(Caracas, 20 de abril de 2025).- China envió seis nuevos satélites de prueba al espacio el sábado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en la provincia norteña de Shanxi, para la exploración del ambiente espacial. Los seis satélites Shiyan-27 despegaron a las 06:51 (hora de Beijing) a bordo de un cohete portador modificado Gran Marcha-6 y entraron con éxito en su órbita preestablecida. Según información publicada por la agencia de noticias Xinhua, los equipos se utilizarán principalmente para la exploración del medio ambiente espacial y pruebas tecnológicas relacionadas. El lanzamiento marca la misión de vuelo número 570 de la serie de cohetes portadores Gran Marcha. Prensa Mincyt.
Estudio alerta sobre la contaminación de tierras de cultivo por metales pesados
(Caracas, 20 de abril de 2025).- Un estudio internacional liderado por la Universidad de Tsinghua en China revela que cerca de 1.400 millones de personas viven en zonas donde el suelo contiene niveles de metales perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas. La investigación publicada en el sitio web Sinc señala que la contaminación del suelo por metales pesados tóxicos, que tiene su origen tanto en fuentes naturales como en actividades humanas, representa un riesgo para los ecosistemas y la salud humana. El artículo sostiene que algunas de las consecuencias de estos metales cuando se introducen en el suelo es que pueden persistir durante décadas, reducir los rendimientos agrícolas, poner en riesgo la calidad del agua, la biodiversidad o la seguridad alimentaria por la bioacumulación en animales de granja. Los creadores del estudio señalan que entre el 14% y el 17% de las tierras de cultivo a escala mundial -aproximadamente 242 millones de hectáreas- están contaminadas por al menos un metal tóxico, siendo el cadmio el más extendido, especialmente en el sur y este de Asia, partes de Oriente Medio y África. En ese sentido, el coautor del estudio en el Instituto Rothamsted de Investigación (Reino Unido), Steve McGrath prevé que las zonas de metales tóxicos «sigan aumentando debido al crecimiento de la demanda de metales críticos necesarios para apoyar la ‘transición verde’ a cero emisiones netas y el desarrollo de dispositivos fotovoltaicos, turbinas eólicas y baterías para vehículos eléctricos». McGrath añade que el avance hacia una economía circular es muy importante. «El reciclaje también es parte de la solución», aseveró. “Esperamos que los datos sobre la contaminación del suelo presentados en este informe sirvan como una alerta científica para que los responsables políticos y los agricultores tomen medidas inmediatas y necesarias para proteger mejor los valiosos recursos del suelo del mundo”, concluyen los autores del estudio. Prensa Mincyt
Astrónomos identifican posibles señales de vida en exoplaneta K2-18b
(Caracas, 20 de abril de 2025).- Un equipo de astrónomos han encontrado las pistas más grandes de la actividad biológica fuera del Sistema Solar al asegurar que un planeta lejano llamado K2-18 b tiene una o más moléculas en su atmósfera que podrían haber sido generadas por seres vivos. El anuncio fue recibido con escepticismo de otros investigadores que estudian tales «biofirmas» en atmósferas de exoplanetas, refiere un artículo publicado en la revista Nature. ¿Qué se ha encontrado? Utilizando el Telescopio Espacial James Webb (JWST), el equipo liderado por científicos de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, reportó indicios de la molécula dimetil sulfuro (DMS), un compuesto que puede ser producido por bacterias, en la atmósfera de K2-18 b, un planeta más pequeño que Neptuno que se encuentra a unos 38 parsecs (más de 120 años luz) de la Tierra. Nature añade que los científicos detectaron la molécula analizando la luz estelar a medida que se filtraba a través de la atmósfera del planeta; diferentes productos químicos dejan huellas identificativas en el espectro de la luz. Los datos también sugieren que la molécula relacionada dimetil disulfido (DMDS) podría estar presente, además o en lugar de DMS 11. Químicos intrigantes Estos químicos son intrigantes porque, en la Tierra, son producidos por organismos vivos como el fitoplancton marino. En 2023, los investigadores reportaron hallazgos similares. En el trabajo de seguimiento, los científicos hicieron una búsqueda usando un conjunto diferente de longitudes de onda y encontraron una señal más fuerte y limpia de que las moléculas están presentes. Este hallazgo, constituye un cambio de paradigma en el campo de la ciencia del exoplaneta, dijo el líder del equipo Nikku Madhusudhan, astrónomo de la Universidad de Cambridge. Los científicos han estado buscando vida más allá de la Tierra durante siglos. Si el DMS y los DMDS existieran en la atmósfera del planeta, y si estuvieran formados por actividad biológica, los hallazgos serían innovadores. El trabajo también marca un paso hacia la comprensión de planetas similares a K2-18 b, que son algunos de los más comunes de los más de 5.800 planetas que hasta ahora han sido identificados en todo el Universo. Prensa Mincyt
