La Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 “Los Poderes Creadores del Pueblo Frente a las Sanciones”, se mantiene activa hasta el próximo 18 de octubre. Esta iniciativa, enmarcada en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», se centra en financiar proyectos que generen ideas tangibles y mejoras en los procesos productivos, contribuyendo al desarrollo social y económico del país. Además, está abierta a todos los venezolanos y venezolanas, ya sea de manera individual o a través de unidades productivas, con propuestas innovadoras que respondan a las necesidades del país. El Gobierno nacional financiará las propuestas que incluyan la fabricación de prototipos y el desarrollo técnico, enfocándose en resolver problemas derivados de las más de 930 medidas coercitivas unilaterales. ¿Cómo participar? Los interesados deben realizar su inscripción a través del portal web www.oncti.gob.ve, en el apartado del Registro Venezolano de Ciencia Tecnología e Innovación (Recitven), o comunicarse al correo electrónico comitedeproyectos@mincyt.gob.ve. De esta manera, el Mincyt reitera su compromiso con la innovación como herramienta clave para enfrentar las adversidades y lograr la transformación económica, social, política, ecológica y geopolítica de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Mincyt invita a mujeres a participar en taller de producción audiovisual
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de sus entes adscritos, ofrecerá un taller sobre la realización de contenidos audiovisuales, dirigido a mujeres interesadas en manejar herramientas comunicacionales. A través de su canal de Telegram, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, invitó a las féminas del país a participar en este taller, organizado por el laboratorio multimedia «Mujer Ciencia». «El laboratorio multimedia ‘Mujer Ciencia’ te invita a participar en el taller de Realización de Contenidos Audiovisuales exclusivo para mujeres. Aprende a pensar y escribir historias, guiones, plan de rodaje, producción de campo, edición y montaje», escribió la también ministra para Ciencia y Tecnología. El taller contará, además, con clases prácticas con cámara 4k, óptica, foco e iluminación. Las postulaciones para este taller concluirán el 30 de octubre y las mujeres que deseen participar deben escribir a: direccion.despacho@mincyt.gob.ve. Las clases iniciarán el 2 de noviembre y concluirán el 4 de diciembre, en el horario comprendido de 1:45 de la tarde hasta las 4:45 de la tarde. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/ Foto referencial
OMS: Mayor desarrollo de vacunas podría reducir muertes por resistencia a los antimicrobianos
Un informe realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), este mes, reveló que emplear una mayor inversión en el desarrollo de vacunas podría evitar muertes por resistencia a los antimicrobianos en el mundo. En el estudio, citado por el portal Prensa Latina, detalla que las vacunas contra 24 patógenos podrían reducir la cantidad de antibióticos necesarios en un 22% o 2.500 millones de dosis diarias, definidas a nivel mundial cada año, lo que respaldaría los esfuerzos mundiales para abordar la resistencia a los antimicrobianos (RAM). En el informe se señala que, además, el desarrollo de vacunas podría permitir ahorrar dinero en el tratamiento de infecciones. La OMS indica que la resistencia a los antimicrobianos se produce cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos ya no responden a los medicamentos antimicrobianos, lo que enferma a las personas y aumenta el riesgo de muerte y propagación de infecciones que son difíciles de tratar. Esto ocurre, en su mayoría, por el uso indebido o excesivo de los antibióticos para tratar algunas infecciones. La organización internacional detalla que en el mundo, se registran casi cinco millones de muertes asociadas por la RAM por lo que consideran esencial el desarrollo de vacunas para reducir estos efectos, ya que ellas son las encargadas de retrasar la aparición de patógenos resistentes a los medicamentos. En el informe los expertos afirman que las vacunas desarrolladas para combatir la neumonía por neumococo, Haemophilus influenzae tipo B (Hib, una bacteria que causa neumonía y meningitis) y la fiebre tifoidea, podrían evitar hasta 106.000 de las muertes asociadas con la resistencia a los antimicrobianos en el año. De igual forma, instan a desarrollar nuevas vacunas contra la tuberculosis (TB) y la Klebsiella pneumoniae, y así evitar 543.000 muertes adicionales. La OMS agrega que estás vacunas deben distribuirse en todos los países. Asimismo, resalta la importancia de cumplir con los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030, que establece la vacunación del 90% de la población mundial de niños y adultos mayores. Los expertos apuntan a reducir los costos hospitalarios que pueden llegar a superar los 730.000 millones de dólares cada año, por lo que implementar el uso de vacunas contra los patógenos podrían significar un ahorro de hasta un tercio de los costos.
