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, reafirmó el compromiso de Venezuela con su soberanía e independencia, un legado que se remonta a 213 años atrás. Durante el desarrollo de la agenda de hermanamiento de la Zona Económica Especial Shenzhen – La Guaira, en China, recordó que la independencia fue el resultado de una lucha ardua, guiada por principios nacionalistas firmes. Destacó que aquel movimiento libertario no sólo dio origen a la primera República de Venezuela, sino que también fue el catalizador para que otras cinco naciones alcanzarán su propia soberanía. “Nuestra independencia fue la chispa que permitió a otros pueblos forjar sus caminos y destinos”, señaló. A más de dos siglos de aquel hito histórico, la vicepresidenta sectorial enfatizó que Venezuela continúa su lucha por una independencia moderna, defendiendo las soberanías en ciencia, educación, tecnología, industria y actividad económica para los pueblos del mundo. “Es una soberanía que reconoce y respeta la idiosincrasia y la cultura de otros pueblos”, agregó. En respuesta a las 930 sanciones internacionales impuestas, señaló que el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ha visto en ellas una oportunidad para la reinvención y el progreso. Bajo su liderazgo, indicó que Venezuela ha emprendido iniciativas como la creación de una universidad dedicada a la ciencia, la promoción de una ley para las actividades espaciales, el desarrollo de una ley de medicina natural inspirada en la legislación china, y la instauración de una ley de derechos digitales. Estas acciones buscan adaptar el aparato productivo del país a la era de la tecnología de la información. “La transformación de nuestro aparato productivo pasa por las tecnologías de la información, y estamos comprometidos a asegurar que nuestra nación no solo se adapte, sino que también prospere en este nuevo escenario global”, explico. Asimismo, añadió que pese a las acciones ilegales, Venezuela cuenta con 75 universidades, 40 centros de investigación, 26 mil científicos y científicas y 31 millones de venezolanos y venezolanas”. En ese sentido, invitó a la nación asiática a seguir promoviendo todas las alianzas estratégicas en aras de impulsar el desarrollo económico y construir un mundo diferente. “Alianzas que nos permitan consolidar un destino común, un desarrollo sostenible para todas y todos desde un mundo multipolar”, agregó. La vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez, forma parte de las delegaciones venezolanas que se encuentran en China, impulsando agendas de trabajo para afianzar las relaciones de cooperación entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular de China. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Cenditel presentó sistema KAVAC en FLISoL 2024
El Centro Nacional de Tecnologías de Información (Cenditel), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), participó en la 20a edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), celebrada el sábado 27 de abril (capitulo Valencia) presentando el sistema de planificación y de gestión de recursos organizacionales “KAVAC, el LINUX de los ERP, un modelo de negocio libre para la comunidad”. El presidente de la institución, Oscar González, explicó el lanzamiento de la comunidad de software libre en torno al Kavac, mostrando los beneficios de este sistema como un modelo de negocio. La jornada permitió la socialización de conocimientos al público general sobre el uso del software libre, su filosofía, alcances, avances y desarrollo en torno al Kavac. “Este tipo de encuentros permiten precisamente impulsar las Tecnologías Libres, tanto el software como el hardware, es un verdadero honor participar en un evento de importancia internacional, sobre todo para presentar un software libre público como el Kavac, el Linux de los ERP”, expresó González. El Kavac es un sistema de planificación y gestión de recursos organizacionales, integrando y automatizando los procesos administrativos, con elementos de seguridad de la información como la firma electrónica, garantizando la autenticidad e integridad de cada documento y archivo generado por el sistema el cual al ser intuitivo, brinda elementos gráficos y analíticos que garantiza el manejo eficiente de los recursos de la organización. En dicho encuentro se aprovechó para invitar a conocer y aprender más sobre el sistema Kavac por medio del siguiente enlace http://tibisay.cenditel.gob.ve/sistema-de-gestion/. Si eres desarrollador/a, tecnólogo/a, analista funcional, testing, publicista, administrador, entre otros y quieres pertenecer a la comunidad de Software en Libre en torno al sistema los puedes hacer llenando el siguiente formulario https://www.cenditel.gob.ve/portal/comunidad-de-software-libre-en-torno-al-kavac/ Prensa Cenditel | Eddy Zerpa
Investigadores del IDEA estudian mecanismos para fortalecer resistencia y rentabilidad de las musáceas
