Un mensaje de esperanza y determinación envió el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al pueblo venezolano, este 1 de enero de 2025, expresando su esperanza y determinación para seguir garantizando el bienestar, la paz y un mejor porvenir para la Patria. Desde su canal en Telegram, el jefe de Estado destacó la importancia de la unidad y el trabajo conjunto para superar las adversidades. Agregó que el nuevo año representa una oportunidad para seguir luchando por la paz y el bienestar de todos los ciudadanos. «Nadie impedirá que haya paz en Venezuela», afirmó el presidente venezolano, al tiempo que instó a la población a prepararse para un año lleno de victorias y progreso. Asimismo, comentó que este 2025 inicia cargado de «fuerza, bendiciones y paz». Maduro también hizo un llamado a continuar con las movilizaciones en defensa de la paz y a consolidar la recuperación económica y social del país. «Vamos por otro año victorioso, donde la democracia protagónica y participativa se fortalezca». En su mensaje, el presidente enfatizó: «Que las sonrisas de los niños nos guíen y que la resistencia de nuestros trabajadores nos fortalezca». El próximo 10 de enero el mandatario nacional será juramentado por la Asamblea Nacional de Venezuela para el nuevo periodo de gobierno 2025-2031. Previamente las fuerzas políticas y sociales de la revolución realizarán diversas actividades de movilización, desde el 2 de enero, con el objetivo de preservar la paz de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Venezuela da la bienvenida a los primeros niños nacidos en 2025
El primer nacimiento del año 2025 en Caracas tuvo lugar en la Maternidad Concepción Palacios. Se trata de un niño, Alexander David, que nació a las 12 de la noche del día 1 de enero con un peso de 3.1 kilogramos, y una talla de 53 centímetros. Alexander es hijo de la pareja formada por Yelitza Mata y Argenis Morales. «Alexander David, es el primer caraqueño nacido este 2025, en la Maternidad Concepción Palacios a las 12:00 am, con un peso de 3.100kg, y una talla de 53 cm. Gracias a todo el personal de #salud por traer más vidas a nuestra Patria», escribió la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez en su canal de Telegram. En paralelo, en el estado Carabobo, el Hospital Materno Infantil «Dr. José María Vargas», anteriormente conocida como Maternidad del Sur, dio la bienvenida a Abel David Sevilla del municipio Valencia. En la publicación, la ministra Gutiérrez destacó el trabajo realizado por el equipo médico de guardia «quienes atendieron a ambos con amor, cariño, ética y dedicación». En La Guaira hubo doble celebración. El primer bebé nació un minuto después de dar las campanadas de Año Nuevo en el Hospital José María Vargas. Corresponde a una niña, cuyo peso es de 4, 500 kilogramos y midió 52 centímetros. Poco después, especialistas del Hospital Materno Infantil de Macuto recibirían a los primeros gemelos del 2025; una niña y un niño, quienes nacieron a las 12:16 y 12:17 de la madrugada del día 1 de enero, ambos con un peso de 4.375 kilogramos. «Felicidades a todo el equipo del Sistema Público Nacional de Salud por estar allí siempre para todo nuestro pueblo venezolano», escribió la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez en su canal de Telegram. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Presidente Nicolás Maduro ofrecerá primera entrevista de 2025 al periodista Ignacio Ramonet
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ofrecerá este miércoles su primera entrevista del 2025 al periodista español Ignacio Ramonet, que será transmitida por diferentes medios de comunicación y redes sociales. A través de su canal de Telegram, el jefe de Estado venezolano extendió la invitación al pueblo a sintonizar a partir de las siete de la noche. «Daremos la bienvenida al año 2025 con una excelente entrevista junto a Ignacio Ramonet, les esperamos por medios y redes sociales a las 7:00 PM. ¡Pendientes!», escribió el mandatario nacional en su canal. En sus redes sociales, Ramonet detalló que, durante la entrevista, se abordan temas de interés en el ámbito internacional como las relaciones con Estados Unidos (EE.UU.) tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la situación en Siria luego del golpe de Estado contra Bashar Al Assad, así como temas de interés nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Ignacio Ramonet
Presidente Maduro proyecta grandes transformaciones para Venezuela en 2025
