(Caracas, 01 de abril de 2025).-Portuguesa celebra en grande los aportes de científicos de Venezuela con la proyección de la película Ciencia para la Vida: Humberto Fernández-Morán y otras actividades para fortalecer la educación científica en el estado. La actividad, que se realizará el próximo lunes 7 de abril, en el vicerrectorado de la Unellez en Guanare, está dirigida a la población de Portuguesa, especialmente a niños, niñas y jóvenes estudiantes. La jornada iniciará con una Ruta Científica con la participación de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt). El vicerrectorado de Producción Agrícola de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez), mostrará las características de las unidades de producción y ofrecerá detalles sobre el Museo de Ciencias Naturales. Por su parte, la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) ofrecerá a los asistentes una muestra del trabajo que realizan desde sus diversas áreas de producción y de investigación. Esta actividad promete ser un espacio para mostrar los aportes del epónimo de la Gran Misión Ciencia “Dr. Humberto Fernández-Morán” y una ventana hacia el futuro de la nueva generación de científicos, investigadores, creadores, innovadores y tecnólogos venezolanos. Prensa Mincyt / Con información de la ACAV
Destacan importancia de la creación de un centro de IA para avanzar en el desarrollo de la región
(Caracas, 01 de abril de 2025).- La creación de un Centro Regional de Desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) para América Latina y el Caribe, propuesta presentada por Venezuela en la última reunión entre autoridades de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), permitirá romper con el cerco tecnológico impuesto por Occidente y avanzar en el desarrollo sostenible de la región. Así lo destacó el periodista especializado en geopolítica y nuevas tecnologías, Ricardo Gallardo, quien manifestó que este proyecto representa una oportunidad histórica para transformar el mapa de poder digital en la región. Entrevistado por Sputnik Mundo, Gallardo recordó que Estados Unidos (EE.UU.) es el país que más concentra poder tecnológico y que siempre ha buscado imponer su poderío a los países que apuntan a promover políticas soberanas en esta área. Ante esta situación, recalcó que la iniciativa del bloque regional rompería con el cerco tecnológico. «La necesidad de plantear alternativas estratégicas podría dotar a la región de herramientas que permitan superar la pobreza y los altos niveles de desigualdad, inclusive afrontar los grandes desafíos que existen con los efectos del cambio climático», enfatizó. Destacó que este centro cuenta con pilares claves, como lo son el desarrollo de tecnologías libres y la gestión regional de datos; que permitirá reducir la dependencia del continente a plataformas dependientes a Occidente. Con estas acciones, detalló el experto, se podrá atender de manera rápida y eficiente a los sectores más vulnerables, así como brindar respuesta a los desafíos de la región en áreas como la salud, educación y agricultura. Recordó que la Alianza ya cuenta con un proyecto tecnológico que garantiza la comunicación y el desarrollo de datos regionales, como lo es el cable submarino ALBA-1, que conecta a Venezuela y Cuba y que es operado por Telecomunicaciones Gran Caribe (TGC), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). «La creación de centros de procesamiento local, como data centers regionales, permitiría un almacenamiento seguro y accesible para los países de la alianza», concluyó. Mincyt/Prensa/AE/ Con información de Sputnik
Conoce más sobre la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán en Con Ciencia+Vida, El Podcast
(Caracas, 1 de abril de 2025).- Con Ciencia +Vida, El Podcast dedicará su nuevo episodio a la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC), inaugurada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en diciembre de 2024. Este espacio del saber tiene su sede en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en el sector Altos de Pipe, del estado Miranda. Su oferta académica incluye 16 carreras de vanguardia, entre ellas: Ciberseguridad, Oceanología, Inteligencia Artificial, Nanotecnología y Biotecnología, con un enfoque en soberanía científica. La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, compartirá en este nuevo episodio con Roberto Betancourt, secretario de la UNC; Diana Castillo, directora académica, e Irwing Acevedo, director estudiantil. ¿Cuáles son los requisitos para postularse? ¿Cómo se articula esta universidad con la Gran Misión Ciencia y los proyectos nacionales? Son algunas de las preguntas que serán respondidas en este nuevo episodio de Con Ciencia +Vida, El Podcast, que se transmitirá este martes a las 8 de la noche por nuestro canal en Youtube: @mincytvenezuela. Prensa / Mincyt / VG
Suscerte abre inscripciones para cursos sobre ciberseguridad, informática y criptografía
La Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte) abre una nueva oferta de formación a través de cursos autogestionados (no presenciales), relacionados con seguridad informática, criptografía, informática forense, ciberseguridad y seguridad y prevención para niñas, niños y jóvenes. Esta capacitación, que se realiza mediante un Aula Virtual, tiene una duración de una a dos semanas y se dictará entre el 3 y el 18 de abril. Entre los cursos disponibles se encuentran: La convocatoria está abierta a profesionales, estudiantes y cualquier persona interesada. La inscripción se realizará a través del sitio web: registrosuscerte.suscerte.gob.ve, donde también conocerás el resto de la oferta académica.
