(Caracas, 14 de mayo de 2025).- El personal del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC)-Núcleo Miranda realizó una jornada de formación integral destinada a actualizar estrategias pedagógicas, didácticas y lúdicas para mejorar el aprendizaje significativo de la física. Durante la actividad, dirigida a los facilitadores de las Rutas Científicas promovidas por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), se abordaron métodos que van más allá de la transmisión teórica, enfocándose en facilitar la comprensión y aplicación práctica de conceptos físicos. Se aplicó principalmente el aprendizaje basado en proyectos, en el cual los educadores formularon preguntas científicas y buscaron soluciones a problemas reales, promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico, competencias esenciales en la educación actual. Asimismo, se incorporaron actividades lúdicas como juegos didácticos y experimentos interactivos que permitieron a los facilitadores experimentar cómo estas herramientas pueden hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje más dinámico y atractivo para los estudiantes. Estas iniciativas forman parte de la labor del CNTQ, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para fomentar vocaciones científicas y tecnológicas desde edades tempranas, asegurando que niños, niñas y jóvenes se mantengan motivados en la ruta del conocimiento y la innovación. Mincyt/Prensa/Con información del CNTQ
Diplomado en Manejo de Sistemas Sustentables de Café avanza con módulo sobre siembra agroecológica
(Caracas, 14 de mayo de 2025).- La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Portuguesa invitan a productores, investigadores e innovadores del rubro café a la continuación de las jornadas de formación de la primera cohorte del Diplomado y Maestría Agrícola en Manejo de Sistemas Sustentables de Café. En esta oportunidad se desarrollará el Módulo III, titulado Siembra de Cafetos en Diseños Agroecológicos Diversificados. La actividad se realizará el próximo 17 de mayo de 2025 a las 9:00 de la mañana, en la empresa de producción social indirecta Café Biscucuy, ubicada en el sector Sabanita I, Comuna El Cafetal, Parroquia Villa Rosa, municipio Sucre, estado Portuguesa. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos para fortalecer la formación científica y tecnológica en el sector agrícola, promoviendo prácticas sustentables y diversificadas que contribuyan a la soberanía agroalimentaria del país. La ACAV trabaja en la articulación de conocimientos y tecnologías innovadoras para impulsar el desarrollo agroproductivo venezolano, en estrecha colaboración con Fundacite Portuguesa y otras instituciones. Este diplomado es una muestra del compromiso institucional con la capacitación de productores y técnicos en sistemas agroecológicos, favoreciendo la producción sostenible y espacios para consolidar el intercambio de saberes en la producción cafetalera. Mincyt/Prensa/Con información de ACAV
Universidad Nacional de las Ciencias continúa despliegue de la segunda fase de exploración vocacional en el país
(Caracas, 14 de mayo de 2025).- La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) mantiene con éxito la fase de exploración vocacional en el interior del país. Este proceso se realiza en las distintas sedes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), donde los aspirantes presentan sus documentos y son evaluados por psicólogos y personal académico que los orientan en las carreras científicas, tecnológicas e innovadoras que ofrece la universidad. La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, escribió en su canal de Telegram que “los futuros científicos y tecnólogos han llenado las sedes de Fundacite en cada rincón de Venezuela, donde profesionales apasionados los guían para descubrir su verdadera vocación. ¡El camino hacia la excelencia académica está más vivo que nunca!”, aseguró. Asimismo, destacó que esta jornada que arrancó con éxito rotundo en todo el país, está “encendiendo la chispa de la curiosidad en cientos de jóvenes ansiosos por conquistar el futuro”. La UNC, que forma profesionales en 16 carreras universitarias de licenciatura e ingeniería, busca impulsar la ciencia desde la base y contribuir al desarrollo tecnológico y productivo del país, en línea con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y la Agenda Económica Bolivariana. “Esta Universidad, impulsada por la visión revolucionaria del presidente Nicolás Maduro Moros, es un faro de innovación y progreso para la Patria, y el motor que transformará Venezuela!”, aseveró la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez. Los jóvenes interesados solo deben presentar su cédula de identidad laminada para participar en esta etapa de exploración vocacional. La universidad enfatiza la importancia de formar una nueva generación de científicos y profesionales en áreas de alta demanda, destacando el papel de la UNC como una institución innovadora y con proyección mundial. La fase en los estados inició el lunes en Lara, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Aragua, Barinas, Falcón, Bolívar, Guárico, Táchira, Trujillo y Zulia . El martes 13 de mayo, la jornada se llevó en Apure, Carabobo, Cojedes y Mérida. Este 14 de mayor, le corresponde a Anzoátegui y Yaracuy, con el fin de acercar la educación superior y la orientación vocacional a todo el país. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) invita a los jóvenes a confiar en este proceso que abrirá las puertas a un futuro prometedor en las ciencias y tecnologías de vanguardia. Mincyt / Prensa / EBM
La Guaira | Plan Territorial de Semilleros Científicos fortalece habilidades de estudiantes
