(Caracas, 30 de julio de 2025).- En Lara, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, a través de la Fundación Infocentro, lleva la robótica educativa a todos los rincones de la región. Para cumplir con la tarea, el equipo e la Fundación realizó un despliegue territorial en la parroquia Catedral, específicamente en las instalaciones de la Unidad Educativa Colegio La Pastora. En la institución, se impartió un taller formativo de introducción a la robótica y la electrónica, con un enfoque práctico en el armado de prototipos utilizando el kit Ultimate 2.0. Durante esta enriquecedora jornada, más de 100 niñas, niños y jóvenes de 1ro a 6to grado se sumergieron en el mundo de la tecnología, compartiendo conocimientos sobre los conceptos fundamentales de la robótica, los tipos de robots, sus partes y funcionamiento. La actividad, enmarcada en el plan vacacional de la institución, tuvo como objetivo principal introducir a los estudiantes en el mundo de la tecnología, fomentando su curiosidad y creatividad. Para hacer la experiencia aún más dinámica, se hizo una demostración del prototipo Robot Espía, lo que permitió a los jóvenes observar en acción cómo funcionan estos autómatas y comprender mejor sus aplicaciones. Estas iniciativas son esenciales para preparar a las nuevas generaciones ante los desafíos tecnológicos del futuro, promoviendo una educación integral que combine la ciencia y la tecnología. Mincyt / Prensa / Con información de Infocentro
China lidera el nuevo ecosistema tecnológico global en Inteligencia Artificial
Por: Gabriela Jiménez Ramírez En la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial, celebrada en Shanghái, pudimos observar la relevancia que tiene la República Popular China en la materia, lo que ha llevado en los últimos años a consolidarse como líder global en IA. Sus empresas desarrollaron diferentes modelos que han logrado hacerle frente a competidores estadounidenses, ocupando nichos clave en IA, desde el código abierto hasta la investigación. Un ejemplo de esto es Alibaba, considerado el líder del desarrollo de IA de código abierto y cuyos modelos logran vencer a empresas como Meta en varios aspectos. Según el portal AI Business Asia, su línea de modelos Qwen además de impulsar la innovación global, también ubica a Alibaba como un actor clave en la provisión de infraestructura y servicios premium. Otro avance importante proviene de MiniMax-M1, IA creada por la startup china MiniMax. Según el portal Cosmo, MiniMax-M1 es completamente de código abierto bajo licencia Apache 2.0 y ofrece capacidades excepcionales para gestionar contextos largos. Con una ventana de entrada que alcanza hasta un millón de tokens y una salida que llega a 80.000 tokens, supera a competidores como GPT-4 y Google Gemini 2.5 Pro en cuanto a memoria contextual. Por otro lado, Kimi AI 1.5 es otro modelo avanzado desarrollado por Moonshot AI con el respaldo directo de Alibaba. Este modelo rivaliza sin problemas con propuestas como OpenAI. De acuerdo con el portal Medium, Kimi AI 1.5 se distingue por su capacidad superior de retención de contexto, razonamiento matemático y análisis simultáneo de múltiples documentos. En comparación con ChatGPT-4, Kimi AI 1.5 ofrece ventajas apreciables, incluyendo acceso completamente gratuito y una capacidad para mantener un contexto notablemente superior. Finalmente, destaca DeepSeek, una IA cuya propuesta se centra en la investigación fundamental como alternativa viable a productos comerciales con altos niveles de financiación. Su modelo R1, lanzado exitosamente este año por un equipo de jóvenes ingenieros comprometidos con la innovación nacional, generó gran impacto y rompe con la narrativa habitual que asocia el liderazgo en inteligencia artificial exclusivamente con presupuestos elevados y equipos extensos. China nos demuestra cómo se puede avanzar en el desarrollo científico y tecnológico bajo la consigna de crear tecnologías que no solo generen valor económico, sino que también promuevan beneficios para los pueblos, donde el conocimiento debe ser accesible para todas y todos. Mincyt / Prensa /
5 Minutos de Ciencia explica el valor del carbono azul en la nueva realidad climática