Película sobre el Dr. Humberto Fernández-Morán se proyectará en el Teatro Juares de Barquisimeto
(Caracas, 01 de abril de 2025).- El Teatro Juares de Barquisimeto, estado Lara, abrirá sus puertas este miércoles para que el público disfrute de la proyección de la película Ciencia para la Vida: Humberto Fernández-Morán, en una actividad organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de este estado. La película será presentada a las nueve de la mañana y está invitada toda la comunidad científica y estudiantil larense. Esta actividad, impulsada por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, busca promover la formación científica humanista en los jóvenes estudiantes, tomando como referencia al doctor Humberto Fernández-Morán. La obra, dirigida por Will Romero y Edgar Padrón, bajo la supervisión del Mincyt, resalta la dedicación y los significativos aportes que realizó Fernández-Morán en el campo de la ciencia en Venezuela y en el mundo. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Lara
ACAV impulsa educación agroecológica en Barinas
(Caracas, 01 de abril de 2025).- Con el objetivo de fortalecer la educación y la agroecología en Barinas, se realizó una mesa de trabajo entre la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y los directivos del Instituto Latinoamericano de Agroecología Paulo Freire (IALA). Durante el encuentro, se discutió el reimpulso y fortalecimiento del IALA como institución clave para la formación en agroecología en la región. En ese sentido, los representantes de Fundacite Barinas y ACAV presentaron los planes, programas y proyectos que lideran actualmente, enmarcados en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Los representantes de la ACAV conversaron sobre el Registro de los Investigadores e Investigadoras en Recitven para la postulación de Proyectos en la Convocatoria de Investigación Científica y Desarrollo de Tecnologías para la Sostenibilidad. Estas iniciativas buscan potenciar las capacidades del IALA y brindar herramientas para seguir formando generaciones comprometidas con el desarrollo agroecológico sostenible de Venezuela. Este espacio de diálogo reafirma el compromiso con la construcción de una educación que vincule la ciencia, la tecnología y la agroecología como pilares fundamentales del progreso nacional, como una política impulsada por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos. Mincyt / Prensa/ Con información de la ACAV.