Alergias al polen: el cambio climático y otros factores que intervienen
(Caracas, 20 de abril de 2025).- Un estudio liderado por las científicas de la Universidad de Washington (EE.UU.), Alisha R. Pershad y Neelima Tummala, analiza 30 artículos publicados entre 2000 y 2023 para conocer la relación entre el aumento de las temperaturas y la intensificación de los síntomas de la rinitis alérgicas. Esta reacción inflamatoria de la mucosa nasal se produce por una hipersensibilidad del sistema inmunitario a sustancias ambientales, refiere el sitio web SINC ciencia contada en español. Según 17 de estos estudios, las temporadas de polen son cada vez más largas o presentan mayores concentraciones de polen como consecuencia del cambio climático. Una de las razones de este aumento del polen es el CO2. Aumento de periodos alérgicos Según el estudio se prevé un aumento en la duración de la temporada de polen de un 19% y un incremento en la concentración total anual de entre un 16% y un 40%. Además, los estudios retrospectivos incluidos en el trabajo de investigación mostraron un aumento en la gravedad y la duración de los periodos de alergias. El presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), Juan José Zapata, explica que “debido a las temperaturas suaves del invierno y las lluvias de marzo han crecido las poblaciones de las plantas y aumentado la polinización de estas. Además, el estrés al que está sometida la flora hace que se exprese en proteínas que normalmente son alérgenos. Esto provoca que el polen esté cargado de sustancias mucho más alergénicas y que procesen una respuesta más inflamatoria en el huésped”. La investigación también destaca que cuatro de los estudios examinados indicaron un aumento en el uso de atención médica relacionada con la rinitis alérgica, especialmente entre los residentes de bajos ingresos. Mientras que otros dos informaron que los profesionales de la salud desean más educación sobre el cambio climático. “La crisis climática está agravando la rinitis alérgica. Sus síntomas representan en sí mismos un problema significativo para la calidad de vida. Además, el empeoramiento de esta respuesta inmunitaria también incrementa el riesgo de infecciones inusuales y del desarrollo de asma alérgico”, aseguran las científicas. Mincyt/ Prensa: AP
Semilleros Científicos de la Fundación CIDA fortalecen conocimientos sobre astronomía
(Caracas, 20 de abril de 2025).- La Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía Francisco J. Duarte (CIDA), en Mérida, recibió la visita del vocero del Centro Astronómico Caronte de San Cristóbal, estado Táchira, José Ángel Mora, quien compartió con los semilleros científicos de la entidad. ¿Cómo se forman los planetas gaseosos? ¿Por qué no se cae el agua de la Tierra? ¿Existen los agujeros negros? ¿Hay vida en otros planetas? ¿Si al Sol se le acaba el combustible, qué pasa? ¿Por qué el Sol brilla más en la Tierra que en el espacio? son algunas preguntas que realizaron los niños y niñas entusiasmados por la astronomía. El especialista José Ángel Mora compartió sus conocimientos con las niñas y niños merideños, destacando que la astronomía es una ciencia del conocimiento. “Una experiencia maravillosa. Me encanta ese tipo de auditorio. Inspirar emoción por conocer el universo. El poder hacer esto es realmente una manera de agradecer al universo el haber podido aprender”, afirmó emocionado Mora, quien además es periodista científico egresado de la Universidad de Los Andes (ULA). Los niños Luis Osecha, Valery Araque, Williams Fernández, Salvador Uribe, Diego Castillo, entre otros semilleritos del CIDA, expresaron sus inquietudes que fueron atendidas con mucho gusto por el vocero de Caronte, acompañados por personal del equipo de la Unidad de Formación Científica-Astronómica del CIDA, liderado por el físico Orlando Escalona. “Una grata experiencia, tanto para los niños y las niñas de nuestro semillero científico como para nosotros como equipo. Esta actividad con José Mora vino a reforzar en las niñas y los niños los conocimientos adquiridos en las clases semanales a las que asisten en el CIDA, de acuerdo a las instrucciones de su presidente el Dr. Nomar Villa y las orientaciones del presidente Nicolás Maduro”, comentó Escalona. A través de estos encuentros formativos se impulsa la incorporación de los más jóvenes en la ruta del conocimiento para despertar el amor e interés por las diferentes disciplinas científicas, garantizado de esta manera el talento científico nacional para el futuro, como lo establece la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán en su primer vértice. Prensa Mincyt / Con información de Fundación CIDA.
