Este domingo, fue instalada la Asamblea Nacional (AN) para el nuevo periodo legislativo 2025-2026, como lo establece la Constitución de la República, Bolivariana de Venezuela. En la jornada, el bloque parlamentario de la Patria, encabezado por la diputada Tania Díaz, presentó la propuesta de esta bancada para la elección de la nueva junta directiva de la AN, que tendrá vigencia por el periodo de un año. Acción similar fue realizada por la bancada de la oposición. «Tenemos una gran responsabilidad, esta AN, porque el próximo 10 de enero, nuevamente tenemos que ganar otro capítulo de la historia. El próximo 10 de enero vamos a recibir al conductor de victoria (Nicolás Maduro), al líder continental que tiene la valentía de pararse frente al mundo y llevar a Venezuela a donde la corresponde, a la vanguardia frente al fascismo, al odio, a la violencia», recalcó la parlamentaria revolucionaria durante su discurso. De igual forma, agradeció la labor realizada por el pueblo venezolano a apostar por la paz y la estabilidad, ante los llamados violentos y desestabilizadores realizados por el extremismo. Tras presentarse la propuesta, los diputados y diputadas ratificaron la Junta Directiva, conformada por el diputado Jorge Rodríguez como presidente de la AN; Pedro Infante como primer vicepresidente de la AN y América Pérez como segunda vicepresidenta del Parlamento. En la secretaría y subsecretaría del Poder Legislativo, además, fueron ratificados la abogada María Alejandra Hernández y el politólogo José Omar Molina. El acto de juramentación fue acompañado por una jueza de paz, una representante del pueblo indígena y por el sector estudiantil, la joven del Programa Nacional Semilleros Científicos, Valeria Moretti, una de las ganadoras de las pasadas Olimpiadas de Robótica en Türkiye. Durante su discurso de juramentación, el presidente de la Asamblea Nacional reafirmó su compromiso por el futuro y porque «la palabra siempre se imponga frente a la violencia». «Juro por el futuro, porque la palabra siempre se imponga frente a la violencia, juro porque derrotaremos con el esfuerzo cotidiano al extremismo», recalcó Rodríguez. El presidente de la AN leyó y firmó la invitación formal al jefe de Estado, Nicolás Maduro para que asista al Parlamento, el próximo 10 de enero, para hacer juramento como presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela. «Las grandes mayorías eligió a Nicolás Maduro Moros como presidente, una elección que contó con el peritaje nacional e internacional del TSJ», puntualizó Rodríguez. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías cortesía
Pueblo ratificará compromiso con la soberanía nacional este 10 de enero
El presidente Nicolás Maduro, reelecto para su tercer mandato, tomará posesión de su cargo el próximo 10 de enero. La ceremonia se llevará a cabo ante la Asamblea Nacional (AN), cumpliendo con lo estipulado en el artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El presidente Maduro fue proclamado ganador de las elecciones del 28 de julio de 2024 por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que destacó la «tendencia contundente e irreversible» al escrutar el 80% de las mesas. Este nuevo periodo presidencial se extenderá hasta enero de 2030 y representa una reafirmación del respaldo popular hacia su gobierno. Como parte de la preparación para este importante evento, el jefe de Estado ha compartido una serie de videos en su canal de Telegram, donde invita al pueblo organizado a acompañar su juramentación. «El próximo diez de enero saldremos a las calles por millones a jurar por Venezuela», afirmó el presidente. Enfatizó que este acto simboliza un compromiso colectivo por la paz, la prosperidad y la soberanía del país. Durante sus mensajes, el jefe de Estado ha destacado la necesidad de avanzar hacia una nueva forma de hacer política y ha propuesto un proceso de reforma constitucional que democratice aún más el estado y la sociedad. «El que tiene la última palabra en Venezuela para aprobar una reforma es el soberano, es la democracia directa del pueblo», subrayó. El presidente también hizo énfasis en el contexto internacional actual, señalando que «en Venezuela se está decidiendo el futuro de los movimientos progresistas del mundo». En este sentido, instó a construir un bloque sólido en América Latina y el Caribe para enfrentar los desafíos globales y promover un desarrollo más igualitario. La toma de posesión del presidente Maduro se perfila como un momento clave para consolidar el apoyo popular y reafirmar el compromiso con los principios bolivarianos que han guiado al país en su lucha por la autodeterminación y la justicia social. Las autoridades están trabajando para asegurar que este evento se realice con una amplia participación ciudadana, reafirmando así el carácter democrático y participativo del proceso político venezolano. Con esta ceremonia, el presidente Maduro no solo reafirma su liderazgo, sino que también convoca a todos los venezolanos a unirse en defensa de los logros alcanzados y a trabajar juntos por un futuro próspero y soberano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Venezuela se prepara para celebrar la juramentación del presidente Nicolás Maduro