Dotan con kits de robótica a Infocentros de Monagas
La Fundación Infocentro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), del estado Monagas recibió una importante dotación de kits robótica para fortalecer los conocimientos de niños, niñas y jóvenes en diferentes áreas científicas y tecnológicas. En esta oportunidad, los kits fueron entregados a la sede de Infocentro que se encuentra en Virgen del Valle en Monagas. Cada kit, modelo Ultimate 2.0, ofrece la posibilidad de construir hasta diez modelos diferentes de robots, estimulando la creatividad y el aprendizaje práctico. En esta jornada, también se entregan tablets Canaima para facilitar la programación de los robots y permitir a los participantes explorar un mundo de posibilidades tecnológicas. La robótica educativa fortalece el desarrollo de habilidades cognitivas, el trabajo en equipo, el pensamiento lógico y la capacidad para resolver problemas. De esta forma, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio Mincyt y sus entes adscritos, reafirma su compromiso de promover el acceso a la tecnología y la educación de calidad para todos los ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo integral de la región Con información de Fundación Infocentro
Autoridades universitarias y Fundacite impulsan convocatoria nacional de proyectos de innovación en Cojedes
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Cojedes, articula esfuerzos para impulsar la participación en la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 “Los Poderes Creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica Frente a las Sanciones” en el estado. Para esto, los representantes de Fundacite Cojedes sostuvieron una reunión con diferentes autoridades universitarias y con miembros del Consejo Estada de Gestión Universitaria (CEGU), en la biblioteca Dra. Miriam Rodríguez de la Universidad Deportiva del Sur del estado. La convocatoria nacional, impulsada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) estará abierta hasta el 18 de este mes. Los proyectos deben estar enmarcados en las áreas estratégicas de la nación que contienen las Siete Transformaciones y los 18 Motores de la Agenda Económica Bolivariana. Los interesados pueden obtener más información y presentar sus proyectos a través del siguiente enlace: https://recitven.oncti.gob.ve/. Con información de Fundacite Cojedes
Mincyt promueve estudios de la ciencia y la tecnología en Bolívar
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MIncyt), a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Bolívar, continúa en la promoción del aprendizaje científico y tecnológico en los niños, niñas y jóvenes de la región, tras lanzar un nuevo espacio dedicado a la robótica educativa. La formación estará dirigida a estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de la Unidad Educativa Diego de Ordaz, ubicada en la parroquia Cachamay del municipio Caroní. Con diferentes actividades, previstas para este mes de octubre, los estudiantes aprenderán conceptos básicos de programación, electrónica y mecánica, mientras construyen y programan sus propios robots. El objetivo principal es despertar el interés de los niños y niñas por la robótica, fomentando su creatividad, pensamiento crítico y habilidades para la resolución de problemas. La formación en robótica educativa es impulsada por el Gobierno Nacional, con el propósito de estimular el estudio de las ciencias y las tecnologías a través del aprendizaje lúdico, basados en el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán” que fomenta la siembra y preservación del talento científico nacional. Con información de Fundacite Bolívar
Apure | Estudiantes de la escuela Daniel O’Leary exploran el mundo de la microscopía y la robótica
Niños, niñas y jóvenes de la Escuela de Educación Primaria Daniel O’Leary, en el estado Apure, descubrieron el maravilloso mundo de la microscopía y la robótica junto con el personal de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). La actividad denominada «Una emocionante exploración en el mundo de la Microscopía y la Robótica» se realizó en las instalaciones de Fundacite Apure y forma parte de la Ruta Científica, creada por el Programa Nacional Semilleros Científicos para este nuevo periodo escolar. Durante la actividad, los semilleros científicos aprendieron sobre microorganismos invisibles a simple vista, incluyendo virus y bacterias, y cómo estos afectan el entorno que nos rodea. Además, se familiarizaron con el microscopio óptico, explorando sus partes y funciones, lo que enriqueció su comprensión en áreas como biología, química y física. La jornada también incluyó un desafío de robótica que utilizó la construcción y programación de robots como herramienta pedagógica. Estas actividades forman parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», que busca la formación, siembra y preservación de niños, jóvenes y adultos en un ejercicio ético de la ciencia, promoviendo un futuro más brillante para el desarrollo de Venezuela. Con información de Fundacite Apure