Investigadores de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), a fin de contribuir a mejorar el rendimiento del sector agrícola venezolano desarrollan el proyecto de “Evaluación de Genotipos Radioinducidos de musáceas para la tolerancia a enfermedades de importancia económica en zonas productoras”, para obtener cosecha de cambures, plátanos y topochos resistentes a los estragos ocasionados por el hongo Fusarium Raza 4 Tropical y a la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2. En este sentido, el coordinador del programa de Herramientas Biotecnológicas para la Propagación Masiva de Plantas de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA), Darío Torrealba, informó que la investigación tiene como objetivo multiplicar mediante cultivos “in vitro”, la plántula de las musáceas, por el cual se han realizado prácticas de mejoramiento genético, con selección asistida la cual involucra los marcadores moleculares y herramientas biotecnológicas, para contar con clones resistentes adaptados a las condiciones tropicales. Detalló que como parte del estudio, las plántulas de las musáceas fueron sometidas a técnicas nucleares en la Planta de Esterilización por Rayos Gamma (Pegamma) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), para evaluar su resistencia. Asimismo, resaltó que con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), “se pretende inducir variabilidad genética de las plantas, para aumentar la probabilidad de que haya una mutación y sea resistente al patógeno”, dijo. El investigador agregó que la importancia del proyecto es optimizar el proceso de multiplicación de plántulas de musáceas vía “in vitro”, resistentes al Fusarium Raza 4 Tropical y a la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2, para cultivarlas en diferentes zonas del país, como el sur del lago de Maracaibo, en el estado Zulia, en Aragua y Carabobo. “Queremos lograr plantas con racimos de buen tamaño, cosechas de plátanos, cambures y topochos con calidad de exportación y que sean resistentes y duraderos en los anaqueles de los mercados y establecimientos comerciales del país», comentó. Torrealba mencionó que a través de estos estudios han permitido conocer la resistencia de las musáceas a la bacteria y el hongo, además de evaluar si la planta es tolerante a períodos de sequía o a condiciones de mucho riego, lo que se conoce como estrés hídrico. “Con estas prácticas estaríamos logrando que en poco tiempo tengamos clones de musáceas tolerantes y adaptados a las condiciones tropicales, que es un gran aporte para pequeños y medianos productores quienes tienen poco acceso a las técnicas tecnológicas”, recalcó. Por último, Torrealba comentó que en el país existen alrededor de 80 mil hectáreas de musáceas según datos de la Red Agroalimentaria de Venezuela y con este proyecto se está brindando un gran aporte para los productores y así contribuir a potenciar la soberanía alimentaria, mediante el cultivo y cosecha de cambures, plátanos y topochos de alta calidad. Prensa Fundación IDEA
Fundación Infocentro impulsa la formación tecnológica en todo el país
La Fundación Infocentro en el estado Mérida llevó a cabo una cayapa formativa sobre robótica educativa, redes sociales, valores e inteligencia artificial, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a los niños, niñas y jóvenes al mundo de la tecnología de manera educativa y lúdica, promoviendo el aprendizaje práctico y la creatividad. Durante esta jornada, que se desarrolló en 8 municipios del territorio merideño se atendieron de forma presencial a 442 estudiantes de educación básica y media. En esta actividad, participaron 17 Infocentros brindando a los participantes la oportunidad de explorar conceptos fundamentales de robótica, aprender a utilizar redes sociales de forma segura, reflexionar sobre valores éticos en el uso de la tecnología y descubrir los principios básicos de la inteligencia artificial. El propósito de esta iniciativa es proporcionar a los participantes herramientas necesarias para desenvolverse en un entorno digital cada vez más complejo, fomentando el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas. Además, inculca valores como la empatía, la inclusión y el respeto hacia los demás en el uso de la tecnología. Con la culminación de estas actividades, la Fundación Infocentro Mérida logró promover la educación de calidad y el fomento de habilidades tecnológicas en las futuras generaciones, contribuyendo así a la construcción de un mundo digital más inclusivo, equitativo y sostenible. En Monagas Asimismo, la Fundación Infocentro en el estado Monagas, realizó un despliegue formativo dirigido a facilitadores de los municipios Caripe y Acosta. En la jornada se abordaron diferentes temas como son: la revisión de metas, análisis y avance de los facilitadores, formación sobre Robótica Educativa y Programación Scratch. La iniciativa forma parte de las políticas orientadas por el Gobierno Bolivariano, para formar una nueva generación de científicos, ingenieros y tecnólogos, preparados para contribuir al desarrollo integral de la nación. Con información de Infocentro.
