La Fundación Infocentro, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realiza encuentros formativos dirigido a facilitadores y estudiantes de los estados Apure y Barinas con el objetivo de seguir llevando tecnología e innovación a cada rincón de Venezuela. En esta oportunidad, se impartieron talleres formativos en robótica educativa y sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En Guasdualito, municipio Páez de Apure, la charla fue dirigida por Ana Galindo, encargada del área de robótica a los facilitadores de la institución. La actividad incluyó una inducción de la Info App por parte de la coordinadora María García, quien explicó detalladamente el proceso de planificación, carga de actividades formativas, comunicacionales, entre otros. La Info App es una herramienta tecnológica para responder a la digitalización de los procesos y dar cumplimiento a la instrucción del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien ha hecho hincapié en la importancia de mantener a la vanguardia la gestión del Estado a través del uso de las Tics. El momento fue propicio para hacer un conversatorio sobre las realidades de cada uno de los espacios, definir cuáles son las estrategas para seguir mejorando el abordaje a las comunidades, planes formativos y estrategias comunicacionales. En el encuentro participó el presidente de la Fundación Infocentro Luis La Rosa, Ewduard Valera gerente de la red, Jairo Sulbarán, jefe estadal de Infocentro en la región, además de los coordinadores de las diferentes áreas. La otra jornada estuvo dirigida a estudiantes de tercer grado de la Escuela Enrique María Castro, ubicada en el estado Barinas, donde facilitadores del Infocentro Curbati explicaron cómo funciona un computador y para qué se utiliza, destacando su importancia en tareas escolares, investigaciones y la comunicación a través de redes sociales. La actividad permitió que los niños interactuaran con los equipos y aprendieran sobre el uso práctico de la tecnología en su vida diaria. Con estas iniciativas, Venezuela avanza hacia la consolidación de sus capacidades científicas y técnicas, reafirmando su compromiso con la ciencia al servicio de la vida y el bienestar de su población. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de la Fundación Infocentro
Promueven conservación del patrimonio natural en La Guaira
El auditorio “Dr. Humberto Fernández-Morán” del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias del estado La Guaira, fue el escenario de la conferencia “Patrimonio Natural de la Región”, liderada por el reconocido experto ambiental Abilio de Oliveira. Este evento, que congregó a un nutrido público, ofreció una profunda reflexión sobre la riqueza y diversidad natural que caracteriza a la región guaireña. Durante su intervención, el experto destacó la importancia de la conservación de los ecosistemas y la necesidad de promover prácticas sostenibles. Con un enfoque educativo y dinámico, compartió experiencias de proyectos exitosos en la protección de la biodiversidad, así como estrategias para involucrar a la comunidad en la gestión ambiental. La conferencia también inspiró a los asistentes a tomar un papel activo en la preservación del entorno natural. De esta manera, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) reafirma el compromiso con la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles. Con información de Fundacite La Guaira.
Docentes de Portuguesa se capacitan en robótica educativa
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Portuguesa junto a la Fundación Infocentro llevaron a cabo el III Encuentro de Formación para Docentes en Robótica Educativa, esta vez con la participación de profesionales de la educación del municipio Páez. Durante dos días, los docentes de primaria y media general recibieron capacitación intensiva en robótica, abarcando desde los conceptos fundamentales de lo que es un robot, su clasificación y partes, hasta elementos básicos de electrónica. Los asistentes realizaron simulaciones con Arduino (a través de la plataforma Tinkercad), aprendieron sobre complementos de electrónica básica como la resistencia y la Ley de Ohm y ensamblaron kits de robótica Ultimate, creando además circuitos con LEDs. Esta iniciativa, que se ha desarrollado en municipios como Araure, se expandirá por toda la región, promoviendo el uso de la robótica como herramienta educativa. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), siguiendo las orientaciones del Gobierno Bolivariano, continúa impulsando la formación en ciencia y tecnología, abarcando a niños, niñas, jóvenes y adultos, y sumando talentos al desarrollo del país. Con información de Fundacite Portuguesa.
