(Caracas, 26 de junio de 2025) .- Como parte del cronograma de la competencia, los 300 semilleros científicos destacados del país que participan en la fase final de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía (OVA) realizaron un recorrido por la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) donde además disfrutaron de la proyección de la película sobre el gran referente de la ciencia venezolana. Con gran entusiasmo los jóvenes visitaron las diferentes áreas de la UNC donde conocieron las carreras a disposición de los nuevos bachilleres de la República. Para la estudiante de Física, Fabiola Martínez, del estado Lara, la UNC se ha convertido en el hogar de las nuevas generaciones de científicos. «Actualmente nos encontramos recorriendo los espacios de esta institución que se ha convertido en nuestro hogar y posiblemente en nuestra futura casa de estudios. También nos han proyectado el documental del Dr. Humberto Fernández-Morán para poder tener un referente científico destacado como lo ha sido él que hizo tanto por la ciencia», relató. En ese sentido, agradeció al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) que acompaña a los jóvenes «para completar nuestra formación en estas bellas áreas de la ciencia». La jornada también incluyó la visita de los jóvenes al reactor nuclear del Centro de Física del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Estas actividades responden al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán que establece la siembra y preservación del talento científico nacional. Mincyt / Prensa AP / Fotografías CR
Exitosa formación en Robótica Educativa en Yagua
(Caracas, 26 de junio de 2025).- Culminó con éxito el plan de formación en Robótica Educativa, impartido por el Infocentro Batalla de Carabobo, a estudiantes de la Escuela Básica Nacional Dr. Carlos Arvelo, ubicada en el sector La Manga de la parroquia Yagua del municipio Guacara del estado Carabobo. Niños y niñas de sexto grado participaron activamente en la enriquecedora experiencia, donde adquirieron conocimientos en programación con Scratch y se involucraron en el armado del prototipo Ultimate 2.0. (robot buscador). El programa se desarrolló a lo largo de cuatro módulos, dictados por la facilitadora Silvia de Nóbrega, quien logró despertar el entusiasmo de los estudiantes por las carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La jornada culminó con una exhibición donde cada alumno presentó su propio prototipo individual, elaborado con materiales reciclados. La actividad formativa fue un espacio para el intercambio de saberes y una muestra tangible del descubrimiento y la innovación en tecnología alcanzados por los participantes. Estas iniciativas, enmarcadas en la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, son posibles gracias al compromiso del Gobierno Nacional que promueven el interés por las ciencias y tecnología desde edades tempranas. Mincyt/Prensa/Con información de Infocentro
Participantes de la OVA fortalecen conocimientos en el Museo de Ciencias
(Caracas, 26 de junio de 2025) .- Como parte del cronograma de actividades por las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía (OVA), los participantes de la tercera fase de la competencia visitaron el Museo de Ciencias y el Museo de Bellas Artes para fortalecer sus conocimientos en las diferentes disciplinas científicas. Los 300 jóvenes estudiantes del país conocieron -en una visita guiada por sus tutores y el personal técnico del Museo de Ciencias- las diferentes áreas de este espacio para el desarrollo del conocimiento. Durante el recorrido, los jóvenes visitaron el espacio Habla Tierra: Venezuela país sismico, donde aprendieron sobre las estaciones sismológicas, medición de los sismos y placas tectónicas. En la sala interactiva Tiempos de Pandemia, los semilleros científicos conocieron sobre los orígenes del covid-19 y los métodos de prevención. Además, conocieron el fascinante mundo de los cetáceos y submarinos, entre otras áreas que despertaron el interés por las ciencias en los jóvenes talentos. Futuro de la patria El estudiante Emmanuel Osuna, del estado Portuguesa, dijo que la experiencia le pareció enriquecedora.«Me ha parecido muy buena esta experiencia, con todas las actividades que hemos hecho tanto en la parte de la biología, el área marítima y terrestre… todo lo que es la ciencia», manifestó. Asimismo, el joven deseó que este tipo de actividades se sigan desarrollando en el país para su formación científica y tecnológica. «Espero que tanto en estas Olimpiadas de Astronomía como en futuras ocasiones estas experiencias se puedan repetir», sostuvo. Las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía (OVA) 2025 son un espacio significativo en la promoción de la educación y cultura científica entre jóvenes en nuestro país. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la pasión por la astronomía y las ciencias afines, matemática y física, promoviendo en las y los estudiantes de entre 12 y 19 años adentrarse en los estudios sobre ciencias astronómicas y espaciales. Las OVA son parte de un proyecto impulsado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), el Ministerio del Poder Popular para la Educación y el programa Nacional Semilleros Científicos para seguir preservando el talento científico nacional. Mincyt / Prensa / AP / CR