Alianza científica y tecnológica entre Venezuela y China avanza hacia el Desarrollo Sostenible
En las últimas décadas, la cooperación científica y tecnológica entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular China ha experimentado un avance significativo. Uno de los eventos más importantes de este proceso de cooperación es la reunión histórica entre los líderes Jiang Zemin y Hugo Chávez en 1999, que permitió escalar esta dinámica de trabajo hacia una asociación estratégica fundada en metas compartidas como la eliminación de la desigualdad y el respaldo a la liberación en tiempos modernos. La visión humanista de China ha servido de inspiración para los pueblos en busca de libertad y justicia social en todo el mundo. Además, la transformación social experimentada por el gigante asiático ha sido fundamental en el acercamiento con Venezuela, estableciendo un nuevo paradigma en las relaciones internacionales, enfocado en la construcción de una «comunidad de destino común», tal como lo expresó el presidente de la nación Xi Jinping, en 2012. Venezuela, por su parte, ha sido un modelo ejemplar en la protección de los derechos fundamentales de su pueblo, implementando políticas sociales que han mitigado los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos y sus aliados europeos. Tanto Beijing como Caracas han resistido estas presiones foráneas, posicionándose como voces líderes contra la injerencia occidental y defendiendo los intereses y la soberanía de sus pueblos. Con la llegada de la Revolución Bolivariana liderada por el comandante Hugo Chávez, los lazos entre Venezuela y China se consolidaron aún más, avanzando hacia el fortalecimiento de un mundo multipolar y multicéntrico. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha continuado esta trayectoria, destacando siempre la importancia de la integración y la articulación de los pueblos en la construcción de un nuevo orden mundial. Destaca la cooperación científica y tecnológica entre China y Venezuela, es considerada exitosa y fructífera por ambos gobiernos. Durante un reciente encuentro entre autoridades de ambas naciones, se valoró el impacto positivo que ha tenido la colaboración en el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos, intercambio de científicos y tecnología, así como la formación de recursos humanos en áreas estratégicas para el progreso de ambas naciones. En el ámbito científico, se resalta la importancia de la cooperación en áreas como salud, ambiente, biotecnología y energía, logrando avances significativos gracias a la colaboración entre investigadores chinos y venezolanos. Por su parte, en el ámbito tecnológico, destaca la transferencia de conocimientos y la implementación de proyectos de innovación en sectores clave para el desarrollo sustentable, como la industria petrolera y la producción de alimentos. Además, este intercambio de experiencia y tradiciones, enfatiza la importancia de fortalecer y ampliar la cooperación científica y tecnológica entre ambos países, con el objetivo de seguir impulsando el progreso y el bienestar de los pueblos. La evolución de la cooperación científica y tecnológica entre China y Venezuela ha sido positiva y prometedora, demostrando el potencial de ambas naciones para seguir trabajando juntas en la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos del siglo XXI. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.