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, envió su mensaje de cierre del año 2024 destinado a visibilizar los grandes logros alcanzados para seguir garantizando la justicia social, el desarrollo económico nacional, el buen vivir y la ampliación de las relaciones de hermandad entre los pueblos. Durante la transmisión, realizada en cadena nacional de radio y televisión, el jefe de Estado resaltó el carácter democrático de la Revolución Bolivariana que se evidencia en la participación popular en 31 elecciones, en 25 años de gobierno. Asimismo, recordó que este año también se efectuaron tres elecciones para la asignación de recursos a los proyectos priorizados por los consejos comunales y comunas en beneficio de unas 5 mil comunidades del país. En este contexto de participación democrática, el presidente mencionó la aplicación de la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal. «Se eligieron 15 mil jueces y juezas de paz y 15 mil suplentes que están ahí en el territorio». En el área económica, el mandatario nacional resaltó que Venezuela «tiene uno de los crecimientos económicos más grandes en el mundo y el mayor en América Latina y el Caribe». Comentó que la economía real avanza gracias a los 18 motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana, «superando en más del nueve por ciento el crecimiento del crédito, la democratización del crédito, el crecimiento de los emprendimientos, el crecimiento del sector industrial, el desarrollo de la nueva vocación exportadora, de la producción de alimentos». En el campo de lo social, expresó que con las Grandes Misiones se atienden a los sectores más vulnerables para superar «las espantosas sanciones criminales». «Vamos a fondo, acelerando el paso para la recuperación del estado de bienestar y construir una sociedad donde el socialismo manifieste la igualdad», ratificó el presidente Nicolás Maduro Moros. Agregó que Venezuela sigue abierta a la construcción del nuevo mundo multipolar, ampliando los lazos de cooperación, las asociaciones estratégicas «con las grandes potencias del mundo, con los Brics». «Abierta Venezuela al mundo, el que quiera venir a trabajar junto a nosotros, bienvenido», dijo. De cara al nuevo año, agregó que vendrán tiempos de grandes transformaciones. «Sobre Venezuela vienen bendiciones y grandes beneficios para el futuro de nuestra patria, avancemos, construyamos, consolidemos. Feliz año 2025, nos vemos en las calles, siempre unidos, mi compromiso, jurado con ustedes, seguirá firme proyectándose hacia el futuro». Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Vanessa Gutiérrez
Mincyt ratifica compromiso con el desarrollo científico – tecnológico de Venezuela este 2025
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, junto a los entes adscritos, Fundacite, Infocentro y centros de investigación del país, celebran la llegada del año 2025 con la firme convicción de seguir apoyando las políticas del Gobierno Bolivariano en beneficio del pueblo venezolano. Esta unión refleja el compromiso de todos los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en diversas áreas esenciales que potencien las acciones implementadas por el presidente Nicolás Maduro Moros desde 18 motores productivos dea patria y las 7 Transformaciones. Durante este cierre de año, diferentes instituciones han expresado mensajes de solidaridad y esperanza. El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) envió un mensaje al pueblo venezolano destacando la importancia de la ciencia en la construcción de un futuro próspero. En este sentido, Movilnet también compartió un mensaje inspirador centrado en el avance de las telecomunicaciones y su papel en la conectividad del país. Estos pronunciamientos reflejan el espíritu colaborativo que caracteriza a las instituciones del SNCTI. A medida que nos adentramos en 2025, el compromiso con la investigación y el desarrollo se mantiene firme. La mirada está puesta en un futuro donde la innovación y la tecnología sean motores fundamentales para el progreso social y económico de Venezuela. En marco a la celebración de este nuevo año el Mincyt reafirma su compromiso de construir un país más justo y equitativo, donde la ciencia y la tecnología jueguen un papel central en el día a día de todos los venezolanos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Venezuela avanza hacia la soberanía agroalimentaria
Con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, Venezuela impulsa la soberanía agroalimentaria del país mediante la integración de la ciencia y la tecnología en el sector agrícola. En su tercer vértice, denominado “Ciencia, tecnología e innovación para la producción”, la Gran Misión se enfoca en la investigación y el desarrollo de tecnologías que permitan mejorar la producción agrícola, optimizar el uso de recursos y fomentar prácticas sostenibles. Esto, para promover la colaboración entre instituciones académicas, centros de investigación y productores, así como la capacitación de agricultores en técnicas innovadoras. Muestra de esta colaboración es la Alianza Científico-Campesina, una política del Gobierno Nacional y del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que