El Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), realiza una jornada de capacitación a docentes del estado Anzoátegui, como parte de la Caravana de la Química. En la jornada, que se realizará hasta este jueves, 50 docentes de diferentes instituciones educativas del estado Anzoátegui, reciben formación especializada que les servirá para implementar estrategias didácticas innovadoras en sus aulas de la clase. En estas actividades se emplea un cuadernillo “Juguemos Haciendo Ciencia”, que sistematiza cada una de las experiencias de enseñanza, teniendo como pilares la neurociencia y la ciencia de lo cotidiano. Estas acciones se enmarcan en el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para potenciar una nueva generación de científicos y científicas para el futuro de la patria. Con información de Fundacite Anzoátegui
Fundacite impulsa enseñanza de la robótica educativa en Barinas
El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), sigue fortaleciendo la formación en robótica educativa en el estado Barinas. En una reciente jornada organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en la región, 57 niños y niñas de segundo grado de la Unidad Educativa Nacional “Herminio León Colmenárez” participaron en una actividad formativa sobre esta disciplina tecnológica. Durante el evento, los estudiantes aprendieron conceptos básicos sobre la robótica, su estructura y funcionamiento, y tuvieron la oportunidad de manipular robots. En otra jornada realizada en la Escuela Básica “Rafael Ignacio Mendoza Rubio”, 28 estudiantes de 4to, 5to y 6to grado recibieron una introducción a la electrónica básica. Aprendieron conceptos esenciales como electrones, átomos, circuitos y el encendido de LEDs. Además, simularon circuitos con Tinkercad y aprendieron sobre sensores, actuadores y controladores. Esta iniciativa despierta la curiosidad científica de los niños y niñas y fomenta el desarrollo de habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. La actividad forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández Morán”, una política impulsada por el presidente Nicolás Maduro, que busca despertar el amor por el estudio de la ciencia y la tecnología desde edades tempranas. Con información de Fundacite Barinas.
Estudiantes del Complejo Educativo “Simón Bolívar” en Amazonas estrenan laboratorio de ciencias
El Complejo Educativo “Simón Bolívar”, ubicado en el municipio Atures, estado Amazonas, cuenta con un nuevo Laboratorio de Ciencias inaugurado recientemente por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Este espacio está diseñado para que niños, niñas y jóvenes amplíen sus conocimientos científicos de manera lúdica y dinámica, fomentando el interés por la ciencia desde temprana edad. El laboratorio está equipado con herramientas didácticas de última generación, permitiendo a los estudiantes realizar prácticas experimentales bajo la guía de profesores capacitados. Cuenta con kits de laboratorio de la “Caravana de la Química”, que incluyen microscopios, mecheros, tubos de ensayo, balanzas digitales portátiles, reactivos, guías de experimentos, lupas electrónicas, entre otros insumos esenciales. La iniciativa es posible gracias al trabajo realizado por representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la región (Fundacite Amazonas), el Centro Nacional de Tecnologías Química (CNTQ) y el Centro de Desarrollo de Calidad Educativa ( CDCE). Estas acciones responden al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, impulsada por el presidente Nicolás Maduro Moros, a fin de garantizar la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia. Con información de Fundacite Amazonas.
Zulia| Profesionales del Mincyt realizarán maestría en Gerencia de Innovación Tecnológica
Un grupo de profesionales del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en el estado Zulia, formalizaron su inscripción en la Maestría en Gerencia de Innovación y Tecnología, en el marco de un convenio de colaboración entre la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Zulia y la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB). Este programa académico que tiene como objetivo desarrollar competencias en la gestión de la innovación y el conocimiento, esencial para el progreso científico y tecnológico del país, se enmarca en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández Morán». Fundacite Zulia conjuntamente con el Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) e Infocentro, buscan fortalecer la formación académica de los profesionales venezolanos, contribuyendo así al desarrollo integral del país. La iniciativa es parte de una estrategia amplia para impulsar la educación superior y fomentar la innovación científica como motor de desarrollo en Venezuela. Con información de Fundación INZIT
Docentes de instituciones educativas del estado Zulia se forman en materia de robótica educativa
Un grupo de docentes de diferentes instituciones educativas del estado Zulia participaron en un taller de formación organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, donde aprendieron sobre robótica. Durante el taller, los profesionales conocieron los conceptos básicos de electrónica y electricidad, código cID de Arduino, programación código M Black (bloque), construcción en programación de Ultimate 2.0. La Robótica Educativa ofrece a los niños y jóvenes una forma divertida de aprender y experimentar con la tecnología, estimulando su interés en estas áreas para su crecimiento académico y práctico. El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, fortalece la educación integral de niños, niñas, jóvenes y adultos con miras a potenciar una Venezuela científica y tecnológica, adaptada a los nuevos retos. Con información de Fundación Inzit
