(Caracas, 21 de julio de 2025).- Un grupo de productores del estado Delta Amacuro participó en una jornada formativa sobre el estudio de los suelos y tierras fértiles, en el marco de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, impulsada por el Gobierno Bolivariano para hacerle frente a la nueva realidad climática. Durante la jornada, realizada en las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, se abordaron temas relacionados con la caracterización de los suelos deltanos, el aprovechamiento agrícola sostenible, así como estrategias para la preservación de los ecosistemas. La actividad contó con la participación de los promotores de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, representantes del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Cuerpo Civil de Guardaparques y representantes del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo en el estado. El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento científico y la promoción de iniciativas que contribuyan al bienestar de la comunidad y a la protección del ambiente, impulsando así la transformación hacia un futuro más ecológico y sostenible. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Delta Amacuro
Arranca Encuesta de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología
(Caracas, 21 de julio de 2025).- Este lunes inició la Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología 2025, organizada por el Ministerio para Ciencia y Tecnología a través del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti). Esta encuesta busca conocer la apreciación de la población venezolana sobre las actividades en el área de ciencia y tecnología, y así poder impulsar políticas que apunten al desarrollo integral del país. Este cuestionario culminará el 21 de agosto y se encuentra disponible en en la página web oncti.gob.ve. Para la consulta, que contiene 55 preguntas, están convocados todos los venezolanos y venezolanas mayores de edad y de cualquier grado de instrucción. En esta oportunidad participa por primera vez el estado Guayana Esequiba. Los resultados de esta encuesta se harán públicos durante el primer trimestre de 2026. Mincyt/Prensa/AE con información del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Fundacite Falcón dicta el taller Desafíos de la IA e Innovaciones Tecnológicas
(Caracas, 21 de julio de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Falcón ofreció el taller Desafíos de la Inteligencia Artificial e Innovaciones Tecnológicas, en el que participaron estudiantes de distintas instituciones educativas. La actividad formativa estuvo a cargo del ingeniero Jesús Gabriel Rodríguez, adscrito a la Dirección de Proyectos de Fundacite Falcón. Este taller forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán que promueve la aplicación del conocimiento y la innovación tecnológica en el país. La estudiante del Liceo Simón Bolívar, Bernalieths Medina, dijo que la IA es una herramienta que evoluciona cada día, “por eso debemos saber cómo usarla, porque ella ofrece muchos beneficios, pero hay cosas que no son muy favorables para nuestro conocimiento”. Por su parte, Jonathan Santiago, estudiante de la Unidad Educativa Virginia Gil de Hermoso, consideró la actividad “muy interesante, ya que desconocía muchas cosas relacionadas con la IA, le doy gracias a Fundacite Falcón por preocuparse de la formación integral para los estudiantes”. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Falcón
Alianza Científico-Campesina brinda asesoría especializada a productores de Apure
(Caracas, 21 de julio de 2025).- Representantes de la Alianza Científico-Campesina brindaron una asesoría especializada a productores de la Unidad de Producción La Tigrera, para fortalecer el aparato productivo en la región. Durante la actividad, los asistentes aprendieron sobre el acondicionamiento de tierras mediante rastreo y surcado, preparándolas para la siembra de granos y cereales, con énfasis en el maíz amarillo. De igual forma, se abordó la importancia de implementar una parcela de cinco hectáreas, que estará dirigida a la generación y multiplicación de semillas mejoradas, con la finalidad de potenciar la producción agrícola y contribuir al desarrollo económico de la región apureña. El Gobierno Bolivariano, a través de la Alianza Científico-Campesina, impulsa el intercambio de conocimientos científicos y saberes ancestrales para fortalecer la soberanía tecnológica y alimentaria en el país. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Apure
Productores cafetaleros de Portuguesa se capacitan en procesos de torrefacción
(Caracas, 21 de julio de 2025).- Cerca de 30 productores y productoras del estado Portuguesa participaron en el Diplomado en Sistemas Sustentables de Café, organizado por la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), en colaboración con la Empresa de Producción Social Indirecta Comunal (EPSIC) y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la región. Durante la actividad, los integrantes del diplomado compartieron conocimientos con los especialistas del Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental (Ciepe), se capacitaron en aspectos claves sobre las normas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (Covenin), así como las normativas generales de higiene y sanidad en los procesos de fabricación. De igual forma, reforzaron sus conocimientos sobre los procesos de tostado y molido del café, complementados con una demostración práctica realizada en los equipos de la EPSIC Café Biscucuy. Con estas iniciativas, el Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, promueve la consolidación de una red de conocimiento integral que articula lo técnico, científico y experiencial, para fortalecer la producción del país. Mincyt/Prensa/Con información de ACAV
Barinas | La robótica cautiva a estudiantes de Torunos
(Caracas, 21 de julio de 2025).- La Fundación Infocentro realizó una actividad con los estudiantes de 1er y 2do grado de la Escuela Básica Francisco Soto, que combinó ciencia, tecnología y creatividad. La jornada que estuvo a cargo del Infocentro Comunal Virgen del Real, ubicado en la parroquia Torunos del municipio Barinas, consistió en la entrega de dibujos alusivos a robots para que las y los niños pintaran con colores. Los estudiantes conocieron los conceptos básicos sobre la robótica, sentando las bases para una comprensión temprana de estos temas en el desarrollo tecnológico actual. Esta actividad está enmarcada en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, especialmente en su primer vértice, que garantiza la formación de la generación de relevo. Mincyt/Prensa/Con información de Infocentro