en este 2024 ya se encuentra presente en 22 estados del país con diferentes espacios productivos, para la investigación y el desarrollo de la soberanía alimentaria, con semilla de papa, maíz, caraota, ñame, batata y fresa. Este año, la iniciativa realizó más de 9.000 acompañamientos técnicos a productores y productoras de diferentes estados del país, así como estableció 12 núcleos semilleristas, la mayoría de ellos para la producción de semillas de papa. Los núcleos recibieron por parte del Gobierno nacional más de 21.000 semillas de diferentes rubros para fortalecer la producción nacional, contribuyendo a la cosecha con más de 62.000 kilos y generando un impacto financiero de más de 400 millones de dólares en ahorro al Estado venezolano. Agenda Científica desplegada en todo el país La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” mantiene una agenda científica y tecnológica desplegada en todo el territorio nacional para fortalecer el aparato productivo de la nación en diferentes rubros. Otro elemento clave de este vértice es el Plan Científico y Tecnológico de Cacao, iniciativa nacional que busca potenciar la producción de cacao en Venezuela, con elementos buscados a través de la investigación, la tecnología y la formación de alto nivel. Este plan cuenta con más de siete mil productores y productoras de cacao de los estados Barinas, Mérida, Miranda y Sucre, atendiendo cerca de dos mil hectáreas de producción y más de un millón de plantas cacaoteras, impactando a 40.793 familias venezolanas. La ciencia también llegó al sector acuícola, donde se aprobaron siete proyectos de innovación para fortalecer la producción de productos del mar, la mayoría de ellos desarrollados en el estado Sucre. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
ONCTI se consolida como referente del ecosistema científico de Venezuela
El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) se consolidó este 2024 como un referente en el ecosistema científico venezolano, gracias a su compromiso con la recopilación y análisis de datos sobre Investigación y Desarrollo (I+D). Con la reciente Campaña Nacional de Recolección de Datos de I+D 2024, el Oncti reafirma su posición como el principal centro encargado de medir y evaluar las actividades científicas en el país. La implementación de herramientas como el Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven) y plataformas digitales como el Observatorio en Línea han permitido al Oncti crear una base de datos robusta y actualizada sobre el estado de la ciencia en Venezuela. Esta información es crucial para diseñar políticas públicas efectivas que fomenten la innovación y el desarrollo tecnológico.Entre los logros más destacados del Oncti en 2024 se encuentran: Desarrollo de nuevas herramientas como el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y el Registro Venezolano de Capacidades (Reveca), que facilitan la gestión del conocimiento y la formación de investigadores. El trabajo conjunto y coordinado del equipo del Oncti es fundamental para alcanzar estos logros. Al respecto, el Dr. Roberto Betancourt A., presidente del Oncti, afirma que «la colaboración entre nuestras gerencias ha sido clave para el éxito de esta campaña». Con miras al futuro, el Oncti se propone seguir ampliando su alcance y profundizando sus análisis para proporcionar información cada vez más precisa y relevante a los tomadores de decisiones y a la comunidad científica en general. Este esfuerzo busca fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología así como contribuir con el desarrollo sostenible del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Venezuela avanza hacia la soberanía agroalimentaria
Con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, Venezuela impulsa la soberanía agroalimentaria del país mediante la integración de la ciencia y la tecnología en el sector agrícola. En su tercer vértice, denominado “Ciencia, tecnología e innovación para la producción”, la Gran Misión se enfoca en la investigación y el desarrollo de tecnologías que permitan mejorar la producción agrícola, optimizar el uso de recursos y fomentar prácticas sostenibles. Esto, para promover la colaboración entre instituciones académicas, centros de investigación y productores, así como la capacitación de agricultores en técnicas innovadoras. Muestra de esta colaboración es la Alianza Científico-Campesina, una política del Gobierno Nacional y del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que en este 2024 ya se encuentra presente en 22 estados del país con diferentes espacios productivos, para la investigación y el desarrollo de la soberanía alimentaria, con semilla de papa, maíz, caraota, ñame, batata y fresa. Este año, la iniciativa realizó más de 9.000 acompañamientos técnicos a productores y productoras de diferentes