El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, encabezó una jornada de trabajo para entregar 102 establecimiento educativos, recuperados por las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomiles) y que se integran al segundo momento pedagógico que inició este 7 de enero de 2025, en todo el país. “Escuelas y liceos, totalmente, de paquete, equipados, arreglados, recuperados, gracias al esfuerzo de las Brigadas Comunitarias Militares, las Bricomiles”, dijo el mandatario nacional. La jornada de trabajo se realizó en el Palacio de Miraflores con la presencia del ministro del Poder Popular para Educación, Héctor Rodríguez y el ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López. Al respecto el presidente Maduro expresó que este segundo momento pedagógico “será recordado como el año escolar de la transformación educativa, de la calidad educativa de Venezuela. El mejor año escolar en décadas”. Recordó que hace 25 años, solo el 40% de los estudiantes formaban parte del sistema público educativo. “Hoy, el 85% es una realidad, gracias a la Revolución Humanista Bolivariana». Expresó que es fundamental que los directores y docentes del país se formen con las enseñanzas del maestro Simón Rodríguez. “Nuestra educación tiene que ser Robinsoniana, inventamos o erramos”. Cinco lineamientos de trabajo educativos El presidente de la República expuso que para este nuevo periodo educativo se plantean cinco lineamientos esenciales de trabajo. El primero enfocado en garantizar mayor inclusión de los niños, niñas y jóvenes al sistema público educativo nacional. El segundo, lograr los cinco días de clases a la semana y al menos cinco horas diarias. Mencionó como tercer objetivo avanzar en una distribución correcta de maestras y maestros por escuelas y liceos. El cuarto objetivo estipula incrementar la calidad de todos los programas educativos y sus contenidos, incluyendo su actualización permanente, así como de los métodos de enseñanzas. Y, en quinto lugar, expresó la necesidad de elevar la calidad y la capacidad de la dirección en escuelas y liceos, reducir los funcionamientos burocráticos, aumentar los niveles de formación de todo el personal, para dedicarse al cien por ciento a la formación. Arranque positivo Durante la transmisión, el ministro Héctor Rodríguez realizó un balance sobre el arranque de este nuevo periodo escolar, afirmando que “en Venezuela, se puede estudiar gratuitamente, desde el preescolar hasta la universidad, en el 100% de los municipios del país”. Rodríguez informó que, a la fecha, se avanza en la recuperación de 470 instituciones educativas; además se han seleccionado otras 500 para su rehabilitación este año. “Es una dotación completamente nueva de los recursos pedagógicos, de los pupitres, de los laboratorios, de las computadoras, estamos dejando estas escuelas prácticamente nuevas”, señaló. Reiteró que en este inicio de clases “el cien por ciento de las escuelas han aperturado, el cien por ciento del personal se ha presentado en sus escuelas y tenemos un reporte que está cercano al 50 por ciento de la matrícula estudiantil”. En relación a los aportes alcanzados a través de las Bricomiles, el ministro para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López aseguró que es una “experiencia enriquecedora”, para superar las sanciones imperialistas. “Se ha generado una sinergia muy positiva, el soldado, la soldada, el oficial, el miliciano, estrechando la mano, abrazándose con el director, la directora del plantel, abrazando los niños ya son parte de esa comunidad. Se ha hecho una comunidad, se ha hecho un subsistema que lo hace todo posible con amor”, expresó.