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se encuentra ultimando los preparativos para la ceremonia de juramentación del presidente Nicolás Maduro, programada para el próximo 10 de enero. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, encabezó una reunión donde se definieron aspectos logísticos y protocolares del evento, que se llevará a cabo ante los miembros de la Asamblea Nacional (AN). La ceremonia será acompañada con movilizaciones y manifestaciones culturales que celebrarán el respaldo del pueblo venezolano al liderazgo del presidente reelecto, Nicolás Maduro. Según la información divulgada en los perfiles digitales de la Vicepresidencia, este evento reafirma el compromiso popular con la soberanía y el derecho a la autodeterminación, ratificado en las elecciones del 28 de julio de 2024. Rodríguez destacó la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el país, subrayando que los actos programados contarán con una activa participación del Poder Popular. «Estos eventos son un esfuerzo colectivo para garantizar un futuro tranquilo y próspero para Venezuela”, dijo.
Realizada con éxito la primera cirugía cardíaca valvular intrauterina en Venezuela
El pasado 2 de enero, se llevó a cabo con éxito la primera cirugía cardíaca valvular intrauterina realizada por el equipo del doctor Carlos Bermúdez, quien detalló que la operación se realizó a un feto de 27 semanas de gestación, con estenosis aórtica crítica, paciente que fue referido por el doctor Luis Navas desde el estado Aragua. En la operación, realizada en el Centro Médico Docente La Trinidad, en el municipio Baruta, estado Miranda, “se logró la introducción transcutánea del balón en la válvula aórtica y su dilatación en forma exitosa, sin complicaciones», explicó el experto desde su cuenta en la red social Instagram. Bermúdez puntualizó que se prevé que el procedimiento «pueda impedir las graves secuelas de la estenosis aórtica y que se logre una circulación biventricular postnatal, lo cual ocurre hasta en el 50% de los casos». Puntualizó que las malformaciones valvulares cardíacas generan graves consecuencias fetales y postnatales; y «actualmente también pueden ser tratadas antes del nacimiento para limitar el daño consecuente». El doctor insta a las gestantes a realizarse los controles prenatales y así poder detectar a tiempo cualquier anomalía fetal. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri
Presidente Maduro insta perfeccionar mapa de los Consejos Comunales para consolidar la democracia directa
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instó a los Consejos Comunales a perfeccionar su plan de organización, para consolidar este 2025 la democracia directa sin gestores. El llamado lo realizó en un contacto telefónico al ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, durante la Asamblea Comunal realizada en la parroquia Antímano, en Caracas. En este sentido, el jefe de Estado recordó que, para este 2025, se tiene previsto realizar seis consultas populares, siendo la primera el 26 de enero. «Hemos conseguido la fórmula perfecta de la democracia directa sin gestores, y este año vamos a profundizarla. Realizaremos seis consultas en las que es fundamental pulir todos los consejos comunales, ampliar la participación y la convocatoria, y perfeccionar los mecanismos de trabajo colectivo y liderazgo en las comunas», puntualizó el Mandatario Nacional durante el contacto telefónico. El mandatario venezolano manifestó que, en los últimos 25 años, Venezuela ha trazado el camino de los consejos comunales y aboga por un nuevo periodo de transformación. «Estamos preparándonos para la primera elección general en Venezuela del 2025. Este año suena bonito y será un periodo de transformación», afirmó el presidente Maduro. Recalcó que la consolidación de un modelo económico nuevo se basa en la producción colectiva, en la que todos y todas son parte activa del proceso y recordó que el país cuenta con el Plan de las Grandes Transformaciones, las 7T, para alcanzar la estabilidad económica y el modelo de seguridad internacional que Venezuela necesita. «La democracia directa que estamos construyendo es moderna, humanista, Bolivariana, y va de la mano con nuestro Proyecto Nacional Simón Bolívar», concluyó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri con información de Prensa Presidencial