estados del país, así como estableció 12 núcleos semilleristas, la mayoría de ellos para la producción de semillas de papa. Los núcleos recibieron por parte del Gobierno nacional más de 21.000 semillas de diferentes rubros para fortalecer la producción nacional, contribuyendo a la cosecha con más de 62.000 kilos y generando un impacto financiero de más de 400 millones de dólares en ahorro al Estado venezolano. Agenda Científica desplegada en todo el país La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” mantiene una agenda científica y tecnológica desplegada en todo el territorio nacional para fortalecer el aparato productivo de la nación en diferentes rubros. Otro elemento clave de este vértice es el Plan Científico y Tecnológico de Cacao, iniciativa nacional que busca potenciar la producción de cacao en Venezuela, con elementos buscados a través de la investigación, la tecnología y la formación de alto nivel. Este plan cuenta con más de siete mil productores y productoras de cacao de los estados Barinas, Mérida, Miranda y Sucre, atendiendo cerca de dos mil hectáreas de producción y más de un millón de plantas cacaoteras, impactando a 40.793 familias venezolanas. La ciencia también llegó al sector acuícola, donde se aprobaron siete proyectos de innovación para fortalecer la producción de productos del mar, la mayoría de ellos desarrollados en el estado Sucre. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Segunda temporada de «Con Ciencia + Vida, el Podcast» referente comunicacional de la Venezuela innovadora
La segunda temporada de «Con Ciencia +Vida, el Podcast» se estrenó en agosto de este año, con episodios dedicados a comprender los diferentes fenómenos que ocurren en Venezuela y en el mundo, desde la ciencia, la tecnología y la innovación. Este espacio es conducido por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, en compañía de extraordinarios invitados que revalorizan con su trabajo el bienestar del pueblo venezolano. Los dos primeros episodios de esta segunda temporada, estuvieron dedicados a los temas más coyunturales del 2024: las redes sociales, los laboratorios psicológicos y los ciberataques. Una de las invitadas a esta conversación fue la licenciada en psicología, Ovilia Suárez, quien abordó la promoción del odio y la violencia en las redes sociales; también se contó con la presencia de la abogada constitucionalista y experta en derecho electoral, Olga Álvarez, para explicar los hechos registrados en Venezuela y las fortalezas del Sistema Electoral del país, el cual fue víctima de cientos de ciberataques entre el 28 y 30 de julio de este año. «Con Ciencia + Vida, El Podcast» no dejó de lado la divulgación científica y su importancia en la construcción de un mejor país y, a través de un formato accesible y atractivo, presentó al pueblo los progresos científicos en Venezuela y su impacto en el área de salud. La infodemia y las noticias falsas transmitidas en las plataformas digitales en todo el mundo, en torno al tema de la vacunación, también fue uno de los temas tocados en el programa; así como la importancia de la salud mental en la juventud y cómo la era digital y las redes sociales afectan las relaciones interpersonales y el bienestar emocional. Por esta razón, en esta segunda temporada, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, abordó los avances en el país en materia de terapia de células madre y el desarrollo experimental de miniórganos en laboratorio. La innovación popular en Venezuela también dijo presente en esta segunda temporada, demostrabdo cómo la ciencia y la tecnología influyen en la vida cotidiana de los venezolanos, resaltando el potencial del ingenio criollo para contribuir a la solución de problemas locales. El programa también fue una ventana abierta para que los integrantes de la Asociación de Productores Integrales del Páramo (Proinpa) compartieran la experiencia de 25 años de trabajo que avanza hacia la soberanía agroalimentaria y sostenible. Además, Con Ciencia+Vida, El Podcast, también dedicó un maravilloso capítulo para mostrar al pueblo venezolano los avances y aportes del Centro de Investigación Científica Tradicional y Ancestral en Amazonas, creado por el Gobierno Bolivariano para proteger la soberanía y patrimonio biocultural de la nación. «Con Ciencia + Vida, el Podcast» sigue siendo la plataforma ideal para mostrar los avances de la inteligencia artificial y las tecnologías de vanguardia, que fueron exhibidas en el evento Intezia TechDay. Cada nuevo episodio exploró el panorama científico a nivel nacional, los logros alcanzados por Venezuela en el área espacial y sus proyecciones a futuro. Este podcast es, sin dudas, un lugar para aprender, descubrir y reflexionar sobre el progreso científico y tecnológico del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri.
