Un total de 65 estudiantes de la Escuela Básica Estadal “José Tomás Leal”, ubicada en San Juan de Los Morros, municipio Juan Germán Roscio del estado Guárico, disfrutaron de una maravillosa jornada cargada de ciencias espaciales y química divertida. Esta jornada de aprendizaje lúdico fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado llanero, atendiendo a estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado como parte del plan de masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos. Los estudiantes disfrutaron con los experimentos sobre composición y reacciones químicas, creados por la ingeniera Jossaira Tinedo, directora de proyectos de Fundacite Guárico. Algunos de ellos fueron: el globo que se infla, separación de mezclas y el arcoiris en un vaso. Asimismo, aprendieron conceptos básicos sobre química, algunos elementos de la tabla periódica, entre otros aspectos. Por su parte, el ingeniero Freddy Arismendi acompañó la jornada con cantos para enseñarles los nombres de los planeta. Los niños y niñas pudieron plasmar su creatividad sobre cómo es el universo, empleando colores y hojas de papel. Sebastián Catanaima, estudiante de cuarto grado, dijo: «Estoy muy contento porque esto me parece una actividad bastante muy importante y maravillosa, porque aprendemos de una manera divertida y creativa». A través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», el Gobierno Bolivariano avanza con la educación y la promoción de la ciencia entre los más pequeños para fortalecer la inventiva nacional y la generación de vocaciones tempranas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez con información de Fundacite Guárico.
Estudiantes de Mérida presentan proyectos en encuentro de experiencias científicas y tecnológicas
Estudiantes de la U.E “Gladys Lobo de Carnevali” presentaron innovadores proyectos como parte del Encuentro de Experiencias Científicas y Tecnológicas, desarrollado en la institución, ubicada en el municipio Libertador del estado Mérida. La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Mérida, acompañó el encuentro que reunió a 12 estudiantes, de 1ero al 6to grado de educación básica. Entre los jóvenes expositores, Dylan Quintero Pernía, representante de 4to grado destacó con su proyecto «El cohete mágico», logrando su pase al encuentro de ciencias parroquial que se realizará próximamente en la región. Esta es una de las actividades organizadas por representantes de instituciones científicas y de Fundacite Mérida, quienes avanzan progresivamente en el desarrollo del “Reto de las ciencias”, así como en diversos encuentros científicos y tecnológicos para despertar el interés de los niños y niñas por diversas disciplinas. Estas acciones responden al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, creada por el presidente de la República Nicolás Maduro, para promover la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundacite Mérida.
Con títeres y mucha imaginación niños y niñas merideños aprenden sobre las fases de la Luna
Un grupo de niños y niñas del preescolar “Teresa Heredia” del municipio Libertador, estado Mérida, conocieron sobre los “vestidos” de la Luna, durante su visita a las instalaciones del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA). Durante este maravilloso recorrido, los pequeños fueron recibidos por el personal de la Fundación CIDA, quienes emplearon títeres para contarles sobre las fases de la Luna; asimismo, los semilleros científicos pudieron conocer sobre el sistema solar desde el interior del Astrobús 2. Los estudiantes también aprendieron cómo hacer volar un cohete de agua y un poco sobre la extinción de los dinosaurios. Estas actividades forman parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, impulsada por el presidente Nicolás Maduro, para promover el conocimiento astronómico en todos los rincones del país. Con información de Fundación CIDA
La fiesta de la ciencia llegó al municipio Arismendi del estado Sucre
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Sucre se desplegó en el municipio Arismendi, para llevar el maravilloso mundo de las ciencias a las comunidades de esta zona. Con la incursión de diferentes investigadores, el poblado de Mauraquito fue el primero en ser abordado por la “Fiesta de la Ciencia”, donde los niños y niñas de esta comunidad observaron la bóveda celeste mientras despejaban dudas sobre mitos locales y fenómenos astronómicos. Los estudiantes de la U.E. Rita Sucre de Ramos, ubicada en la Llanada de Puerto Santo, se dejaron cautivar por la robótica, la física, la biología y la astronomía. En esta jornada, los semilleros científicos pudieron aprender sobre animales y plantas. El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de sus entes adscritos, continúa desplegado en todo el país para estimular la curiosidad científica en los niños, niñas y jóvenes, preparando a las nuevas generaciones interesadas en las ciencias exactas. Con información de Fundacite Sucre
Ciepe desarrolló conversatorio sobre la cultura estadística en las ciencias agroalimentarias
El Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Agroindustrial (Ciepe), en su compromiso con la divulgación científica, realizó el conversatorio “La cultura estadística en las ciencias agroalimentarias”, en el auditorio de la institución. Este evento reunió a personal de diversas instituciones, así como a pasantes universitarios, para discutir la importancia de la estadística en el ámbito agroalimentario. Asimismo, se abordaron temas claves como las fases del análisis estadístico, elaboración de bases de datos, auditoría de registros, interpretación de resultados y toma de decisiones, aspectos fundamentales para mejorar la calidad y efectividad en el manejo de datos dentro del sector agroindustrial. A través de este espacio de divulgación, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), busca transferir conocimientos a la comunidad, promoviendo así el avance de la ciencia y la tecnología en el sector agroalimentario. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundación Ciepe.
