El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que, tras su juramentación este 10 de enero de 2025, firmará un decreto para la constitución de una amplia comisión que avance hacia la gran reforma constitucional. “El primer decreto que firmaré será constituyendo una amplia comisión nacional e internacional para ir a una gran reforma constitucional, con debate y diálogo de todos los sectores políticos, sociales, culturales, económicos del país”, informó el jefe de Estado venezolano. Precisó que el objetivo de esta reforma es “definir con claridad el modelo de desarrollo venezolano para los próximos 30 años y democratizar, hasta el infinito, la vida política, social de Venezuela”. Comentó que tiene que ser un proyecto común, de consenso, sobre la Venezuela de paz y de futuro que se avizora. Asimismo, el presidente Nicolás Maduro afirmó que la Asamblea Nacional será el epicentro de un debate que tiene “que llegar y mover las fibras democráticas”, para lograr la transformación del Estado que sea de la gente y para la gente, “del pueblo para el pueblo y con el pueblo”. En cuanto a los grupos extremistas que intentan romper el hilo democrático y la institucionalidad, recordó que se hará justicia, garantizando la paz y la unión del pueblo. “El que esté metido en conspiraciones y complot le verá la cara la Constitución, a la ley, a la justicia, porque Venezuela tiene derecho a la paz, a la democracia”, sentenció el jefe de Estado. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Foto: Prensa Presidencial.
Comisión parlamentaria de la AN notifica al Poder Ejecutivo sobre inicio del período legislativo 2025-2026
Los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN) notificaron al Poder Ejecutivo, liderado por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros, sobre el inicio del nuevo periodo de sesiones 2025-2026. Un acto que ratifica la constitucionalidad del mandatario nacional de cara a su nuevo mandato 2025-2030. El jefe de Estado recibió a la comisión parlamentaria integrada por diputados de la bancada de oposición y del Bloque de la Patria, en el Salón Simón Bolívar. Durante el acto, el presidente Maduro reiteró que el pueblo venezolano, junto a las instituciones democráticas del Estado, son “los grandes custodios de la soberanía, de la libertad, de la paz y del derecho al futuro”. Agregó que la paz es el bien más preciado alcanzado por el Gobierno Bolivariano. “Con la paz todo es posible. Estamos dispuestos a defender el derecho a la paz, que es defender los derechos constitucionales del pueblo”. El mandatario nacional agregó: «Este año tenemos grandes retos democráticos. Es el año de la explosión democrática más importante de la historia conocida de nuestra República». 2024 legó 18 leyes al pueblo Por su parte, el diputado Jorge Rodríguez hizo un balance del trabajo realizado en 2024 por la AN, afirmando que “ha sido complejo el proceso de reconstrucción del Poder Legislativo en Venezuela, lo destrozaron, en un periodo que estuvo caracterizado por la utilización del parlamento venezolano para la conspiración, para la muerte, para la solicitud de invasiones”. Asimismo, recordó que se crearon 18 leyes en 2024; avanzando en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Comunal y la Reforma de la Ley de Justicia y Paz Comunal, que permitió la elección de los jueces y juezas de paz, en diciembre. Agregó que también se creó la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República Bolivariana de Venezuela, para proteger al país y al pueblo de injerencias extremistas. Los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional cumplieron con lo establecido en la Constitución y las leyes, al notificar al Poder Ejecutivo, Poder Judicial, los Poderes Ciudadano y Electoral, sobre el inicio de este nuevo periodo legislativo. Ahora se preparan para recibir el 10 de enero al presidente de la República, Nicolás Maduro, para su juramentación de cara al periodo de gobierno 2025-2031. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Foto: Prensa Presidencial.