(Caracas, 14 de mayo de 2025).- El Liceo Bolivariano Pedro Elías Gutiérrez, ubicado en el estado La Guaira, se convirtió en un epicentro de innovación y aprendizaje con el Plan Territorial del Programa Nacional Semilleros Científicos, que involucró a los estudiantes de 1° a 5° año de educación media. El plan abarca diversas áreas del conocimiento, tales como astronomía, química, robótica, ciencias de la salud, física matemática, microscopía y ciencia para la computación. Mediante una combinación de actividades prácticas y teóricas, los docentes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado La Guaira, motivan a los jóvenes a explorar conceptos científicos y desarrollar habilidades técnicas fundamentales para su formación académica y profesional. El objetivo principal del Plan Territorial es fomentar el interés por la ciencia, así como promover un ambiente de colaboración y creatividad entre los estudiantes, preparando así a la próxima generación de innovadores y líderes en disciplinas científico-tecnológicas. Este esfuerzo educativo refleja el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con la formación integral de los jóvenes, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico del país. Mincyt / Prensa / EBM
Yaracuy | Adultas mayores se forman en procesos de elaboración de productos lácteos con Fundación Ciepe
(Caracas, 14 de mayo de 2025).- Como parte de la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, en su tercer vértice, la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe) formó a adultas mayores pertenecientes al Club de Abuelas ‘‘Bienestar y Sonrisa’’ del municipio Independencia en el estado Yaracuy, a través del curso teórico práctico «Elaboración de productos y sub productos lácteos». La formación fue impartida por el personal de la División de Productos de Origen Animal de Ciepe y se dividió en dos etapas, una teórica y otra práctica. Durante la jornada, las participantes pudieron elaborar productos como yogurt firme, leche evaporada y crema de leche. Asimismo, que aplicaron los esquemas tecnológicos para cada producto, evaluando las características organolépticas, densidad y estabilidad proteica, con el propósito de generar productos de calidad bajo los estándares de la Norma COVENIN 903:2022 Leche cruda. De esta forma, la Fundación Ciepe sigue fortaleciendo la comunidad yaracuyana por medio de la formación y capacitación, para acompañar la soberanía y seguridad alimentaria de Venezuela. Mincyt / Prensa / Con información de Fundación Ciepe
Jornada de recolección de fósiles alienta la investigación entre jóvenes tachirenses
(Caracas, 14 de mayo de 2025).- Una jornada de recolección de fósiles acompañó la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Táchira, con la participación de más de 70 estudiantes del Liceo Fermín Ruíz Valero y Colegio Santa María Micaela, ambos del municipio José María Vargas. Esta actividad se realizó en La Quinta y fue dirigida por la geóloga Ericka Sánchez, el licenciado en Biología y Química Anderson Pérez, y el antropólogo Anderson Jaimes. En esta zona fueron descubiertos el Tachiraptor y Laquintasaura, especies de dinosaurios con una antigüedad cercana a los 200 millones de años. Durante la jornada, los participantes recibieron la información necesaria sobre cómo recolectar fósiles y minerales en una de las formaciones geológicas con mayor diversidad y riqueza paleontológica de Suramérica. Entre lo colectado por los estudiantes hubo conchas marinas, amonites, caracoles y otros tipos de moluscos, también hojas petrificadas y diversidades de rocas. La formación La Quinta es un yacimiento fósil del jurásico inferior, que data de entre 224 a 196 millones de años; es un espacio contemplado por el Programa Nacional Semilleros Científicos para sus actividades para fortalecer la curiosidad investigativa de los niños, niñas y jóvenes. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Táchira.
Falcón | Estudiantes de Guaibacoa brillan en jornada científica impulsada por Mincyt
(Caracas, 14 de mayo de 2025).- Estudiantes falconianos, representantes de las cinco instituciones educativas que hacen vida en la parroquia Guaibacoa del municipio Colina, se dieron cita en el Aula de Ciencias ubicada en el Liceo Nacional José Ramón Álvarez, donde presentaron sus respectivos trabajos, producto de dos meses de preparación en las áreas de la Ciencia, Tecnología e Innovación. La licenciada Arelis Higuera, coordinadora territorial de evaluación y supervisión del Circuito 6, señaló que «en la primera fase se les brindó el conocimiento relacionado con los materiales y normas de seguridad y posteriormente realizaron encuentros entre las cinco instituciones que conforman la parroquia Guaibacoa». Por su parte, Darwin Cueva, director del Liceo Nacional José Ramón Álvarez, mostró satisfacción por el logro de los infantes, expresando que le “complace que estos niños en apenas dos meses de formación, puedan hacer experimentos de química, biología y física”. Ailyn Vargas, estudiante de la escuela Paula María Reyes, agradeció a Fundacite por permitirles ampliar sus conocimientos a través de estas aulas y relató que en su experimento del día, “hablamos sobre la flotabilidad y la densidad de las soluciones”. En el encuentro de saberes participaron los centros educativos: Teolinda Castillo, Víctor Guanipa, Clara Hernández, Paula María Reyes y el liceo José Ramón Álvarez. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) impulsa iniciativas que fomentan el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación desde temprana edad, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de científicos y tecnólogos comprometidos con el desarrollo del país. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Falcón.