Caraqueños disfrutan del Gran Espectáculo de las Bandas Marciales
Este sábado, el pueblo caraqueño disfruta del Gran Espectáculo de las Bandas Marciales, que se lleva a cabo en la avenida Urdaneta, actividad que forma parte de la Agenda Cultural de Paz impulsada por el Gobierno de Distrito Capital. A través de su canal en Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez destacó la realización de esta actividad. «¡La multicoloridad y la alegría reinan en las calles de Caracas! Estamos de fiesta, celebrando nuestros logros y las metas planteadas para este 2025», expresó la también ministra para Ciencia y Tecnología. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez invitó al pueblo caraqueño a disfrutar de estas actividades que se ejecutan en la ciudad capital, de cara a la juramentación de Nicolás Maduro como Presidente de la República el próximo 10 de enero «Abre la ventana y disfruta de la belleza cultural del pueblo de Venezuela. En cada calle, comuna, avenida, en cada espacio de trabajo, estamos construyendo Patria. ¡El 10 de enero seguiremos construyendo historia junto al presidente @NicolasMaduroMoros!», puntualizó. Esta agenda cultural comenzó el jueves 2 de enero de 2025, con la Gran Carruchada, realizada en la avenida Urdaneta de Caracas, donde más de 300 niños, niñas, jóvenes y adultos, disfrutaron de esta tradición organizada por la Alcaldía de Caracas, desde la esquina de Santa Capilla hasta la altura del Ministerio Público. Posteriormente, se llevó a cabo la Rodada por la Paz 26K, también en la avenida Urdaneta, a la altura de Puente Llaguno, con la participación de más de 700 deportistas dedicados al ciclismo. La agenda continuará la próxima semana con otras actividades culturales, deportivas y políticas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías: Francisco Trías
Mini-embriones fósiles encontrados en China revelan datos sobre la vida en la Tierra
Un grupo de científicos de la Universidad de Chang’an, en China, identificaron y analizaron siete mini-embriones fósiles, que posiblemente confirman vida en la Tierra hace más de 500 millones de años. Los fósiles fueron encontrados hace unas décadas en la Formación Kuanchuanpu en China, un yacimiento rico en fósiles microscópicos. Los estudios realizados por estos científicos fueron publicados por la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. De acuerdo con el portal ANSA Brasil, hasta los momentos se desconoce el tipo de animal que habría desarrollado estos embriones, no obstante, los científicos chinos, dirigidos por Mingjin Liu, han notado muchas similitudes con otro animal que vivió hace 540 millones de años llamado Saccorhytus coronarius, también descubierto en la Formación Kuanchuanpu. Además, los científicos descubrieron que los tejidos blandos que constituían los embriones fueron reemplazados por minerales de fosfato de calcio, por lo que preservaron la estructura tridimensional de los organismos con un sorprendente nivel de detalle. Según los análisis realizados por los científicos, se especula que los embriones estaban cerca de la eclosión de los huevos en el momento de su muerte. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Con información de ANSA Brasil
Vicepresidenta Rodríguez: La génesis de este proyecto es el pueblo organizado
En la parroquia San Agustín de Caracas, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, destacó la importancia de la organización popular y el trabajo conjunto entre el gobierno y las comunidades para enfrentar los desafíos económicos que enfrenta Venezuela. Durante su visita a una feria del campo soberano que se llevó a cabo este sábado en la referida parroquia caraqueña, Rodríguez enfatizó que estas iniciativas son parte de una política permanente del Estado venezolano, diseñada para garantizar el acceso a alimentos. La vicepresidenta subrayó que el poder popular es fundamental para el éxito de estos operativos, resaltando la participación activa de los consejos comunales y comités locales de abastecimiento y producción. «La génesis de este proyecto es el pueblo organizado», afirmó. Además, señaló que las ferias permiten no solo la venta de productos esenciales, sino también la promoción de emprendimientos locales. En este contexto, mencionó que más de 1,100 familias se benefician directamente de estas actividades. En sus declaraciones, hizo un llamado a la unidad nacional, rechazando cualquier forma de extremismo que busque desestabilizar al país. «El pueblo venezolano ha demostrado que apuesta por el diálogo y la convivencia», dijo