Rosa Hidalgo: “las niñas están llamadas a sensibilizar la ciencia e ingeniería para potenciar el país”
Hacer de la ingeniería una compuerta emergente en función de ganar nuevos espacios creativos para las niñas y adolescentes con la intención de romper los paradigmas patriarcales desde la cosmovisión de la mujer en el área de la ciencia y tecnología mediante la sensibilización y femineidad es una de las apuestas de Rosa Hidalgo desde la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Mérida (Fundacite Mérida). Y es que esta merideña de 36 años de edad Ingeniera de sistemas en el área de investigación de operaciones, egresada de la Universidad de Los Andes y quien actualmente funge como analista en la Unidad de Sistemas de la Fundacite Mérida ha visto como su transitar de vida guarda una fuerte relación con la innovación, dada la influencia de su padre, tíos y primos dentro de la Informática. Una ingeniera de sistemas que en sus sueños de niña añoraba ser pediatra, pero que cursando sexto grado tuvo un nuevo despertar vinculado al árbol genealógico de ingenieros que se han ramificado en su familia. Teniendo como perfil la línea de la informática como un camino labrado, gracias a la influencia de su tío, un ingeniero de sistemas de las primeras generaciones de la informática. Pero añadiendo la esencia e impronta de Rosa Hidalgo en un ámbito donde los hombres por autoproclamación del sistema han acaparado los grandes titulares; sin embargo, la niña que cambió las aspiraciones de incursionar en la pediatría, dio un viraje de 180 grados y continuar la estela de irreverencia necesaria que trazó la célebre matemática británica Ada Lovelace, para hacer de la informática un campo prolífico donde la mujer tiene un rol determinante y esencial en la humanidad. Germinar el semillero Alguien que con pasión describe su rol en Fundacite Mérida, donde de forma sorpresiva la presencia de los niños y niñas ha propiciado en Rosa una transformación personal y profesional. Por ende, la socialización del conocimiento desde edades tempranas tomando como punto de referencia la robótica, es uno de los mayores desafíos para Hidalgo y su equipo en Fundacite Mérida, un hecho que les ha llevado a adaptarse a este reto de divulgación y enseñanza cómo se imparte desde el Plan Nacional Semillero Científico. “En este nuevo rol que nos tocó de robótica educativa, pues no ha sido fácil, porque bueno, no estábamos muy preparados para trabajar con niños, y nos ha tocado desde muy pequeñitos. Ahorita estamos recibiendo y dando talleres a niños desde primer grado hasta el último año de bachillerato. Si ha sido difícil porque bueno nos han llegado niños que obviamente ahorita son muy pilas, hay otros que demandan más atención y eso para nosotros ha sido un choque, de repente el no saber cómo atender estas situaciones en un momento dado. Pero ha sido muy gratificante de verdad que nos ha gustado mucho trabajar con los niños, aunque no sea nuestra área directa” confiesa Rosa. Aunque en ocasiones las circunstancias les hayan exigido adoptar didácticas particulares en la caracterización de ese talento emergente indispensable para garantizar la generación de relevo de nuestro semillero científico, Rosa considera acertado este proceso. “Mira, los niños cuando están en contacto con los robots con la computadora, ellos sienten mucha curiosidad; ellos de una vez quieren ver cómo se arman, como se desarman, cómo se programan. Es más, en el último taller nos tocaba apagar las máquinas para que ellos nos escucharán y pusieran atención, porque si no se perdían en esto. Creo que la curiosidad se les despierta a niveles grandísimos” acota. Para Hidalgo, las políticas actuales que implementa el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt) en su afán por promover la inclusión y hacer de la educación STEAM, un modelo educativo que integra las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es un acierto ya que apuesta a que las niñas puedan acceder a estas a temprana edad, y así romper con las brechas, allí, se anotan claves importantes donde los liceos técnicos son esenciales . “A mí me parece super importante, porque de repente ahorita están llegando a 5to año, y ¿qué quieres estudiar? No sé, y más en las niñas, osea cómo que no hay una influencia así verdadera en estas carreras de ciencia” expresa. Romper con las brechas De tal manera, que la visualización y participación de las niñas en estudiar carreras de ciencia y tecnología, deben ser consideradas pertinentes en función de ganar terreno, más allá de una percepción de competencia, y con ello romper con las desigualdades y brechas a las que han estado sujetas las mujeres. “Yo invitaría a las niñas a estudiar estas carreras de ciencia de ingeniería, porque, aunque ha cambiado un poco desde hace tiempo, esto de que la ingeniería y la ciencia son de un solo género, el masculino, eso ha cambiado. No es totalmente de las mujeres, pero siempre se necesita esta visión femenina que aporta sensibilidad, que tiene otro tipo de pensamiento, otro tipo de visión, y creo que sí debemos incentivar a las niñas, porque es tema de miedo a las matemáticas, del miedo a la ciencia, que lo tienen todos claro, pero ahorita hay una moda de youtubers, del tiktok. Debemos tomar estos espacios para incentivar estos estudios de ciencia e ingeniería», manifiesta la responsable del núcleo de Robótica de Fundacite Mérida para el Programa Nacional Semillero Científico. Contribución desde la diversidad Otro de los aspectos resaltantes de Hidalgo, tienen que ver con la necesidad de contribuir al desarrollo del país, desde su área de competencia, por tal razón, en su rol como maestrante en Modelos de Simulación en la Facultad de Ingeniería de la ULA, elaboró un proyecto de blockchain con vinculación al sector de la salud. “Mi proyecto de maestría, lo presenté en diciembre de 2023, fue un proyecto sobre Blockchain, pero no hablando de criptomonedas, sino en la parte de subir información a la Blockchain. Hice un programa que permitía guardar datos