Fundación Cendit rinde homenaje a líderes históricos en su semana aniversario
(Caracas, 26 de junio de 2025) .- Este jueves 26 de junio, como parte de la agenda de celebración del vigésimo aniversario de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), se realizaron dos actividades conmemorativas, donde todo el personal técnico, administrativo y obrero rindió homenaje a los líderes históricos y políticos que hicieron posible el nacimiento de la institución. La actividad inició con un recorrido por el Cuartel 4F, sede del Museo Histórico Militar y mausoleo donde reposan los restos del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías, para conectar con el visionario estratégico de las telecomunicaciones en Venezuela, quien implementó políticas acertadas que permitieron la nacionalización de este campo en el país, al crear centros que impulsan el desarrollo y la soberanía tecnológica. Asimismo, los trabajadores y trabajadoras ofrecieron un sentido tributo al líder bolivariano al expresar palabras emotivas para agradecerle el nacimiento de lo que hoy es la Fundación Cendit, y conocer en profundidad la vida y legado del Comandante Chávez, desde su infancia, sueños y aspiraciones hasta su impacto como líder de la patria. También recorrieron las salas dedicadas a la historia militar y política de Venezuela, contextualizando estos acontecimientos. La actividad culminó con una emotiva ofrenda floral en honor a los restos del Comandante Chávez, reafirmando el respeto y la admiración por su memoria. Posteriormente, el equipo de la Fundación Cendit se trasladó al Panteón Nacional, donde reposan los restos del Libertador Simón Bolívar y el Dr. Humberto Fernández-Morán para rendir homenaje a las figuras fundamentales de la historia venezolana y destacar el profundo compromiso que se tiene con los principios de soberanía, independencia y el desarrollo científico-tecnológico que encarnaron tanto el Libertador como el gigante de la ciencia venezolana. En este sentido, Yaneime Umbría, profesional de investigación de la Unidad de Electrónica de Comunicaciones, elevó unas palabras conmovedoras dirigidas al padre de la patria y de América Latina, donde expresó la importancia de esta figura no solo en el campo militar, definiéndolo como “un faro de unidad” que soñó con una América Latina unida. “Para mí es un honor poder compartir unas palabras sobre el hombre que cambió el destino de nuestro país y de algunos otros países de Latinoamérica. Padre de la patria, visionario de América y gigante de la historia incansable no solo liberó naciones sino que encendió la llama de la libertad en todo un continente”, expresó. En ambas actividades, autoridades del Cendit ofrecieron palabras de reflexión y compromiso, fortaleciendo el vínculo entre la memoria histórica y el desarrollo tecnológico del país. La Fundación reitera su compromiso de seguir trabajando incansablemente por el progreso científico y tecnológico de Venezuela, honrando el legado de quienes han construido la patria y mirando hacia un futuro de innovación y desarrollo. Mincyt/ Prensa Cendit / Isabel Hernández
Fundación Cendit reconoce la constancia y entrega de sus trabajadores en su vigésimo aniversario
(Caracas, 25 de junio de 2025) .- En el marco de la celebración por los 20 años de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), este miércoles 25 de junio se llevó a cabo un emotivo acto de entrega de botones en reconocimiento a las trabajadoras y trabajadores de la institución, como parte del programa conmemorativo organizado para homenajear dos décadas prestando servicio a la patria venezolana y compromiso con el desarrollo tecnológico del país. La actividad se realizó en la sede de la Gran Misión Venezuela Joven, ubicada en la parroquia El Recreo de Caracas como parte de las alianzas estratégicas que poseen ambas instituciones, con la finalidad de fomentar en las próximas generaciones ese pensamiento crítico, así como despertar el amor por las ciencias y tecnología. Asimismo, estuvo presidida por Gloria Carvalho, presidenta de la Fundación, quien ofreció palabras de