AN rechaza injerencismo de la ultraderecha internacional
La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes un proyecto de acuerdo en repudio a las declaraciones injerencistas, promovidas por un grupo de expresidentes de la ultraderecha internacional, de cara a la juramentación del presidente Nicolás Maduro el próximo 10 de enero. El proyecto de ley, presentado en sesión ordinaria por la diputada de la Asamblea Nacional, Rodbexa Poleo, busca declarar como personas no gratas a los expresidentes Andrés Pastrana de Colombia; Vicente Fox y Felipe Calderón, de México; Jamil Mahuad, de Ecuador; Jorge Quiroga, de Bolivia; Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Ernesto Pérez Balladares y Mireya Moscoso, de Panamá; y Laura Chinchilla, de Costa Rica. De igual forma, el texto enfatiza que su presencia en el país, solo busca generar un clima de zozobra que alteraría la paz y la estabilidad de la que goza la población venezolana. Durante el debate, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, recordó que varios de estos exmandatarios, entre ellos Andrés Pastrana, son señalados de haber participado en delitos de trata de personas a nivel mundial, así como están involucrados en hechos de corrupción, narcotráfico y paraísos fiscales. Al respecto, señaló que este denominado Cartel de los Sapos (expresidentes miembros del Grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas) está planeando una nueva reunión para intentar el mismo guion de actuar contra nuestra Patria y contra el derecho internacional. «La verdad es que apenas se rasca un poco la superficie de la mentira mediática, aparece la verdad, la alianza indescriptible de los factores del extremismo de la derecha venezolana y el narcotráfico”, expresó Rodríguez. Recordó que el expresidente colombiano, Andrés Pastrana, «dirige un cartel de droga, es un pedófilo, narcotraficante, delincuente, no lo digo yo, lo dicen sus mismos medios», mientras que recalcó que Mario Abdo Benítez dejó una deuda de 325 millones de dólares a Venezuela por concepto de petróleo y no ha sido cancelada hasta la fecha. Manifestó que todos esos personajes son cortados con la misma tijera de la corrupción, la pedofilia, el narcotráfico y el genocidio, razón que “permite entender por qué apoyan a alguien como Edmundo González Urrutia”, relacionado con crímenes contra sacerdotes en El Salvador cuando fue diplomático en ese país. Ante estas acciones, el presidente de la AN reiteró que todo aquel extranjero que pise territorio venezolano sin invitación será tratado como invasor. «Debe quedar en el acuerdo establecido, con claridad, que si osan ollar aunque sea con una sola planta de su asqueroso pie, el suelo de la República Bolivariana de Venezuela, deben ser tratados como invasores (…) deben ser enjuiciados, capturados y debe caer sobre ellos todo el peso de la ley, deben ser tratados como lo que son, como invasores, como narcotraficantes, como corruptos, como pedófilos y como abusadores de mujeres», puntualizó. Por su parte, la diputada Rodbexa Poleo, quien precisó que la ultraderecha pretende distorsionar la realidad del país, llamando a la «intervención extranjera como lo han hecho desde siempre». En este sentido, recordó que los hechos registrados en 2019, cuando se trató de fomentar la invasión en Venezuela desde la frontera con Colombia. «Edmundo González nunca presentó un plan de gobierno, no firmó el acuerdo en reconocimiento a los resultados, desconociendo al CNE», señaló al tiempo que indicó que las fuerzas revolucionarias «estamos llamados a defender la verdad de Venezuela (…) en la defensa de la patria se vale todo, menos traicionar». El diputado de la bancada opositora José Brito, recalcó la necesidad de que el Gobierno en representación del Estado «debe hacer valer la fuerza contra estos insolentes que pretenden soslayar la tierra de un Libertador, de un hombre ejemplar como los fue Simón Bolívar”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografía:
Venezuela se acerca a los seis millones de niños y niñas escolarizados
Este martes, niños, niñas y jóvenes venezolanos retornaron a las aulas de clases para iniciar el segundo momento pedagógico en todos los niveles educativos. La jornada se desarrolló en paz en todo el territorio nacional. Desde el Complejo Educativo Benilde Ascanio, ubicado en Montalbán, Caracas, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez supervisó la jornada, resaltando que “la tasa de escolaridad, que Venezuela esté en los estándares internacionales, ya casi nos aproximamos a seis millones de niños en nivel de escolaridad”. “Es muy importante que nuestros niños y niñas asistan a clases”, precisó. Agregó que también se está evaluando el plan de masificación deportiva en Venezuela para la generación de oro, de