(Caracas, 28 de junio de 2025) .- Con gran entusiasmo y dedicación, 10 personas apasionadas por el arte del chocolate culminaron el curso de bombonería ofrecido por la Escuela de Chocolatería Chejerú en Amazonas con apoyo de la Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico del estado. El curso, con una duración total de 32 horas, se realizó en un ambiente de aprendizaje enriquecedor que abarcó tanto componentes teóricos como prácticos. Durante los tres días de formación, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre el mundo del cacao y copoazú; manejo de cosecha y poscosecha; el proceso de transformación de las almendras; uso de los derivados: pasta, manteca y polvo; formulación del chocolate con leche, su técnica y elaboración de barras y bombones. La culminación del curso resalta el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) por promover habilidades y conocimientos sobre productos autóctonos como el cacao y el copoazú, fundamentales para el desarrollo económico local. A través de estos programas formativos, se busca fortalecer las capacidades humanas y contribuir al impulso del sector agroalimentario en Venezuela, como establece la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Amazonas
Fundación Inzit acompaña jornada de vacunación a niños y niñas de comunidad de Zulia
(Caracas, 27 de junio de 2025).- La Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit) organizó una jornada de vacunación dirigida a niños y niñas de la comunidad de Zamurpana, en el municipio La Cañada de Urdaneta, estado Zulia. La actividad se realizó con el apoyo del equipo de Medicina Familiar y el personal del Hospital de La Cañada de Urdaneta, logrando beneficiar a un total de 30 pequeños de la zona. Además, durante la jornada, los representantes de la Fundación Inzit entregaron medicamentos esenciales, brindando un respaldo adicional a las familias en el cuidado de la salud. Asimismo, se desarrolló una charla formativa para resaltar la importancia de la vacunación y promover prácticas adecuadas de cuidado infantil entre los presentes. A través de estas acciones, la Fundación Inzit ratifica su compromiso con el bienestar infantil y el impulso del desarrollo sostenible en la región. Mincyt/Prensa/Con información de Fundación Inzit
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez insta a la juventud a formarse en áreas de la ciencia
(Caracas, 27 de junio de 2025).- La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, instó a los jóvenes que participaron en las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía (OVA) 2025 a seguir formándose en las áreas de las ciencias. Durante el acto de premiación de los 60 jóvenes destacados en las competencias, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez expresó que la ciencia debe ser desarrollada por venezolanos y para venezolanos, al tiempo que destacó la necesidad de cultivar el amor por el conocimiento y el pensamiento crítico. “Estas Olimpiadas Venezolanas de Astronomía es una invitación a ustedes a continuar amando la ciencia, a enamorarnos de la ciencia para siempre. Pero la ciencia hecha desde Venezuela para Venezuela, por venezolanas y venezolanos”, precisó. En ese sentido, recordó a los jóvenes la necesidad de seguir cultivando valores para que sean mejores venezolanos para el futuro. “Es necesario que veamos cada uno de nosotros y nuestras capacidades para ser mejores venezolanos, mejores venezolanos, profesionales de la ciencia, de las minerías, de las matemáticas, de la física, de la química, de la salud, de las estrellas, de las estrellas. Porque lo que tiene un científico en el alma es el amor, es el amor por el conocimiento. Y esa es nuestra tarea diaria de cultivar para ustedes”, resumió. Por otra parte agradeció a los docentes, padres y representantes que acompañaron el desempeño de los jóvenes en las fases estadal, regional y nacional. “Saludamos a los docentes, maestros, familiares, representantes que integran el Ministerio de Educación y que nos han acompañado como facilitadores de estas Olimpiadas Nacionales de Astronomía, les agradecemos muchísimo el interés, puntualizó. Estas olimpiadas constituyen un proyecto encabezado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos. A través de estas iniciativas el Gobierno Bolivariano garantiza la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación, fomentando la vocación desde la edad más temprana y su incorporación a la formación científica, así como la preservación del talento actual. Mincyt / Prensa AP / Fotografías AF
Vida y obra de Humberto Fernández-Morán es reconocida con el Premio Nacional del Periodismo Simón Bolívar 2025
(Caracas, 27 de junio de 2025).- El presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó este viernes la mención especial de periodismo en docencia e investigación, correspondiente al Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, a la Dra. Gloria Carvalho por el libro Descubrir lo Invisible: Humberto Fernández–Morán, el tecnólogo atómico y su aporte a la recuperación de la memoria científica venezolana. En esta oportunidad, los jueces del Premio Nacional del Periodismo Simón Bolívar 2025 reconocieron el trabajo realizado por la presidenta de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit). En este libro, la científica reivindica los trabajos de investigación científica y el legado del Dr. Humberto Fernández-Morán. El Premio Nacional del Periodismo Simón Bolívar 2025 buscó resaltar la forma en que los comunicadores supieron adaptarse