(Caracas, 23 de mayo de 2025).- A través de la Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro (S3) se prevé la formación de más de 15 mil nuevos profesionales en las áreas de tecnologías e información, ciberseguridad e Inteligencia Artificial (IA), entre otras. Así lo refirió el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Raúl Hernández. Durante la inducción sobre el S3, dirigida a estudiantes, personal docente, comunidades organizadas y emprendedores de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez, ubicada en Ejido de la región andina, el viceministro Hernández precisó que la fase piloto de esta Red Nacional incluye a las UPT de los estado Bolívar, Zulia, Táchira, Miranda, Aragua y Mérida. Agregó que esta red plantea cursos que serán impulsados desde los Nodos S3 o espacios con equipos tecnológicos instalados en estas universidades para avanzar en la capacitación de profesionales que contribuyan con la independencia tecnológica de la Patria. Asimismo, sostuvo que este año continuarán con la creación de más nodos para la innovación y el desarrollo del talento venezolano. «Nuestra meta es avanzar en la enseñanza del participante desde el inicio hasta lograr una etapa especializada, en técnico medio y avanzado», señaló el viceministro. Entre las actividades formativas destacan: ciberseguridad, curso especializado de Inteligencia Artificial, Machine Learning y Deep Learning, entre otras. «El objetivo principal es poder formar el talento especializado que necesita el país para desarrollar nuestras propias aplicaciones, propios sistemas para tener resultados más eficientes», remarcó. La Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro, articula a ingenieros, científicos, trabajadores de la administración pública, organizaciones académicas, poder popular, emprendedores independientes y estudiantes que convergen en espacios orientados a la formación y el trabajo. Esta articulación se enmarca en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, creada por el Gobierno Bolivariano y que impulsa el desarrollo de software en tecnologías libres que garanticen la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos así como cada componente de los sistemas informáticos del Estado venezolano. Mincyt / Prensa / AP
Jóvenes del estado Zulia se preparan para la tercera fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- Un grupo de jóvenes del estado Zulia participó en una jornada de formación en astrofísica, de cara a la III fase de la I Olimpiada Venezolana de Astronomía, una iniciativa impulsada por el Ministerio para Ciencia y Tecnología, en conjunto con el Ministerio para la Educación. Con la guía de la profesora Neyda Añez, quien dirige el Departamento de Física de la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia (LUZ), los estudiantes adquirieron conocimientos y habilidades en áreas como la resolución de ejercicios basados en las Leyes de Kepler, el dominio del cálculo de posiciones en la esfera celeste, comprensión del calendario Gregoriano e identificación y análisis de los tipos de eclipses. También reforzaron sus conocimientos en los conceptos de cálculos de paralaje y recibieron una introducción a la espectroscopia estelar. La I Olimpiada Venezolana de Astronomía forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece la siembra y el resguardo del talento científico nacional. La justa, que busca fortalecer el estudio de las ciencias astronómicas y espaciales desde temprana edad, cuenta con jóvenes de todo el territorio nacional. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Zulia
Evalúan procesos de inscripción de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- Las autoridades académicas de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) evaluaron los procesos de inscripción y validación de documentos de los jóvenes que estudiarán en esta casa de estudio. La información la dio a conocer la rectora de la UNC y vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, quien detalló que este «paso fundamental refuerza nuestro firme propósito de impulsar la formación de profesionales altamente capacitados, capaces de contribuir al avance científico, tecnológico y social de la nación». En su canal de Telegram, la también ministra para Ciencia y Tecnología resaltó