(Caracas, 30 de julio de 2025).- Venezuela desarrolla estudios de interés ambiental para hacer frente a la nueva realidad climática que enfrentamos, donde se registran eventos extremos de lluvia y sequía, calor en las superficies y profundidades de los océanos e incluso se evidencia, cada vez más, la presencia de microplásticos en los ecosistemas y en el propio cuerpo humano. Oswaldo Bolívar, es un biólogo e investigador adscrito a la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), interesado en comprender esta nueva realidad, siguiendo una línea de estudio centrada en el carbono azul. Durante el espacio 5 Minutos de Ciencia, transmitido por el canal de YouTube del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Bolívar explicó que el carbono azul es aquel que “es capturado o secuestrado por los océanos, específicamente, por ecosistemas vegetales que se encuentran extendidos en las áreas costeras e insulares del mundo”. Precisó que su estudio es de gran valor porque su afectación a causa de las actividades humanas “todo este CO2, que ha estado almacenado desde escalas de cientos hasta miles de años, sería liberado a la atmosfera y una vez en la atmosfera aumentaría el calentamiento global”. El investigador explicó que el carbono azul se encuentra en praderas de pasto marinos, manglares y marismas. “El carbono azul se determina con el objetivo de comparar los inventarios de carbono existentes en estos ecosistemas”, para modelar o predecir qué puede suceder en materia de funcionalidad de estos ecosistemas. Comentó que, actualmente, está desarrollando un instrumento nucleador para los estudios que vienen realizando en campo. “Es importante para nosotros, los seres humanos, y para nuestro país Venezuela, conocer el carbono azul, es una potencial solución, basada en la naturaleza, además de mitigar para constituir una solución para la adaptación frente a los efectos del cambio climático”, explicó Bolívar. Mincyt / Prensa / VG/ AAF
Venezuela y China firman memorándum de entendimiento para fortalecer sistema educativo
(Shenzhen, 30 de julio de 2025).- La rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, Gabriela Jiménez Ramírez, suscribió un acuerdo con los representantes del Centro Internacional para la Innovación en Educación Superior auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO-ICHEI), en Shenzhen. «Siguiendo orientaciones del presidente @NicolasMaduroMoros avanzamos en materia de cooperación científica y tecnológica, firmando un Memorándum de Entendimiento entre la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y el Centro Internacional para la Innovación en Educación Superior auspiciado por la UNESCO (UNESCO-ICHEI), ubicado en Shenzhen», precisó. La también ministra para Ciencia y Tecnología hizo el anuncio a través de su canal de Telegram, donde indicó que este acuerdo «contribuye al fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela, así como de las instituciones académicas especializadas como la UNC». Explicó que la UNESCO-ICHEI, desde su fundación, «ha destacado como el primer centro internacional de categoría II en China enfocado exclusivamente en la educación superior», lo que ha permitido el intercambio y la colaboración mediante programas educativos. Este centro, detalló la ministra Jiménez Ramírez, tiene su sede en la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur (SUSTech) que se encuentra entre las 20 mejores de China, según el ranking de la revista científica Nature y las 30 mejores del mundo. Afirmó que con este acuerdo, ambas naciones fortalecen su compromiso con el crecimiento y el desarrollo educativo. Indicó que estas actividades, que forman parte de una agenda de trabajo que cumple la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en China desde el pasado viernes; está enmarcado dentro de la Alianza Estratégica A Toda Prueba y a Todo Tiempo, establecida en 2023 por los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro y China, Xi Jinping. «Este vínculo fortalece las áreas de cooperación entre ambos países, priorizando el desarrollo mutuo y los beneficios compartidos», puntualizó. Mincyt/ Prensa/ AE
Gobierno Bolivariano otorga reconocimiento a estudiantes destacados de educación media
(Caracas, 30 de julio de 2025).- El Gobierno Bolivariano otorgó un reconocimiento a 140 estudiantes de educación media de todo el país por su destacado desempeño durante el periodo académico 2024-2025. La actividad denominada Mérito Estudiantil Antonio José de Sucre, estuvo encabezada por el ministro para Educación, Héctor Rodríguez, acompañado del ministro para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez y la viceministra para la Comunalización de las Ciencias para la Producción, Danmarys Hernández, entre otras autoridades. Desde el auditorio del Complejo Educativo Fermín Toro, en Caracas, la viceministra destacó que este evento de celebración de los jóvenes junto a sus familiares, es una demostración del talento que existe en Venezuela. Asimismo, resaltó que el Estado Venezolano seguirá acompañando y apoyando a estos estudiantes en su etapa universitaria, a fin de garantizar una magnífica experiencia académica. «Serán acompañados desde la institucionalidad para garantizar el desarrollo de sus procesos educativos», declaró. Además, manifestó su satisfacción porque gran parte de los homenajeados ha manifestado vocación en materia científica. «Talento que promete para el futuro de nuestro país y que desea estudiar diversas carreras. Entre ellas resaltan las ciencias básicas y las ofrecidas por la nueva Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, que tiene las