(Caracas, 17 de mayo de 2025).- Niños y niñas de cuarto grado de la Escuela Básica Nacional 12 de Octubre, ubicada en el sector Manzanillo del estado Zulia, participaron en una enriquecedora actividad que despertó su curiosidad por la agricultura sustentable y la ciencia práctica. La jornada fue impulsada por la Fundación Instituto Zuliano de Investigación Tecnológicas (Inzit) quien brindó a los jóvenes estudiantes la oportunidad de aprender de manera interactiva sobre procesos fundamentales para el cultivo y la alimentación saludable. Durante la jornada los pequeños científicos se sumergieron en el fascinante mundo de las plantas. Con gran atención y entusiasmo, aprendieron las técnicas adecuadas para la extracción de semillas de diversas frutas y vegetales, comprendiendo la importancia de preservar y multiplicar las fuentes de alimento. La elaboración de abono orgánico fue otro de los puntos clave del taller. Los niños y niñas experimentaron de primera mano cómo transformar residuos orgánicos en un valioso nutriente para las plantas, fomentando así la conciencia sobre el reciclaje y la sostenibilidad ambiental. Uno de los momentos más emocionantes del semillero fue la práctica de siembra de plátano y otras plantas. Los niños y niñas prepararon la tierra y aprendieron los cuidados básicos que necesitan las plantas para crecer fuertes y saludables. Esta experiencia les brindó una conexión directa con la naturaleza y les enseñó sobre el ciclo de vida de las plantas. «Estamos muy contentos con la receptividad y el entusiasmo de los niños. Ver su interés por aprender sobre estos procesos tan importantes para nuestra alimentación y el medio ambiente es muy gratificante», comentó Mayuli Urdaneta, presidenta de la Fundación. «Me gustó mucho sembrar la mata de plátano y aprender cómo hacer abono con las conchas de las frutas», expresó Sophia González. Este semillero científico representa una valiosa iniciativa para fomentar el interés por la ciencia y la agricultura desde temprana edad, promoviendo hábitos sostenibles y una mayor comprensión del entorno natural. Prensa Mincyt / Con información de Fundación INZIT.
Plan Cayapa Heroica recupera equipos electrónicos en Apure
(Caracas, 17 de mayo de 2025).- Brigadistas del Plan Nacional Cayapa Heroica, desplegados en el estado Apure realizaron un abordaje técnico y de mantenimiento en el ambulatorio tipo III La Defensa, ubicado en la comuna Comuneros por la Patria, consejo comunal Saman Llorón. Durante el despliegue recuperaron equipos fundamentales para la operatividad del centro de salud, a fin de optimizar la atención que se brinda a la comunidad. Por otra parte, se realizó una jornada de asistencia técnica y de mantenimiento en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), para el diagnóstico y mantenimiento correctivo de equipos computacionales del área administrativa. Durante el abordaje los especialistas lograron la recuperación de un computador y una fuente de voltaje, aplicando procedimientos de reparación y mantenimiento que permitirán prolongar la vida útil de estos dispositivos esenciales para la gestión interna del instituto. Este esfuerzo busca optimizar el funcionamiento de los sistemas administrativos del INIA, garantizando su operatividad. Con estas iniciativas, el Plan Nacional Cayapa Heroica a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) reafirma su compromiso con el fortalecimiento tecnológico de instituciones clave, asegurando que los equipos recuperados contribuyan de manera efectiva a la mejora de los servicios de salud, al desarrollo de investigaciones y gestiones administrativas en el sector agrícola. El Plan Nacional Cayapa Heroica fue creado en septiembre de 2018 como una política del Gobierno nacional, desarrollada a través del Mincyt, que busca la recuperación de equipos vitales en hospitales e instituciones del país. Prensa Mincyt / Con información de Fundacite Apure.