Anzoátegui | Un día con la ciencia enciende la curiosidad de semilleros científicos de Guanta y Barcelona
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Anzoátegui, realizó el pasado 15 de noviembre una actividad de formación denominada “Un día con la ciencia”, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos. El auditorio de la institución se convirtió en un fascinante laboratorio químico donde niños y niñas de la Unidad Educativa “Juan Vicente González” de Guanta y la Escuela Nacional Boyacá de Barcelona, experimentaron de primera mano la magia de la química. A través de una serie de ejercicios didácticos y entretenidos, los pequeños científicos recibieron una inducción sobre los conceptos básicos de la química; además, pudieron observar cómo la misma está presente en nuestro día a día. Desde la simulación de una erupción volcánica hasta la creación de nieve artificial, los experimentos despertaron la curiosidad y el interés por la ciencia en los participantes. Destacando también, el cambio de color de líquidos, la botella que infla globos, difusión de pigmentos, la creación de burbujas, entre otros. Este evento contó con la participación de 50 estudiantes, quienes, junto a sus maestros, disfrutaron de una jornada enriquecedora. “Me gustó mucho hacer los experimentos, pero lo que más disfruté fue hacer la nieve porque después pudimos darle muchas formas divertidas”, expresó Mathías Córdova, participante de la actividad. Con estas acciones, el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, reafirma su compromiso con la promoción de la ciencia y la tecnología en la región, y continuará realizando actividades que inspiren a las futuras generaciones de científicos y científicas de la patria.
Instituciones educativas de Coro participaron en I Encuentro «Preparados para el Desafío Robótico»
Con más de 30 Proyectos de cibernética, cinco instituciones educativas de la ciudad de Coro, participaron en el I Encuentro «Preparados para el Desafío Robótico», organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Falcón, en el marco del Programa Nacional Semilleros Científicos. Las instituciones participantes fueron: Unidad Educativa “Carlos Martínez Bueno”; Escuelas Bolivariana Pública “Bolívar Libertador”; Unidad Educativa Nacional “Los Médanos”; Unidad Educativa Nacional “Maestra Juana Martínez” y Unidad Educativa Colegio “Madre Cecilia”; con más de 100 estudiantes y 14 docentes, con el apoyo de Fundacite, Universidad Francisco de Miranda (Unefm) e Infocentro. La ingeniera Liliana Infante, directora ejecutiva de Fundación, agradeció el apoyo y participación para la consolidación de este desafío robótico, que recibió a niños y niñas de primero a sexto grado de educación básica, con edades comprendidas entre seis y doce años, con interesantes proyectos de robótica y aportes en ciencias aplicadas. Estas actividades – agregó Infante-, no sólo preparan a los estudiantes para un futuro tecnológico, sino que también fomentan habilidades esenciales que les servirán en diversas áreas de su vida. Con estas acciones el Gobierno Bolivariano, busca la formación, siembra y preservación de niños, jóvenes y adultos en un ejercicio ético de la ciencia, promoviendo un futuro más brillante para el desarrollo de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de la Fundacite Falcón
Niños y niñas de Lara exploran la ciencia en la Sala Itinerante Dra. Anamaria Font
En el municipio Iribarren, estado Lara, los niños y niñas de educación preescolar de la Unidad Educativa Estadal “Ligia Dominga Pérez de Mosquera” disfrutaron de una jornada de aprendizaje con la Sala Itinerante Dra. Anamaria Font, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en la región. Durante este recorrido, los pequeños exploradores visitaron la estación de Agroalimentación, donde aprendieron sobre diferentes semillas y su utilidad tanto en la agricultura como en la industria. En el área de biotecnología, observaron una muestra del intestino delgado a través de un microscopio y se les explicó a través de una maqueta la función del cuerpo humano, con especial atención al embarazo y la morfología del cordón umbilical. La estación de Química les mostró diversos instrumentos de laboratorio, explicando sus funciones y cómo se utilizan, entre ellos tubos de ensayo, cucharas medidoras y pinzas. La jornada concluyó con una entretenida sesión en el área de Física, donde conocieron conceptos como el magnetismo, el peso y la electricidad. Esta actividad forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, que tiene como objetivo promover la educación científica y tecnológica desde temprana edad, formando a las nuevas generaciones de Venezuela. Con información de Fundacite Lara.