puertas abiertas para recibirlos», dijo. Por su parte, el Ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, enalteció el esfuerzo de los estudiantes y les instó a mantener la disciplina en su desarrollo. «Todos esos sacrificios, todas esas alegrías también, porque seguramente en el camino estuvieron llenos de sonrisas, de emociones, de ternura, no todo es batalla en la vida, así que tanto ustedes muchachos y muchachas como su familia, mis felicitaciones, mi reconocimiento, son ustedes el orgullo de la patria venezolana», celebró Rodríguez. Señaló que es importante que los estudiantes comiencen a generar interés en áreas científicas y tecnológicas. «Un país no puede salir adelante sin buenos matemáticos, sin buenos químicos, sin buenos biólogos, físicos, nosotros tenemos que estimular, primero quitar el miedo hacia las ciencias naturales y segundo estimular que alguno de nuestros jóvenes se dedique a esos temas que son tan importantes hoy», expresó. Asimismo, sostuvo que es de suma importancia mantener los valores del compañerismo y solidaridad, puesto que esto marca una diferencia en las aulas y promedios de un grupo estudiantil. «Como decía Simón Rodríguez tenemos que entre ayudarnos, no podemos perder el valor de la solidaridad y aunque ustedes hoy se están graduando con veinte puntos el que se quedó en el camino importa y hay que irlo a buscar, hay que estar pendiente de él», puntualizó el ministro Héctor Rodríguez. De esta manera, la República Bolivariana de Venezuela fortalece el Sistema Nacional Educativo a través de estrategias y políticas que incentivan a los estudiantes a avanzar en su compromiso con la educación y el conocimiento. Mincyt/ Prensa/ DR/ Fotos: Prensa MPPE
Cayapa Heroica reactiva unidad de RX del Consultorio Popular Tipo III Dr. Alberto Adriani del estado Mérida
(Caracas, 29 de julio de 2025).- En línea con el plan nacional de mantenimiento y recuperación, el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel) brinda soporte técnico especializado a todos los entes priorizados del país como son la salud pública del municipio Zea. El trabajo de soporte tecnológico y de apoyo a los sectores priorizados forma parte de un gran plan nacional denominado Cayapa Heroica. El presidente de Cenditel, Oscar González, explicó que estas jornadas son orientadas por el Gobierno nacional para avanzar en la actualización sobre servicios realizados por el equipo de Hardware Libre, de dicha institución este 2025. “Para los meses de junio y julio completamos la intervención y dejando operativo el RX del Consultorio Popular Tipo III Dr. Alberto Adriani, ubicado en el municipio Zea del estado Bolivariano de Mérida, lo que permitió la reactivación el área de Rayos X beneficiando directamente a los 11.432 habitantes de dicho municipio y su parroquia Caño El Tigre. Asimismo, impacta de forma positiva en zonas rurales y comunidades aledañas como El Chuco, La Tendida, El Amparo, La Varita, Las Cocuizas, Los Giros, Palmarito, La Llorona, San Juan, San Agustín, Portachuelo, San Simón, Paramito, Mesas de Santa Rita y La Cuchilla del Niño, resaltó González. Gracias a este esfuerzo conjunto, se ha logrado mayor estabilidad en los sistemas críticos a través de un monitoreo constante y la implementación de medidas preventivas para la reactivación de los sistemas que sustentan los servicios esenciales para la población venezolana.
Ponencia sobre impacto de la robótica en la cotidianidad reúne a ingenieros y estudiantes de Ciudad Guayana
(Caracas, 29 de julio de 2025).- En el Colegio de Ingenieros de Ciudad Guayana, estado Bolívar, se realizó la ponencia Robótica: Adelántate al futuro, dictado por la ingeniera Nathaly Depaz, representante de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite). El evento reunió a ingenieros, estudiantes y entusiastas de la tecnología, consolidándose como un espacio para el intercambio de conocimientos. La conferencia se centró en los avances más recientes de la robótica, Inteligencia Artificial, aplicaciones innovadoras y las tendencias que marcarán el futuro de estas tecnologías. También se abordaron temas como la evolución de las diferentes generaciones de robots: humanoides, de servicio y colaborativos. Además, se destacó el impacto que estas tecnologías tienen tanto en la industria como en la vida cotidiana; así como sus objetivos fundamentales y su influencia en el desarrollo científico y tecnológico. En este encuentro, la ingeniera María Álvarez, secretaria general del Colegio de Ingenieros, seccional Ciudad Guayana, subrayó la relevancia de este tipo de actividades para la comunidad profesional y académica. “Es importantísimo para nosotros. Queremos seguir vinculados con la ciencia y la tecnología como parte del trabajo del gremio del Colegio de Ingenieros y, además, con los profesionales y la comunidad. Queremos continuar trabajando juntos por una Venezuela de ciencia y tecnología”, afirmó.