Reportan primera muerte humana por gripe aviar H5N1 en EEUU
Autoridades sanitarias de Louisiana, Estados Unidos (EE.UU.) reportaron la primera muerte por gripe aviar H5N1 en esta nación, correspondiente a una persona mayor de 65 años y con afecciones médicas preexistentes. En su canal de Telegram, la Vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que esta sería «la primera muerte humana por el virus en el mundo». La también ministra para Ciencia y Tecnología detalló que, hasta el pasado 6 de enero, en Estados Unidos se habían confirmado 66 casos de influenza aviar H5N1 en humanos, mientras que fuera de la nación norteamericana se han notificado a la Organización Mundial para la Salud (OMS), más de 950 casos de influenza aviar, de los cuales la mitad han fallecido. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez manifestó que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) «han estudiado cuidadosamente la información disponible sobre la persona que murió en Luisiana y continúan estimando que el riesgo para el público en general sigue siendo bajo», debido a que «no se ha identificado propagación por transmisión de persona a persona». Recalcó que el caso presentado en Louisiana deja en evidencia que la mayorías de las infecciones registradas por la influenza aviar H5, se deben a los contactos entre seres humanos y animales contagiados. «Además, hay cambios virológicos significativos que han demostrado infección de manera activa en aves silvestres, aves de corral o vacas, que aumentarían probablemente el riesgo para la salud humana», explicó en su publicación. En este sentido, señaló que la Influenza aviar H5N1 es un desafío para las autoridades de Estados Unidos, por lo que recomendó a los especialistas asumir el enfoque de «Una salud» como modelo que busca mejorar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas». Este enfoque, detalló la ministra para Ciencia y Tecnología, apunta a la colaboración internacional de los programas de salud en diferentes áreas con nuevos métodos de vigilancia para el control de enfermedades y permite abordar los desafíos de salud complejos, como las zoonosis y la resistencia a los antimicrobianos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri
Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” seguirá fortaleciéndose en 2025
La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” trabajará para impulsar la transformación científica y tecnológica este 2025, en diferentes áreas. En entrevista en el programa radial “Conatel Al Aire”, la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmarys Hernández, presentó un balance del año 2024 y las metas previstas para 2025, desde la ciencia, la tecnología y la innovación. Señaló que gracias al lanzamiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, en abril del año pasado, se logró avanzar en la siembra y preservación del talento científico y tecnológico en el país, siendo este el pilar fundamental de esta misión. Detalló que muestra de esto es el Programa Nacional “Semilleros Científicos”, que este 2024, logró sensibilizar a más de 300.000 niños, niñas y jóvenes en todo el país en las áreas de las ciencias y tecnología. “Nuestra meta para el cumplimiento del aniversario la Gran misión Ciencia, Tecnología e Innovación es 450.000 niños y niñas sensibilizados. Esperamos un crecimiento para este 2025 de mínimo 200.000 niños y niñas más (…) Estos 300.000 niños estuvieron en diversas actividades, dedicados de la robótica, a la astronomía, a actividades de la ciencia para la producción, algunos con desempeño extraordinaria en instancias internacionales”, recalcó la viceministra Hernández. Dijo que la labor fundamental del Mincyt es acompañar en la formación e investigación, para desarrollar proyectos que permitan afrontar los desafíos de la nueva época. “La ciencia y la tecnología es transversal para el desarrollo de nuestra nación y viene con contundencia, toda una ejecución de las políticas del Estado venezolano, porque estamos a la altura que nos corresponde como país”, indicó la viceministra. Durante la entrevista, la viceministra Danmarys Hernández recalcó que, en este 2024, el Mincyt presentó diferentes iniciativas legislativas para abordar los nuevos desafíos en las áreas científicas y tecnológicas