Fortalecen capacidades tecnológicas con taller de Inteligencia Artificial en La Guaira
En un esfuerzo por fortalecer las capacidades tecnológicas de la región, el Centro Didáctico de Enseñanza de la Ciencia fue el escenario de un exitoso taller de formación en Inteligencia Artificial (IA), organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado La Guaira. El evento, reunió a un nutrido grupo de trabajadores del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), de Gnetwork, estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa) y la Universidad Marítima del Caribe (UMC). Durante el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en los fundamentos de la IA, explorar sus aplicaciones en diversos sectores y familiarizarse con las herramientas disponibles para su desarrollo. El ingeniero Eladio Jiménez, presidente de la Fundacite en el estado La Guaira, destacó que “la inteligencia artificial se ha convertido en una fuerza transformadora en el mundo actual. A través de este taller, buscamos empoderar a nuestros trabajadores y estudiantes con las herramientas necesarias para aprovechar al máximo el potencial de esta tecnología y contribuir al desarrollo de nuestra región”. El evento incluyó tanto sesiones teóricas como demostraciones prácticas, ejercicios y análisis de casos reales, lo que permitió a los trabajadores y estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos de manera inmediata. Además, se generó un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos entre los participantes, fomentando una comunidad de aprendizaje colaborativo. El taller de formación en IA es parte de los esfuerzos continuos del Mincyt, para consolidar el desarrollo científico y tecnológico en Venezuela, al preparar a los estudiantes y profesionales de la región para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite La Guaira.
Delegación rusa visita planta de la empresa Espromed Bio en Caracas
Una delegación de la Federación de Rusia, encabezada por el viceprimer ministro Dmitry Chernyshenko, visitó las instalaciones de la Planta de la Empresa Socialista para la Producción de Medicamentos Biológicos (Espromed Bio), ubicada en los espacios de la Universidad Central de Venezuela (UCV). El recorrido forma parte de la agenda de trabajo que realiza la delegación de Rusia en el país, en el marco de la XVIII Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) Rusia – Venezuela. En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recordó que entre Rusia y Venezuela existe un importante acuerdo para el suministro y la producción de insulina en el país. Este convenio detalló la también ministra para Ciencia y Tecnología, «comprende la modernización de las infraestructuras tecnológicas para la producción de insulina, así como la capacitación del personal y el fortalecimiento de las capacidades técnico-científicas en esta materia». La ministra Gabriela Jiménez Ramírez indicó que, durante el recorrido, los representantes de la delegación rusa pudieron observar el adelanto de la obra, fundamentada en la actualización y la transferencia de tecnología. Con la cooperación Rusia-Venezuela, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, reafirma su compromiso para fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud y mejorar el bienestar social a todo el pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Venezuela y Rusia consolidan el camino de la unión con la firma de 17 acuerdos de cooperación
La República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia suscribieron este jueves un total de 17 acuerdos, en el marco de la XVIII Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN). La actividad se llevó a cabo en el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, en Caracas, y estuvo liderada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien acompañó la firma de los acuerdos. En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que la suscripción de estos nuevos convenios “sellan y consolidan el camino de unión y cooperación para el porvenir entre ambas naciones”. Ambas partes suscribieron un plan de desarrollo de las áreas claves para la cooperación Rusia-Venezuela con miras para el año 2030. Entre los acuerdos suscritos entre ambas naciones, detalló la también ministra para Ciencia y Tecnología, destacan