Rodríguez. En su discurso, Rodríguez enfatizó que el año 2025 debe ser un período de esperanza y trabajo para todos los venezolanos. «Queremos tranquilidad y felicidad», expresó, reiterando que el objetivo es sanar las heridas dejadas por las crisis pasadas y avanzar hacia un futuro próspero. También destacó los logros en materia de producción nacional, mencionando que Venezuela ha alcanzado soberanía en varios sectores alimentarios. Finalmente, Rodríguez instó a los ciudadanos a seguir apoyando las iniciativas del gobierno y a mantenerse alerta ante cualquier intento de desestabilización. «Este es un año para consolidar la paz y trabajar juntos por el bienestar de nuestra patria», concluyó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Ensayo clínico utiliza peces cebra para optimizar tratamientos de cáncer
Un ensayo clínico pioneroque inicia este mes en Portugal bajo la dirección de la bióloga del desarrollo Rita Fior en la Fundación Champalimaud, pone a prueba una estrategia que involucra a un inusual aliado: el pez cebra; según la información obtenida en el portal informativo Science. Este estudio, con una duración prevista de cinco años, se centra en la creación de «avatares» de pez cebra. El procedimiento consiste en extraer células cancerosas del paciente, marcarlas con una sustancia fluorescente y trasplantarlas a embriones de pez cebra, que son transparentes. Esta transparencia permite a los investigadores observar directamente la interacción de las células cancerosas con diferentes tratamientos farmacológicos. Al exponer estos embriones a diversas terapias contra el cáncer, los científicos pueden predecir con mayor precisión la respuesta del paciente a dichos tratamientos. De esta manera, se busca optimizar la elección de la terapia, evitando la exposición a tratamientos ineficaces o con efectos secundarios innecesarios. Las características genéticas, metabólicas y de crecimiento de los tumores varían considerablemente entre pacientes, lo que dificulta la selección del tratamiento más adecuado. Los estudios retrospectivos sugieren que los avatares de pez cebra podrían haber identificado tratamientos exitosos en el pasado. Este ensayo clínico busca validar esta hipótesis en un entorno real, comparando los resultados de pacientes que reciben tratamiento según las predicciones del pez cebra con aquellos que reciben el tratamiento estándar elegido por sus médicos. El ensayo clínico se centrará en pacientes con cáncer de mama o de ovario metastásico, utilizando células cancerosas extraídas del líquido ascítico, que se acumula en el abdomen y se drena como parte del tratamiento estándar. El estudio no probará fármacos experimentales, sino que se enfocará en determinar la combinación óptima de tratamientos ya aprobados. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Descubren un nuevo planeta más allá de Neptuno
La NASA confirmó el descubrimiento de un nuevo planeta ubicado más allá de Neptuno, un hallazgo liderado por el astrofísico Konstantin Batygin del Instituto de Tecnología de California, que representa un avance significativo en la comprensión del Sistema Solar tal como se conoce en la actualidad, según información reseñada en el portal Página 12. El nuevo planeta, cuya masa se estima entre cinco y diez veces la de la Tierra, fue deducido a partir del análisis del movimiento anómalo de objetos transneptunianos (TNOs). Estos cuerpos helados, que orbitan en las regiones más distantes del Sistema Solar, muestran trayectorias que sugieren una influencia gravitacional que no puede explicarse sin la existencia de este nuevo planeta. El equipo de Batygin proporcionó pruebas sólidas basadas en el comportamiento orbital de unos cuerpos helados que orbitan en las partes más lejanas del Sistema Solar, llamados objetos transneptunianos (TNOs), ya que los científicos notaron que las trayectorias de estos TNOs indican una influencia gravitacional que solo puede explicarse con la presencia de este nuevo planeta. Sin embargo, debido a su gran distancia y a que refleja muy poca luz solar, el planeta no puede ser observado con los telescopios actuales. Para solucionar este problema, la NASA planea desarrollar un telescopio avanzado que permita rastrear el cielo con mayor precisión y confirmar visualmente la existencia del planeta. Para que un objeto celeste sea considerado un planeta, debe cumplir tres criterios establecidos por la Unión Astronómica Internacional (UAI): debe dominar su órbita sin compartirla con otros cuerpos, tener suficiente masa para mantener una forma esférica bajo su propia gravedad y poseer un campo gravitacional fuerte que influya en los cuerpos cercanos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.