cara a las futuras competencias internacionales. La vicepresidenta ejecutiva, aseguró que “Venezuela está en su canal regular de normalidad educativa. «La educación es el baluarte de nuestra República, es el que forma las virtudes. Estar aquí con el futuro de nuestra patria no puede ser sino satisfactorio”. Reiteró que Venezuela está en el camino que corresponde, con un pueblo en pie de lucha, “a pesar de quienes han querido agredirla, a pesar del bloqueo criminal que causó y ha causado heridas sociales en nuestro pueblo”. Agregó que el Gobierno Bolivariano trabaja para seguir llevando felicidad social al pueblo venezolano y se hará valer la Constitución y las leyes contra quienes “se van a potencias extranjeras a conspirar contra Venezuela, eso es traición a la patria”. “He pueblo venezolano ha dado muestra de que está decidido a defender nuestra felicidad, nuestra alegría, nuestro derecho a vivir, nuestro derecho a tener patria, nuestro derecho a tener futuro”, dijo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Sector científico y tecnológico debate agenda de trabajo en las regiones para 2025
Representantes de los entes adscritos del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) sostienen una serie de reuniones para debatir la agenda de actividades que se desplegará en las regiones este 2025. En el Mega Núcleo de Robótica «Urdaneta El Brillante», en el estado Zulia, representantes de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT), la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y Fundación Infocentro, presentaron la agenda de actividades de los primeros tres meses del año 2025. En el encuentro se abordaron temas como la convocatoria de los proyectos de investigación, el fortalecimiento de la región en cuanto a ciencia, tecnología e innovación se refiere y la formación en el área de robótica. Por su parte, el Gabinete de Gestión y Articulación Territorial de Ciencia y Tecnología del estado Lara, coordinó su primera reunión ordinaria del año, con un enfoque en la planificación de actividades conjuntas para el mes de enero. En esta reunión, las autoridades del gabinete definieron las estrategias que guiarán la implementación de la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Doctor Humberto Fernández-Morán y el fortalecimiento del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología en el estado. El Gobierno Nacional, a través del Mincyt y sus entes adscritos, promueven la ciencia, la tecnología y la innovación para la consolidación de un país productivo, sostenible y sustentable. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri con información de Fundación Inzit y Fundacite Lara
Presidente Maduro: Generación genial será vanguardia latinoamericana en ciencia, tecnología e innovación
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, destacó la formación de la generación genial del país, que será vanguardia en América Latina y el Caribe en las áreas de la ciencia, tecnología e innovación. Las declaraciones las realizó durante una reunión con vicepresidentes sectoriales, Gabinete Ejecutivo, Alto Mando Militar, Gran Polo Patriótico Simón Bolívar y cuerpos policiales de la nación. El jefe de Estado venezolano recalcó que, para fortalecer la educación, la generación genial, a partir de este 2024, con la Universidad Nacional de las Ciencias «Dr. Humberto Fernández-Morán», inaugurada el pasado mes de diciembre. «A esa generación yo le he fundado una Universidad de las Ciencias que lleva el nombre de Humberto Fernández-Morán, porque esa generación va a llevar la vanguardia en América Latina y el Caribe en la ciencia, tecnología e innovación para nosotros ir también en un espacio adelantado en el desarrollo del conocimiento humano», expresó el Mandatario Nacional. Afirmó que, las naciones que se cierran a los nuevos retos y desafíos tecnológicos este 2025, serán víctimas de la dominación imperial. «Quien se quede atrás entrará en un tiempo de tinieblas, y en la dominación de quienes pretenden dominar el mundo en la ciencia y la tecnología», puntualizó. Por otra parte, el mandatario venezolano recordó las batallas brindadas por el pueblo venezolano en 2024, donde el extremismo intentó imponer en el país odio y violencia, a través de las redes sociales. «El pueblo de Venezuela está curado de espantos y está preparado para seguir adelante, para seguir avanzando. Ni coquito nos hace las guerras psicológicas, ciber psicológicas, en las redes, porque hemos construyendo la inmunidad espiritual, psicológica, política, individual y colectiva de un pueblo, frente a tantas campañas de odio, de campañas para incubar el virus de la división, de la violencia, del enfrentamiento fratricida entre venezolanos y venezolanas», señaló. Para hacerle frente a las arremetidas