Universidad Nacional de las Ciencias continúa despliegue de la segunda fase de exploración vocacional en el país
(Caracas, 14 de mayo de 2025).- La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) mantiene con éxito la fase de exploración vocacional en el interior del país. Este proceso se realiza en las distintas sedes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), donde los aspirantes presentan sus documentos y son evaluados por psicólogos y personal académico que los orientan en las carreras científicas, tecnológicas e innovadoras que ofrece la universidad. La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, escribió en su canal de Telegram que “los futuros científicos y tecnólogos han llenado las sedes de Fundacite en cada rincón de Venezuela, donde profesionales apasionados los guían para descubrir su verdadera vocación. ¡El camino hacia la excelencia académica está más vivo que nunca!”, aseguró. Asimismo, destacó que esta jornada que arrancó con éxito rotundo en todo el país, está “encendiendo la chispa de la curiosidad en cientos de jóvenes ansiosos por conquistar el futuro”. La UNC, que forma profesionales en 16 carreras universitarias de licenciatura e ingeniería, busca impulsar la ciencia desde la base y contribuir al desarrollo tecnológico y productivo del país, en línea con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y la Agenda Económica Bolivariana. “Esta Universidad, impulsada por la visión revolucionaria del presidente Nicolás Maduro Moros, es un faro de innovación y progreso para la Patria, y el motor que transformará Venezuela!”, aseveró la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez. Los jóvenes interesados solo deben presentar su cédula de identidad laminada para participar en esta etapa de exploración vocacional. La universidad enfatiza la importancia de formar una nueva generación de científicos y profesionales en áreas de alta demanda, destacando el papel de la UNC como una institución innovadora y con proyección mundial. La fase en los estados inició el lunes en Lara, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Aragua, Barinas, Falcón, Bolívar, Guárico, Táchira, Trujillo y Zulia . El martes 13 de mayo, la jornada se llevó en Apure, Carabobo, Cojedes y Mérida. Este 14 de mayor, le corresponde a Anzoátegui y Yaracuy, con el fin de acercar la educación superior y la orientación vocacional a todo el país. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) invita a los jóvenes a confiar en este proceso que abrirá las puertas a un futuro prometedor en las ciencias y tecnologías de vanguardia. Mincyt / Prensa / EBM
La Guaira | Plan Territorial de Semilleros Científicos fortalece habilidades de estudiantes
(Caracas, 14 de mayo de 2025).- El Liceo Bolivariano Pedro Elías Gutiérrez, ubicado en el estado La Guaira, se convirtió en un epicentro de innovación y aprendizaje con el Plan Territorial del Programa Nacional Semilleros Científicos, que involucró a los estudiantes de 1° a 5° año de educación media. El plan abarca diversas áreas del conocimiento, tales como astronomía, química, robótica, ciencias de la salud, física matemática, microscopía y ciencia para la computación. Mediante una combinación de actividades prácticas y teóricas, los docentes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado La Guaira, motivan a los jóvenes a explorar conceptos científicos y desarrollar habilidades técnicas fundamentales para su formación académica y profesional. El objetivo principal del Plan Territorial es fomentar el interés por la ciencia, así como promover un ambiente de colaboración y creatividad entre los estudiantes, preparando así a la próxima generación de innovadores y líderes en disciplinas científico-tecnológicas. Este esfuerzo educativo refleja el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con la formación integral de los jóvenes, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico del país. Mincyt / Prensa / EBM
Yaracuy | Adultas mayores se forman en procesos de elaboración de productos lácteos con Fundación Ciepe
(Caracas, 14 de mayo de 2025).- Como parte de la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, en su tercer vértice, la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe) formó a adultas mayores pertenecientes al Club de Abuelas ‘‘Bienestar y Sonrisa’’ del municipio Independencia en el estado Yaracuy, a través del curso teórico práctico «Elaboración de productos y sub productos lácteos». La formación fue impartida por el personal de la División de Productos de Origen Animal de Ciepe y se dividió en dos etapas, una teórica y otra práctica. Durante la jornada, las participantes pudieron elaborar productos como yogurt firme, leche evaporada y crema de leche. Asimismo, que aplicaron los esquemas tecnológicos para cada producto, evaluando las características organolépticas, densidad y estabilidad proteica, con el propósito de generar productos de calidad bajo los estándares de la Norma COVENIN 903:2022 Leche cruda. De esta forma, la Fundación Ciepe sigue fortaleciendo la comunidad yaracuyana por medio de la formación y capacitación, para acompañar la soberanía y seguridad alimentaria de Venezuela. Mincyt / Prensa / Con información de Fundación Ciepe