a las nuevas tecnologías, utilizándolas como herramientas para la defensa de la información oportuna y veraz. Igualmente, entregaron a Conciencia TV, el Premio Nacional del Periodismo en YouTube, por su labor en el documental Ciencia para la vida, Humberto Fernández-Morán. El galardón fue recibido por el presidente de la televisora, Edgar Padrón, y Stalin Morillo. El filme, dirigido por Will Romero y Edgar Padrón, bajo la supervisión del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), destaca los aportes del científico venezolano, como la creación de la cuchilla de diamante, la fundación del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y sus contribuciones a la energía nuclear. La película, que ha sido proyecta en todo el territorio nacional y que ha convocado a estudiantes, científicos y poder popular, cuenta con testimonios de investigadores que se encargaron de estudiar los aportes realizados por el científico venezolano. De esta manera, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso de promover una educación científica sólida entre los jóvenes, honrando a figuras como el doctor Fernández-Morán, cuyo legado incluye avances pioneros en microscopía electrónica y la consolidación de instituciones científicas venezolanas. Mincyt/Prensa/AE/Fotografía: Prensa Presidencial
Conoce los ganadores de las Olimpiadas Venezolana de Astronomía 2025
(Caracas, 27 de junio de 2025).- Un total de 60 jóvenes con edades entre 12 y 19 años obtuvieron una participación destacada en las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía (OVA) 2025. Para esta fase final de las olimpiadas participaron 300 jóvenes, quienes fueron seleccionados a partir de las calificaciones obtenidas de la segunda fase. Las OVA 2025 estuvieron divididas en tres fases: Estadal, regional y nacional donde los jóvenes se desempeñaron en un exigente programa de formación, que incluyó a más de 19 clases dedicadas a profundizar los conocimientos astronómicos y astrofísicos. El acto de premiación se realizó en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y estuvo liderado por la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, en compañía de la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Mincyt, Danmarys Hernández, así como facilitadores de los equipos regionales. De los 60 ganadores de las OVA, fueron destacados los tres mayores puntajes del primer, segundo y tercer lugar. Las primeras Olimpiadas Venezolanas de Astronomía (OVA) 2025, son un espacio significativo en la promoción de la educación y cultura científica entre jóvenes en nuestro país, la iniciativa tiene como objetivo fomentar la pasión por la astronomía y las ciencias afines, matemática y física, promoviendo en las y los estudiantes de entre 12 y 19 años adentrarse en los estudios sobre ciencias astronómicas y espaciales como parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Descarga aquí el listado de los ganadores:
Niñas y niños de preescolar visitaron el Centro Didáctico de Yaracuy
(Caracas, 27 de junio de 2025).- Los niños del preescolar República de Nicaragua se sumergieron en el fascinante mundo de la ciencia, durante una visita guiada por el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC) de Yaracuy, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos. Los pequeños, realizaron mezclas de colores en su clase de química, creando tonalidades vibrantes que iluminaban sus rostros. En matemáticas, jugaron con colores y figuras geométricas, dando vida a patrones y formas que estimularon su curiosidad. Los pequeños científicos realizaron experimentos de estática, desafiando la gravedad con ingeniosas construcciones. Para culminar la jornada, los estudiantes disfrutaron de emocionantes videos sobre el sistema solar y los planetas. Estas actividades forman parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece la siembra y el resguardo del talento científico nacional. Mincyt/Prensa/Con información de CNTQ
Centros de investigación refuerzan conocimientos de trabajadores venezolanos
(Caracas, 27 de junio de 2025).- Trabajadores de la Fundación Instituto de Ingeniería para la Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIDT) visitaron el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), para conocer su historia, trabajo y vocación científica. Al recorrido asistieron 30 jóvenes trabajadores de la FIIIDT, como parte de las actividades con motivo al 45 aniversario de la referida institución. La jornada tiene como objetivo potenciar y ejecutar nuevas políticas en diversas áreas para acompañar a la generación de relevo y elevar la capacidad operativa de los centros de investigación. Con el objetivo de evolucionar hacia el país potencia del futuro, gracias al conocimiento científico del más alto nivel, se realizó un recorrido en ambas instituciones para promover el interés por la investigación aplicada y la innovación tecnológica. Durante la visita, los participantes recorrieron diversos centros de investigación, laboratorios, conversaron con especialistas y conocieron de cerca proyectos de alto impacto en Microbiología, Oceanología, Física Nuclear y Medicina Regenerativa. Esta experiencia reforzó el compromiso de la FIIIDT con la formación de talentos jóvenes, sembrando curiosidad científica y resaltando el papel esencial de la investigación nacional en la solución de los grandes desafíos sociales y tecnológicos. Las y los científicos del país se forman para la construcción del futuro científico tecnológico del país, como lo establece la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Mincyt/Prensa/Con información de FIIIDT
