La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Táchira, llevará a cabo un Taller de Botánica, diseñado para enseñar a los participantes sobre el cuidado y la importancia de las plantas en nuestro entorno. Este evento se realizará el próximo jueves, 5 de diciembre, a partir de la 1:30 de la tarde, en la sede de la empresa de telecomunicaciones Cantv, ubicada en Pueblo Nuevo. El taller estará dirigido a jóvenes en edades comprendidas entre los 12 y 16 años, brindándoles una oportunidad educativa que combinará el aprendizaje con la diversión. Los interesados en participar, pueden solicitar más información comunicándose al número telefónico 0412 – 722.72.60. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de sus entes adscritos, continúa fomentando el conocimiento científico entre los jóvenes, contribuyendo así al desarrollo educativo de la región. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
ACAV acompaña estudio sobre comportamiento agronómico y productivo de plátano hartón
Con el objetivo de impulsar la producción de las musáceas y garantizar la seguridad agroalimentaria de Venezuela, la Academia de Ciencias Agrícola de Venezuela (ACAV) promueve el desarrollo de la investigación titulada «Comparación del comportamiento agronómico y productivo de la Musa AAB (Grupo Plátano Hartón) bajo diferentes densidades de siembra», a cargo del ingeniero agrónomo Enio Torres. Este estudio explora cómo la densidad de siembra impacta variables agronómicas y productivas clave, con el objetivo de identificar plantas élite y generar material genético de alta calidad. Torres explica que el objetivo de este estudio es evaluar cómo influyen las densidades de siembra en los parámetros vegetativos y productivos. La investigación se realiza empleando 258 plantas de las cuales 60 constituyen el interés esencial; las mismas están agrupadas en seis parcelas de 10 unidades cada una, donde se establecieron densidades de siembra de 3×3 y 2×2.“ Entre las variables agronómicas vegetativas a considerar en esta investigación son las siguientes: Altura de la planta, número de hijos, hojas deshojadas, a futuro se evaluará el tamaño del fruto, cantidad de manos, dedos por manos, la longitud y el diámetro central de la mano exterior de la tercera mano del racimo”, puntualizó, Torres. De esta manera, la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela avanza en la evaluación del comportamiento de Musa AAB (Grupo Plátano Hartón) a altas densidades de siembra en la institución y a su vez brindar respuestas a las solicitudes de los productores que promuevan la seguridad agroalimentaria. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano de la ACAV
Vicepresidenta Rodríguez: Venezuela está destinada a ser un ejemplo de crecimiento y desarrollo en la región
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez anunció que Venezuela alcanzó un crecimiento económico del 8.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) durante los primeros tres trimestres de 2024, marcando así 14 trimestres consecutivos de crecimiento autosostenido, a pesar de las severas condiciones de agresión económica y asfixia externa que ha enfrentado el país. La información fue ofrecida durante la presentación del Proyecto de Ley del Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2025 y el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual, realizado en la Asamblea Nacional, este martes. Rodríguez destacó que este crecimiento es una cifra alentadora y una prueba de la resiliencia del pueblo venezolano. «Venezuela es hoy el país que más ha crecido en América Latina», afirmó, subrayando que estos resultados son fruto de la lucha diaria por garantizar la estabilidad económica y social. Para alcanzar estos avances, el Gobierno Bolivariano implementa medidas efectivas para el control de la hiperinflación, reduciéndola en 189.8%; además, el país alcanzó una recaudación tributaria del 120%, hecho que refuerza las bases económicas del país. Durante su presentación, la vicepresidenta Ejecutiva mencionó planes estratégicos para recuperar la producción petrolera y posicionar a Venezuela como un exportador de gas entre 2026 y 2027; «estos números son un reflejo del trabajo incansable del pueblo venezolano», concluyó la vicepresidenta, afirmando que Venezuela está destinada a ser un ejemplo de crecimiento y desarrollo en la región suramericana.
