La Dra. Alicia Cáceres, destacada bióloga y experta en botánica, conversó recientemente sobre la importancia de las semillas y la biodiversidad para el futuro de nuestro planeta, destacando el papel clave de la Alianza Científico-Campesina, en el intercambio de saberes científicos y ancestrales. Durante su intervención en el podcast «La Venezuela Que Viene», transmitido por la agencia de noticias Venezuela News, Cáceres subrayó que la Alianza Científico-Campesina promueve la extensión del conocimiento sin barreras, al ser una iniciativa que “lleva la ciencia hacia el campo y fomenta el diálogo de saberes con el productor y el campesino, directamente”. Su enfoque en la biodiversidad resalta la necesidad de proteger y promover la variedad de especies y ecosistemas, que son fundamentales para el equilibrio del ambiente y la salud humana. Durante el programa, Cáceres también comunicó que en un esfuerzo importante para preservar la biodiversidad y apoyar la seguridad alimentaria, en Venezuela se impulsan los bancos de germoplasma para conservar semillas biotecnológicas de maíz, ñame y papa nativa de Mérida. Destacó que el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ha financiado diversos proyectos para el desarrollo y mantenimiento de estos bancos a fin de impulsar la investigación y el mejoramiento genético de cultivos estratégicos. La también investigadora y especialista en microorganismos del suelo, conocida por su trabajo en la promoción de prácticas agroecológicas y el uso de microorganismos benéficos para mejorar la salud del suelo y la producción agrícola sostenible, habló sobre la importancia de los microorganismos del suelo en la agricultura sostenible. “Hay que tener una visión de que los suelos son un elemento vivo. La mayor biodiversidad de microorganismos se encuentra en los suelos y solo se conoce el 1% de esa biodiversidad”, mencionó. También explicó que los microorganismos, como las micorrizas y rizobios, mejoran la fertilidad del suelo, facilitan el crecimiento vegetal y protegen a las plantas contra diversos patógenos. Finalmente, se refirió a la necesidad de impulsar prácticas sostenibles que preserven la biodiversidad ya que “la deforestación, la agricultura intensiva y el uso de agroquímicos, pueden perturbar la microbiota del suelo, afectando su salud y, por ende, la calidad de los alimentos que estamos consumiendo”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Fundacite promueve iniciativas científicas y ambientales en La Guaira
Con el objetivo de fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de la región, alineándolas con las necesidades comunitarias, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) realizará el taller de formación «Plan de Desarrollo del estado La Guaira hacia la Alianza Científica Comunal». Este taller, que se realizará el 16 de enero, será dictado por el profesor Gilberto Buenaño y se llevará a cabo a partir de las 9 de la mañana en el Complejo Deportivo Científico y Cultural de La Guaira. Seguidamente, el 17 de enero, se realizará la Eco/Exposición «Violencias ambientales por razones de género», a cargo de la Dra. Xiomara Cuevas. El evento comenzará a las 9 de la mañana y busca sensibilizar sobre las intersecciones entre género y ambiente a fin de contribuir al desarrollo sostenible y la inclusión social en La Guaira. Estas actividades forman parte de la política del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos para impulsar la ciencia y promover la participación activa de la comunidad en la resolución de problemas locales y globales, fomentando un enfoque integral y sostenible para el desarrollo regional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Fundacite Sucre invita a jornada de observación astronómica en San Antonio del Golfo
Como parte de una iniciativa para la enseñanza y difusión de la astronomía, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Sucre) invita a la población a la observación de la bóveda celeste desde el malecón de San Antonio del Golfo. El evento astronómico se desarrollará a partir de las 6:00 p.m desde el malecón, lugar donde el equipo de Semilleros Científicos recibirá al público para la observación nocturna de estrellas, planetas y constelaciones. La bóveda celeste es una esfera imaginaria que representa la superficie aparente del cielo. Se trata de una representación gráfica de una parte del universo en un momento determinado. Este evento se divide en constelaciones, que son agrupaciones de estrellas unidas por líneas imaginarias. Las constelaciones son configuraciones arbitrarias que se ven de una determinada forma desde la Tierra. El Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), promueve actividades de observación, investigaciones, estudios teóricos y experimentales en el campo de la astronomía para generar principalmente vocaciones tempranas en niños, niñas y jóvenes de la Patria. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundacite Sucre.