gratitud y admiración al equipo humano que da vida a esta institución día a día, reconociendo no solo los años de servicio, sino la entrega, la mística y el amor que cada uno ha puesto a lo largo de estos 20 años. Durante la ceremonia, se entregaron botones a trabajadores y trabajadoras con cinco, diez, quince y veinte años de servicio, quienes han acompañado el crecimiento del Cendit desde sus inicios, aportando desde sus distintas áreas de conocimiento, así como al fortalecimiento de las capacidades nacionales en materia de telecomunicaciones. Dos décadas construyendo soberanía tecnológica La Fundación Cendit ha sido, desde sus inicios, un espacio de innovación, formación y desarrollo científico-tecnológico, enfocado en dar respuesta a las necesidades estratégicas del país. Con una plantilla de talento venezolano altamente capacitado y comprometido con el pueblo, ha consolidado importantes avances en áreas como redes de fibra óptica, sistemas fotovoltaicos, diseño y reparación de tarjetas electrónicas, y cálculos de enlaces, entre otros. Además, la institución se ha convertido en un referente nacional en capacitación técnica, habiendo formado a cientos de estudiantes, técnicos y especialistas a través de sus programas educativos, lo que contribuye a construir la soberanía tecnológica con conocimiento propio. Una familia al servicio del pueblo Durante su intervención, Carvalho recordó los orígenes de la fundación, haciendo énfasis en los retos superados y en la fuerza colectiva que ha permitido posicionar a Cendit como un pilar del avance científico-tecnológico venezolano. Así como también resaltó la incansable labor de esta institución en la Cayapa Heroica, en la que se han rescatado “más de 8 mil equipos médicos a nivel nacional”, a su vez exhortó a trabajadores y trabajadoras a “no perder la voluntad y el sentimiento de que con nuestro trabajo es posible transformar la realidad” Mincyt / Prensa Cendit/ Alonso Ojeda
Trabajo en comunidades es fundamental para el Sistema de Salud Pública
(Caracas, 25 de junio de 2025).- La vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología , Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, exhortó a los médicos y médicas a fortalecer la conexión con las comunidades y las Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), como parte de las nuevas políticas públicas del sistema nacional de salud venezolano. Durante su intervención en el Taller de las 7 Transformaciones para el Sector Salud, realizada en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, la también ministra para Ciencia y Tecnología, destacó que la labor no esta detrás de un escritorio sino en las comunidades, tal y como lo instruyó el presidente Hugo Chávez quien creó la Misión Barrio Adentro “con la tarea de atender al pueblo en su comunidad”, y atacar desde las bases cualquier epidemia o foco de contagio. Señaló que los médicos deben acompañar constantemente a las comunidades, con especial atención en los jóvenes, porque construir comunidad es parte de las estrategias de salud, que garantizan el buen vivir del pueblo venezolano. “Ustedes tienen que estar en la calle hermanos y hermanas, ustedes tienen que estar en los Comités de Salud, en los ASIC, abrazando la juventud que se postula hoy al Sistema Nacional de Ingreso” enfatizó la ministra. Manifestó que es importante acompañar a los jóvenes durante su desarrollo y que cuenten con actividades que los hagan conectar con la realidad y con otros seres humanos. «El niño tiene que estar en una cancha jugando, si ese niño tiene que estar con un cuatro, con un violín en un sistema de orquesta, si ese niño tiene que estar nadando en el río o en la playa”, puntualizó. Menos escritorio y más territorio La vicepresidenta sectorial explicó que las nuevas políticas públicas buscan innovar en el sector salud, gestionando de mejor forma el bienestar venezolano de la mano con el Poder Popular, “es necesario desconectarnos de las redes y conectarnos a nuestros ASIC, conectarnos al casa a casa”, apuntó. Enfatizó que la meta es continuar formando al personal de salud con moral, ética, amor y responsabilidad, para convertirse en un personal que se deban al pueblo, a su salud y bienestar integral. Al respecto, detalló que se deben usar las herramientas tecnológicas para agilizar el sector pero “no sustituir la atención humana, las plataformas deben potenciar las capacidades pero no reemplazar la atención cara a cara”. Jimenéz Ramírez celebró que pese a las medidas coercitivas unilaterales el batallón de batas blancas se ha mantenido firme en los hospitales atendiendo con la mejor disposición “ante los ataques, el amor, un sistema de salud conectado con su pueblo”, al tiempo que instó a cambiar los paradigmas mercantilista y avanzar hacia un país con una medicina más social, más humana, con ética y moral. Mincyt/ Prensa/ DR