Comuna Che Guevara: ejemplo de desarrollo y organización social para la producción territorializada
La Comuna Che Guevara tiene su origen en las Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP), promovidas por el Gobierno Bolivariano desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, entre 2008 – 2010, para impulsar la producción de rubros esenciales para el desarrollo de la región, la tecnificación y la organización social para la producción territorializada. La vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recordó en su canal en Telegram, que el comandante y líder de la Revolución, Hugo Chávez, impulsó el desarrollo endógeno de las fuerzas productivas del país basado en las RSIP. “El estado Mérida fue una región prolifera de RSIP, particularmente en la zona Sur del Lago donde el cultivo histórico es el cacao, y en las últimas dos décadas, se introdujo el café y luego la caña de azúcar y la piña, y demás frutales. Por su proximidad fronteriza, esta es una zona marcada por la migración y el movimiento poblacional”, destacó. Asimismo, la también ministra para Ciencia y Tecnología, escribió que “muchos con prácticas conuqueras resilientes, hoy comuneros y comuneras cuyas raíces son de Colombia”, fueron familias que huyeron de la persecución política o simplemente buscaron una mejor calidad de vida en Venezuela. “Los integrantes de la Comuna Che Guevara han construido un proyecto sociopolítico con epicentro en dos actividades productivas: una planta procesadora de cacao en las tierras bajas, la EPS Che Guevara, y una cooperativa de café en las tierras altas llamada Colinas del Mirador (Colimir). Donde la formación permanente es transversal en cada proceso”, informó. Del mismo modo, la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez resaltó que el trabajo voluntario y la solidaridad son características resaltantes en este espacio. “Cada planta productiva es una experiencia social y técnica para mejorar la producción desde la semilla hasta todo el encadenamiento, que permita disfrutar de un excelente café y chocolate”. Por otro lado, mencionó que la participación de la juventud y la apropiación social de las tecnologías, forman parte de la Alianza Científico-Campesina y es un referente de la construcción del Estado Comunal. “Con mucho amor felicitamos a la comuna Che Guevara, por ser un referente de la construcción del Estado Comunal, integrantes de la Alianza Científico Campesina, que promueven a través del trabajo diario y de la voluntad que imprimen en cada proyecto, el desarrollo integral de la Patria”, manifestó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
CIEPE promueve la higiene postural en sus trabajadores y público externo
La División de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y la Coordinación de Seguridad e Higiene Laboral de la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Fundación Ciepe), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) llevaron a cabo el Conversatorio denominado: «Higiene Postural». En la jornada se abordaron temas como: higiene postural, importancia, consecuencias, cuidados, normas para el transporte y traslado de objetos, beneficios, recomendaciones, tratamiento fisioterapéutico y en qué consiste. La actividad estuvo dirigida a los pasantes universitarios, personal de la Fundación y personal externo, con el objetivo de crear cultura acerca de la importancia de una buena postura en la vida diaria y laboral. La higiene postural es esencial para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores, promoviendo un entorno laboral más seguro, saludable y productivo. Cuidar la postura en el trabajo es una inversión en la salud a corto y largo plazo, además, puede aumentar la eficiencia y productividad. Cuando el cuerpo se encuentra en una postura adecuada, se reduce la fatiga y se favorece la concentración en las tareas realizadas. Con estas acciones el Mincyt y sus entes adscritos fomentan el buen vivir del pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información del CIEPE
Investigadores y productores fortalecen la cultura cacaotera en Portuguesa
El cultivo de cacao en Venezuela fue el tema central de una jornada de socialización organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Portuguesa, junto a la Academia de Ciencias Agrícolas (ACAV), dónde participaron estudiantes, productores y emprendedores de la región. Durante este evento, que forma parte de las actividades formativas organizadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se presentó el proyecto «Cacao, biodiversidad y situación actual en el Pie de Monte Andino», que se integra al Plan Cacao impulsado por el Gobierno Nacional. El Magister Ronald Gallegos, investigador de la ACAV, lideró el conversatorio, destacando la diversidad de frutos de cacao en el Pie de Monte Andino, haciendo énfasis en las características y alta productividad del cacao tipo Criollo. Gallegos subrayó la importancia de conservar las especies autóctonas venezolanas, resaltando que su protección está respaldada