imperiales, detalló el presidente Maduro, se cuenta con el Plan de las Siete Transformaciones, que ha permitido al país avanzar en paz a la construcción de un nuevo modelo económico, político y social, para la atención del pueblo. Se refirió al gran debate que se llevó a cabo en 2024 con millones de venezolanos «en los campos, en los barrios, en las comunidades, en las universidades, en los liceos, en las fábricas», que dio paso al plan de las Siete T, las siete grandes transformaciones, un plan que tiene como objetivo impulsar «una nueva época de transición al socialismo» y profundizar las transformaciones en todos los frentes de trabajo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografía: Prensa Presidencial
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez conversa sobre la revolución tecnológica en el podcast «La Venezuela Que Viene»
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, participó en el primer capítulo de podcast “La Venezuela Que Viene”, producido por la agencia de noticias Venezuela News. En este episodio inaugural, la también ministra para Ciencia y Tecnología abordó el futuro de la ciencia y la tecnología, donde destacó que en el país la ciencia es considerada un derecho, gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano, que han permitido la creación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología. De igual forma, recordó los avances y logros alcanzados en 2024 en las áreas científicas y tecnológicas, ejecutados a través del Mincyt, y se refirió a los desafíos éticos que presentan las ciencias cuánticas, la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes. El primer episodio será retransmitido esta noche a las ocho de la noche en nuestro canal de YouTube mincytvenezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri
Conoce más sobre el metapneumovirus humano y sus implicaciones en la salud
El reciente aumento de infecciones respiratorias agudas en las provincias ubicadas al norte de la República Popular China, han sido noticia en el mundo generando desinformación sobre lo que ocurre realmente en estas regiones. Los medios hacen referencia al metapneumovirus humano (hMPV), que fue descrito y aislado por primera vez en personas en 2001 por Países Bajos, reseña una nota del portal The Conversation. Según información publicada por el sitio web Cubadebate, la Organización Mundial de la Salud se pronunció, recientemente sobre el caso, afirmando que: “No existen indicios que sugieran un brote significativo en China relacionado con el hMPV ni con otras enfermedades respiratorias”. El Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades indicó que se ha registrado un aumento de enfermedades infecciosas, pero no se ha emitido ninguna alarma o alerta al respecto como sugieren algunos medios de comunicación. Al respecto del tema, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, publicó información en su canal en Telegram para explicar de dónde proviene este virus y cuáles pueden ser sus consecuencias en humanos. “Aunque nunca haya oído hablar de este virus, es muy probable que alguna vez haya estado infectado por él. El metapneumovirus humano es un virus de la familia de los paramixovirus, de la que también es miembro el virus respiratorio sincitial (VSR), que es el principal responsable de enfermedad del tracto respiratorio inferior en lactantes y niños pequeños a nivel global”, explicó. Comentó que los estudios realizados sugieren que el patógeno ha circulado en humanos, desde unos 50 años antes de ser aislado por primera vez. “Algunos análisis genéticos han demostrado que el ancestro reciente más cercano del metapneumovirus humano es el metapneumovirus aviar, un virus de aves. Eso implica que estaríamos ante otro ejemplo de zoonosis (es decir, de un patógeno animal que salta a los humanos)”, expuso la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Precisó que el hMPV es muy común en niños y niñas menores de cinco años, en todo el mundo, que padezcan de infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores. “De hecho, las estimaciones apuntan a que el 90 % de los niños en todo el mundo han experimentado al menos una infección por hMPV antes de cumplir cinco años”, precisó. En este sentido, afirmó que este virus se transmite de la misma forma que el SARS-CoV-2, “a través de las gotitas que espiramos al respirar”. Entre los síntomas comunes está el resfriado común hasta enfermedades graves como la neumonía, “especialmente en población vulnerable como niños, ancianos y personas inmunocomprometidas”, señaló la ministra para Ciencia y Tecnología de Venezuela. En el caso de Asia, refirió que la infección ha tenido gran repunte durante el invierno, época común para los casos de influenza. “Las enfermedades respiratorias en general se agravan con la llegada del frío invernal, los virus encuentran el mayor momento de actividad viral, por lo que la mayoría de las exacerbaciones asmáticas en los niños se asocian con infecciones virales, influenza, virus respiratorio sincitial entre otros”, dijo. Sobre el virus Sobre las características del virus hMPV, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, expresó que “es un virón pleomórfico de 150 nm a 300 nm. Es miembro del género Metapneumovirus, Subfamilia Pneumoviridae, que pertenece al orden de los Mononegavirales10 correspondiente a virus de ARN monocatenario negativo no segmentado, con una longitud de aproximadamente 13 kb, que consta de 8 genes en el orden 3’-N-P-M-F-M2-SH-G-L-5’ y codifican 9 proteínas ilustradas”. Además, comprende dos subgrupos y cuatro linajes genéticos (A1,A2,B1 Y B2). “En la superficie del virus se expresan 3 proteínas, la F (guinda), G (verde obscuro), SH (naranja). La proteína M (azul) encapsula las nucleoproteínas N (en verde claro), asociadas al genoma. El complejo ribonucleoproteína está asociado con la proteína L (amarillo), P (morado), M2-1 y M2-2 (azul cielo). Modificada de Skiadopoulos et al., 2014”. Agregó que, actualmente, “no existen vacunas ni medicamentos antivirales específicos para tratar el hMPV. Sin embargo, eso podría cambiar pronto si prosperan los ensayos clínicos con vacunas experimentales basadas en ARNm que están en marcha”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
En el 2025 Fundacite ampliará alcance de la Gran Misión Ciencia en Portuguesa
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), celebró el primer gabinete ordinario del año, con la participación de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ocasión en la que se reafirmó el compromiso con el desarrollo del país, desde la ciencia con máxima participación social. La agenda inició con el recuento de las actividades del 2024 ejecutadas por Fudacite, Fundación Infocentro, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), la empresa estatal Telecomunicaciones Movilnet, C.A. y Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), destacando las metas alcanzadas y los logros acumulados. En atención a los cinco vértices de la Gran Misión Ciencia, el equipo adscrito al Mincyt en Portuguesa, busca llegar a más espacios educativos y comunitarios con el objetivo de sumar voluntades. En conjunto con la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), y la empresa estatal Telecomunicaciones Movilnet, C.A., se abrirán nuevos escenarios para la Rutas Científicas que benefician a niños, niñas y jóvenes; igualmente junto a la Fundación Infocentro serán cada vez más aquellos formados en robótica. Con la iniciativa Cosechando Ciencia, en 2025 se suman los talentos de estudiantes universitarios al desarrollo de la actividad científica con visión juvenil. En el 2024, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, el Gobierno Bolivariano captó la atención, promovió vocaciones y fortaleció el conocimiento de la ciencia en 5 mil 635, 422 docentes de 199 instituciones educativas del estado Portuguesa, además pasó de 300 a 1.280 investigadores registrados en el sistema dirigido por el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (Oncti). Asimismo, celebró encuentros y socialización de conocimientos junto a mujeres en la ciencia, emprendedores y productores, en las áreas de salud, ambiente, agroalimentación y economía familiar. Por otra parte, con el Plan Cayapa Heroica se recuperaron 25 equipos de electromedicina en 8 centros de salud, y se ejecutó la conexión de variación de voltaje en la unidad de neonatología en el principal centro de salud del municipio Araure. La instalación de 10 laboratorios de Biología y Física por el Mincyt, beneficia a 7 mil 719 estudiantes y estima inaugurar 10 más en el primer trimestre del año en curso. Finalmente, Fundacite y todo el equipo del Mincyt en Portuguesa, organiza el Encuentro de Mujeres de la Ciencia. El estado venezolano se fortalece desde la ciencia, la tecnología y la innovación, de cara a la consolidación de un país productivo, sostenible y sustentable. Prensa Fundacite Portuguesa.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