Joven campeón mundial de aritmética visita Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia en La Guaira
El Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en el Gimnasio Vertical en La Guaira, tuvo el honor de recibir la visita del joven venezolano Bahaa El Din Abou Ali, campeón Grand Champion y medallista de oro en Aritmética. Durante su visita, el joven carabobeño realizó un recorrido guiado por las nuevas instalaciones del centro, donde pudo apreciar los salones de biología, química, física, matemáticas y electrónica. Además, pudo conocer el Mega Núcleo de Robótica y el Mega Infocentro, donde los coordinadores de formación y tecnología le brindaron una breve explicación sobre las actividades que se realizan en estos espacios. El joven atleta se mostró muy entusiasmado con las instalaciones del centro y con las oportunidades que este ofrece a los niños y jóvenes de la región para aprender y desarrollar sus habilidades en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). “Me ha encantado visitar el Centro Didáctico para las Ciencias La Guaira (…) es un lugar increíble donde los niños y jóvenes pueden aprender sobre ciencia y tecnología de una manera divertida e interactiva. Estoy seguro de que este centro tendrá un impacto positivo en la comunidad”, dijo En el 2023, Bahaa El Din Abou Ali, de 12 años de edad, ganó el Grand Champion, máxima premiación, al lograr resolver 70 operaciones matemáticas de tres cifras en menos de cinco minutos y sin ningún error, en la categoría de primer nivel de la competencia internacional de Aloha Mental Arithmetic, celebrada en Malasia. El Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias fue inaugurado por el presidente Nicolás Maduro durante el lanzamiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Este espacio tiene un enfoque moderno y pedagógico, dedicado a incentivar las vocaciones tempranas hacia el estudio de las ciencias y la tecnología. Con información de Infocentro.
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez conmemora el Día Internacional de la Inmunología
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, conmemora el Día Internacional de la Inmunología, que se recuerda cada 29 de abril para aumentar la conciencia mundial sobre la importancia de la inmunología en la lucha contra las infecciones, la autoinmunidad y el cáncer; y a promover los beneficios de la investigación en inmunología. A través de su cuenta en la red social X, la también ministra para Ciencia y Tecnología, comentó que el evento resalta la importancia de esta disciplina científica en la comprensión y mejora de la salud humana. Agregó que este año, el tema central es “La inmunidad a lo largo de los años”, enfocándose en cómo el sistema inmunológico cambia y evoluciona desde la infancia hasta la vejez. Asimismo, señaló que con el paso del tiempo, el sistema inmunológico experimenta un declive natural conocido como inmunosenescencia. En ese sentido, precisó que este proceso afecta tanto a la glándula timo, que se encoge limitando la producción de células T, como a la funcionalidad de estas células, esenciales en la lucha contra los antígenos. “Aunque el número de células T no disminuye con la edad, su capacidad para combatir nuevas amenazas sí lo hace, aumentando los riesgos de enfermedad”, dijo. Igualmente, indicó que “al envejecer de forma natural, hay ciertas cosas que le suceden a su cuerpo durante el proceso de inmunosenescencia. Su glándula timo —que alcanza su mayor tamaño durante la pubertad— se encoge, limitando la producción de células T”. Apuntó, también que el envejecimiento trae consigo una respuesta más lenta del sistema inmunológico adaptativo e innato, lo que significa que el cuerpo tarda más en reaccionar ante infecciones y, procesos como la cicatrización, se vuelven más lentos, incrementando la susceptibilidad a inflamaciones e infecciones. Finalmente, recomienda seguir algunos pasos para mantener el sistema inmunológico lo más saludable posible. “Mientras que su edad cronológica está marcada por los años que han transcurrido desde su nacimiento, la edad biológica (o la manera en que envejece), es la medida de su salud general cuando se toman en cuenta factores como el estilo de vida, la dieta, el riesgo genético de desarrollar padecimientos relacionados con la edad y otros aspectos, por ello mantenga una dieta balanceada; duerma lo suficiente; haga ejercicio; reduzca el estrés; y siempre mantenga y practique los hábitos de higiene”, concluyó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.