Estudiantes de Yaracuy aprenden de la ciencia de los alimentos con la Fundación Ciepe
(Caracas, 17 de mayo de 2025).- La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE) visitó el Complejo Educativo Rafael Andrade del municipio Independencia para realizar la actividad formativa ciencia de los alimentos con el Programa Nacional de Semilleros Científicos. En esta oportunidad 70 estudiantes de 3ero y 4to año de Educación Media General de este centro educativo del Estado Yaracuy, conocieron a través de la División de Control de Aguas, Evaluación y Tratamiento de Residuos Agroindustriales sobre los análisis y la importancia de un agua segura. En el encuentro, representantes de la división de microbiología disertaron sobre el lavado de las manos, mientras que la división de frutas y hortalizas abordó los factores clave en la calidad y conservación de las mismas. Con estas actividades, la Fundación Ciepe junto al Programa Nacional Semilleros Científicos, hacen que la ciencia sea emocionante y accesible, fomentando así el interés y el desarrollo de futuros científicos, además se promueve el segundo vértice de la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán» que establece la siembra y preservación del talento científico nacional. Prensa Mincyt / Con información de Fundación CIEPE.
Carabobo | Definen estrategias para promover agenda de la 6ta transformación en ciencia y tecnología
(Caracas, 17 de mayo de 2025).- El Encuentro Estatal de los Movimientos de Ciencia y Tecnología, Ecologista y Analista se realizó en la plaza Fabián de Jesús, en Valencia, estado Carabobo, para discutir estrategias que permitan promover la agenda enmarcada en la sexta transformación. Durante este evento, organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Carabobo) también se discutió el enfoque ecologista y animalista del Plan de la Patria. El objetivo principal es fomentar la participación del poder popular en la formulación de políticas públicas en el territorio de Carabobo, promoviendo la integración activa de ciudadanos y ciudadanas en la construcción de la Gran Misión Madre Tierra. Este encuentro se centró en la promoción de la ciencia y la tecnología, Ecologista y Animalista desde una perspectiva sostenible, destacando la importancia de integrar el conocimiento científico en la conservación del medio ambiente y en el bienestar animal. Además, se realizaron actividades complementarias que enriquecieron la experiencia, incluyendo una presentación de mimo arte, un recorrido por los stands y acrobacias en telas, lo que contribuyó a un ambiente festivo y colaborativo. El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento científico y la promoción de iniciativas que contribuyan al bienestar de la comunidad y a la protección del medio ambiente, impulsando así la transformación hacia un futuro más ecológico y sostenible. Prensa Mincyt / Con información de Fundacite Carabobo.
Robótica en Acción: Apure promueve el talento científico de estudiantes
(Caracas, 17 de mayo de 2025).- Como parte del Plan de Masificación de los Semilleros Científicos que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se realizó la jornada educativa Robótica en Acción en la Unidad Educativa Casa Hogar San Fernando, ubicada en la Comuna Socialista Agroproductiva 9 de Diciembre en Apure. Durante la actividad, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con el kit de iniciación a la robótica Makeblock 2.0, explorando conceptos básicos de ingeniería, electrónica y pensamiento computacional a través del ensamblaje y programación de robots. La dinámica permitió que los asistentes se involucraran en un entorno de aprendizaje motivador, fortaleciendo además habilidades clave como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad. Este evento representa un paso importante en la democratización del acceso a la ciencia y la tecnología, ofreciendo herramientas para que las nuevas generaciones desarrollen su potencial en el ámbito científico. Con iniciativas como esta, se sigue impulsando la formación de futuros talentos que contribuirán al desarrollo tecnológico y productivo del país. Además, esta actividad forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos y busca fomentar la vocación tecnológica y científica entre niños, niñas y jóvenes cumpliendo con el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán creada por el presidente Nicolás Maduro. Prensa Mincyt / Con información de Fundacite Apure
IVIC celebra 15° Aniversario de la Unidad de Terapia Celular
(Caracas, 17 de mayo de 2025).- El Centro de Medicina Regenerativa Dr. Egidio Romano del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizó un acto conmemorativo por el 15 aniversario de la Unidad de Terapia Celular (UTC) que se celebró en el auditorio principal Humberto Fernández-Morán. Este evento reunió a un destacado grupo de profesionales de la salud, investigadores y personal de la UTC, quienes celebraron los logros alcanzados en el campo de la medicina regenerativa en Venezuela. El acto fue inaugurado por la doctora Carmen Virginia Liendo, Viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, quien expresó su agradecimiento y orgullo por los 15 años de trabajo en la UTC y resaltó la importancia de las investigaciones y aplicaciones clínicas que han beneficiado a más de 67 pacientes. «Son 15 años de trabajo y el ver hoy en día el fruto de todos estos esfuerzos es impactante. La capacidad de recuperar tejidos y mejorar la calidad de vida de los pacientes es algo maravilloso», afirmó Liendo. La viceministra enfatizó la continuidad del apoyo a la unidad, destacando que la UTC está a la vanguardia en innovación para Venezuela y el mundo, a pesar de los desafíos que enfrenta el país. «Lo más importante es la alianza que se ha formado entre el centro de investigación y el sistema de salud, así como la participación activa de la academia y el enfoque integral en el tratamiento de los pacientes», añadió. Por su parte, el Doctor David Coll, subdirector del IVIC también dirigió unas palabras a los presentes, celebrando los 15 años de la UTC como un hito trascendental en la medicina regenerativa en Venezuela. «Este aniversario no solo conmemora el tiempo transcurrido, sino el profundo impacto que esta unidad ha tenido en la vida de tantos pacientes», destacó. Coll subrayó que la UTC ha explorado las vastas posibilidades que ofrecen las células madre para la regeneración de tejidos como huesos, piel y córnea, además de su contribución en tratamientos dentales. «La investigación básica y aplicada son fundamentales para el avance de la medicina regenerativa y la UTC ha cultivado esta convergencia, logrando un impacto significativo en la salud de nuestra población», concluyó. El doctor José Cardier, jefe del Centro y de la Unidad, compartió su perspectiva sobre la importancia de la UTC considerándola un hito dentro de la medicina regenerativa en Venezuela y Latinoamérica. «Venezuela se ha posicionado como el principal centro de terapias celulares para la regeneración de órganos perdidos», afirmó Cardier. Destacó que la unidad cuenta con un personal altamente calificado y el apoyo necesario de instituciones y empresas para llevar a cabo su labor. «Hoy trajimos como evidencia a algunos niños y pacientes para que los asistentes pudieran ver el impacto que estas terapias tienen en la salud», comentó. Planes a futuro Cardier mencionó que la UTC tiene la intención de expandir el acceso a estas tecnologías en todo el país, buscando establecer protocolos en hospitales públicos de otros estados. La celebración del 15 aniversario de la Unidad de Terapia Celular del IVIC fue un reconocimiento a los logros pasados y también un compromiso renovado hacia el futuro de la medicina regenerativa en Venezuela. La UTC se consolida como un referente en el ámbito de la salud, demostrando que, a través de la ciencia y la innovación, es posible transformar vidas y ofrecer esperanza a quienes enfrentan desafíos médicos. La unidad sigue avanzando, con la firme intención de llevar sus tratamientos a más pacientes en todo el país, reafirmando su papel crucial en el desarrollo de la medicina moderna en Venezuela. Prensa Mincyt / Con información de IVIC
Centro Didáctico de La Guaira fomenta educación integral en niños, niñas y jóvenes
(Caracas, 17 de mayo de 2025).- En el Centro Didáctico para la enseñanza de las Ciencias del estado La Guaira, se realizó una actividad formativa denominada aventuras literarias dirigida a los niños, niñas y jóvenes. En el encuentro participaron más de 10 niños y niñas quienes exploraron el fascinante mundo de las letras a través del método fonético, juegos didácticos y dinámicas interactivas. Estas actividades en el Centro Didáctico promueven la educación integral de los niños, niñas y jóvenes güaireños. Durante la jornada, los estudiantes reconocieron sonidos, formaron palabras y despertaron su conciencia fonológica de manera lúdica y significativa, en este módulo de aprendizaje fueron guiados por la profesora Micedid López. Los pequeños participaron en actividades como el “tablero de las letras”, videos educativos, tarjetas ilustradas y ejercicios de escritura guiada, logrando conectar imágenes, sonidos y letras con entusiasmo. Al culminar los módulos de aprendizaje, los participantes asumieron acuerdos para seguir fortaleciendo sus habilidades; como asistir puntualmente a los encuentros, practicar el abecedario en casa y continuar explorando el universo de las palabras. Estos encuentros educativos responden al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, creada por el Gobierno Bolivariano y que establece la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento. Prensa Mincyt / Con información de Fundacite La Guaira
Aragua | Comuneros y productores agrourbanos reciben semillas de maíz INIA-7
(Caracas, 16 de mayo de 2025).- Un grupo de productores y productoras agrourbanos de la comuna Juan José Zugarramurdi de Tapatapa, parroquia Los Tacarigua del municipio Girardot, estado Aragua, recibieron nueve kilogramos de semillas de maíz amarillo INIA-7, una opción tecnológica para la sostenibilidad de los sistemas de producción de pequeños y medianos productores de este rubro en Venezuela. La entrega se realizó como parte de la Alianza Científico-Campesina, impulsada por el Gobierno nacional a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. La actividad inició con el recibimiento de los productores al equipo de la Unidad Territorial de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Aragua, en conjunto con los técnicos de la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Ciara), Jairo Sánchez, Wilfredo Ruiz y Carlos Toro. Los agricultores expresaron su agradecimiento por la presencia del equipo en la comunidad, resaltando la importancia del apoyo recibido. Estas jornadas representan un avance significativo para los productores aragüeños y el compromiso del gobierno con el desarrollo agrícola y sostenible en las comunidades.
Movilnet optimizó 21 radiobases en el oriente del país
(Caracas, 16 de mayo de 2025).- Más de 38 mil clientes de la empresa de telecomunicaciones Movilnet cuentan con una conexión más estable y de calidad, tras trabajos de mejora de 21 radiobases en los estados Sucre, Anzoátegui, Monagas y Nueva Esparta. Entre las estaciones mejoradas destacan La Antena en Maturín (Monagas) y las de San Francisco de Chacaracual, Playa El Ángel, Juangriego Centro y Santa María, en Nueva Esparta. Esta última radiobase fue recuperada tras sufrir actos de vandalismo que afectaron el servicio en la zona, restableciendo así la conectividad para los habitantes locales. En Juangriego, la compañía instaló equipos de energía en la estación radiobase, lo que garantiza una conexión continua y sin interrupciones en las localidades de Tacarigua, Altagracia y Santa Ana. Asimismo, en Puerto Píritu, estado Anzoátegui, se mejoraron los servicios de telefonía móvil para ofrecer una mejor experiencia a los usuarios. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de Movilnet, reafirma su compromiso con la calidad y la innovación tecnológica para brindar un servicio de telecomunicaciones confiable y accesible en todo el país.Mincyt / Prensa / Con información de Movilnet
Mérida | Poder popular conforma Mesa Técnica de Telecomunicaciones en Tucaní
(Caracas, 16 de mayo de 2025).- Con el propósito de fortalecer la comunicación y el acceso a la tecnología en el estado Mérida, representantes de Cantv se reunieron con voceros de ocho consejos comunales de la parroquia Tucaní, ubicada en el municipio Caracciolo Parra y Olmedo, con el fin de conformar la Mesa Técnica de Telecomunicaciones (MTT) Espada Bolivariana. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno nacional, busca avanzar en la soberanía tecnológica y garantizar servicios de telecomunicaciones eficientes para la población. Durante la jornada, los representantes de Cantv y los voceros de los Consejos Comunales sostuvieron un diálogo donde se abordaron las necesidades específicas de la comunidad en materia de telecomunicaciones. Ángel Palomino, vocero de la MTT Espada Bolivariana, manifestó que «esto permitirá establecer un canal de comunicación directo y permanente entre la empresa y las comunas, facilitando la identificación de problemas, la planificación de soluciones conjuntas y el seguimiento de los proyectos en el área». De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt) continúa desarrollando acciones en pro de garantizar y mejorar los servicios de telecomunicaciones del pueblo venezolano. Mincyt / Prensa / Con información de Cantv.