Infocentro dicta taller de Tinkercad a niños y niñas de Barinas
(Caracas, 29 de julio de 2025).- En una iniciativa por fomentar la creatividad digital, el equipo del Infocentro Curbatí, ubicado en el municipio Pedraza del estado Barinas, realizó un exitoso taller de diseño 3D utilizando la innovadora plataforma Tinkercad. La actividad estuvo dirigida a niños y niñas de la comunidad, con edades comprendidas entre los 8 y 13 años. Los participantes se adentraron en el fascinante mundo del diseño tridimensional, fomentando su creatividad y empoderándose de la tecnología y el pensamiento innovador. Además, tuvieron la oportunidad de explorar sus ideas y convertirlas en diseños digitales, desarrollando habilidades esenciales para el futuro. Tinkercad es una aplicación web gratuita y fácil de usar que permite diseñar en 3D, crear circuitos electrónicos y programar mediante bloques de código. Gracias a su interfaz intuitiva permite un aprendizaje más dinámico. Estas actividades se realizan como parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que genera vocaciones tempranas y permite afrontar los desafíos de los nuevos tiempos. Mincyt / Prensa / Infocentro Barinas.
Cenditel promueve el curso en línea aprendizaje en robótica para niños y niñas
(Caracas, 29 de julio de 2025).- El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel) activa el curso en línea: Aprendizaje en Robótica, una iniciativa que promueve el aprendizaje STEAM, que significa integrar la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas, para así fomentar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, competencias esenciales en el mundo actual y venidero. El curso es parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, una iniciativa del Gobierno Bolivariano que incentiva el interés y fortalece los conocimientos de niñas, niños y jóvenes mediante herramientas didácticas innovadoras como la robótica. El temario formativo está dirigido a niñas y niños entre 6 y 12 años interesados en el mundo de la robótica. Los contenidos se han distribuido de acuerdo al nivel de complejidad de las edades, en dos rutas. De primero a tercer grado, es el primer contenido para niños y niñas entre los 6 y 8 años. El segundo es de cuarto a sexto grado, con edades comprendidas entre los 9 y 12 años. Su diseño pedagógico busca canalizar la curiosidad natural de los participantes y transformarla en habilidades prácticas, sin requerir de experiencia previa. A través de conceptos básicos, dinámicas guiadas, juegos interactivos y videos didácticos, los participantes se sumergirán en el origen de los robots, sus componentes, cómo programarlos con Scratch, e incluso a diseñar sus propias creaciones. Las inscripciones estarán abiertas del 4 al 8 de agosto de 2025 a través del portal de formación de Toparquía: https://www.cenditel.gob.ve/formacion. Mientras que, el contenido del curso de manera virtual estará disponible a partir del 11 de agosto y tendrá una duración de tres semanas. Mincyt / Prensa / Cenditel.
Realizan jornada de asesoramiento sobre aportes Locti en Bolívar
(Caracas, 29 de julio de 2025).- Una jornada de asesoramiento a comerciantes y usuarios sobre los aportes establecidos en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti), se realizó, este martes, en Ciudad Guayana, estado Bolívar. Esta jornada fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Bolívar, en colaboración con el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), representado por los licenciados Ramón Infante y Vinton Arrieta. El evento, realizado en la sala de videoconferencias de Fundacite Bolívar, permitió explicar temas clave como el proceso de registro, actualización de datos y los lineamientos para declarar y realizar los aportes según lo estipulado en la ley. Los recursos recaudados son destinados a financiar programas y proyectos de innovación, beneficiando directamente a la sociedad y promoviendo el desarrollo científico a nivel nacional. Fonacit prevé realizar nuevas jornadas informativas en todo el territorio nacional, con la meta de masificar el registro y alcance del proceso de recaudación.





