Unos 110 estudiantes de quinto grado de educación básica de la escuela Juana Ramírez La Avanzadora, ubicada en el complejo habitacional Simón Bolívar del estado Portuguesa, exploraron el mundo de la robótica. Los facilitadores Iris López y Carlos Suárez de la Fundación Infocentro en la región fueron los encargados de llevar el curso a los participantes. El taller tiene como objetivo fomentar la creatividad, el aprendizaje y la motivación a través del uso de kits de robótica, permitiendo a los estudiantes trabajar en la construcción de prototipos. En la jornada, los futuros científicos tuvieron la oportunidad de descubrir y explorar nociones básicas de circuitos, mecánica y programación. La experiencia resultó ser única y enriquecedora para los estudiantes, quienes disfrutaron aprendiendo de una forma divertida y práctica este campo de la ciencia. Con estas formaciones, el Gobierno Nacional apoya a niños, niñas y jóvenes, proporcionándoles recursos, capacitación y oportunidades para desarrollar sus habilidades y proyectos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con información de la Fundación Infocentro / Periodista: Erika Moyano
Mincyt y Universidad José Gregorio Hernández impulsan la ciencia en Zulia
Representantes de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) se reunieron con representantes de la Universidad José Gregorio Hernández (UJGH) en el estado Zulia, con el objetivo de unificar esfuerzos en el ámbito científico y tecnológico. Este encuentro busca concretar una alianza que potencie la investigación, la innovación y la formación de talento humano en la región. La futura colaboración con la casa de estudios se centrará en el desarrollo de proyectos de investigación que aborden problemáticas nacionales relevantes y generen soluciones innovadoras que impacten positivamente en diversos sectores económicos del país. Además, se promoverá un intercambio de conocimientos entre el Mincyt y la universidad, permitiendo compartir experiencias que fortalezcan la comunidad científica venezolana. Esta sinergia es fundamental para el desarrollo tecnológico del la nación y tiene como finalidad impulsar la creación de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras. De esta manera, el Mincyt reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades investigativas y formativas en colaboración con instituciones académicas que permiten un paso significativo para continuar impulsando el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
INZIT define estrategias para fortalecer investigación científica en el país
El Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT) comenzó un nuevo ciclo de trabajo con el objetivo de fortalecer la investigación científica en el país. En una reunión, el personal del laboratorio se congregó para definir las estrategias y acciones que permitirán alcanzar este objetivo. La presidenta de INZIT, Mayuli Urdaneta, destacó la importancia de esta reunión y felicitó al equipo por los logros alcanzados durante el año anterior. «Nuestro compromiso es seguir avanzando en la construcción de una Venezuela más científica y tecnológica», afirmó Urdaneta. Durante el encuentro, se revisaron los lineamientos establecidos por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y se ratificó el compromiso del INZIT con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán. Además, se resaltó la importancia de los laboratorios del instituto, los cuales cumplen con los estándares internacionales ISO 17025 y cuentan con un personal altamente capacitado. De esta manera el INZIT reafirma su papel como un actor clave en el desarrollo científico y tecnológico del país, contribuyendo a la solución de problemáticas nacionales y al fortalecimiento de la soberanía tecnológica.