Estudiantes merideños exploran el universo en jornada formativa de la Fundación CIDA
(Caracas, 19 de abril de 2025).- Los divulgadores científicos de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA) realizaron una jornada formativa dirigida a jóvenes estudiantes para explorar los conceptos básicos sobre el universo. Un total de 267 niñas, niños y docentes de 1º a 6º grado, de la U. E. Colegio “Sagrada Familia” de la ciudad de Mérida, visitaron en dos grupos las instalaciones de esta institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Durante la visita, los niños y niñas conocieron el mundo de los cuerpos celestes, así como los eventos y fenómenos astronómicos. “Llevamos la astronomía a los escolares, despertamos su interés por esta maravillosa ciencia, captamos la imaginación de los alumnos y los motivamos a explorar otros campos de la ciencia; además, conectamos la ciencia con lo cotidiano, promovemos la alfabetización científica”, señaló el presidente del CIDA, el Dr. Nomar Villa. Añadió que las y los divulgadores científicos realizaron junto a los niños y niñas actividades lúdicas, que incluyeron la observación del cielo con telescopios, del Sol con lentes especiales, experimentos y otras actividades para demostrar conceptos astronómicos; asimismo, utilizaron recursos multimedia para visualizar el cosmos, entre otros medios; también asesoraron a los escolares en sus proyectos de investigación relacionados con el área, que desarrollan en sus instituciones. De esta manera, el Gobierno Bolivariano a través del Mincyt y el Plan de Masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos, incentiva a niños, niñas y jóvenes a interesarse en la ciencia para seguir garantizando y preservando el talento científico del país tal y como lo establece la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Prensa Mincyt / Con información de Fundación CIDA.
Bolívar | Cantv garantiza servicios de telecomunicaciones a más de 20 mil suscriptores
(Caracas, 19 de abril de 2025).- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) avanza con la modernización de sus redes en el estado Bolívar con la atención de más de 20 mil suscriptores con servicios de telecomunicaciones. En ese sentido, la Fuerza Azul trazó una ruta de trabajo con el objetivo de ofrecer respuestas oportunas en hogares, comercios e instituciones publicas de la región. Entre las estrategias realizadas destaca la atención efectiva de los casos reportados a través del sistema 1×10 del Buen Gobierno, así como la implementación del Plan de Resolución Integral de Averías. El equipo técnico realizó la reparación de redes afectadas, también hicieron trabajos de sustitución de distintos componentes de red y el mantenimiento de equipos. De igual manera, se instalaron nuevos servicios de telefonía fija y Aba tradicional. En materia de modernización tecnológica, el equipo multidisciplinario de la empresa conectó a más de 750 nuevos suscriptores con fibra óptica, mediante el servicio Aba Ultra, que ofrece también telefonía y televisión streaming con Aba TV GO. La entrega del servicio de fibra óptica se realizó en diversas zonas de Alta Vista, municipio Caroní, abarcando las residencias Alférez, Caura, Arivana, Latina, Continental, Guayana, Los Raudales, Yaguar, Río Chico, Río Grande, Los Samanes, Vila Verde, Valeria Suites, así como en las urbanizaciones Doña Emilia y La Querencia. Además, en el municipio Bolivariano Angostura, fueron atendidas familias en las áreas de Proforma, Lomas del Viento y Prolongación. En el segmento comercial, fueron conectados más 200 comercios de la entidad e instituciones públicas que brindan atención a la población. Entre ellas las fundaciones: Armonía, Social Bolívar, Mundo Sonrisa y Sala Arte Sidor, todas ubicadas en el municipio Caroní. Mientras que el municipio Bolivariano Angostura, se conectó a Corpoelec en la población de Guri. Cantv reafirma su compromiso con la Segunda T de las 7 Grandes Transformaciones de la Agenda 2025-2031, iniciativa impulsada por el presidente Nicolás Maduro y que busca mejorar la eficiencia en los servicios ofrecidos y garantizar una conectividad óptima para todos los ciudadanos. Prensa Mincyt/ Con información de CANTV.