Gabinete de Ciencia y Tecnología de Falcón avanza con preparativos de las Olimpiadas de Robótica Creativa
(Caracas, 31 de marzo de 2025).- Los miembros del Gabinete de Ciencia y Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán del estado Falcón avanzan en los preparativos de las Olimpiadas de Robótica Creativa. Durante una videoconferencia los miembros del Gabinete recibieron orientaciones de la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández; Carmen Liendo, viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, y Javier Padrón, director de la Oficina de Coordinación Territorial del Mincyt. A la reunión también asistieron voceros del Gabinete de Ciencia y Tecnología, conformado por representantes de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), la Secretaría de Educación Universitaria del estado Falcón, Infocentro, Consejo Científico del estado Falcón, Movilnet y Fundacite Falcón. La Olimpiada de Robótica Creativa 2025, en su etapa regional, arrancará en el estado Zulia, para luego dar paso a la Olimpiada Nacional de Robótica Creativa. Por su parte, en Falcón se tiene previsto que la etapa regional de las competencias comience los días 26 y 27 de abril. Desde el Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno Nacional y ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), y sus entes adscritos, se busca promover el talento y la vocación científica y tecnológica en los niños, niñas y jóvenes de la patria. Prensa Mincyt / Con información de Fundacite Falcón
CNTI cerró semana aniversario con entrega de reconocimientos y actos en el Panteón Nacional
Trabajadores y trabajadoras del Centro Nacional de Tecnología de Información (CNTI) cerraron su semana aniversario con un acto realizado en el auditorio A.J. Castillo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, en el que recibieron reconocimiento por los años de servicios dedicados a fortalecer esta institución del Estado venezolano. Durante el evento se proyectó un emotivo documental que recorrió la historia de los 25 años del CNTI, enfatizando sus contribuciones al desarrollo tecnológico de Venezuela, sus logros y sus proyecciones futuras. El acto contó con la presencia de autoridades destacadas de otras instituciones, como Gerardo Theis Jahn Gómez Romero, superintendente de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), y Georlexandra Díaz, presidenta de la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (Conati). Posteriormente, los trabajadores se trasladaron al Panteón Nacional de la ciudad de Caracas, para realizar una ofrenda floral al Libertador Simón Bolívar y al doctor Humberto Fernández-Morán, figuras emblemáticas en la historia de Venezuela y en el ámbito científico y tecnológico.
Extienden Campaña Nacional de Recolección de Datos de I+D
(Caracas, 31 de marzo de 2025).- El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), anunció la extensión de la Campaña Nacional de Recolección de Datos de Investigación y Desarrollo (I+D) hasta el 30 de abril. Esta iniciativa busca fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, recopilando información sobre el talento humano dedicado a I+D, espacios de investigación, producción científica y gastos de inversión. El proceso es completamente en línea, facilitando la participación de universidades, empresas públicas, privadas y mixtas, así como la administración pública y organizaciones del poder popular. Para obtener más detalles sobre esta importante campaña, se invita a visitar la página web y redes sociales del Oncti. Esta iniciativa es esencial para la planificación estratégica y el diseño de políticas públicas que fomenten el desarrollo científico y tecnológico en Venezuela. Mincyt / Prensa / EBM
Portuguesa | Realizan jornada de captación para la Convocatoria de Investigación Científica y Desarrollo de Tecnologías para la Sostenibilidad
(Caracas, 31 de marzo de 2025).- Estudiantes, docentes, investigadores, productores y productoras del estado Portuguesa participaron en el conversatorio Tierra viva: ciencia y tecnología para la sostenibilidad, realizado en la sede del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), municipio Araure del estado llanero. En el evento, el equipo de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, socializó información sobre el proceso de inscripción y actualización en el Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven). Este proceso es fundamental para la postulación de proyectos de investigación en la Convocatoria de Investigación Científica y Desarrollo de Tecnologías para la Sostenibilidad, disponible hasta el 17 de abril de 2025. Asimismo, los participantes fueron orientados sobre construcción de proyectos, enfocados en las doce líneas de investigación que contempla la convocatoria. Estas acciones fomentan la participación en el desarrollo de proyectos científicos enfocados en la innovación sostenible y tecnológica, orientadas por el Gobierno nacional a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Las personas interesadas pueden comunicarse a través del 0800- MINCYT1 (08006462981) o (0212) 5557666, para realizar consultas. También pueden acceder al sitio web del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) y conocer más detalles de esta convocatoria. Mincyt / Prensa / Con información de Portuguesa.