que en Venezuela se ha hecho énfasis en fortalecer la educación superior y la investigación científica, con el fin de consolidar el desarrollo soberano y sostenible de la Patria. «Cada estudiante que ingresa a esta prestigiosa casa de estudios representa no solo un logro personal, sino también una semilla de conocimiento que germinará en beneficio de toda la sociedad. La ciencia, la tecnología, la innovación y el pensamiento crítico son herramientas indispensables para enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro mejor y próspero», recalcó. La ministra reafirmó el compromiso de quienes integran la Universidad Nacional de las Ciencias con la formación de las nuevas generaciones, bajo los valores del insigne científico venezolano. «Reafirmamos nuestro compromiso con la democratización del acceso al conocimiento y con la formación de una generación de jóvenes talentosos que, inspirados en el legado del Dr. Humberto Fernández-Morán, trabajarán por el desarrollo de la patria ¡Sigamos avanzando en la construcción de una nación más justa, culta y desarrollada!», concluyó. Para la validación de documentos, los aspirantes a las carreras universitarias que ofrece esta casa de estudio y que residen en Distrito Capital, tenían oportunidad de asistir entre el 19 y 22 de mayo a la institución para realizar este proceso. Las personas del interior del país deberán asistir el 26 o 27 de mayo. La Universidad Nacional de las Ciencias fue inaugurada en diciembre pasado por el presidente Nicolás Maduro, como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, que establece la formación de profesionales, el resguardo del talento científico y la infraestructura para impulsar las investigaciones en el país. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: CV
Inaugurado el primer Mega Núcleo de Robótica Educativa en Trujillo
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- La Universidad Politécnica Territorial del estado Trujillo Mario Briceño Iragorry, núcleo Hugo Chávez, inauguró el primer Mega Núcleo de Robótica Educativa en la entidad, un espacio innovador destinado a la formación en ciencia y tecnología para niños, jóvenes y adultos de la región. Esta iniciativa representa un avance significativo para el desarrollo tecnológico y educativo de la región. La rectora de la universidad, la Dra. Ninoska Ortiz, subrayó que el nuevo espacio garantizará el acceso a herramientas de alta calidad para fortalecer la innovación tecnológica entre los jóvenes trujillanos. Destacó además que el centro beneficiará a más de 2.800 familias del Circuito Comunal Virgen de la Paz, posicionando a Trujillo como epicentro del desarrollo tecnológico. Por su parte, el presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Trujillo, el ingeniero Francisco Garzo, resaltó la dotación de equipos de última generación, la participación activa de jóvenes facilitadores y la disponibilidad de kits de robótica, elementos que aseguran un ambiente propicio para el aprendizaje científico y tecnológico. Cristin Chirinos, representante de la directiva nacional de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU), expresó su agradecimiento al Gobierno Bolivariano y a sus autoridades por la concreción de esta obra que potenciará el conocimiento en áreas como tecnología, programación, electrónica y robótica. El estudiante del Programa Nacional Semilleros Científicos, Gianni Martucci, valoró la iniciativa como una oportunidad única para que la juventud trujillana se especialice y desarrolle habilidades en el campo de la robótica. El jefe estadal de Infocentro, Johan Ramírez, destacó el impacto social del Mega Núcleo, señalando que este espacio representa un avance importante para la educación, la ciencia y la tecnología, al ofrecer nuevas oportunidades a la comunidad. Finalmente, la vocera comunitaria Yeline Briceño indicó que el Mega Núcleo beneficiará a 11 consejos comunales, integrando a 34 comunidades del municipio Valera en un proceso dinámico de aprendizaje y desarrollo tecnológico. Esta inauguración marca un hito en la promoción del conocimiento científico y tecnológico en el estado Trujillo, reafirmando el compromiso institucional con la formación integral y el desarrollo regional. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Trujillo.