Zulia | Noche de Observación Astronómica en el Parque Monumental Ana María Campos
(Caracas, 11 de abril de 2025).- Este viernes 11 de abril la comunidad zuliana tiene una oportunidad única para explorar las maravillas del cielo nocturno en una Noche de Observación Astronómica que se realizará en la plaza del Parque Monumental Ana María Campos. A partir de las 6 de la tarde, los zulianos podrán asistir a este evento totalmente gratuito, perfecto para compartir momentos con familiares y amigos, mientras aprenden sobre astronomía. La actividad está diseñada para ser accesible y divertida para todos, ofreciendo una experiencia enriquecedora que combina la ciencia con el entretenimiento. Durante la noche, los asistentes podrán aprender sobre los fenómenos astronómicos y disfrutar del esplendor del cielo nocturno, gracias a la colaboración de expertos y equipos especializados. Este evento es una oportunidad para fomentar el interés por la astronomía y las ciencias, promoviendo un ambiente de aprendizaje y disfrute para toda la familia. Mincyt / Prensa / EBM
Inzit y consejos comunales impulsan proyectos para el desarrollo social y económico del Zulia
(Caracas, 11 de abril de 2025).- En aras de fortalecer la participación ciudadana y el desarrollo comunitario, se llevó a cabo una reunión estratégica entre representantes de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit) y diversas instancias comunitarias. El objetivo principal del encuentro fue coordinar esfuerzos para presentar proyectos comunitarios en la consulta popular programada para el próximo 27 de abril, con el fin de atender las necesidades más apremiantes de las comunidades y fomentar el desarrollo sostenible en la región. Entre los participantes destacaron los consejos comunales Bolívar y Zamora, Zamurpana, Árbol Las Tres Raíces, Palmarejo Viejo, Explosión Campesina, Montañita, pertenecientes a la Comuna Cañadera Bolivariana, quienes trabajaron junto con representantes de Ruta Comunal, Jueces de Paz y la sala de gobierno. Durante el encuentro se discutió el proceso de inscripción de los proyectos en el Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven). Además, los representantes la Fundación Inzit ofrecieron asesoría técnica y apoyo directo a los consejos comunales, demostrando su compromiso con la participación activa de la ciudadanía. Con esta consulta popular y el registro oficial de los proyectos, los consejos comunales y la comuna Cañadera Bolivariana dan un paso firme hacia el progreso social y económico, reafirmando su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Mincyt / Prensa / EBM
Docentes de Yaracuy se capacitan en robótica educativa para fortalecer la enseñanza científica
(Caracas, 11 de abril de 2025).- El estado de Yaracuy continúa fortaleciendo su compromiso con la educación tecnológica mediante el Segundo Encuentro Pedagógico para la Robótica Educativa, organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en colaboración estratégica con importantes instituciones regionales. Este evento, que tuvo lugar entre marzo y abril de 2025, logró capacitar a 232 docentes de todos los niveles educativos, provenientes de los 14 municipios del estado. La formación se centró en la metodología Steam, integrando ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, y se destacó por proyectos prácticos que buscan soluciones robóticas para problemas cotidianos en hogares, escuelas y comunidades. Además, los docentes participaron en dinámicas inspiradas en las Olimpiadas de Robótica Creativa y aprendieron a ensamblar y programar kits robóticos, como el Kit Ultimate 2.0, utilizando materiales reciclados para prototipar soluciones innovadoras. El encuentro fortaleció las habilidades tecnológicas de los docentes y fomentó un enfoque colaborativo, donde los participantes compartieron sus proyectos tecnológicos en exposiciones conjuntas. La creación de carritos robóticos con motores DC e interruptores electrónicos fue una de las actividades destacadas, mostrando el proceso completo de diseño ingenieril desde la identificación de problemas hasta el prototipado funcional. La investigadora Erica Peña destacó que los docentes expresaron su motivación para replicar estos conocimientos con miles de estudiantes, contribuyendo así a fortalecer la Educación de Calidad en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4). La alianza estratégica entre Fundacite Yaracuy y otras instituciones como el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa, la Secretaría de Educación, la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit) y la Fundación Infocentro, ha sido crucial para el éxito de este programa. Esta colaboración interinstitucional refuerza la importancia de la articulación en la promoción de la educación tecnológica y el desarrollo regional. Mincyt / Prensa / EBM