los acuerdos en la cooperación científica y tecnológica, para fortalecer los vínculos entre las organizaciones científicas, las instituciones educativas de enseñanza superior, que cooperan en este sector. De igual forma, se suscribió un memorándum de Entendimiento entre la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Universidad Federal de Kazán, para la formación, capacitación y asesoría en petróleo, gas y petroquímica, así como la firma entre la estatal petrolera y RT-Project Technologies, para avanzar en materia de seguridad industrial petrolera. Ambas naciones, además, suscribieron un acuerdo para la cooperación, intercambio y ayuda Mutua, en el ámbito del Sistema Unitario de Preferencias Arancelarias de la Unión Económica Euroasiática. Estos acuerdos, además, vienen acompañados de una hoja de ruta para poder implementar un memorándum, de entendimiento para la cooperación en el área de la Geología y el uso de los subsuelos, así como un plan de Acción para la cooperación en materia de inspección del trabajo y promoción del empleo de la población entre Venezuela y Rusia. Estos nuevos acuerdos se suman a los más de 300 instrumentos suscritos de cooperación bilateral. Desde su creación, en 2004, la CIAN ha contribuido a fortalecer los vínculos entre ambas naciones que avanzan de manera exitosa en ámbitos más allá del energético, tales como el agrícola, la ciencia y tecnología, salud, así como los sectores económico, educativo y cultural, todo esto sumado a una cooperación militar. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri /Fotografías: Prensa Presidencial
Niños neoespartanos descubren un mundo de oportunidades científicas
La Unidad Educativa Encarnación Rodríguez de Rojas se convirtió en un laboratorio de aprendizaje para 67 estudiantes de preescolar y primaria, quienes participaron en una jornada de exploración científica. Bajo el lema “La ciencia, un mundo de oportunidades”, los niños descubrieron los secretos de los insectos, asimismo, en el área de robótica educativa aprendieron conceptos básicos de programación y construcción. Como parte de la jornada, los estudiantes también conocieron el uso de equipos médicos, lo que les brindó una visión sobre la tecnología en el ámbito de la salud. Estas actividades promueven el aprendizaje activo y estimulan el desarrollo de nuevos esquemas mentales y métodos innovadores. El Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con la educación científica desde temprana edad a través del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (Mincyt). Con información de Fundacite Nueva Esparta
Mincyt empodera a mujeres Kariñas en el mundo digital
En un esfuerzo por cerrar la brecha digital y fortalecer la autonomía de las mujeres indígenas, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología a través del Infocentro de los Altos de Sucre llevó a cabo con éxito el taller «Mujer Empoderada». Un grupo de mujeres de la comunidad Kariña participó en esta iniciativa que les brindó herramientas esenciales para desenvolverse en el mundo digital y enfrentar los desafíos de la vida cotidiana. En el taller, diseñado de manera integral, las participantes aprendieron a utilizar programas de ofimática básica, lo que les permitirá gestionar tareas personales y comunitarias con mayor eficiencia. Además, recibieron información sobre sus derechos y recursos disponibles para prevenir y combatir la violencia de género. Este enfoque integral busca empoderar a las mujeres Kariñas y dotarlas de los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y proteger sus derechos. Un aspecto fundamental del taller fue el enfoque en la motivación al logro. A través de diversas actividades, las participantes desarrollaron habilidades para superar obstáculos, establecer metas y construir un proyecto de vida. Este componente resultó crucial para fortalecer su autoestima y fomentar una mentalidad positiva, esencial para enfrentar los desafíos que puedan surgir en su camino. La formación en herramientas digitales es útil para las participantes en su vida personal y les permitirá contribuir de manera más activa al desarrollo de su comunidad. Con esta iniciativa, el Gobierno Bolivariano a través de Infocentro genera espacios de aprendizaje y crecimiento para las mujeres. Con información de Infocentro