Inaugurado nodo de la Red Nacional de Software Soberano y Seguro en Mérida
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- Se entregó en el estado Mérida un nodo de la Red Nacional de Software Soberano y Seguro (Nodo S3), como parte de la agenda científico-tecnológica que impulsa el Gobierno Bolivariano desde la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. El espacio se encuentra en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida Kléber Ramírez (Uptmkr), ubicada en la parroquia Montalbán del municipio Campo Elías, en Ejido. La jornada estuvo acompañada por la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. La viceministra comentó que con estos nodos, que se instalan a nivel nacional, se avanza en el impulso del cuarto vértice de la Gran Misión Ciencia, destinada a conducir a Venezuela hacia la transformación digital, al tiempo que acompaña la siembra y preservación del talento científico nacional. «Esta red nacional permitirá consolidar y potenciar las posibilidades de la transformación digital del Estado venezolano, de la mano de la formación y, por supuesto, un conglomerado de las comunidades de conocimiento en el área», explicó. Asimismo, señaló que esta agenda responde al Plan de las 7 Transformaciones que impulsa el gobierno nacional, apalancando con educación en ciencia y tecnología a la Venezuela potencia. Por su parte, el Dr. Ángel Antúnez, rector de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida «Kléber Ramírez», precisó que con la puesta en marcha de este Nodo S3 se beneficiarán 2.500 estudiantes que cursan el Programa Nacional de Formación en Informática. «En esta red que se está construyendo de otras universidades politécnicas, nos comprometa a una revisión y adecuación del currículum de informática y esto nos pondrá en los primeros lugares de América Latina y de El Caribe, en el área de formación tecnológica», afirmó. En tanto, el vocero y estudiante del PNF en Informática, de esta casa de estudios, Jesús Antequera manifestó su satisfacción por este espacio destinado a fortalecer sus capacidades actuales. «Estamos muy felices, orgullosos, de pertenecer al nodo de software soberano, seguro, de robótica e inteligencia artificial (…) aceptando el reto y el compromiso para solidificar los sueños para convertirnos, en unos años, en la vanguardia como ingenieros e ingenieros de nuestra patria», expresó Antequera. Respecto a estos grandes avances en desarrollo de software soberano, seguro y de la inteligencia artificial, el presidente de Cenditel, Oscar González, señaló que la formación incluirá herramientas y tecnologías de punta, con un claro abordaje desde las tecnologías libres. «Nos va a permitir apropiarnos de las tecnologías libres, desarrollarlas, investigarlas; lo más importante es que va a contribuir a la independencia científico-tecnológica de Venezuela «, acotó. La Red de Desarrollo de Software Soberano, Seguro e Inteligencia Artificial está diseñado para las universidades politécnicas a nivel nacional con la premisa de formar y capacitar, durante doce meses, a los estudiantes en el desarrollo de software utilizando tecnologías libres, así como también del desarrollo de soluciones en Machine learning y deep learning, en Inteligencia Artificial. La iniciativa busca fortalecer las capacidades tecnológicas locales para contribuir a la Agenda Económica Productiva Bolivariana. Mincyt / Prensa / VG
Jornada Ciencia para Todos impulsa talento juvenil en Apure
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- La Unidad Educativa Santa María Micaela, ubicada en la Comuna Socialista Productiva Fuerzas Armadas, del estado Apure, fue el escenario de la jornada Ciencia para Todos, que reunió a 170 jóvenes en una experiencia educativa única. Los participantes exploraron talleres de robótica, microscopía y astronomía, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos científicos en la jornada impulsada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). En robótica, los estudiantes trabajaron con el Kit de Iniciación y el Robot Makeblock 2.0, aprendiendo los fundamentos tecnológicos de manera práctica. En microscopía, descubrieron detalles del mundo natural invisibles a simple vista mediante el uso de microscopios ópticos, mientras que la sesión de astronomía incluyó presentaciones audiovisuales y observaciones con telescopios, lo que amplió su comprensión del universo. Esta jornada representa un avance importante en la formación y preservación del talento científico nacional, alineada con los objetivos del Programa Nacional Semilleros Científicos y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Iniciativas como esta consolidan la educación científica como un pilar fundamental para el desarrollo del país, promoviendo el pensamiento crítico y el interés por la ciencia entre las nuevas generaciones venezolanas. Mincyt / Prensa / EBM
Ciepe capacita a estudiantes y emprendedores en la elaboración de productos lácteos