Venezuela y China fortalecen cooperación con visita al Parque Tecnológico de Medicina Fenglin
Con la visita de la delegación de Venezuela al Parque Tecnológico de Medicina Fenglin de Shanghái (China), se avanza hacia una agenda de cooperación más robusta en pro del fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud, garantizando el bienestar del pueblo venezolano y ampliando la cooperación binacional. El viceministro para la Aplicación del Conocimiento Científico, Alberto Quintero, recorrió este centro de desarrollo tecnológico, en compañía de Susana Pinto, presidenta del Parque Científico Tecnológico de Venezuela +Ciencia, para seguir impulsando las alianzas estratégicas que consolidó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su visita al país asiático en septiembre del año pasado. En esa oportunidad, el mandatario nacional, se comprometió a elevar al más alto nivel la cooperación con representantes del centro de desarrollo tecnológico de China permitiendo el intercambio de conocimientos y técnicas entre sectores científicos y de salud venezolanos. “Visitamos el Centro de Investigación Clínica y Médica de Shanghái para conocer su experiencia en el desarrollo tecnológico al servicio de la salud y las ciencias médicas. Un área que impulsaremos con más fuerza en nuestro país hasta consolidar un Sistema Público Nacional de Salud de avanzada”, dijo entonces el jefe de Estado a través de su cuenta en X. En ese sentido, la comisión enviada por el presidente de la República, cumple una importante agenda que, se enmarca en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y además avanza hacia la consolidación de lazos de cooperación para contribuir al desarrollo de los pueblos. Shanghái: Punta de lanza en la innovación científica y tecnológica El Parque Tecnológico de Medicina Fenglin, ubicado en la ciudad de Shanghái, China, es un epicentro de desarrollo tecnológico y científico de alto nivel; este centro de innovación alberga empresas y proyectos relacionados con tecnología, investigación, desarrollo y servicios avanzados. Shanghái es la ciudad más grande del país asiático y es considerada como el gran laboratorio de la inteligencia artificial y punta de lanza en la innovación en esta materia. El Parque Tecnológico ha promovido avances dentro de la industria de la Inteligencia Artificial entre los que destacan tecnologías asociadas a la seguridad, como por ejemplo, un dispositivo de identificación mediante el iris, un sistema de vigilancia 360 en tiempo real y la activación de drones y equipos de audio portátil para mejorar la seguridad de la población. Además, contempla la promoción y desarrollo de industrias de alta tecnología y es considerado como un modelo eficaz para la creación y atracción de empresas con alto valor agregado. También cuenta con un Centro de Investigación Médica Trasnacional que combina la práctica clínica con la investigación fundamental, que lo convierte es un espacio donde la innovación y la tecnología se fusionan para impulsar el desarrollo científico y económico en Shanghái. Un Parque Tecnológico de referencia El Parque Tecnológico es referencia en la región asiática por los importantes proyectos que se desarrollan desde este espacio. Actualmente, abarca aproximadamente 17 kilómetros cuadrados y su circuito geográfico alberga empresas, hospitales y universidades relacionadas con la medicina, biotecnología y farmacias. En particular, se extiende a lo largo de toda la calle de Fenglin. Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, las alianzas entre Venezuela y China han promovido acciones en favor de sus ciudadanos. Ambos gobiernos mantienen convenios en ciencia y tecnología, petróleo, minería, economía, seguridad y salud consolidando más de 600 acuerdos estratégicos. En ese sentido, la delegación venezolana liderada por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, acompañada por el presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Adolfo Godoy y el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández, entre otros – ha participado en importantes reuniones bilaterales y foros en Wuhan, capital de la provincia de Hubei, China, junto a representantes de otras naciones del mundo con el objetivo de discutir agendas en materia científica, tecnológica y espacial. La colaboración entre China y Venezuela en estos campos promete beneficios mutuos y avances significativos en la medicina y la inteligencia artificial, lo que representa un ejemplo de cooperación internacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios