(Caracas, 10 de septiembre de 2025). Un grupo de estudiantes de educación media formalizó su inscripción en los cursos propedéuticos organizados por el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC), núcleo Aragua, una iniciativa impulsada por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ). Esta jornada se presenta como la antesala perfecta para el inicio del año escolar 2025-2026. En esta ocasión, el CDEC diseñó un programa de cursos intensivos que abarcan materias fundamentales como matemáticas, física y química, que busca proporcionar a los jóvenes una base sólida para un mejor rendimiento académico desde el primer día de clases. Para hacer el aprendizaje más accesible y estimulante, los facilitadores han empleado metodologías dinámicas y experimentos prácticos que desglosan conceptos complejos. Estos cursos funcionan como repaso de contenidos y para generar interés en el próximo período escolar, demostrando que la ciencia es una gran aliada. Con estas iniciativas, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, a través de sus entes, reafirma su compromiso con la educación al generar estos espacios de aprendizaje que contribuirán al avance científico y tecnológico del país. Mincyt/Prensa/Con información del CNTQ
Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán se prepara para recibir a estudiantes en nuevo periodo académico
(Caracas, 10 de septiembre de 2025).- El directorio de la Universidad Nacional de las Ciencias (UNC) Dr. Humberto Fernández-Morán sostuvo este miércoles una reunión para afinar detalles de cara al inicio del nuevo periodo académico y recibir a los estudiantes que se sumarán a esta casa de estudio. La información la dio a conocer la rectora de la UNC, Gabriela Jiménez Ramírez, quien manifestó que se alistan «para recibir a los nuevos estudiantes del país, que serán parte de la gran experiencia educativa que brinda nuestra Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán». Durante el encuentro, reseñado en su canal de Telegram, se evaluó el cronograma académico para el inicio de clases y los resultados del Sistema Nacional de Ingreso (SNI). Esto con el fin de «brindar a cada estudiante la mejor atención, resguardo, formación y dedicación en este camino que se llena de conocimientos, futuro y amor por hacer ciencia en Venezuela», indicó la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez recordó que la UNC fue creada por el presidente de la República, Nicolás Maduro para poder ampliar el acceso de los jóvenes a la educación, especialmente en carreras que respondan a los nuevos retos y desafíos del mundo y alineado a la Ley Orgánica del Plan de las Siete Transformaciones (7T). «Esta labor formativa nos llena de grandes expectativas y nos demanda mayor responsabilidad para que la generación genial de la Patria crezca en un país de mayores oportunidades», afirmó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Finalmente, reiteró que la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán «es el hogar del conocimiento científico con visión de futuro, ciencia para la vida y tecnología para el bienestar del pueblo». Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: JO
Investigadores desarrollan ADN sintético para construir materiales inteligentes
Por: Gabriela Jiménez Ramírez (Caracas, 10 de septiembre de 2025).- Un equipo de científicos internacionales logró la construcción de materiales inteligentes capaces de guiar la luz, dirigir vibraciones y controlar electrones, usando ADN sintético como bloques de construcción programables. La investigación, publicada por la revista científica Nature Nanotechnology, propone una nueva clase de estructuras conocidas como superredes moiré de ADN, desarrolladas gracias a un método de autoensamblaje molecular guiado por instrucciones codificadas directamente en las propias cadenas de ADN. El estudio, liderado por la investigadora china Na Liu, ha demostrado que estas estructuras no solo pueden fabricarse con gran precisión, sino que también permiten el ensamble de nuevos materiales con funciones novedosas. En cuanto a su funcionamiento, el artículo detalla que todo es gracias a un sistema en el que cadenas de ADN actúan como “semillas” que definen la geometría y orientación del material resultante. Estas semillas no son metafóricas, poseen forma, volumen y una estructura helicoidal concreta, logrando que otras cadenas más pequeñas llamadas SSTs (siglas en inglés de “azulejos de cadena sencilla”) se ensamblen automáticamente siguiendo las instrucciones integradas. Los científicos destacan que esta nueva forma de diseñar materiales funcionales, desde la escala molecular hacia arriba, podría cambiar el diseño de dispositivos ópticos, cuánticos y metamateriales, permitiendo avances importantes en este campo.
Gobierno Bolivariano culmina fabricación de telescopios keplerianos
(Caracas, 10 de septiembre de 2025).- El Centro Nacional de Tecnologías Ópticas (CNTO) de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía y Tecnologías Aplicadas (Cidata) finalizó la fabricación de telescopios kepleriano y kits de ópticas geométrica, lo que permitirá fortalecer el aprendizaje de las ciencias astronómicas en el país. Esta iniciativa forma parte del proyecto Fabricación de telescopios didácticos: refractor tipo kepleriano y reflector; fabricación de kits de óptica didáctico, lentes y prismas. La doctora Gilmar Perdomo, jefa del CNTO, detalló que este proyecto tenía como objetivo fabricar 500 telescopios keplerianos y 100 kits de óptica geométrica. Los kits constan de seis piezas: cuatro lentes (un lente bicóncava, un lente biconvexa, un lente plano convexa, y un lente circular) y dos prismas; uno rectangular y un prisma Dove (un trapecio). Perdomo indicó que, además se tiene previsto fabricar más equipos, clave para el estudio de la astronomía en instituciones educativas. «Nos alegra mucho poderles entregar estos instrumentos didácticos hechos en Venezuela por venezolanos», manifestó. Estas acciones forman parte de las políticas que ha impulsado el Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, con el objetivo de fomentar la formación y las vocaciones científicas tempranas. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía y Tecnologías Aplicadas
Invitan a taller sobre importancia y conservación de las abejas nativas
(Caracas, 10 de septiembre de 2025). – La Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt) invita a un taller virtual sobre la importancia y conservación de las abejas nativas venezolanas, que se realizará el próximo 11 de septiembre a las 2:00 p.m. Esta jornada, que lleva por nombre Más allá de la abeja europea: conoce a nuestra abeja nativa, será dictada por el biólogo Pablo Pérez, coordinador del proyecto de conservación Mis Vecinas las Abejas. Con estas actividades formativas, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Alianza Científico-Campesina, busca generar conciencia sobre la relevancia de estas especies en los ecosistemas locales, destacando su rol en la polinización y la biodiversidad. Los interesados en participar pueden unirse al grupo de Telegram o comunicarse a través del número 0412-2036318 o al correo electrónico codecyt.formacion2023@gmail.com para obtener más información. Esta iniciativa subraya el compromiso del Gobierno venezolano con la difusión científica y el desarrollo sostenible, promoviendo la colaboración entre la ciencia y las comunidades productoras. Mincyt/Prensa/Con información de Codecyt
Plan Cayapa Heroica recupera equipos médicos en CDI de El Junquito
(Caracas, 10 de septiembre de 2025). – El Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Caracas y brigadistas del Plan Nacional Cayapa Heroica, desplegó una jornada integral de inspección y reparación de equipos médicos en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Dr. José Gregorio Hernández, ubicado en el kilómetro 11 de El Junquito. Durante este despliegue, en el que también participaron la Sala de Autogobierno de El Junquito y el director del centro de salud, se diagnosticaron y abordaron diversas necesidades en áreas como la sala de Rayos X. En este sentido, los expertos verificaron e identificaron necesidades de mantenimiento del CPU, la adición de un disipador para el chip de video, la actualización del sistema operativo y el reemplazo de chasis de 14×17 y 10×12. Además, los técnicos del Cayapa Heroica solicitaron la adquisición de un UPS de 1000 VA para proteger el sistema. Referente al laboratorio clínico, lograron reparar un analizador de microbiología que presentaba un cortocircuito. También indicaron la necesidad de conectar este equipo a una computadora e instalar el software correspondiente, gestión que ya está en curso por parte del director del CDI. Asimismo, el equipo especializado sugirió la adaptación de micropulsadores. De igual manera, repararon una máquina de otorrinolaringología (ORL) que estaba fuera de servicio y ahora está completamente funcional. Esta jornada de trabajo conjunto reafirma el compromiso de Fundacite Caracas de poner la ciencia y la tecnología al servicio del sistema público de salud; a través de acciones concretas como esta, se busca fortalecer y optimizar el funcionamiento de los centros de asistencia médica, garantizando una mejor atención para la comunidad. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Caracas
Jóvenes merideños fortalecen sus conocimientos en álgebra básica durante vacaciones
(Caracas, 10 de septiembre de 2025). – Estudiantes de educación media del estado Mérida fortalecieron sus habilidades en matemáticas con el taller de álgebra básica que se realizó en la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite). Esta jornada se desarrolló del 19 al 28 de agosto, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. La iniciativa, dirigida a adolescentes de entre 12 y 15 años de distintas instituciones educativas, tuvo como objetivo principal reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje y dotar a los participantes de herramientas que les permitan tener un mejor desempeño escolar. Aron Mercado, responsable del programa Semilleros Científicos en la institución, destacó la importancia de aprovechar la temporada vacacional no solo para la recreación, sino también como una oportunidad para repasar y mejorar las habilidades académicas de los jóvenes. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, a través de su Fundacite en la región, reafirma su compromiso con el desarrollo educativo de la juventud, promoviendo la curiosidad y la excelencia académica a través de iniciativas que impulsan la ciencia y la tecnología. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Mérida
Caracas | Habitantes de La Vega visitan galería Descubriendo lo invisible
(Caracas, 10 de septiembre de 2025). – Habitantes de la parroquia La Vega en Caracas, conformada por niñas, niños y adultos, se adentraron en el fascinante mundo de la microscopía en la Galería Descubriendo lo Invisible, sobre la vida del Dr. Humberto Fernández-Morán, ubicada en las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). En esta oportunidad, los participantes tuvieron la oportunidad de ver de cerca estructuras y formas que son invisibles a simple vista, en una experiencia que despertó su curiosidad y asombro. Esta actividad, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), tuvo como objetivo principal promover el acceso al conocimiento científico y sembrar el interés por la ciencia desde la infancia. Los asistentes a la jornada conocieron el invaluable legado de uno de los científicos venezolanos más destacados de todos los tiempos: el Dr. Humberto Fernández-Morán, inventor del bisturí de diamante y pionero en el campo de la microscopía electrónica. Estas iniciativas forman parte del compromiso del Gobierno nacional de llevar la ciencia a las comunidades. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Caracas
Venezuela reafirma compromiso con la cooperación internacional en defensa del planeta
(Caracas, 09 de septiembre de 2025).- Durante la Conferencia sobre Exploración Espacial celebrada en la República Popular China, se presentó un plan internacional para fortalecer la defensa de la Tierra frente a posibles amenazas provenientes del espacio, como asteroides cercanos a nuestro planeta. La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó el valor de esta iniciativa en su canal oficial de Telegram, donde subrayó la importancia de la cooperación global en este ámbito estratégico. «El plan incluye medidas que abarcan desde sistemas de monitoreo y alerta temprana, hasta estrategias de manejo orbital y acciones coordinadas de respuesta. Su objetivo principal es construir un sistema integral para la detección y protección ante potenciales amenazas espaciales», enfatizó la también ministra para Ciencia y Tecnología. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez manifestó que, durante la conferencia, el gigante asiático hizo un llamado claro a la comunidad internacional para trabajar de manera conjunta en el desarrollo de tecnologías que garanticen la protección del planeta. «Enfatizó que las amenazas provenientes del espacio impactan por igual a toda la humanidad, lo que exige soluciones conjuntas y compartidas», resaltó. Indicó que actividades como estas «ponen en evidencia la necesidad de que las naciones trabajen juntas para afrontar los desafíos que trascienden los límites geográficos y políticos». En su publicación, la vicepresidenta Sectorial destacó la participación de Venezuela en esta conferencia, a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), ratificando su voluntad de integrar esfuerzos multilaterales en materia científica y tecnológica. En este sentido, hizo referencia a la participación del presidente de la ABAE, Adolfo Godoy, quien en nombre de Venezuela instó a fortalecer la integración latinoamericana en el ámbito espacial. «Desde una postura soberana, el presidente Nicolás Maduro ha ratificado el compromiso de Venezuela de contribuir al conocimiento científico global y promover una cooperación solidaria entre las naciones», puntualizó. Ante los desafíos globales que trascienden fronteras, detalló la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, Venezuela considera esencial avanzar hacia una gobernanza espacial basada en la autonomía, la ética y la solidaridad. «Frente a un mundo cada vez más interconectado, resulta fundamental que los países cooperen en la creación de sistemas de defensa, respetando principios de autonomía, ética y solidaridad», concluyó. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales
Centro Didáctico para la Enseñanza de Ciencias organiza Ruta Científica en comunidad de Anzoátegui
(Caracas, 9 de septiembre de 2025). – Con el propósito de acercar el conocimiento a la comunidad, el Centro Didáctico para la Enseñanza de Ciencias (CDEC) de Anzoátegui organizó una nueva jornada de la Ruta Científica, iniciativa que busca ofrecer una experiencia inmersiva y dinámica para niños, jóvenes y familias. Durante el recorrido, los participantes exploraron de manera interactiva diversas áreas del saber, en las que destacan temas relacionados con el petróleo, geología, astronomía, química y física. En el módulo de geología y petróleo comprendieron la relevancia de estos recursos en la vida cotidiana. Seguidamente, los participantes se adentraron en el universo, reconociendo el papel del Sol y la posición de los planetas en el sistema solar. La jornada continuó en el laboratorio de química, donde la comunidad fue observadora de fascinantes demostraciones con bioluminiscencia y reacciones químicas, transformando conceptos abstractos en una experiencia visualmente cautivadora. También se llevaron a cabo experimentos de física para entender el peso, la masa y el volumen de una forma práctica y cercana. Como novedad, el robot Ultimate 2.0 del Mega Núcleo de Robótica de la Fundación Infocentro se sumó por primera vez a la ruta. La Ruta Científica, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y promovida por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), reafirma su compromiso de ser un punto de encuentro entre la ciencia y la comunidad. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Anzoátegui