Fundación CIEPE estimula prácticas sostenibles en la Comuna Socialista Agroecológica Simón Rodríguez
La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Fundación Ciepe), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), consolidó una jornada de prácticas agrícolas sostenibles con el ambiente, en la Comuna Socialista Agroecológica Simón Rodríguez, sector Jobito I, del municipio San Felipe del estado Yaracuy. El objetivo de la actividad fue continuar con el desarrollo del proyecto Agricultura Sostenible y Resiliente al Cambio Climático. La jornada contó con la participación de productores de la comuna quienes fueron orientados por el personal de investigación de la División de Agropecuaria de la institución. En la actividad, aprendieron sobre aplicabilidad y dosificación de insumos orgánicos (bioinsecticidas y biofungicidas) en colectivo; además, participaron en el monitoreo del cultivo de caraotas y evaluaciones de las características morfológicas en el espacio geográfico. La iniciativa, impulsada por el Gobierno Nacional, busca promover la integración de los productores agrícolas de la región, fomentando una unidad agroproductiva que fortalezca la base de la cadena agroalimentaria, conformada por los pequeños productores de la entidad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de la Fundación CIEPE
Táchira | La astronomía llega a la Comuna Agroturística “El Sueño de Chávez”
Este lunes 18 de noviembre, en el sector Loma del Viento, vía La Cuchilla, municipio Córdoba, en el estado Táchira se realizará “Una Noche de Observación Astronómica”, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado, siguiendo las orientaciones del Gobierno Bolivariano. La actividad, que se desarrollará en la Comuna Agroturística “El Sueño de Chávez”, a partir de las 6:30 de la tarde, está destinada a niños, niñas, jóvenes, adultos, aficionados a la astronomía y profesionales en la materia. Los participantes disfrutarán de observaciones a través de un telescopio y de experiencias inolvidables empleando modernos anteojos de realidad virtual. Fundacite Táchira continúa promoviendo la enseñanza de esta disciplina científica como un aporte al conocimiento de las comunidades y un eje esencial para la generación de vocaciones tempranas en la generación genial interesados en esta carrera.
Impulsan formación en robótica educativa y creativa en Guárico
En una alianza estratégica, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Guárico, la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit Guárico) e Infocentro realizaron una formación intensiva en robótica educativa y creativa. La actividad, que se realizó en la Universidad Politécnica Territorial “Juana Ramírez”, estuvo dirigida a 40 tutores del Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT), profesores y personal del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa de los municipios Leonardo Infante, Rivas, Zaraza, El Socorro, Santa María, Juan José Rondón y Chaguaramas. El proceso formativo fue impartido por los ingenieros Jaime Flores, de Fundacite Guárico, el ingeniero Santiago Padrón de Infocentro y el ingeniero Anderson Altuve de Fundabit. Durante la jornada, los participantes recibieron instrucción en conceptos básicos de electrónica y programación utilizando Scratch, Mblock y Arduino IDE. Además, desarrollaron prácticas de programación de circuitos electrónicos, como encender un diodo LED y programar un motor, entre otros temas cruciales. Al respecto, el presidente de Fundacite Guárico, Dr. Jim Madrid, destacó la importancia de esta iniciativa y el esfuerzo del Gobierno Bolivariano para hacer posible estas formaciones. “Venimos trabajando consecuentemente en la excelencia educativa, para que el semillero de la patria cuente con profesores formados en esta área tan importante como lo es la robótica educativa y la robótica creativa», afirmó. Madrid también anunció que la próxima semana continuará la formación en San Juan de los Morros, capital del estado Guárico. Esta iniciativa forma parte de la agenda científica promovida por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, con el objetivo de preservar el talento científico nacional. Con información de Fundacite Guárico
Estudiantes de la E.P.N. «César Arteaga Castro» de Falcón disfrutan de Ruta Científica
Estudiantes de la E.P.N. «César Arteaga Castro» del estado Falcón disfrutaron de una Ruta Científica en la sede de Protección Civil del estado, una actividad organizada por la Fundación para el Desarrollo de Ciencia y Tecnología (Fundacite). Los semilleros científicos del estado Falcón aprendieron sobre medidas de prevención y respuesta ante emergencias, así como la importancia de mantener la seguridad y el cuidado de su entorno en comunidad. De igual forma, los niños y niñas de la institución educativa aprendieron sobre la labor que realiza Protección Civil para el resguardo del pueblo falconiano. En la jornada, los niños y niñas fueron atendidos por los funcionarios de las divisiones de Operaciones y Formación y Capacitación Comunitaria, quienes les mostraron los diferentes equipos y herramientas utilizados a la hora de atender emergencias, cómo actuar ante un incidente, y respondieron preguntas e inquietudes de los pequeños. La iniciativa forma parte de la agenda científica que impulsa el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, para despertar el interés por la ciencia y la tecnología desde temprana edad y así, preservar el talento científico nacional. Con información de Fundacite Falcón