Científicos e investigadores venezolanos participan en Seminario Internacional de Innovación Tecnológica en China
(Caracas, 27 de junio de 2025).- Un grupo de científicos e investigadores venezolanos se encuentran en la República Popular China, para participar en el Seminario Internacional de Innovación Tecnológica, que se celebra en Shanghai. La información la dio a conocer la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, quien indicó que en esta visita, la comunidad científica «han tenido la oportunidad de formarse y conocer los avances del sector» en China. La también ministra para Ciencia y Tecnología indicó que estas actividades forman parte del Programa de Formación en Tecnología e Innovación, que se desarrollará hasta el 1 de julio. Explicó que, como parte del programa de estudio, los participantes «visitaron Suzhou Keda Technology Co., Ltd., una compañía de alta tecnología, enfocada en los sistemas de videos y transmisiones. Durante el recorrido, conocieron a detalle los alcances y desarrollos». En este programa, los científicos también visitaron el Centro de Circuitos Integrados de la Zona de alta Tecnología de Suzhou. La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud afirmó que esta actividad permite fortalecer los lazos de cooperación que mantiene Venezuela con el gigante asiático, en el contexto de conmemorarse el próximo 28 de junio, 51 años de relaciones. «Además, es un ejemplo de la asociación estratégica a toda prueba y todo tiempo establecida por los presidentes Nicolás Maduro y Xi Jinping en 2023, que prioriza la alianza y la cooperación de beneficio mutuo», recalcó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. En su publicación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez reiteró que la agenda de cooperación entre ambas naciones avanza para atender a los pueblos en las áreas de ciencia, tecnología, educación, economía, energía, cultura y mucho más. Mincyt/Prensa/AE
Venezuela reafirma compromiso con el avance de las ciencias oceánicas en la Unesco
(Caracas, 27 de junio de 2025).- Una delegación venezolana se encuentra en París, Francia, para participar este viernes en la 33ª Asamblea de las Partes de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El evento reúne a representantes internacionales para discutir el futuro de las ciencias oceánicas y su impacto en la sostenibilidad global. El grupo que representa a Venezuela está integrado por el Dr. Juan Andrés Alfonso Sosa, físico y Jefe del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), junto al embajador Rodulfo Pérez, delegado permanente de Venezuela ante la Unesco. Durante su intervención, la delegación enfatizó el compromiso del país con el desarrollo de las ciencias oceánicas y su activa participación en diversos ámbitos de la Unesco, particularmente en la Subcomisión para el Caribe y Regiones Adyacentes (IOCARIBE), donde Venezuela ocupa la vicepresidencia. Asimismo, los representantes destacaron la importancia de fomentar la ciencia abierta y garantizar un uso soberano y responsable de los recursos marinos como estrategias esenciales para enfrentar los retos derivados de la crisis climática. Con su presencia en estos foros internacionales, Venezuela ratifica su voluntad de promover un multilateralismo inclusivo basado en principios fundamentales como la justicia científica, el respeto a la soberanía nacional y la defensa del océano como un patrimonio común de la humanidad. Mincyt/Prensa/AE/Con información de la Unesco
En Barinas avanza proyecto para fortalecer producción de café con enfoque sustentable
(Caracas, 27 de junio de 2025).- En el estado Barinas se desarrolla un proyecto impulsado por la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) enfocado en fortalecer la producción de café bajo un modelo sustentable y adaptado al entorno local. Recientemente, se han entregado las primeras dos mil plantas, marcando un hito importante en la implementación del plan. Bajo el título Producción de plántulas de café a través de la propagación en vivero bajo condiciones controladas con prácticas de producción agroecológica, el proyecto tiene como objetivo producir un total de 12.200 plántulas de café en la región. El enfoque principal consiste en cultivar plántulas saludables y bien adaptadas utilizando técnicas agroecológicas y aplicando tecnologías agrícolas avanzadas en entornos protegidos. Esto busca optimizar la eficiencia, reducir costos y asegurar que las plantas se puedan establecer exitosamente en los campos productivos. En su etapa inicial, el proyecto llevó a cabo una serie de actividades técnicas indispensables, como la adquisición de semillas certificadas, preparación y llenado de bolsas para plántulas, acondicionamiento del germinador y desinfección del sustrato, fundamental para garantizar un óptimo desarrollo en condiciones controladas y agroecológicas. Actualmente, Barinas dispone de dos semilleros operativos: uno con capacidad para 2.500 plantas y otro diseñado para aportar aproximadamente siete mil plántulas adicionales, consolidando un avance significativo en la meta propuesta. Este esfuerzo busca potenciar la calidad genética del café venezolano y fortalecer el sector agroalimentario nacional. La iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto entre el sector científico, las comunas, los consejos comunales, las asociaciones y los circuitos agrícolas comunales del estado. Mincyt/Prensa/Con información de la ACAV