Infocentro realiza conversatorio con estudiantes de la Unidad Educativa Carabobo
A propósito de las actividades para celebrar el aniversario 24 de Infocentro, en el municipio Carlos Arvelo se llevó a cabo un conversatorio sobre los orígenes de la Fundación, dirigido a estudiantes de la Unidad Educativa Carabobo. Los niños y niñas, específicamente de sexto grado, hicieron presencia en el espacio recordando que el año 2000 se apertura el primer Infocentro como programa, para luego en el 2001 dar acceso a 240 más a nivel nacional, orientados hacia la alfabetización tecnológica, integrando a todas las comunidades. Es importante destacar que durante la actividad se destacaron algunos testimonios como parte de los aprendizajes y logros en esta comunidad. Las facilitadoras Carmen Reina y Génesis Ávila, expresaron su satisfacción de ser parte del equipo, “para seguir apoyando y orientando al poder popular y las instituciones que lo necesitan como parte de los nuevos desarrollos y tecnologías en esta era digital, con una calidad de vida inclusiva, para los moradores de esta hermosa patria Venezuela”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano. Con información de la Fundación Infocentro
Fundacite invita a disfrutar del cielo nocturno en el municipio Capacho de Táchira
Este miércoles, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Táchira invita a la población a disfrutar de una Noche de Observación Astronómica en la Plaza Bolívar del Hato de la Virgen, ubicada en el municipio Capacho Viejo. Esta actividad, que iniciará a partir de las 6:30 de la tarde, es una oportunidad única para que los asistentes se maravillen con el cielo nocturno y aprendan sobre los misterios del universo. Durante la noche, los participantes tendrán acceso a un potente telescopio y podrán experimentar la observación astronómica a través de modernos anteojos de realidad virtual. El Gobierno Bolivariano fomenta el interés por la astronomía y la ciencia en general, ofreciendo actividades educativas que conectan a la comunidad con el vasto universo, mientras disfrutan de una velada especial bajo las estrellas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Inauguran laboratorio de ciencias en Escuela Nacional «Juan Antonio Román Valencillos» en Táchira
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), inauguró un laboratorio de ciencias en la Escuela Nacional «Juan Antonio Román Valecillos», ubicada en San Cristóbal, estado Táchira, para promover el aprendizaje de las ciencias básicas en las nuevas generaciones. El laboratorio está equipado con herramientas didácticas de última generación, permitiendo a los estudiantes realizar prácticas experimentales bajo la guía de profesores capacitados. Entre los equipos disponibles se encuentran kits de laboratorio de la “Caravana de la Química”, que incluyen microscopios, mecheros, tubos de ensayo, balanzas digitales portátiles, reactivos, guías de experimentos, lupas electrónicas, entre otros insumos esenciales. Durante la inauguración, los niños y niñas de la institución educativa pudieron disfrutar de una dramatización sobre la historia de las ciencias y participar en diferentes actividades, entre ellas la preparación de soluciones y realización de mezclas de acuerdo a sus tipos. La adecuación de espacios forma parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, para incentivar a las nuevas generaciones al estudio de carreras científicas para el desarrollo de la Patria. Con información de Fundacite Táchira
Mincyt y Minec ofrecen taller de formación en vulnerabilidad y riesgo en La Guaira
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en colaboración con el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), organizaron un taller especializado sobre vulnerabilidad y riesgo en el estado La Guaira. Este evento fue liderado por la destacada geóloga Migdalia Solano y reunió a técnicos, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas. La actividad se centró en la identificación y mitigación de riesgos geológicos en la región costera, proporcionando a los participantes conocimientos esenciales sobre los factores que afectan la vulnerabilidad territorial de La Guaira. En ese sentido, Solano ofreció herramientas prácticas para evaluar y gestionar estos riesgos, promoviendo así prácticas de desarrollo seguro y sostenible. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno Bolivariano para fortalecer la capacitación en gestión de riesgos y la preparación ante amenazas naturales. La actividad contó con una amplia participación y fue considerada un éxito, consolidándose como un espacio fundamental para el aprendizaje y el fortalecimiento de capacidades en la gestión de riesgos en La Guaira. Con información de Fundacite La Guaira.