(Caracas, 29 de septiembre 2025).- Venezuela es uno de lo 19 países que participa de la Olimpiada Internacional de Nanotecnología, con seis jóvenes talentos del Programa Nacional Semilleros Científicos, quienes han consolidado sus conocimientos con apoyo del Gobierno Nacional para avanzar en sus vocaciones profesionales. Tras participar de las pruebas, Samuel Galbán, de 16 años, oriundo del estado Zulia, celebró los conocimientos adquiridos durante la formación recibida previo a esta justa internacional. Para él lo más importante de la nanotecnología es “que puede ayudar a facilitar cualquier tipo de proceso; es aplicable a muchas cosas, medicina, construcción, formación de productos, casi cualquier cosa puede aplicar la nanotecnología”. Samuel es también uno de los jóvenes que representará a Venezuela en la Olimpiada Mundial de Robótica a realizarse en Singapur, en noviembre de este año. Sobre los aportes de la nanotecnología a la robótica considera que es beneficiosa para mejorar la estructura o diseño de los robots, placas y tipos de sensores. «Ser parte del Semillero Científico es algo que me ha traído muchos beneficios en mi vida. Las participaciones que he tenido me han dejado mucho conocimiento y estoy viendo cómo lo puedo usar para mi futuro», manifestó. En tanto, el caraqueño Luis Bermúdez, de 16 años, comentó que pese a la complejidad de la evaluación se sintió satisfecho de su desempeño. «Si no hay complejidad no hay entretenimiento», afirmó. Agregó que esta disciplina científica es fundamental para el desarrollo de la Electrónica, carrera que está estudiando actualmente. Caridad Guerrero, tiene 17 años y es del estado Miranda. Fue invitada a ser parte de la delegación para estas olimpiadas mientras realizaba sus pasantías en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en Ingeniería III, de materiales y nanotecnología, con el Dr. Eric Plaza. Allí conoció al Dr. Jimmy Castillo de la Universidad Central de Venezuela, quien la invitó a ser parte de esta experiencia. Para la joven mirandina, enfrentarse a casos de estudios aplicados durante el examen fue muy interesante, especialmente porque «te permite agarrar muchas partes del conocimiento a la vez. Te tienes que ubicar, pensar como un científico y como un ingeniero a la vez». Comentó que su formación en el IVIC fue esencial para esta competencia. «En mi tiempo ahí trabajé con el grafeno que es uno de los materiales más importantes en nanotecnología». La delegación la completan Juan Martínez (17 años, del estado Lara); Paola Planas (19 años, Miranda) e Isis Camacho (17 años, Caracas). De esta forma, el Gobierno nacional continúa expandiendo la educación en disciplinas de gran valor para la vida, garantizando una generación de relevo capaz de asumir los retos del futuro para brindar el mayor bienestar al pueblo, además de la soberanía e independencia científico-tecnológica. Mincyt / Prensa: VG/ Fotos: AA y JM.