Participantes de la OVA 2025 disfrutan de emocionante Ruta Científica
(Caracas, 25 de junio de 2025).- Una Ruta Científica realizada en el Planetario Humboldt, ubicado en el parque Generalísimo Francisco de Miranda, fue el escenario ideal para que los 300 jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos seleccionados para la fase final de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía celebraran y cerraran esta jornada. La actividad fue acompañada por exposiciones de la Agencia Venezolana para Actividades Especiales (ABAE), la Fundación Centro de Investigaciones Astronómicas Francisco J Duarte (CIDA), del propio planetario y del Programa Nacional Semilleros Científicos. Los jóvenes tuvieron la posibilidad de disfrutar de las funciones que ofrece este espacio dedicado a la divulgación espacial en Venezuela. Además, conocieron los kits de Óptica Geométrica, telescopios Keplerianos desarrollados por el CIDA, una visita al Astrobús, las experiencias de investigación de la ABAE, cuyo equipo también les mostró con una divertida dinámica cómo se realiza el lanzamiento de cohetes. Luego de esta experiencia, se espera que mañana jueves se realice la entrega de resultados y el anuncio de los ganadores de estas primeras Olimpiadas Venezolanas de Astronomía. Mincyt /Prensa VG /Fotografías: AA
Taller de geopolítica abordó importancia de la ciencia y la tecnología en el orden mundial
(Caracas, 25 de junio de 2025).- Este miércoles, en el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, se llevó a cabo un taller sobre geopolítica y geoestrategia dirigido a los representantes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Durante la actividad, embajador venezolano Jesse Chacón, abordó temas fundamentales sobre los ejes que estructuran el desarrollo global, con especial énfasis en la tecnología. Se discutieron conceptos básicos de geopolítica, cómo se configura el orden mundial y cuáles son los pilares que lo sostienen; económico, político, de seguridad y tecnológico. En relación con este último, Chacón subrayó los desafíos contemporáneos en áreas como inteligencia artificial, blockchain, robótica avanzada, impresión 3D, vehículos autónomos, computación cuántica, comunicación 5G, realidad aumentada y biotecnología avanzada. El diplomático resaltó la necesidad de evaluar la ubicación actual del país en cuanto al avance tecnológico y reflexionó sobre las acciones necesarias para superar rezagos en este ámbito. «Venezuela representa la política de ciencia y tecnología de este país. Lo primero es preguntarnos: ¿dónde estamos? ¿Hemos dado el salto tecnológico o aún no? Mientras hay avances en lo político, militar y económico, parece que en lo tecnológico hay un estancamiento. Entonces, la cuestión es: ¿qué debemos hacer para cambiar esto?», señaló Chacón. Para ilustrar este panorama, instó a observar a potencias como China, que cuenta con ocho centros de investigación entre los diez más destacados a nivel global. Asimismo, enfatizó que el país debe avanzar hacia un sistema de investigación y desarrollo propio que conecte directamente a la academia con la industria, asegurando así que los avances científicos tengan un impacto tangible. «La investigación que no se materializa no tiene valor», afirmó. Además, Chacón explicó la necesidad de comprender la transición del orden global hacia un modelo multipolar. «La idea de esto era trabajar con ustedes, intercambiar con ustedes para que se lleven un esquema mental de cómo poder ubicar el orden mundial, entendiendo de cómo se mueve el poder en el mundo, que uno sea capaz ya de decir ‘estamos en rumbo de un orden unipolar hacia un multilateral», aseveró. Subrayó que aunque Venezuela no es actualmente un actor de primer orden en este escenario global, sí ha desempeñado un papel significativo en ciertos frentes. Mesas de trabajo El taller incluyó cuatro mesas de trabajo en las cuales representantes del ministerio expusieron su visión sobre la distribución del poder y las dinámicas del orden mundial. Al cierre de la actividad, Adolfo Godoy, presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), destacó que Venezuela juega un rol fundamental como fuerza integradora frente a las hegemonías globales y subrayó que la ciencia y la tecnología son herramientas transversales en todos los grandes desafíos actuales. Por su parte, el vicealmirante Roberto Betancourt, presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), explicó que este taller está vinculado a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, donde se abordan aspectos clave de la geopolítica internacional. Añadió que temas como ciberseguridad, inteligencia artificial, biomateriales, nanotecnología y energía fueron parte integral de las discusiones, fundamentales. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AAF