como lo es la Ley de Inteligencia Artificial, cuya segunda discusión se realizará este año en la Asamblea Nacional, y la ley de derechos digitales. Por otra parte, recalcó que se están desarrollando trabajos de investigación en el área aeroespacial, haciendo énfasis en la exploración del espacio profundo. “Son proyectos del comandante Chávez que hemos mantenido y sostenido y con el presidente Maduro, seguimos trabajando con ellos”, subrayó. Desafíos 2025 La viceministra manifestó que uno de los grandes desafíos de este año se encuentra la Universidad Nacional de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández-Morán”, inaugurada en diciembre por el presidente Maduro, que próximamente anunciará su proceso de inscripción. “Nuestro presidente habla que esta es la universidad de los Semilleros Científicos, por su puesto, nosotros esperamos que nuestros niños u jóvenes se inclinen por la ciencia y tecnología. Quien decida estudiar ciencia, bienvenido será en la Universidad de las Ciencias donde dictaremos estas nuevas carreras, con estos nuevos enfoques de nueva época”, recalcó. De igual forma, manifestó que para este 2025 se prevé fortalecer la masificación de las actividades del Semilleros Científicos, y la construcción de nuevos Centros Didácticos para la Enseñanza de las Ciencias, que tiene como meta contarse con un centro en cada estado, por lo que se está culminando la construcción de estos espacios en los estados Yaracuy y Aragua. También se prevé duplicar la dotación de los laboratorios de Ciencias y las instituciones educativas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri
CNTQ contribuye a la independencia tecnológica con fabricación de cascos para pilotos de combate
En 2024, investigadores del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), fabricaron cascos de vuelo de combate y helicóptero, para pilotos de los Grupos Aéreos de la Aviación Militar Bolivariana (AMB). El novedoso equipo de protección personal, ofrece una moderna estructura que garantiza el máximo nivel de rendimiento, ergonomía, mantenimiento simplificado, centralización electrónica, calidad y la adaptación a cualquier sistema de vuelo y cumple con parámetros establecidos por regulaciones internacionales. La fabricación de los cascos forma parte del proyecto «II Fase de fabricación de cascos de vuelo nacionales para la Aviación Militar Bolivariana». Asimismo, el proceso tecnológico incorporó materia prima nacional de calidad, realizado con procesos y procedimientos estandarizados, aprobados por organismos que certifican el producto final. Por estos avances, el CNTQ obtuvo una Certificación Técnica Nacional de tipo aeronáutica militar para la fabricación de cascos de vuelo, por un lapso de cinco años, un hecho que demuestra que Venezuela cuenta con un personal científico capacitado, que potencia la soberanía y la independencia tecnológica, en favor del bienestar del pueblo. Prensa CNTQ.
Hoy comienza el Gran Festival Mundial Antifascista
Más de 2.000 invitados nacionales e internacionales participan, desde este miércoles, en el Gran Festival Mundial Antifascista para debatir acciones colectivas que buscan vencer la imposición de políticas neoliberales que socavan la soberanía de los pueblos. Este encuentro se realiza en el Centro de Convenciones de La Carlota, en Caracas, con la presencia de líderes, lideresas, jóvenes, obreros y campesinos. El Gran Festival Mundial Antifascista surgió como iniciativa del Congreso Mundial de la Juventud y Estudiantes Antifascistas, realizado en noviembre de 2024. En ese momento, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso crear una escuela de formación antifascista, con sede en la ciudad de Caracas, para fomentar la participación activa y directa de los jóvenes en la construcción de la Patria; así como la necesidad de consolidar los partidos, movimientos y organizaciones democráticas y antifascistas; defender el ambiente y la protección de las especies. Más de 35 movimientos sociales y políticos del mundo, junto a delegaciones oficiales de países de todos los continentes, acompañarán al pueblo venezolano durante juramentación del presidente Maduro, el próximo 10 de enero. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez con información de agencias de noticias.