Fundación CIEPE capacita a comunidades yaracuyanas con taller sobre manipulación de alimentos
La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE) realizó un taller sobre manipulación de alimentos, destinado a los habitantes de la comunidad Don Juancho del municipio Independencia, estado Yaracuy. La actividad, encabezada por el personal de Investigación de Microbiología junto con la Oficina de Atención al Ciudadano de la Fundación, se realizó en la sede la Fundación Infocentro de la comunidad, con la participación de 49 personas, entre ellos: emprendedores, madres procesadoras de alimentos de la casa de alimentación Belén y habitantes de comunidades vecinas. Durante el taller, los asistentes aprendieron sobre las medidas higiénicas que se implementan para evitar la alteración o la contaminación de alimentos y las buenas prácticas para su manipulación, principios de la cadena de frío y conservación. De igual forma, recibieron herramientas necesarias sobre medidas de higiene personal y de los espacios de trabajo, que se deben tener a la hora de trabajar con productos alimenticios. De esta manera, la Fundación CIEPE, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, profundiza sus relaciones con las comunidades para impulsar los mecanismos necesarios que permitan garantizar la producción y la soberanía alimentaria regional. Con información de Fundación CIEPE
Mincyt participó en ExpoFeria de Ciencia y Tecnología de la UNEFA-Los Llanos
Representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y la Fundación Infocentros del estado Barinas participaron en la ExpoFeria de Ciencia y Tecnología, realizada por Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA), Región Los Llanos. La actividad se efectuó el viernes 11 de octubre y contó con la presencia de representantes del sector de los estados Apure, Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa. En este encuentro, se expusieron los proyectos socio-tecnológicos de los estudiantes, destinados a brindar soluciones a problemas reales en las comunidades de los territorios donde tienen influencia. La actividad sirvió para promover la importancia de participar en la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024: “Los Poderes Creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica frente a las Sanciones”, impulsada por el Gobierno Nacional. A través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», se busca fomentar la creatividad y el desarrollo de soluciones que permitan superar los desafíos impuestos por las medidas coercitivas unilaterales. Con información de Fundacite e Infocentro Barinas
Semilleros Científicos disfrutan de nueva sala de ciencias del Complejo Educativo Nacional Parmanacay
Niños, niñas y jóvenes del Complejo Educativo Nacional «Parmanacay», en el municipio Francisco Linares Alcántara, en el estado Aragua, aprendieron el arte de las ciencias básicas gracias a la apertura de la nueva Sala de Ciencias ubicada en las instalaciones de esta institución. Los Semilleros Científicos pudieron disfrutar de una dramatización sobre la historia de las ciencias y participar en diferentes actividades, entre ellas la preparación de soluciones y realización de mezclas de acuerdo a sus tipos. De igual forma, aprendieron sobre las funciones de los microscopios y observaron la anatomía de una hormiga a través de la lupa electrónica. Esta nueva sala, inaugurada recientemente por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, ha sido equipado con el kit “Química para la Vida” y 41 experiencias de laboratorio desarrolladas por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ). Además, cuenta con un microscopio monocular, una lupa electrónica y otros elementos formativos, con el objetivo de fomentar el interés por las ciencias entre los niños, niñas y jóvenes. Esta sería la novena sala de este tipo inaugurada en el estado Aragua y forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Mincyt para fomentar el interés y la participación de los jóvenes en la ciencia y la investigación. Con información de Semilleros Científicos