Con la llegada de la Revolución Bolivariana se reivindicó la lucha histórica de los pueblos originarios y se les colocó al frente de los procesos sociales, culturales y políticos del país, afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, este sábado. Las declaraciones del jefe de Estado responden a la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, fecha decretada en 2002 para honrar la lucha de los pueblos indígenas de la Patria Grande contra los conquistadores. “La #RevoluciónBolivariana llegó para tomar en cuenta a los pueblos originarios, ponerlos al frente del protagonismo social, cultural y político, reivindicando sus luchas históricas. Con su fuerza, energía y espiritualidad seguimos adelante, defendiendo esta tierra sagrada. ¡Viva la Resistencia Indígena de nuestra #América!”, escribió el Mandatario Nacional en su canal de Telegram. Como parte de las actividades programadas para este sábado, se llevó a cabo la tradicional izada de la Bandera en el Panteón Nacional, en Caracas. La actividad estuvo encabezada por el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, quien recalcó que estos actos son para recordar el genocidio perpetrado contra los pueblos indígenas por parte del imperio español “Estamos aquí rindiendo honores a los pueblos originarios, al padre de la Patria, que continuó la lucha que Guaicaipuro y Apacuana comenzaron (…) Hoy estamos aquí para recordarle a ellos lo que ocurrió en esta tierra, que aniquilaron a más de la mitad de población de América tratando de imponernos costumbres que no nos pertenecen. Hoy 532 años nos enfrentamos contra el imperio más poderoso de todos los tiempos, la historia se contará igual que como hacemos nosotros, los de hoy venceremos como lo hicieron los de ayer”, expresó Cabello. Además, se tiene prevista una gran movilización por parte del Partido Socialista de Venezuela (PSUV) para conmemorar este día. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Más de cinco mil nuevos profesionales egresan de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez”
Más de cinco mil nuevos profesionales egresaron este viernes de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Rafael Chávez Frías”, en un evento celebrado en las instalaciones del Poliedro de Caracas. Del total de graduandos, 4.69 son mujeres y 1.030 son hombres. Además, se encuentran 43 nuevos médicos y médicas que forman parte de los pueblos originarios. La actividad estuvo encabezada por la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, quien destacó el arduo trabajo realizado por los estudiantes que hoy reciben el título como médicos integrales comunitarios, especialistas, técnicos superiores, enfermeros y enfermeras. “Hoy estamos de fiesta, hoy celebramos el egreso de más de 5.700 profesionales de la ciencia de la salud que sirven a la patria, que llenan de esperanza al pueblo venezolano, nuestras comunidades y que demuestran el talento, en el servicio, en el amor, en la empatía, en el ejercicio de la ciencia y la tecnología y sobretodo del compromiso con la vida, el ejercicio del amor y de la formación de los profesionales que van a refrendar la república para los próximos 50 años”, recalcó la también ministra para Ciencia y Tecnología. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez extendió el saludo del presidente de la República Nicolás, Maduro a los nuevos profesionales médicos, que forman parte de la octava promoción de la casa de estudio. Recalcó que los profesionales que se gradúan representan la voluntad y el pensamiento de los servidores públicos de Venezuela, que atienden al 98% de las necesidades médicas del pueblo. Señaló que el despliegue de la Universidad de las Ciencias de la Salud y sus más de 280 núcleos en todo el país «demuestra al mundo que este espacio educativo creado por el presidente Nicolás Maduro, es la primera universidad del país en la formación de los profesionales para la ciencia de la salud. Son ustedes los egresados de la máxima casa de estudio que hoy concentra de las voluntades, los pensamientos y el corazón de los servidores de la salud pública de Venezuela». Por otra parte, resaltó la labor realizada por los docentes para formar a los nuevos profesionales del sector salud de la Patria, con principios éticos y morales en beneficio del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Fundación Instituto de Ingeniería asesora proyectos de comunas de Caricuao