por leyes que priorizan la producción alimentaria. El cacao venezolano es reconocido por sus cualidades únicas, lo que lo posiciona como uno de los más aptos para la industria alimentaria y la chocolatería fina a nivel mundial. El investigador también mencionó que el Estado venezolano ha establecido un sistema integral que incluye a los productores locales, parte fundamental de la cultura cacaotera del país. Este enfoque combina el conocimiento ancestral con investigaciones formales, fortaleciendo el crecimiento del sector. El encuentro reunió a una amplia gama de participantes, incluyendo productores, investigadores y profesionales relacionados con el cacao, el café, la biodiversidad y la producción alimentaria. De esta manera, el Mincyt a través de sus entes adscritos continúa promoviendo espacios para fomentar la participación social en propuestas que contribuyan a construir políticas adaptadas a las realidades de cada región del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Jefe de Estado resaltó que el pueblo de Venezuela venció el golpe ciberfascista promovido por la ultraderecha
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro destacó la valentía del pueblo venezolano que venció durante y después de las elecciones presidenciales el golpe de Estado ciberfascista promovido por la ultraderecha venezolana. Durante una nueva entrega de su programa Con Maduro +, explicó las formas en las que la ultraderecha promovía el terror en líderes, lideresas, agentes de seguridad y en ciudadanos venezolanos. “El pueblo de Venezuela no solo ganó unas elecciones, sino que derrotó el golpe de Estado ciberfascista, lo vivimos, lo enfrentamos y lo derrotamos, no pudieron con nosotros”, manifestó el presidente Nicolás Maduro. Agregó que «hoy entiendo más cómo fue el golpe de Estado ciberfascista del 28, 29 y 30 de julio; cómo lo prepararon, cómo infectaron la sociedad por segmentos y cómo aplicaron la inteligencia artificial de manera especial, particular por sectores”. En ese sentido, recordó que fueron atacados los jefes de centros electorales, “familia por familia con un nivel de información impresionante, a los líderes y lideresas de consejos comunales». Pese a las amenazas que vivió el pueblo venezolano durante y después de las elecciones presidenciales, el jefe de Estado destacó que Venezuela se mantiene en paz en defensa de su soberanía. «La defensa de Venezuela es la defensa del derecho de los pueblos del Sur al futuro, la esperanza, la libertad y la independencia», puntualizó Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios / Fotografía: Prensa Presidencial
Presidente Maduro: Los Semilleros Científicos representan la esperanza tecnológica de Venezuela
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que los niños, niñas y jóvenes del Semillero Científico de la Patria representan el futuro de Venezuela en materia científica y tecnológica. Durante la emisión del programa Con Maduro+ el jefe de Estado señaló que en Venezuela, «tenemos el Semillero Científico que son miles de niños, niñas y jóvenes que están desarrollando sus capacidades en matemática, física, nanotecnología, robótica; en todos los aspectos del conocimiento», remarcó el Jefe de Estado. En ese sentido, enfatizó que «Venezuela tiene una generación en vanguardia. Estos muchachos que hoy tienen diez, doce y catorce años son la esperanza tecnológica de que Venezuela va a ser independiente en ciencia y tecnología». Por otra parte, el presidente Nicolás Maduro adelantó que próximamente será inaugurada la Universidad de las Ciencias de Venezuela Humberto Fernández-Morán para seguir formando a los jóvenes en ciencia y tecnología para el desarrollo del país. «Dentro de muy poco estaremos inaugurando la gran Universidad de las Ciencias de Venezuela Humberto Fernández Morán y con esa universidad vamos a tener un poderoso centro, un poderoso Polo para que estos muchachos se forjen y Venezuela tenga en este siglo XXI la vanguardia en América Latina en la creación de ciencia y tecnología». Con respecto a los jóvenes del Semillero Científico que obtuvieron el primer lugar en la categoría Futuros Innovadores Senior en la Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024, aseveró que este logro constituye «una señal de los buenos tiempos que ya han llegado para el país», enfatizó el jefe de Estado. La delegación venezolana ha sido acompañada por el Gobierno Bolivariano a través de diversas formaciones para el desarrollo de sus talentos y capacidades, con el objetivo de seguir sumando logros en materia científica y tecnológica para la Patria. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios/ Fotografía: Prensa Presidencial
Estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud en Carabobo participan en jornada formativa sobre VPH y bioética