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), a través de su División de Productos de Origen Animal, realizó una formación integral titulada Elaboración de productos y subproductos lácteos, dirigida a estudiantes y emprendedores interesados en este sector. Esta capacitación, dividida en etapas teóricas y prácticas, incluyó la elaboración de yogurt firme, leche evaporada, leche condensada y arequipe, aplicando rigurosos estándares de calidad basados en la Norma Covenin 903:2022. Durante la fase práctica, los participantes aprendieron a aplicar esquemas tecnológicos y a evaluar características organolépticas, densidad y estabilidad proteica, asegurando que los productos cumplan con los requisitos de calidad para la producción láctea. Esta iniciativa forma parte del impulso del tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, con el objetivo de fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria en el país. Con estas acciones, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) reafirma su compromiso con la formación técnica y el desarrollo agroindustrial, promoviendo la innovación y el conocimiento para el beneficio de la comunidad y el sector productivo venezolano. Mincyt / Prensa / EBM
Jóvenes de La Guaira inician formación para tercera fase de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- Un grupo de jóvenes de La Guaira ha comenzado su preparación para la fase III de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía (OVA), demostrando un firme compromiso con el aprendizaje y la exploración del universo. Durante la reciente sesión formativa, los participantes realizaron un repaso de los contenidos previos mediante el uso de videos interactivos que facilitaron la comprensión de conceptos complejos. La clase fue dirigida por el profesor Johan González, experto en física de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado La Guaira, quien brindó explicaciones detalladas y atendió las inquietudes de los estudiantes sobre la primera, segunda y tercera ley de Kepler. La metodología incluyó ejercicios prácticos de física y matemáticas, promoviendo un ambiente dinámico y participativo. A través de estas actividades, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), busca fomentar el interés por la ciencia y la astronomía, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los retos futuros en el ámbito científico. Mincyt / Prensa / EBM
Yaracuy | Fundación Ciepe recibe certificados de formación y capacitación otorgados por el Inces
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- Un grupo de trabajadores de la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe) recibió certificados por parte del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), tras completar diversas actividades formativas orientadas al fortalecimiento profesional. Este acto, que tuvo lugar en el Auditorio Dr. Ángel M. Parra Yarza, reafirma la alianza entre la Fundación Ciepe y el Inces Yaracuy, que mantienen acuerdos de cooperación institucional para promover actividades de capacitación, desarrollo profesional y educativo en beneficio de la comunidad yaracuyana. A través de este convenio, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) impulsa la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, específicamente en su vértice 4, fortaleciendo así el capital humano y la innovación en la región. Mincyt / Prensa / EBM
Caracas | Cantv lleva conectividad por fibra óptica a más de 200 familias en Montalbán
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- La empresa de Telecomunicaciones Cantv mantiene su compromiso con la modernización y expansión de los servicios en Venezuela, al brindar conectividad por fibra óptica a más de 200 familias de la urbanización Montalbán, en la residencia Las Villas, de Caracas. Esta jornada de comercialización ofrece a los usuarios acceso a internet de alta velocidad con Aba Ultra, televisión streaming a través de Aba TV GO y telefonía IP, mejorando significativamente la calidad y variedad de los servicios disponibles. La implementación de la tecnología de fibra óptica representa un avance en la experiencia digital de los habitantes, permitiendo una navegación más fluida, descargas rápidas y conexiones estables. Además, la inclusión de Aba TV GO amplía las opciones de entretenimiento con una variada programación nacional e internacional, adaptándose a las necesidades y gustos de los usuarios. Con esta iniciativa, Cantv reafirma su compromiso con el desarrollo social y económico de las comunidades venezolanas, facilitando el acceso a herramientas digitales que potencian la educación, el trabajo y el entretenimiento. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) continúa apostando por la innovación tecnológica para ofrecer servicios de telecomunicaciones de calidad que contribuyan al bienestar y progreso del país. Mincyt / Prensa / Con información de Cantv.