Venezuela conquista medalla de bronce en Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas celebradas en Chile
(Caracas, 29 de septiembre de 2025).- El joven venezolano Luis Meléndez, de 17 años de edad del estado Lara, conquistó la medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM), realizada en La Araucanía, Chile. La información la dio a conocer la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, quien celebró esta nueva medalla para Venezuela en las áreas de las ciencias. «Celebramos con orgullo una nueva victoria para Venezuela. Luis Meléndez de 17 años, oriundo de la hermosa ciudad de Barquisimeto, estado Lara, conquistó la medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM), realizada en La Araucanía, Chile», escribió la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en su canal de Telegram. Comentó que Meléndez forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos y manifestó que «hoy, con esfuerzo y amor por el conocimiento, demostró todo su potencial. Durante dos días de competencia, su talento brilló en complejos desafíos matemáticos, propuestos por expertos de más de 20 países». En la competencia, organizada para talentos menores a 18 años, participaron más de 80 jóvenes de más de 20 países del mundo. Además de Luis Meléndez, la delegación venezolana estuvo conformada por José Leonardo Marquina (16 años), Marcela Huatuco (17 años) y Juan Martínez (17 años). «Felicitamos también a José Leonardo Marquina de 16 años del estado Yaracuy, Marcela Huatuco de 17 años del estado Monagas y a Juan Martínez, también de 17 años del estado Lara, por su destacada participación en esta competencia», puntualizó la también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud. La Olimpiada Iberoamericana de Matemática se organiza todos los años con el objetivo de estimular el estudio de las matemáticas, fomentar las relaciones de amistad entre estudiantes y profesores, y crear oportunidades para el intercambio de experiencias educativas entre los docentes de matemáticas de estos países. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez manifestó que estas actividades forman parte de una agenda que impulsa el Gobierno Bolivariano que lidera el presidente Nicolás Maduro para estimular la formación de la generación genial. «Con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y el Programa Nacional Semilleros Científicos, cultivando conocimientos, sueños y victorias para nuestra amada Patria ¡Que sigan los éxitos para la juventud venezolana, en sus manos está el futuro!», concluyó. Mincyt/Prensa/AE
Investigadores venezolanos estudian aceites esenciales para el control de Fusarium en Capsicum annum
(Caracas, 28 de septiembre de 2025).- Como parte del proyecto Evaluación del rendimiento de rubros estratégicos bajo enfoque agroecológico en el estado Zulia, investigadores de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit), realizaron la extracción de aceites esenciales de tomillo (Thymus vulgaris) y orégano (Origanum vulgare) para evaluar la actividad antifúngica sobre especies, previamente caracterizadas, del género Fusarium spp. asociado al cultivo de ají Capsicum annuum. La investigación busca desarrollar un método sostenible de control fitopatológico que permita el mantenimiento de ecosistemas saludables y la gestión sostenible del suelo, el agua y los recursos naturales. Este proyecto es esencial para atender el problema de las plagas y enfermedades en cultivos, que reducen de manera significativa la producción. Además, busca sustituir el uso de fungicidas, herbicidas, insecticidas y bactericidas, que reducen la biomasa microbiana y originan problemas de salinización en el suelo. Para avanzar en este proyecto, los investigadores de la coordinación de agroalimentación del Inzit, estudiaron los compuestos químicos presentes en los aceites esenciales que, frecuentemente, son activos contra un limitado número de especies microbianas. Se trata de productos biodegradables, no tóxicos y pueden ser utilizados en sistemas de manejo integrado de cultivos y constituyen una nueva clase de agentes seguros para el control de enfermedades en plantas. Con los resultados de este proyecto se fortalecerá el motor agroalimentario, acuícola y pesquero de la Agenda Económica Bolivariana, el Plan de las 7 Transformaciones y el tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández- Morán, en la búsqueda de soluciones concretas a las problemáticas que enfrentan los productores y productoras agrícolas del estado Zulia. Mincyt / Prensa / Fundación Inzit.
Semilleros científicos yaracuyanos intercambian experiencias con la FANB
(Caracas, 28 de septiembre de 2025).- Jóvenes integrantes del Programa Nacional Semilleros Científicos y de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán vivieron una gran experiencia en el Centro de Instrucción y Entrenamiento Simulado Conjunto G.B. Oscar José Martínez Mora, ubicado en Las Flores, municipio Cocorote del estado Yaracuy. Durante la visita conocieron los simuladores de última generación para helicópteros de combate y transporte. También intercambiaron saberes con expertos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), quienes explicaron procesos de automatización y control de equipos. Además, descubrieron los aportes de la robótica en escenarios de alta tecnología y el papel que juega la unión cívico-militar para el desarrollo tecnológico nacional. Uno de los objetivos de esta actividad fue despertar el interés en carreras tecnológicas y aeroespaciales, siguiendo los lineamientos del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, de fortalecer la siembra y preservación del talento científico – nacional. Mincyt / Prensa / Fundacite Yaracuy.