Cenditel | Ya está disponible la 13a edición de la revista Trampiando
(Caracas, 21 de julio de 2025).- El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), publicó la edición Nº 13 de la revista Trampiando, orientada a la sistematización de experiencias, saberes y conocimientos derivados de comunidades, innovadores, cultores e investigadores. La revista Trampiando, titulada Tecnología Popular del hacer y del sentir, invita a defender la cultura como territorio del conocimiento vivo. Está dividida en dos secciones, con siete contribuciones en total. En la primera sección plasma experiencias que cuentan sobre las tecnologías comunitarias y sustentables. Mientras que la segunda sección habla sobre el arte popular. Para descargar la revista completa puede ingresar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3GVW01Y Asimismo, se abre la recepción de artículos y aportes para la edición Nº 14, cuyo cierre está previsto para el 19 de septiembre de 2025. Puedes revisar las normas de la publicación por medio del siguiente enlace: https://bit.ly/4lJFx0e La convocatoria estará abierta para investigadores, científicos, innovadores, estudiantes, docentes, activistas, comunicadores, tecnólogos populares y cultivadores del conocimiento en general. La revista Trampiando se debe a la inventiva popular. De esta manera, Cenditel contribuye con el fortalecimiento de los conocimientos ancestrales y valores que enriquecen la identidad cultural venezolana. Prensa Cenditel | Orina GarciaDiseño Gráfico | Rubby Rangel
Publicaciones del Mincyt se unen al coloquio Los libros y la diversidad biocultural en América Latina y el Caribe
(Caracas, 20 de julio de 2025).- Ejemplares del Fondo Editorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología se unen al coloquio Los libros y la diversidad biocultural en América Latina y el Caribe, como parte de la conmemoración de los 20 años de la Declaratoria de Venezuela como territorio libre de analfabetismo. El embajador permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Rodulfo Humberto Pérez, informó que fue el encargado de presentar el debate. La noticia se dio a conocer durante una entrevista concedida a La Librería Mediática, que se transmite por Venezolana de Televisión (VTV). «Proclamación histórica realizada el 28 de octubre de 2005, luego de la exitosa implementación de la Misión Robinson que logró alfabetizar a más de un millón 400 mil venezolanas y venezolanos, transformando profundamente el panorama educativo de mi país», manifestó. Agradeció a Cuba por acompañar la tarea y compartir el método de alfabetización Yo Sí Puedo. El diplomático detalló los avances de Venezuela a través del «fecundo encuentro entre el saber ancestral y la ciencia». En este sentido, se refirió a la Alianza Científico – Campesina, que promueve el Gobierno Bolivariano. Destacó la colaboración en las áreas de biotecnología, agroecología y conservación de semillas. «Esta experiencia viva fortalece la soberanía aimentaria, el rescate del conocimiento originario y la producción nacional desde una perspectiva de justicia social, convergiendo plenamente con la política de la Unesco de Ciencia Abierta y Ciencia para la Vida». Recordó que Venezuela presentó formalmente ante la Unesco el Centro de Biotecnología para la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa), para su reconocimiento de categoría II. Este laboratorio está dedicado a la investigación y producción de semillas, especialmente de papa, utilizando métodos biotecnológicos y agroecológicos. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología reafirma su compromiso con la masificación del conocimiento científico desde la juventud temprana, cumpliendo orientaciones del presidente Nicolás Maduro Moros. Mincyt/ Prensa/ DR/ Con información de VTV
Fundacite Táchira imparte taller sobre herramientas digitales a funcionarios militares
(Caracas, 20 de julio de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Táchira (Fundacite), en trabajo colaborativo con el Inces Militar y la Zona de Defensa Integral (ZODI) de la región, ofreció una jornada de formación sobre herramientas digitales a destacamentos militares de la región. Los asistentes, destacados en sus áreas, recibieron capacitación en redacción de textos para redes sociales, edición de fotos y videos y creación de contenido, brindándoles medios para difundir las actividades de forma adecuada. La actividad permitió recibir la visita del Comandante de la ZODI N° 21 Táchira, General de División Leonardo Valladares Molina y el Coronel Andrés Tapias quien es Gerente del Inces Militar. Los funcionarios recorrieron las salas de astronomía, tecnología educativa y ciencia aplicada para niños, jóvenes y adultos, conociendo de primera mano las áreas dispuestas en la entidad andina para el fortalecimiento del sector. Estas actividades se logran a través de la colaboración cívico-científico-militar que muestra el compromiso de garantizar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la región. Mincyt/ Prensa/ DR/ Con información de Fundacite Sucre
Sucre | Jóvenes participan en actividades del Programa Nacional Semilleros Científicos
(Caracas, 20 de julio de 2025).- Jóvenes del Liceo Elías José Guilarte, municipio Ribero del estado Sucre, participaron en una jornada científica educativa, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, como parte de las políticas del Gobierno Nacional, ejecutadas a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología, para masificar el conocimiento científico. Un grupo de estudiantes participó de manera lúdica con talleres de biología, física, robótica y astronomía, explorando fenómenos naturales, interactuando con tecnologías y profundizando en el universo. Por otra parte, la profesora de la Universidad de Oriente, Tania Ramírez, se encargó de preparar a los jóvenes que representarán a la institución en la Olimpiada Venezolana Juvenil de Ciencias (OVJC) 2025, robusteciendo sus conocimientos y capacidades científicas. La jornada promueve las vocaciones científicas desde la educación temprana, para fortalecer el vínculo entre ciencia, territorio y futuro, como parte de los lineamientos de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, impulsada por el presidente Nicolás Maduro. Mincyt/Prensa/ DR/ Con información de Fundacite Sucre