Fundacite acompaña inicio del segundo momento pedagógico en Venezuela
En los estados Delta Amacuro y Mérida, los equipos que integran la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), acompañaron el inicio del segundo momento pedagógico con actividades destinadas a la enseñanza de disciplinas científicas, siguiendo las orientaciones del presidente de la República Nicolás Maduro. En Mérida las aulas de ciencias abrieron sus puertas en las instituciones educativas, para recibir a los estudiantes en sus distintos niveles de formación. Uno de esos espacios fue el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa “El Educador”, ubicado en la parroquia Jacinto Plaza del municipio Libertador del estado Mérida, donde los estudiantes guiados por sus docentes realizaron experimentos con el Kit de la Caravana de la Química. Los niños y niñas aprendieron a elaborar nieve artificial, empleando un súper polímero absorbente (SAP), resina absorbente de agua superior que, generalmente, puede absorber más de 100 veces su volumen, se puede recrear la formación de nieve al tacto. Este es un elemento utilizado en el interior de los pañales desechables para absorber fluidos. Mientras tanto, en Delta Amacuro, el equipo de Fundacite visitó la Escuela Primaria Nacional Bolivariana “Bachiller J. Vidal», ubicada en la parroquia José Vidal Marcano del municipio Tucupita, para realizar diversas actividades de aprendizaje en el área científica. En este espacio también se emplearon las herramientas del Kit de la Caravana de la Química para promover la cultura científica nacional en los niños, niñas y jóvenes, generando vocaciones tempranas, como establece el Programa Nacional Semilleros Científicos. Estas actividades, se realizarán en todo el territorio nacional, de la mano de los Fundacite y demás entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, como parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérez con información de Fundacite Mérida y Delta Amacuro.
Gabinete Territorial de Ciencia y Tecnología define estrategias para fortalecer el desarrollo comunal en La Guaira
El Gabinete Territorial de Ciencia y Tecnología del estado La Guaira realizó su primera reunión del año 2025, para avanzar en las políticas orientadas por el Gobierno Bolivariano que buscan potenciar el bienestar del pueblo desde la ciencia, la tecnología y la innovación. La jornada contó con la presencia de representantes de la Oficina de Atención Ciudadana del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, Fundación Infocentro, Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (Fidetel), Industrias Canaima y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) La Guaira. Durante el encuentro, se alcanzaron acuerdos estratégicos para potenciar el impacto de las instituciones en los territorios comunales del estado. Uno de ellos destinado a incrementar el número de promotores y promotoras en los territorios comunales. Además, realizarán el diagnóstico de los avances de cada institución en el desarrollo comunal; desarrollar un plan de formación para proyectar la Escuela de Formadores Populares Comunales junto a los promotores, ampliando el área del conocimiento y fortalecer el plan de formación de cultores y cultoras de las Ciencias y Tecnologías. Esta reunión reafirma el compromiso para trabajar articuladamente en el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas en las comunidades, promoviendo el desarrollo sostenible y participativo en el estado La Guaira. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite La Guaira.
En Venezuela la ciencia es un derecho consagrado que responde a la racionalidad de la vida
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, participó en el capítulo inaugural del podcast “La Venezuela Que Viene”, conducido por Leonel Retamal y transmitido por la agencia de noticias Venezuela News. El espacio tuvo como eje central el futuro que depara al mundo en diversos ámbitos, especialmente en materia de ciencia y tecnología. Durante la conversación, la vicepresidenta sectorial comentó que, en Venezuela, “la ciencia forma parte de nuestros derechos”, gracias a las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano, que permitieron crear el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología. Este derecho permite que la construcción colectiva, que nace como respuestas de un pueblo que crea y busca soluciones a sus problemas, permita avanzar en la innovación para superar, incluso, la dependencia tecnológica. “El presidente Nicolás Maduro solo este año (2024) ha creado siete centros de investigación nuevos para el país, con una infraestructura tecnológica de alta capacidad. Tenemos más de 17 mil trabajos publicados. Tenemos 760 proyectos de investigación. Somos 53 mil científicas y científicos en Venezuela, trabajando, respondiendo a una agenda que está definida por el Consejo Científico Presidencial”, especificó. Hizo referencia al trabajo que realizan