Fundación Cendit reconoce compromiso de trabajadores
(Caracas, 25 de junio de 2025) .- La Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) reconoció el trabajo y la entrega de los hombres y mujeres de la institución que impulsan el desarrollo de soluciones tecnológicas para el país. Desde la sede de Venezuela Joven, en la ciudad de Caracas, la presidenta de la Fundación Cendit, Gloria Carvalho, encabezó la entrega de reconocimientos a más de 20 trabajadores y trabajadoras con años de experiencia en la institución. «Hoy entregamos reconocimientos a 20 trabajadores con 5, 10, 15 y 20 años ininterrumpidos aportando desde el corazón y el conocimiento a la patria», expresó. Destacó que la actividad en la sede de Venezuela Joven busca la incorporación de jóvenes talentos que fortalezcan los proyectos tecnológicos de la fundación. «La idea de realizar esta actividad acá es seguir impulsando el desarrollo de más talleres, mayor intercambio, porque estamos seguros que esta juventud creativa que hace vida acá tiene mucho que aportar a los proyectos de la fundación», precisó Carvalho. Asimismo, señaló que en este nuevo aniversario la Fundación Cendit continúa con el compromiso de hacer ciencia y tecnología para el país. «Son 20 años de trabajo dedicados y que seguiremos dedicando a poner la ciencia y la tecnología al servicio del pueblo», finalizó Carvalho. Mincyt / Prensa / AP/ JLC
Semilleros científicos participan en fase final de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía
(Caracas, 25 de junio de 2025).- Con entusiasmo y mucha emoción, 300 jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos, provenientes de toda Venezuela, participaron de la tercera y última fase de las primeras Olimpiadas Venezolanas de Astronomía (OVA 2025). La jornada se realizó en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, que es hoy día un espacio para la formación de los jóvenes del país, en 16 áreas del saber, como parte de la agenda científico-tecnológica implementada desde el Gobierno nacional. La viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, explicó que se cumplieron tres fases. La primera fase contó con la participación de más de siete mil niños, niñas y jóvenes a nivel nacional. Tras el proceso de evaluación se pasó a una segunda fase en la que participaron 1.450 jóvenes de todo el país. Y esta última con la presencia de 300 estudiantes. Recordó que este encuentro del saber responde al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología en Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. «Lo que más vale es vivir la experiencia, conocer estos espacios, transmitir el mensaje y el esfuerzo que se hace desde el Estado venezolano para seguir promoviendo la cultura científica», expresó la viceministra Hernández. Agregó que esta experiencia continuará en los años sucesivos, para que los semilleros destacados «sigan brillando en todas las áreas que se propongan». Asimismo, comentó que «todos estamos ganando y sentando las bases del futuro talento científico nacional». Hablan los semilleros En esta experiencia, los jóvenes participantes celebraron la oportunidad que les brinda el Gobierno nacional para elevar sus capacidades y su educación en esta disciplina científica. Cristina Ordóñez, participante del estado La Guaira, expresó que siente gran pasión por la astronomía y que estas olimpiadas son una gran oportunidad. «Las ciencias son algo que vale la pena y la astronomía siempre ha sido algo muy importante para el ser humano. Estas Olimpiadas han sido una experiencia inolvidable y única», dijo la joven venezolana. Por su parte, Adriel Flores, del estado Amazonas, comentó que desde pequeño le «gusta estudiar el espacio, es una gran oportunidad para mí haber pasado estas Olimpiadas de Astronomía». Luiggi Paolo Cedeño, del estado Bolívar, también resaltó la gran pasión que siente por esta disciplina que le permite conocer y explorar el espacio exterior. «Me encanta esta oportunidad que se está dando a los jóvenes que les gusta la astronomía. A mí, en lo personal, me gusta explorar el espacio. Me siento muy feliz de estar acá «, dijo. Las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía constituyen un gran avance para la educación venezolana porque permite que jóvenes de 12 a 19 años interactúen con expertos en la materia y desarrollen sus conocimientos, fomentando el interés por vocaciones como las matemáticas, la astrofísica, física y otras áreas vinculadas. Mincyt / Prensa / VG/ AA