Inicia cosecha de maíz variedad INIA 7 en Portuguesa
(Caracas, 28 de septiembre de 2025).- Con el apoyo del Gobierno nacional, productores y productoras del estado Portuguesa iniciaron la cosecha de maíz en los municipios Páez y San Genaro de Boconoito. Estos sectores fueron beneficiados con la entrega de semillas de la variedad INIA 7 distribuidas por la Alianza Científico – Campesina, en el mes de junio, en el contexto del tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán. Estas acciones incluyen el acompañamiento técnico y especializado. Además, el plan de multiplicación de semillas se realiza en todo el país como una política para garantizar la independencia agroalimentaria. La Alianza Científico-Campesina se basa en el intercambio de saberes científicos y ancestrales, generando espacios productivos para la investigación y el desarrollo de la soberanía alimentaria. El objetivo es promover la producción sustentable, gracias al uso de herramientas tecnológicas generadas en Venezuela, que permiten el desarrollo de la actividad agrícola en equilibrio con el cuidado del ambiente y la biodiversidad. Mincyt / Prensa / Fundacite Portuguesa.
Diplomado para la Gestión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación inicia este lunes
(Caracas, 28 de septiembre de 2025).- La segunda cohorte del Diplomado para la Gestión Tecnologías de la Información y la Comunicación iniciará este lunes 29 de septiembre, con el objetivo de fortalecer las capacidades tecnológicas en la gestión pública. Esta formación es coordinada por la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (Conati), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en articulación con el Centro Nacional de Tecnología de Información (CNTI) y la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte). Además, está avalado por la Escuela Superior Internacional (ESI) de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). El diplomado estará dirigido al personal de las áreas de Tecnologías de Información y la Comunicación del Poder Público, con el propósito de potenciar sus habilidades y destrezas en el uso e implementación efectiva de las TIC en el Estado, promoviendo una gestión más eficiente, segura y digitalizada. Esta propuesta académica, diseñada a través de un proceso integral y multidisciplinario que contempla estrategias didácticas innovadoras y recursos organizativos, se orienta en tres áreas temáticas: Transformación digital del Estado, Gestión de plataformas de hardware, software y seguridad de la información. Esta iniciativa será desarrollada a través de la plataforma SIGMA, permitiendo a los participantes adquirir conocimientos teóricos y prácticos de la mano de los docentes mediadores. La segunda cohorte de este diplomado responde a las demandas actuales de la gestión pública, implementando herramientas que fortalecen la capacidad operativa del personal técnico para liderar la transformación digital en el Estado.
Portuguesa | Activan jornada de registro, actualización y asesoría general sobre aporte Locti
(Caracas, 28 de septiembre de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Portuguesa, realizará una jornada de registro, actualización y asesoría general sobre aporte de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti). Esta jornada estará dirigida a los comercios del municipio Guanare para fomentar la articulación esencial entre el sector productivo y el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Los aportantes deberán dirigirse los días 02 y 03 de octubre, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, a la sede principal de Fundacite Portuguesa, carrera 3, Vicerrectorado de la Unellez en Guanare. Los aportes para la ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicaciones, vendrán de personas jurídicas, entidades privadas o públicas que realicen actividades económicas en el territorio, recursos que son administrados por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit).
Todo listo para el Encuentro Merideño de Tecnología e Innovación Popular
(Caracas, 28 de septiembre de 2025).- Los días 30 de septiembre y primero de noviembre se realizará el Encuentro Merideño de Tecnología e Innovación Popular, en el Centro Cultural de Campo de Oro del estado Mérida, con entrada gratuita. La jornada está abierta a científicos, científicas, el sector docente, estudiantes, tecnólogos populares e inventores empíricos. Las personas interesadas en participar deben registrarse a través del enlace: https://forms.gle/tbM8Wbh6RBeLUbMj8. Este evento es organizado por el alcalde del Municipio Libertador de Mérida, Ing. Nelson Álvarez, y el Gabinete de la Sexta Transformación Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología, dirigido por Lic. Amarú Briceño.