Fundacite Zulia invita a participar en jornada de “Observación Astronómica”
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Zulia, conjuntamente con el Parque Monumental Ana María Campos y la Universidad del Zulia (LUZ), invitan al público a participar este martes la jornada de «Observación Astronómica», con el objetivo de promover el estudio de las ciencias. La actividad se realizará a las 6 de la tarde en el Teatrino Las Mariposas, ubicado en el estado Zulia, donde expertos en el área abordarán las maravillas del universo. Los participantes contarán con el acompañamiento de facilitadores y, a través de telescopios, podrán observar la Luna y algunos planetas de nuestro sistema solar, como: Júpiter, Saturno, Venus y Marte. La iniciativa forma parte de las políticas implementadas por el Ministerio del Poder popular para Ciencia y Tecnología, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, con el objetivo de incentivar en niños, niñas y jóvenes el aprendizaje de diversas disciplinas científicas. Además, promueve el desarrollo de la educación y la ciencia, para enriquecer la formación académica en la generación de relevo de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Zulia
Venezuela será sede del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial
Durante el III Congreso Internacional de Comunicación, realizado en la Universidad Internacional de las Comunicaciones, se propuso a Venezuela como sede de un Congreso de Inteligencia Artificial, para poder brindar herramientas a los pueblos del mundo sobre el uso de las nuevas tecnologías. De acuerdo con lo reseñado por la agencia Venezuela News, se acordó, además, establecer la Red Internacional de Comunicación Popular «Hugo Chávez». En esta actividad, que reunieron más de 400 delegados nacionales e internacionales, donde discutieron los avances y desafíos de la comunicación en la era digital, centrándose en la inteligencia artificial y nuevas formas de comunicación. «A partir de la conformación de una estructura organizativa de esa red, tenemos una agenda de lucha en común, de convocar a los pueblos del mundo (…) Nos constituimos como red y empezamos a actuar como red», expresó Tania Díaz, rectora de la referida casa de estudios. En el acto de clausura, se anunciaron varias iniciativas, incluyendo la creación de un fondo editorial y plataformas de formación, así como el Premio Internacional a la Comunicación Popular «Hugo Chávez». También se formará un grupo internacional de investigadores para actualizar el mapa de la hegemonía en el contexto de la inteligencia artificial. «Tenemos que asumirnos colectivos, somos académicos, cineastas, periodistas, somos un colectivo de comunicación popular en defensa de la humanidad», puntualizó Díaz. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri con información de la Agencia Venezuela News
Avanzan ciclos formativos en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en Miranda
Con el objetivo de seguir despertando las vocaciones tempranas por las diferentes disciplinas científicas, en 2025 avanzan los ciclos de formaciones en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias ubicado en Caucagua, municipio Acevedo del estado Miranda. Así lo informó la presidenta del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), Mattdign Medina. “En el marco del inicio de este nuevo año 2025, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, (Mincyt), a través del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), sigue impulsando ciclos de formaciones en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, ubicado en Caucagua, municipio Acevedo, estado Miranda”, precisó a través de sus redes sociales. Estas jornadas formativas estarán dirigidas a estudiantes que hacen vida en las parroquias del municipio mirandino. El Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias cuenta con las áreas de astronomía, laboratorio, robótica, Infocentro, ciencia y tecnología del Cacao y una sala de lectura. El Gobierno Bolivariano, a través del Mincyt, fomenta la creación de estos espacios con el objetivo de garantizar la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios.