El primer Encuentro de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), se orienta a las perspectivas para fortalecer el sector de las telecomunicaciones en el país de cara al 2025, liderado por el director ejecutivo, Dino Di Rosa, Magíster en Investigación de Telecomunicaciones a Alta Frecuencia. Acompañado de todos los trabajadores y trabajadoras de la institución, se abordan temas significativos en el área, enmarcados principalmente en los cinco ejes de gestión que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), los cuales están establecidos para construir un futuro tecnológico soberano e innovador en Venezuela, desde la reserva generacional del pensamiento y la inventiva infantil, juvenil y adulta; así como el fortalecimiento de la infraestructura de espacios para la actividad científica y tecnológica. Del mismo modo, el impulso de alianzas nacionales e internacionales en el sector científico productivo tendrá mayor auge como un factor determinante para la diversificación de la economía venezolana, facilitando la transferencia de tecnología en áreas como la agroindustria. Asimismo, Di Rosa señaló que la Fundación Cendit se encuentra comprometida con la promoción de la innovación en Venezuela desde el desarrollo de soluciones locales con talento nacional, y que para el año en curso se consideran áreas cruciales para construir la soberanía tecnológica que requiere el país, donde destaca la Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML); Internet de las Cosas (IoT), Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR), Energía y Sostenibilidad, Robótica, Educación, Ciberseguridad, y Tecnología Cuántica. Cabe resaltar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamaron el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, para conmemorar un siglo transcurrido desde los primeros desarrollos de la mecánica cuántica, con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la ciencia cuántica y sus aplicaciones. Dada la experiencia en telecomunicaciones, el talento humano que tiene el ente adscrito al Mincyt y la importancia estratégica que tienen las tecnologías cuánticas será de gran beneficio que instituciones como el Cendit exploren las posibilidades de contribuir en campos como la computación y comunicación cuántica, desde la investigación, la inventiva y el ingenio. La formación de investigadores y profesionales en el área es crucial para el desarrollo de esta tecnología en Venezuela y la fundación posee proyectos relacionados con la transmisión de datos a altas velocidades y las herramientas en el manejo de redes de fibra óptica. El primer Encuentro Cendit ha trazado un camino claro hacia un futuro tecnológico prometedor para Venezuela. Con un enfoque en la innovación, investigación y el desarrollo del conocimiento para alcanzar los objetivos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. En conclusión, al abordar áreas estratégicas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y las tecnologías cuánticas, la institución demuestra su compromiso con la construcción de una nación sostenible. El año 2025 se perfila como un hito en esta trayectoria, donde los avances logrados por el Cendit contribuirán significativamente al desarrollo científico y tecnológico del país. Prensa Cendit: Isabel Hernández/ Fotografías: Geraldine Hernández.
Comunicado | Sector científico venezolano acompañará juramentación del presidente Nicolás Maduro el 10 de enero
Los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) suscribieron un comunicado de apoyo a la juramentación constitucional del presidente reelecto Nicolás Maduro Moros, previsto para este viernes 10 de enero, ante la Asamblea Nacional del país. El documento, compartido por la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, en su canal en Telegram, hace referencia a los valores democráticos y al libre derecho de los pueblos para elegir líderes que “promuevan la justicia, la paz, el desarrollo, la soberanía y la independencia nacional”. Los actores del SNCTI manifiestan que “el próximo 10 de enero de 2025, ratificaremos nuestro compromiso con el presidente electo, Nicolás Maduro Moros, y nos juramentaremos junto a él como parte de una nación decidida a construir el mejor futuro posible, hogar del glorioso y bravo pueblo de Venezuela”. Asimismo, celebran los logros alcanzados en 25 años de Revolución Bolivariana, a través del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, creado por el comandante presidente Hugo Chávez Frías y consolidado por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. “Estos avances, junto con la creación de más de medio centenar de valiosas entidades públicas de carácter científico y la labor de más de 50.000 personas competentes en el ámbito científico – tecnológico, han transformado nuestra capacidad para responder a las necesidades de la población consolidando una robusta sociedad del conocimiento, a pesar de las irresponsables medidas coercitivas unilaterales, evidentes violadoras de los derechos humanos”, sentencia. El documento celebra el desarrollo de las aptitudes y competencias científicas, que se manifiestan principalmente en los niños, niñas y jóvenes de la Patria. “Esta Generación Genial es garantía y demostración de que avanzamos hacia la independencia y la prosperidad”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.