Representantes de la comuna socialista, Lanceros de la Victoria, de la parroquia de Caricuao, realizaron un recorrido formativo en la Fundación Instituto de Ingeniería (FIIDT) en Sartenejas, ente adscrito al ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). El objetivo de la visita, corresponde al posible desarrollo de un proyecto piloto titulado “Caracas-Ciudad Inteligente”, llevado a cabo por vecinos con el apoyo de la Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología (Fundacite) Caracas. El propósito se orienta a la creación de tecnologías que permitan facilitar la vida de los adultos mayores, como paradas inteligentes y conexión directa con personal que brinde primeros auxilios. Luego de la visita guiada, los representantes de la comuna socialista agradecieron el acompañamiento que brinda la institución a su proyecto orientado al bienestar social. “Los trabajadores del Centro de Eléctrica nos ayudaron y orientaron muchos, nos hicieron varias recomendaciones sobre qué tener mejor en nuestras paradas, si una corriente directa o paneles solares; fue algo muy bueno e interesante”, expresó Luis Pérez representante de la comuna. Asimismo, destacó que fue importante la visita a la FIIDT, porque este tipo de encuentros les permite analizar el proyecto de una forma más amplia que les garantice efectividad a corto y largo plazo. Por su parte, los ingenieros e investigadores de la Fundación, identificaron los aspectos más destacados del proyecto “Caracas-Ciudad Inteligente” para hacer del mismo un plan efectivo. Con información de la FIIDT.
Fundacite ofrecerá jornada de socialización de proyectos de investigación a estudiantes de medicina veterinaria en Portuguesa
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Portuguesa realizará una jornada de socialización para dar a conocer los proyectos desarrollados por los investigadores del estado y fomentar la cooperación y la innovación en las nuevas generaciones. La jornada se llevará a cabo el martes 15 de octubre en la Sala de Conferencia de Fundacite Portuguesa a las 8:30 de la mañana y está dirigido principalmente a estudiantes de medicina veterinaria de diferentes instituciones del estado. En esta oportunidad, se presentará el proyecto «Secuenciación genética de Neospora caninum en semen y sangre en pequeños y grandes rumiantes en municipios del eje ganadero del estado Portuguesa», desarrollado por la médico veterinaria Janeth Pugarita y el ingeniero Elio Carbo. La actividad está enmarcada en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», impulsada por el Gobierno Nacional en el mes de abril, para integrar a la población en la generación de políticas que impulsen el desarrollo del país. Con información de Fundacite Portuguesa
Presentan proyectos innovadores para transformar infraestructura y servicios urbanos de Caracas
El auditorio J.J. Castillo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) fue el escenario del foro «Experiencias Pilotos de Ciudad Inteligente: Distrito Motor de Desarrollo Ciudad Tiuna / Parroquia Caricuao». Este evento, que forma parte del ciclo de foros de Caracas Ciudad Inteligente, reunió a destacados expertos con la presentación de diversos proyectos innovadores destinados a transformar la infraestructura y los servicios urbanos en estas áreas caraqueñas. El ingeniero Rodolfo Martínez inició el intercambio de conocimientos con una presentación sobre el proyecto para la parroquia Caricuao, en donde destacó la importancia de transferir competencias y conocimientos a las comunidades. Además, subrayó que “cada comuna debe tener la capacidad de gestionar sus propios recursos y servicios, como el internet, desde un centro de carga que funcione como núcleo de control, destacando que este enfoque busca empoderar a las comunidades para que puedan autogestionarse y mejorar su calidad de vida”. En ese sentido, el ingeniero Pedro Loaiza, explicó que una ciudad inteligente es un entorno urbano donde la tecnología y la recopilación de datos mejoran la calidad de vida y promueven un desarrollo sostenible. También, resaltó la necesidad de que infraestructuras, comunicaciones y