Bolívar | Cantv restituye servicios a familias del municipio Caroní
A través del Plan Integral de Resolución de Averías, la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), restituyó servicios en materia de telecomunicaciones a familias de la comunidad Los Olivos, parroquia Universidad, del municipio Caroní en el estado Bolívar. El equipo técnico de la Cantv realizó labores correctivas con la finalidad de restablecer los servicios de telefonía fija e Internet. Las maniobras ejecutadas contemplaron: La sustitución de 180 metros de cable, reconstrucción de empalmes y pruebas de conectividad casa por casa. Las acciones responden a un proceso de articulación entre Cantv y la comunidad organizada para garantizar el funcionamiento de estos servicios. Además, estas labores de la compañía brindan respuestas a los reportes efectuados a través del sistema 1×10 del Buen Gobierno. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con información de la Cantv / Periodista: Erika Moyano
Observatorio Astronómico Nacional reanuda actividades con visitas guiadas
El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) reanudó sus actividades habituales, iniciando la temporada baja este 16 de enero. A partir de esta fecha, las y los venezolanos en general y extranjeros tendrán la oportunidad de visitar las instalaciones del OAN los días jueves, viernes y sábados de cada semana. Ubicado en el sector Llano del Hato del municipio Rangel en el estado Mérida, el OAN ha sido objeto de una significativa inversión orientada por el presidente Nicolás Maduro a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que lo ha dejado en óptimas condiciones. Los visitantes podrán disfrutar de un espacio renovado y modernizado para la observación astronómica en el horario comprendido entre las 3:00 p.m. a 7:00 p.m., lo que permite a los interesados explorar y aprender sobre el fascinante mundo de la astronomía en un ambiente propicio para la ciencia y el descubrimiento. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Impulsan proyectos de innovación tecnológica y productiva en Guárico
Representantes de diferentes organizaciones sociales del estado Guárico sostuvieron un encuentro en los espacios de Encomuna Guárico, con el fin de concretar una agenda que permita impulsar proyectos de innovación tecnológica y productiva en el estado. En la reunión participaron representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado y de las comunas. En el encuentro, se abordó la importancia de la formación de líderes comunitarios, lo que facilitará la territorialización de la ciencia y su vinculación con los espacios socio productivos. Al respecto, se verificaron cuantos circuitos comunales existen y así organizar la formación de los líderes de esos circuitos. Con esta iniciativa se busca transferir conocimientos científicos y tecnológicos para fortalecer las áreas socio productivas en Guárico. De igual forma, se acordó trabajar en la captación de promotores de la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, impulsada por el Gobierno Nacional, en cada una de las comunas o circuitos comunales involucrados, lo que contribuirá al desarrollo integral de la región. Con estas actividades dirigidas a las comunidades organizadas, el Gobierno Bolivariano promueve la formación y el desarrollo del país desde cualquier área del conocimiento. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Con información de Fundacite Guárico
Infocentro Yaracuy celebró primer encuentro de facilitadores 2025
Con la finalidad de desarrollar los planes que permitan alcanzar las metas establecidas, la Fundación Infocentro del estado Yaracuy llevó a cabo el primer Encuentro de facilitadores en este 2025. Esta actividad se desarrolló en dos modalidades, la primera de manera presencial que reunió a los facilitadores cercanos a la sede; es decir los municipios Sucre, Trinidad, Cocorote, Independencia y San Felipe, y la segunda de manera virtual. Simultáneamente; desde el Infocentro Manuelita Sáenz se creó el espacio virtual y presencial en el que por espacio de tres horas el equipo de dirección estadal y los facilitadores debatieron las estrategias a aplicar a fin de lograr alcanzar las metas establecida en el plan anual. La apertura al espacio la realizó el coordinador estadal César Chirinos, quien manifestó que este encuentro busca implementar “acciones para el empoderamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de nuestra gente, alcanzar la inclusión social en el mundo digital y que nuestros facilitadores en todo el estado Yaracuy puedan tener la ruta a seguir desde el primer mes del año”. Asimismo, destacó que este espacio “permite la interacción, la retroalimentación y el compartir de experiencias individuales que puedan aplicarse en colectivo; es la primera vez que aplicamos esta modalidad (virtual y presencial), y ha sido efectiva”. Otros de los temas fundamentales que se abordaron estuvieron relacionados con las metas en lo comunicacional, formativo, organizativo, en las políticas públicas y el uso de la infoapp. Para asegurar que la Fundación Infocentro avance hacia las metas en su plan anual, Johnny David, responsable del área de organización en el estado, puntualizó que «cada facilitador ya tiene en sus manos el plan de acción, que incluye fechas, objetivos claros, métodos de seguimiento, roles, estrategias, metodologías y responsabilidades». Estas iniciativas forman parte del compromiso continuo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) por promover la inclusión digital y el desarrollo comunitario a través de programas formativos y tecnológicos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