Conoce las tendencias que traerá la inteligencia artificial en 2025
La inteligencia artificial (IA) está en la cúspide de una revolución tecnológica que promete redefinir múltiples sectores en los próximos años. Con el horizonte de 2025 a la vista, es crucial explorar las tendencias emergentes y los desafíos que marcarán el futuro inmediato de esta poderosa herramienta. La IA se ha consolidado como un recurso indispensable en la solución de problemas complejos en diversas disciplinas. Proyectos innovadores como AlphaFold, galardonado con el Premio Nobel en 2024, han logrado determinar la estructura tridimensional de 200 millones de proteínas, un avance que facilitará el diseño de nuevos tratamientos y medicamentos. Este hito representa un progreso significativo en biología molecular y anticipa un uso más amplio y accesible de estas tecnologías en 2025. Por otro lado, ClimateNet utiliza redes neuronales para realizar análisis climáticos detallados, lo que será fundamental para predecir eventos climáticos extremos y abordar el calentamiento global. Estas aplicaciones demuestran cómo la IA puede ser un aliado clave en la búsqueda de soluciones sostenibles para el planeta. En campos críticos como la medicina y la justicia, surge el concepto del «médico centauro» o «profesor centauro». Estos modelos híbridos combinan la capacidad analítica de las máquinas con la intuición humana, asegurando que las decisiones finales siempre sean tomadas por profesionales capacitados; un enfoque es esencial para mantener la confianza del usuario y garantizar que los sistemas sean transparentes y éticos. El desarrollo de estos sistemas busca mejorar la calidad de las decisiones en situaciones complejas. Por ejemplo, un médico siempre tendrá la última palabra al aceptar un diagnóstico sugerido por una IA, mientras que un juez evaluará si una sentencia es justa. La colaboración humano-máquina promete optimizar resultados en contextos donde cada decisión cuenta. Sin embargo, las grandes empresas tecnológicas también trabajan en el desarrollo de agentes de IA autónomos capaces de tomar decisiones por nosotros. Plataformas como AgentGPT de OpenAI y Gemini 2.0 de Google están diseñadas para realizar tareas personalizadas, desde gestionar correos electrónicos hasta hacer compras online. Esta evolución permitirá a los usuarios optimizar su tiempo y mejorar su productividad diaria. Además, estos agentes tendrán la capacidad de interactuar con computadoras como lo haría una persona, lo que revolucionará la automatización de tareas cotidianas y permitirá una gestión más eficiente en sectores como el comercio electrónico y la educación. A medida que nos acercamos a 2025, queda claro que la inteligencia artificial está destinada a redefinir nuestra forma de vivir y trabajar; con avances significativos en ciencia y tecnología, así como nuevos modelos híbridos que combinan lo mejor del ser humano y las máquinas. La alianza entre expertos, gobiernos e instituciones será fundamental para garantizar que estos desarrollos se utilicen para el bienestar social y económico de todos desde una ética para la vida. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.