capital humano coexistan en armonía con un desarrollo económico sostenible, y subrayó la importancia de implementar nuevas tecnologías y fomentar la participación activa de los ciudadanos en estos procesos. Del mismo modo, el ingeniero Luis Sabino presentó su visión para el Distrito Motor de Desarrollo Ciudad Tiuna, explicando que “el proyecto busca implementar un modelo integral comenzando con un piloto en un consejo comunal específico, este piloto incluirá pruebas tecnológicas relacionadas con conectividad y el despliegue de fibra óptica”. El experto detalló el proceso de instalación de un centro de monitoreo para controlar aspectos como seguridad y gestión urbana mediante tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y redes de sensores, lo que permitirá mejorar la infraestructura tecnológica y optimizar los servicios públicos con datos en tiempo real. Finalmente, José González concluyó las presentaciones, resaltando la creación de un sistema integral para gestionar todos los servicios municipales desde un único punto de control. Además, fue el encargado de explicar que este enfoque no solo mejorará la infraestructura tecnológica, sino que también empoderará a las comunidades para gestionar sus propios recursos y fomentar un desarrollo sostenible. Desde su inicio el pasado 13 de junio, este ciclo de foros ha abordado temas cruciales como el transporte y la importancia de la ciudadanía inteligente. Con cada sesión, se fortalece el compromiso de construir una Caracas más inteligente y conectada, donde la innovación y la participación ciudadana son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible. Con información de Fundacite Caracas.
Octubre rosa: Mes de la lucha contra el cáncer de mama
La Oficina de Salud y Seguridad Laboral del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), dio inicio a un ciclo de charlas en conmemoración del octubre rosa, un mes dedicado a la concienciación y lucha contra el cáncer de mama. Este evento contó con la participación de destacados especialistas en el área de la salud. La primera charla, titulada “Generalidades en Cáncer de Mama”, fue presentada por el doctor Víctor Acosta Marín, cirujano mastólogo y presidente de la Sociedad Venezolana de Mastología. Durante su intervención, Acosta subrayó la importancia de la mamografía a partir de los 35 años y su realización anual, así como los estándares de calidad de las imágenes de mama y la relevancia de la concientización sobre el tratamiento quirúrgico de la patología mamaria, destacando el papel de la fundación “Fundaseno” en la prevención. Mientras tanto, la segunda ponencia “¿Se puede prevenir el cáncer?”, estuvo a cargo de la doctora Francesca Almonte, médico oncóloga, quien abordó estrategias para cuidar la salud y proteger el ADN. Almonte enfatizó la importancia de no fumar, moderar el consumo de alcohol, mantener una buena higiene del sueño, llevar una dieta balanceada y realizar ejercicio físico regularmente. El subdirector del IVIC, el doctor David Coll, inauguró el evento con palabras de aliento, destacando: “Hoy nos reunimos no solo para informar y educar, sino también para inspirar. Este es un espacio donde la ciencia, el compromiso social y la solidaridad convergen para brindar apoyo a miles de personas que enfrentan esta enfermedad”. Coll reafirmó el compromiso del IVIC, con la investigación y el desarrollo de soluciones que impacten directamente la salud de la sociedad, subrayando que el cáncer de mama es una prioridad que impulsa la innovación médica y las campañas de concienciación. Además, rindió homenaje a cuatro compañeras ivicenses que han vivido y están superando el cáncer de mama: Cristina Figuera, Noemí Matheus, Katiuska Maldonado y Milexi Pacheco. reconociendo su valentía y determinación en esta lucha. La jornada culminó con la ponencia “El ABC de la Tetina”, a cargo de Isis Cobos, Emperatriz Nieves y Rosemary Becerra, gerente de atención al paciente y apoyo logístico de la Fundación SenosAyuda. La Oficina de Salud y Seguridad Laboral invita a todos a participar, educarse y ser parte del cambio que queremos ver. La detección temprana salva vidas, y hoy más que nunca, es fundamental seguir adelante, de la mano de la ciencia y del apoyo incondicional de nuestros seres queridos.