Jóvenes venezolanos celebran su primera participación en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025
(Caracas, 28 de septiembre de 2025).- Un grupo de 35 jóvenes integrantes del Programa Nacional Semilleros Científicos participa en la jornada clasificatoria de la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025 (WYPO, que se celebra en Indonesia. Para muchos de este quipo es la primera vez en una competencia internacional, sin embargo, han destacado su preparación académica, entusiasmo, compromiso y amor por la ciencia. La joven Nazareth Zamora, una de las participantes y representante de la ciudad de Caracas, compartió su experiencia con emoción y agradeció al Programa Nacional Semilleros Científicos por ayudarlos con la preparación para esta justa, que contempló una primera prueba de 90 minutos. Zamora participó en la categoría A de la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos, que abarca los primeros niveles de bachillerato. «Hoy tuve la oportunidad de presentar la prueba de Física A donde muchos tuvimos la oportunidad de dar nuestro mejor esfuerzo e incluso como es la física e ir más allá. La preparación sin duda nos sirvió de mucho para la prueba gracias al Semillero Científico que nos dio la oportunidad de tener profesores que nos enseñaron y nos hicieron destacar lo mejor de nosotros», señaló la joven de 16 años. Diego Blanco, también caraqueño y de 16 años, resaltó el nivel de los retos enfrentados, la importancia del trabajo en equipo y su deseo de continuar representando a Venezuela en este tipo de actividades. «Fue una experiencia revitalizante compartir con los compañeros e intercambiar conocimientos. Esperamos volver a participar, porque la física es una ciencia increíble que todos deberíamos conocer», añadió. Para Angelo Casique, la experiencia fue tan desafiante como enriquecedora e invitó a todos los niños, niñas y jóvenes a participar en las competencias y unirse al Programa Nacional Semilleros Científicos. «Soy parte de los Semilleros Científicos. Fue algo increíble, nos apoyamos entre nosotros para enfrentar las pruebas. Fue desafiante, pero al final lo logramos con calma. Si se quieren unir, anímense, no tengan miedo. Estas experiencias son increíbles y aventureras», puntualizó. Sofía Martins destacó cómo la participación le abrió nuevas perspectivas y manifestó que esta competencia «la hizo entender un lado de la física que no conocía. Se la recomendaría a cualquier persona interesada en el tema, de verdad fue maravilloso». Desde su compromiso patriótico, Enmanuel Osuna expresó el orgullo de representar al país. «Es un honor representar a Venezuela en este ámbito de la ciencia, llevar nuestro amarillo, azul y rojo y buscar el mejor resultado posible para el país”. Con entusiasmo, Shinae Rivera compartió qué la motivó a unirse al programa y a estas competencias, siendo su primera vez en participar en estas competencias. «Es mi primera vez participando en este tipo de olimpiadas, lo que me inspiró a meterme acá fue mi curiosidad sobre la física, de que esto es la ciencia que puede estudiar muchas cosas de nuestra vida cotidiana. Mi mensaje para cualquier persona es que es muy bueno esta parte del semillero, los invito que vengan porque es una experiencia muy divertida», indicó. Estas actividades forman parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, para despertar vocaciones científicas desde tempranas edades, asegurando la formación de la generación genial. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA
Cayapa Heroica recupera microscopios de la Escuela Técnica Agropecuaria en Tucupita
(Caracas, 28 de septiembre de 2025).- En Delta Amacuro, el equipo del Plan Cayapa Heroica recuperó una serie de microscopios pertenecientes a unos de los laboratorios de la Escuela Técnica Agropecuaria, ubicada en Tucupita. Estos equipos son esenciales para el aprendizaje práctico y la generación de vocaciones tempranas en ciencia y tecnología de los estudiantes. La acción nace de la voluntad de científicos, tecnólogos, innovadores y voluntarios venezolanos, vinculados con áreas estratégicas, como salud pública, telecomunicaciones, energía eléctrica, infraestructura y agroalimentación, entre otros. El Plan Cayapa Heroica cumplió, recientemente, siete años de fundación, constituyéndose como una gran oportunidad para brindar soluciones efectivas al pueblo afectado por la imposición de más de mil Medidas Coercitivas Unilaterales, con ingenio, creatividad y profesionalismo.