campesinos, campesinas junto a investigadores e investigadoras en el Centro Biotecnológico para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (CEBISA), ubicado en el estado Mérida, que contribuye con la sanidad de los ecosistemas y el desarrollo de la soberanía alimentaria de Venezuela, gracias a la Alianza Científico – Campesina. Otra política científica de gran valor para el pueblo de Venezuela es el Programa Nacional Semilleros Científicos, que ha atendido a más de 300 mil niños, niñas y jóvenes, potenciando la siembra y preservación del talento científico nacional de cara a los retos del futuro. La ciencia debe responder a la racionalidad de la vida La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, reflexionó sobre cómo el capitalismo ha promovido la idea de progreso sin tomar en cuenta la racionalidad de la vida, el bienestar y la construcción colectiva. “La ciencia como proceso humano está impregnada en la cotidianidad; no solo en los laboratorios clásicos de investigación científica o en el uso del teléfono móvil, sino en cómo amamos, cómo percibimos, cómo sentimos, a qué se deben las enfermedades, cómo se comporta la naturaleza”, mencionó. En este sentido, recordó que, así como la ciencia atiende aspectos esenciales de la vida cuando se ejerce con ética, también es capaz de trastocar el bienestar y la paz por los intereses del modelo neoliberal. “La ciencia sirvió muchísimo a la modernidad para justificar las guerras mundiales y también el uso de la bomba atómica”, refirió. Expresó que la ciencia se debe ejercer desde la ética y debe responder a la cosmovisión de los pueblos. “La ciencia, la tecnología y la innovación, además de sus aplicaciones, hoy es un territorio en disputa, donde se centra gran parte del poder en los grandes hegemones económicos que reproducen el monstruo, que son capaces de patentar las tecnologías, por ejemplo, como lo vimos en la pandemia”, dijo. Venezuela en la UNESCO Durante la conversación, la vicepresidenta sectorial y ministra, Gabriela Jiménez Ramírez, mencionó el trabajo que realiza la República Bolivariana de Venezuela en la Vicepresidencia del Comité Intergubernamental de Bioética de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para el periodo 2024-2026. Explicó que uno de los grandes desafíos éticos es ante las ciencias cuánticas, recordando que este 2025 se celebra el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, “solo 30 países tienen acceso a la computación cuántica e invierten 50 billones de dólares anuales en sus desarrollos”, que no están abiertos a la humanidad. Asimismo, comentó que la inteligencia artificial, el uso de las redes sociales, la biología sintética que desarrolla organismos que no existen en la naturaleza, la exploración del espacio profundo y las neurotecnologías, son otros desafíos éticos que deben asumirse en este período de trabajo. “No hay una equidad en el ejercicio de la práctica científica mundial y tampoco hay una equidad en los recursos que son orientados para la ciencia”, denunció. “La ciencia y el conocimiento deben ser un patrimonio de los pueblos», finalizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Fotos: Francisco Trias.
Presidente Maduro exhorta a acompañar batalla contra efectos nocivos de las redes sociales
Un llamado a la conciencia y a la justicia realizó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para contener la violencia generada a través de las redes sociales que pone en riesgo la vida de niños, niñas y jóvenes venezolanos. “Hay que dar esa batalla tremenda contra el efecto nocivo de las redes sociales”, manifestó. Sus reflexiones las ofreció durante la entrega de más de 100 establecimientos educativos, recuperados por las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomiles) en todo el país, este martes. Afirmó que “Tiktok tiene las manos manchadas en sangre. Ellos saben lo que hacen cuando manipulan las redes” al permitir los retos virales. Informó que en los próximos días se reunirá con el liderazgo nacional de los estudiantes de educación media del país y el consejo de ministros. “Quiero hablar con ellos sobre este tema de los retos virales, que han dejado tres estudiantes muertos y una cantidad de estudiantes heridos en Venezuela, por culpa de Tiktok”. Exhortó a la comunidad educativa y a los padres y representantes a estar más alertas, para crear conciencia sobre este problema y acompañar las acciones políticas, sociales y culturales que se desarrollan desde el Gobierno Bolivariano. “No me tiembla el pulso, no le tengo miedo a nada ni a nadie en este planeta Tierra, para defender el derecho a la vida y a la salud mental de los niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres de Venezuela”, ratificó. En tal sentido, refirió que las escuelas deben constituirse como un ecosistema de convivencia, de armonía y de unión que proyecte la sociedad que debemos construir. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Foto: Prensa Presidencial.