Estudiantes de la Escuela Técnica «Carlos Fiol» exploran el mundo de la ciencia en La Guaira
Un total de 260 estudiantes de la Escuela Técnica «Carlos Fiol» del estado La Guaira, participaron en una jornada educativa organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado y Fundación Infocentro; donde exploraron el mundo de la ciencia y las nuevas herramientas digitales. Durante la jornada, los estudiantes conocieron, a través de experimentos, los principios básicos de la energía, el movimiento y el cálculo aplicado. Además, realizaron prácticas de laboratorio para aprender los procesos biológicos y químicos de forma segura. De igual forma, los semilleros científicos aprendieron sobre los principios básicos del universo y conocieron la importancia de los ecosistemas marinos y su conservación para mantener los ciclos naturales del planeta. Para introducir a los jóvenes a las nuevas herramientas digitales, los estudiantes participaron en una charla donde aprendieron los conceptos básicos de Inteligencia Artificial (IA) y sus aplicaciones en la vida cotidiana. Estas actividades, impulsadas por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos en todo el país, buscan despertar el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite La Guaira
Mincyt fomenta conocimiento científico en Apure
En el marco de la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Apure, entregó kits científicos para celebrar la rehabilitación y embellecimiento de la Escuela Primaria Bolivariana Santa Rufina, ubicada en el municipio Biruaca. Durante el evento, se entregaron cuatro kits de la Caravana de la Química, con el objetivo de acercar la ciencia a los estudiantes de manera lúdica y práctica, fomentando su interés por la investigación y la experimentación. Además, la escuela recibió una donación para su comedor escolar y un kit deportivo, reflejando el compromiso del Gobierno Bolivariano con el bienestar integral de los estudiantes y la comunidad educativa. La rehabilitación de las escuelas y la dotación de equipos científicos son acciones concretas que contribuyen a mejorar las condiciones de aprendizaje y a potenciar la participación protagónica de toda la comunidad en los proyectos pedagógicos. Compromiso con la educación de calidad El ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, Ángel Prado, visitó la institución para resaltar el avance en la infraestructura educativa y celebrar la rehabilitación de la escuela Santa Rufina, así como la mejora del Liceo Bolivariano Militza González Rondón y la escuela de emprendimiento. Esta jornada cultural contó también con la participación activa de la comunidad, destacando el compromiso del Gobierno Bolivariano con una educación de calidad que promueva el desarrollo integral de las comunidades. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Semilleros Científicos de Aragua, Carabobo y Yaracuy aprenden sobre las TIC en visita a la Cantv
Con la finalidad de fomentar el interés en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), más de 2,400 niñas, niños y adolescentes de los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy participaron en visitas guiadas en las distintas sedes de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) durante el año 2024. Estas actividades forman parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, desarrollado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Durante la jornada, los estudiantes de diversos niveles e instituciones pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de los servicios de telecomunicaciones. Los participantes se adentraron en la historia de las telecomunicaciones, descubrieron Cantv Televisión Satelital, Televisión Digital Abierta, la asistente virtual Cati y la modernización de los servicios de conectividad con Aba Ultra. Antonella Laurentín, estudiante de segundo grado de la escuela básica Clorinda Azcunes, expresó: «Gracias a Cantv aprendí cómo es el funcionamiento del Internet y también del Wi-Fi en mi casa». También, Cantv tuvo una destacada participación en la 1era. Feria Estadal de Innovación de los Semilleros Científicos y las Olimpiadas Regionales de Robótica, celebradas en Maracay, estado Aragua. En este evento, la empresa brindó información sobre la tecnología GPON y las ventajas de Aba Ultra. El Gobierno Bolivariano a través de sus instituciones reafirma su compromiso con la educación y las nuevas generaciones, abriendo las puertas de sus instalaciones en 2025 para continuar incentivando el interés en la ciencia y las telecomunicaciones. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Con información de Cantv
Cantv atiende solicitudes a través del 1×10 del Buen Gobierno en Monagas y Sucre
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) se mantiene desplegada en todo el país atendiendo las solicitudes realizadas a través del Sistema 1×10 del Buen Gobierno, para garantizar la prestación de servicios en materia de telecomunicaciones a las familias venezolanas. En esta oportunidad, la empresa estatal realizó un abordaje en el municipio Maturín, estado Monagas, para la reparación de averías en las redes locales de la parroquia Las Cocuizas. Tras los trabajos realizados, se rehabilitaron los servicios de telecomunicaciones en los sectores La Floresta, El Parquecito, Prados del Este II, Urbanización El Parque y Los Tapiales. De igual forma, Cantv atendió los casos registrados en la VenApp del 1×10 del Buen Gobierno en el estado Sucre, donde intervinieron las redes del municipio Rivero con la finalidad de mejorar los servicios de interconexión en hogares de la parroquia Cariaco. De esta manera, la empresa restableció el acceso a las telecomunicaciones y mejoró la capacidad navegación a través de diferentes planes de Internet en los sectores Alí Primera, Muelle Cariaco y Saucedo. Con estas jornadas, Cantv, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, avanza en garantizar la prestación de los servicios de conectividad a hogares, comercios e instituciones públicas y privadas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Con información de Cantv