(Caracas, 28 de septiembre de 2025).- Como parte del proyecto Evaluación del rendimiento de rubros estratégicos bajo enfoque agroecológico en el estado Zulia, investigadores de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit), realizaron la extracción de aceites esenciales de tomillo (Thymus vulgaris) y orégano (Origanum vulgare) para evaluar la actividad antifúngica sobre especies, previamente caracterizadas, del género Fusarium spp. asociado al cultivo de ají Capsicum annuum.
La investigación busca desarrollar un método sostenible de control fitopatológico que permita el mantenimiento de ecosistemas saludables y la gestión sostenible del suelo, el agua y los recursos naturales.
Este proyecto es esencial para atender el problema de las plagas y enfermedades en cultivos, que reducen de manera significativa la producción. Además, busca sustituir el uso de fungicidas, herbicidas, insecticidas y bactericidas, que reducen la biomasa microbiana y originan problemas de salinización en el suelo.
Para avanzar en este proyecto, los investigadores de la coordinación de agroalimentación del Inzit, estudiaron los compuestos químicos presentes en los aceites esenciales que, frecuentemente, son activos contra un limitado número de especies microbianas.
Se trata de productos biodegradables, no tóxicos y pueden ser utilizados en sistemas de manejo integrado de cultivos y constituyen una nueva clase de agentes seguros para el control de enfermedades en plantas.
Con los resultados de este proyecto se fortalecerá el motor agroalimentario, acuícola y pesquero de la Agenda Económica Bolivariana, el Plan de las 7 Transformaciones y el tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández- Morán, en la búsqueda de soluciones concretas a las problemáticas que enfrentan los productores y productoras agrícolas del estado Zulia.
Mincyt / Prensa / Fundación Inzit.