Infocentro impulsa aprendizaje tecnológico en estudiantes de La Guaira
Estudiantes del Complejo Educativo República de Panamá participaron en una nueva jornada formativa que incluyó un taller de LibreOffice Writer y un conversatorio sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, organizado por la Fundación Infocentro en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia en La Guaira. Durante el taller de LibreOffice Writer, los estudiantes aprendieron a utilizar este procesador de texto para crear, editar y formatear documentos, una herramienta esencial para sus tareas escolares y futuros proyectos personales y profesionales. Asimismo, exploraron las funciones clave de la aplicación, desde la creación de tablas y listas hasta la inserción de imágenes y gráficos, fomentando así sus habilidades de redacción y presentación. Paralelamente, se llevó a cabo el conversatorio sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, donde conocieron conceptos sobre la formación de los jóvenes en ciudadanía y derechos humanos. Este espacio permitió a los estudiantes expresar sus inquietudes y aprender sobre cómo defender y respetar sus derechos y los de los demás. Estas iniciativas integran la formación en tecnología con la enseñanza de derechos humanos, equipando a los jóvenes de La Guaira para un futuro en el que la tecnología y la responsabilidad cívica se complementen mutuamente. Con información de Prensa Infocentro.Estudiantes del Complejo Educativo República de Panamá participaron en una nueva jornada formativa que incluyó un taller de LibreOffice Writer y un conversatorio sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, organizado por la Fundación Infocentro en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia en La Guaira. Durante el taller de LibreOffice Writer, los estudiantes aprendieron a utilizar este procesador de texto para crear, editar y formatear documentos, una herramienta esencial para sus tareas escolares y futuros proyectos personales y profesionales. Asimismo, exploraron las funciones clave de la aplicación, desde la creación de tablas y listas hasta la inserción de imágenes y gráficos, fomentando así sus habilidades de redacción y presentación. Paralelamente, se llevó a cabo el conversatorio sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, donde conocieron conceptos sobre la formación de los jóvenes en ciudadanía y derechos humanos. Este espacio permitió a los estudiantes expresar sus inquietudes y aprender sobre cómo defender y respetar sus derechos y los de los demás. Estas iniciativas integran la formación en tecnología con la enseñanza de derechos humanos, equipando a los jóvenes de La Guaira para un futuro en el que la tecnología y la responsabilidad cívica se complementen mutuamente. Con información de Prensa Infocentro.
Gobierno Nacional promueve proyectos comunales de ciencia y tecnología
Con el objetivo de impulsar las fuerzas productivas comunitarias el Gobierno Bolivariano avanza en el acompañamiento de proyectos comunales de ciencia y tecnología. Así lo dio a conocer la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez a través de su canal en Telegram tras sostener un encuentro de trabajo con el ministro para las Comunas, Ángel Prado y los viceministros del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). “Continuamos promoviendo proyectos comunales de Ciencia y Tecnología para impulsar las fuerzas productivas comunitarias con las orientaciones del Presidente Nicolás Maduro”, expresó la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez. Añadió que el encuentro fortalece “la creación de los Comité de Ciencias en cada circuito Comunal, así como la vinculación de los Infocentros a los proyectos técnicos comunales”. En ese sentido, dijo que “hoy más de 600 mil personas han participado en los Infocentros desde cada comunidad, en los programas de formación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICS)”. Igualmente, la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez, recordó que “quedan pocos días para finalizar la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024” donde los innovadores populares podrán presentar propuestas para avanzar hacia un futuro próspero para el país. Con estas acciones, el Gobierno Bolivariano a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y los poderes creadores del pueblo, continúa promoviendo el desarrollo nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios
Comunicadores generan aportes rumbo al Gran Congreso Histórico de las 5 Generaciones y las 7 Transformaciones
Este viernes, el histórico Teatro Bolívar de Caracas se convirtió en el epicentro de un significativo encuentro de intercambio, donde comunicadores de diversas regiones presentaron sus propuestas rumbo al Congreso del Bloque Histórico Bolivariano Popular, Chavista, Socialista del Siglo XXI, que se desarrollará entre el próximo 31 de octubre y 2 de noviembre. El evento, que reunió a comunicadores alternativos, comunitarios y populares, tuvo como objetivo principal la discusión y elaboración de estrategias que fortalezcan las capacidades comunicacionales en la era digital. El encuentro contó con la participación de Francisco Durán, presidente de la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (Fiiidt), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Durante su intervención, Durán enfatizó la importancia de una visión integral que abarque no solo la comunicación y la ciberseguridad, sino también los cinco consensos nacionales, los cinco objetivos históricos y las siete transformaciones. Asimismo, en el ámbito de la ciencia y la tecnología, Durán destacó que “nos encontramos en la segunda transformación, y ya hemos realizado una asamblea con la participación de 600 científicos, donde la comunicación y ciberseguridad fueron temas cruciales y que también deben ser transversales a todas las transformaciones”. Durán también mencionó la necesidad de actualizar la plataforma comunicacional del país en términos tecnológicos y de protección. También recordó que el Plan de la Patria ya incluía objetivos claros para eliminar la dependencia de redes de comunicación controladas por potencias neocoloniales y reducir la participación tecnológica de potencias imperiales en proyectos nacionales. «Internet es una plataforma que proviene de Arpanet, un proyecto de guerra del Pentágono norteamericano, y está dominado por Estados Unidos, lo que representa una amenaza fundamental para nuestra ciberseguridad», explicó. Además, subrayó los principales ciberataques sufridos por Venezuela, desde el ataque a PDVSA hasta los recientes ataques al Sistema Eléctrico Nacional y al Consejo Nacional Electoral (CNE) e indicó que “debemos construir una gestión de riesgo en ciberseguridad que nos permita tener soberanía e independencia”. En ese sentido, dijo que es necesario fortalecer la infraestructura crítica del Estado, fomentar una cultura de ciberseguridad e implementar un plan de acción de concientización para los temas de datos, así también como un programa de desarrollo de investigación de inteligencia artificial. Recalcó que también es fundamental el desarrollo de aplicaciones de software de código abierto, aplicaciones neuronales y estándares de uso de inteligencia artificial. Agregó que es necesario promover la formación de expertos en áreas de transformación digital y ciberseguridad, que incluya el conocimiento científico, el desarrollo de prototipos y equipos, y la masificación de la tecnología de la información. Finalmente, apuntó que este enfoque integral, además de fortalecer la soberanía tecnológica del país, también contribuirá a posicionar a Venezuela como un líder en la transformación digital y la ciberseguridad a nivel global. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas García.
Inaugurada sala de ciencias en Complejo Educativo Nacional «Parmanacay» en Aragua
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, inauguró la sala de ciencias «Profesor. Luis Eduardo González», en el Complejo Educativo Nacional “Parmanacay” del municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua. Este nuevo espacio educativo ha sido equipado con el kit “Química para la Vida” y 41 experiencias de laboratorio desarrolladas por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ). Además, cuenta con un microscopio monocular, una lupa electrónica y otros elementos formativos, con el objetivo de fomentar el interés por las ciencias entre los niños, niñas y adolescentes. Durante la inauguración, los estudiantes del complejo educativo conocieron cómo funciona una lupa electrónica y el microscopio y tuvieron la oportunidad de realizar demostraciones de experimentos de simulación de volcán, entre otras actividades. Esta sería la novena sala de este tipo inaugurada en el estado Aragua y forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Mincyt para fomentar el interés y la participación de los jóvenes en la ciencia y la investigación. Con información de Fundacite Aragua