El virus del papiloma humano (VPH) es un tema que ha cobrado relevancia en el ámbito de la salud pública debido a su alta prevalencia y sus consecuencias. En las instalaciones de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez” del estado Carabobo, se realizó un conversatorio sobre la importancia de la detección temprana del VPH, especialmente en la población femenina de Venezuela. La actividad forma parte del proyecto de investigación “Consolidación de la Red de Estudios sobre VPH y su relación con procesos neoplásicos en población femenina en Venezuela”, impulsado por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Durante el conversatorio, la doctora Maira Ávila, coordinadora del Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Hematología y Oncología del Ministerio de Salud, recalcó que el VPH se transmite principalmente a través del contacto sexual, y existen más de 200 tipos de este virus. Indicó que estos genotipos están divididos en dos grupos: los de bajo riesgos, como el 6 y el 11 y el de alto riesgo como el 16 y 18. Estos últimos, detalló, son responsables del 70% del cáncer de cuello uterino. Al respecto, manifestó que “el cáncer de cuello uterino es una enfermedad que se puede prevenir y curar cuando se diagnóstica a tiempo”. Por su parte, la doctora María Correnti, investigadora del Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Hematología y Oncología del Ministerio para la Salud y responsable del proyecto, destacó el apoyo brindado por el Mincyt al desarrollo de este proyecto a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr Humberto Fernández -Morán” “El Ministerio de Ciencia y Tecnología siempre ha sido nuestro apoyo para llevar a cabo esta investigación. Sin un ministerio, no se podría realizar está investigación”, recalcó la doctora. Durante su ponencia, Correnti presentó los avances en Venezuela con respecto al VPH y explicó la importancia de las vacunas para la prevención del VPH, que debe aplicarse a niñas menores de 15 años. Desafíos éticos En la actividad, estuvo presente la doctora María Eugenia Cavazza, representante del Comité de Bioética del Ministerio para Ciencia y Tecnología, quien les explicó a los estudiantes la importancia de los principios éticos especialmente en el área de Salud. Manifestó que es imperativo no solo informar sobre el VPH, sino también promover un enfoque bioético que contemple la autonomía, la justicia y el bienestar social. Durante su ponencia, Cavazza instó a los estudiantes a conformar comités territoriales para fortalecer la investigación científica en el país y que estos proyectos respondan al beneficio de la población. Recordó que Venezuela ocupa la Vicepresidencia del Comité Intergubernamental de Bioética de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “Son grandes desafíos que vamos a afrontar en el área de la bioética y la Salud”, puntualizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías: Astrid Aguilar
Estudiantes de Cojedes aprenden sobre producción de alimentos para animales y ecología en Rutas Científicas
Un ciclo de Rutas Científicas permitió a los estudiantes de la Escuela Primaria Nacional Bolivariana Juan Ángel Bravo del municipio Rómulo Gallegos en Cojedes, visitar la Empresa de Producción Social Directa Comunal Planta ABA 4F. Durante la primera estación de la ruta, los estudiantes recibieron formación especializada que les permitió familiarizarse con los instrumentos de medición digital utilizados para cuantificar muestras, aprendieron a tarear balanzas y a identificar los micronutrientes esenciales que se incorporan en las fórmulas para alimentar diferentes especies. La visita continuó en la Estación de Producción, donde los jóvenes observaron los procesos industriales involucrados en la manufactura de alimentos para animales, a través de esta experiencia, los estudiantes pudieron apreciar cómo las máquinas automatizadas y los motores eléctricos contribuyen a la producción eficiente de alimentos nutricionales. En consonancia con el Día Mundial de la Ecología, los niños también participaron en una estación dedicada a la ciencia ecológica y el reciclaje, en la que recibieron capacitación sobre la importancia de proteger y preservar el medio ambiente, así como sobre cómo las acciones humanas pueden afectar la estabilidad de los ecosistemas. Aprendieron técnicas para mitigar estos impactos mediante la reutilización de materiales y el proceso del reciclaje. Finalmente, en la Estación de Reforestación, los estudiantes se familiarizaron con técnicas de producción de plantas. A través de esta actividad, comprendieron la relevancia de las semillas y el cuidado necesario para su crecimiento, así como su papel crucial en la reforestación y conservación del equilibrio ecológico. El Programa Nacional Semilleros Científicos se alinea con los objetivos de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», que busca garantizar una generación comprometida con el desarrollo científico nacional. Con más de 3.270 niños y jóvenes participantes en actividades similares en Cojedes, esta iniciativa continúa sembrando las semillas del conocimiento y la curiosidad científica entre las nuevas generaciones. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian / Fotografías: Fundacite Cojedes