IA podría identificar sexo de los individuos a partir de escaneos cerebrales
Un nuevo modelo de Inteligencia Artificial (IA) podría identificar en un 90% el sexo de una persona a partir de los escaneos de su actividad cerebral En su canal de Telegram, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que el sexo «es un factor biológico que influye en el comportamiento humano y en la manifestación de trastornos psiquiátricos y neurológicos». La también ministra para Ciencia y Tecnología señaló que la herramienta desarrollada se basa en los recientes avances en inteligencia artificial y en el uso de grandes conjuntos de datos de resonancia magnética funcional. «Se consiguió crear una herramienta basada en IA que permite establecer medidas neurobiológicas sólidas, generalizables e interpretables de las diferencias sexuales en los trastornos psiquiátricos y neurológicos», indicó Gabriela Jiménez Ramírez. Asimismo, sostuvo que la integración de la inteligencia artificial con la resonancia magnética funcional mejora la identificación de estas diferencias y optimiza la detección temprana y la evaluación de diversas patologías. «La combinación de inteligencia artificial y resonancia magnética mejora la detección temprana y evaluación de una serie de patologías que pueden ser atendidas oportunamente», puntualizó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. En su publicación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez invitó a la población venezolana a leer el artículo «Deep learning models reveal replicable, generalizable, and behaviorally relevant sex differences in human functional brain organization», publicado por la revista científica de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, conocida como PNAS. En este artículo se detalla el estudio en el que se concluyó que este trabajo «allana el camino para enfoques más específicos y personalizados tanto en la investigación de neurociencia cognitiva como en las aplicaciones clínicas». Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Docentes de Trujillo fortalecen métodos de enseñanza de las ciencias
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Trujillo realizó una jornada en el Complejo Educativo Rafael Rangel, municipio Valera, para fortalecer los métodos de enseñanza de las ciencias de los docentes de la región. El encuentro formativo, donde participaron los docentes responsables de las Aulas de Ciencias de los municipios: Escuque, Miranda, Motatán, Rafael Rangel, San Rafael de Carvajal y Valera del estado Trujillo, estuvo acompañado por el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa. Como parte de la actividad, el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizó la dotación de las aulas de ciencias en el estado. Estas acciones buscan acompañar la formación integral de las niñas, niños y jóvenes trujillanos y fomentar en los docentes el uso de actividades lúdicas, cargadas de aprendizajes para incentivar vocaciones tempranas para el estudio de carreras en diferentes disciplinas de la ciencia y la tecnología. Garantizar la captación, incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación, es uno de los vértices de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán creada por el Gobierno Bolivariano para fortalecer el talento científico nacional con miras al desarrollo de la nación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundacite Trujillo.
Estudiantes del Zulia participan en semillero productivo de la Fundación INZIT
Al menos siete pasantes de la Escuela Técnica Capitán Anselmo Bellísimo y tres de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo (UPTMA), del estado Zulia, dieron inicio al semillero productivo de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT). Los pasantes en las áreas de agroalimentación, electrónica refrigeración y mantenimiento, petróleo y química industrial, fueron recibidos en la institución para realizar un recorrido por todas las áreas donde conocieron las normas de seguridad y las labores y aprendizajes que ellos tendrán durante su estadía en la institución. Por su parte, la Ingeniería Mary Andara, gerente de investigación, realizó una charla con los jóvenes y asignó tareas que ejecutarán durante las pasantías. Asimismo, los pasantes de Seguridad alimentaria y cultura nutricional de la UPTMA, también comenzaron su práctica en los laboratorios. Mayuli Urdaneta, presidenta y Orlando Pérez Director Ejecutivo de la Fundación INZIT, conversaron con los estudiantes y los invitaron a ampliar sus conocimientos y a aprovechar las fortalezas con las que cuenta la institución de investigaciones tecnológicas. La iniciativa del semillero productivo está dentro del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para despertar vocaciones tempranas en las diferentes disciplinas científicas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundación INZIT.