El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en colaboración con el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo (Minec), realizará el II Foro “Acción por el Clima” el próximo 28 de noviembre en el estado Mérida. El evento se realizará en las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la región (Fundacite Mérida) a partir de las 8:00 a.m. y está dirigido a investigadores, estudiantes, líderes comunitarios y público en general. La actividad será una oportunidad para discutir temas relevantes en el ámbito climático junto a especialistas del Minec y del Observatorio Nacional de la Crisis Climática Región Los Andes (ONCC), quienes compartirán sus investigaciones y experiencias. Entre las ponencias destacadas se encuentran: Experiencias Locales en Sistemas de Alertas Tempranas Comunitarios por la Msc. Neria Ramírez de la ONCC; Proyecto Tecnología que Salvan Vidas presentado por estudiantes de la Escuela Bolivariana Humberto Tejera; Plan Gran Cacique Murachí y Fuerza Tarea Humanitaria a cargo de Protección Civil. La iniciativa forma parte de las acciones promovidas por el Gobierno Bolivariano para socializar la investigación y comprensión de los fenómenos climáticos, contribuyendo con la protección del pueblo y el desarrollo sostenible de Venezuela. Con información de Fundacite Mérida.
Sala de Ciencias Anamaría Font: espacio para despertar vocaciones científicas en Lara
El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), está comprometido con el fomento del estudio de la ciencia y la tecnología entre niños, niñas y jóvenes, asegurando así la formación de futuras generaciones de científicos y tecnólogos en el país. En línea con este compromiso, la Sala de Ciencias «Dra. Anamaría Font», ubicada en las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Lara, se consolida como un espacio dinámico que invita a los más pequeños a explorar y profundizar en diversas áreas científicas y tecnológicas. El espacio educativo cuenta con una variedad de estaciones de aprendizaje, entre las que se encuentran las áreas de ciencias de la tierra, física, química, agroalimentaria y astronomía, fomentando así vocaciones científicas y tecnológicas desde temprana edad. La Sala de Ciencias «Dra. Anamaría Font» está abierta a visitas guiadas para niños y niñas de escuelas, instituciones públicas o privadas, comunas y consejos comunales. Los interesados en programar una visita pueden enviar un correo electrónico a unidad.iac@gmail.com o comunicarse vía telefónica al 0251-237 14 94. De esta manera, Fundacite Lara extiende una cordial invitación a todas las instituciones educativas y comunitarias para que aprovechen esta oportunidad única de inspirar, aprender y disfrutar del fascinante mundo de la ciencia. A través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, creada por el presidente Nicolás Maduro Moros, se promueve la formación de niños, niñas y jóvenes en diversas disciplinas científicas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Invitan a participar en I Jornada Científica de Producción Intelectual de la ACAV
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” invitan a participar en I Jornada Científica de Producción Intelectual de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV). La actividad está prevista para el miércoles 27 de noviembre, en la modalidad virtual, por las plataformas Jitsi Meet (síncrono) y el canal Telegram de la Acav https://t.me/+bKTuVMzhjdUxMGZh Los interesados deben inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/QMvvP1zT3CE74jcp7. Y si desean más información escribir al correo electrónico: direccionformacion.acav@gmail.com. Con estas iniciativas, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico en Venezuela, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en el avance del conocimiento y la innovación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano
Delegación de Venezuela llegó a Türkiye para participar en la Olimpiada Mundial de Robótica
La delegación de Venezuela, que participará en la Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024, arribó este martes a la provincia de Esmirna (Izmir), para participar en la competencia internacional que se realizará entre el 28 y 30 de noviembre, un evento al que asisten más de 90 países. En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, detalló que la delegación venezolana, conformada por 47 niños, niñas y jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos, competirán en cuatro categorías. En la competencia «demostrarán todos sus conocimientos y capacidades en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) (…) cuyo objetivo en esta edición es brindar ideas y soluciones a la crisis climática global», recalcó la también ministra para Ciencia y Tecnología. La delegación venezolana, además, mostrará sus habilidades en programación, pensamiento lógico, electrónica, matemáticas, trabajo en equipo. «¡Estamos seguros de que tendrán un buen desempeño; orgullosos de nuestra Generación Genial!», concluyó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Participa en la Campaña Nacional de Recolección de Datos de Investigación y Desarrollo 2024 siguiendo estos pasos
El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) continúa la campaña de divulgación para la Campaña Nacional de Recolección de Datos de Investigación y Desarrollo 2024, que se realizará hasta el 14 de mayo de 2025, que permitirá conocer el talento humano, espacios, productos e inversiones en I+D del país. “Esta información es esencial para la planificación estratégica, la toma de decisiones informadas y el diseño de políticas públicas que fomenten el desarrollo tecnológico y científico del país”, manifestó el presidente del Oncti, Dr. Roberto Betancourt. Precisó que este proceso también permite la integración de las instituciones y actores del sector “promoviendo una mayor colaboración y potenciando el impacto de la investigación en el crecimiento económico, social y cultural de Venezuela”, de cara al futuro. La convocatoria está abierta a lideres y lideresas de las universidades del país, de las empresas públicas, privadas y mixtas, la administración pública nacional en todos los niveles, así como las organizaciones del poder popular. Los interesados en participar deben seguir solo cuatro pasos: La Campaña Nacional de Recolección de Datos de Investigación y Desarrollo 2024, organizada por el Gobierno Bolivariano, fortalecerá la ciencia y la tecnología de Venezuela, garantizando un futuro próspero para el pueblo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Con Ciencia + Vida, El Podcast abordará proyecto de repoblación de los caballitos de mar en Mochima
Este martes, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), estrenará el 15° episodio de la segunda temporada de “Con Ciencia + Vida, El Podcast”, donde se hablará acerca del proyecto de repoblación de los caballitos de mar en Mochima, estado Sucre. En esta oportunidad, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, conversará con Gloria Carvalho, presidenta de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Carol Lárez, bióloga e investigadora asociada a la Estación de Investigaciones Marinas Mochima y Rubén Penott, doctor en ciencias biológicas y acuicultor, en el marco de la celebración de los 45 años del IDEA. Los invitados conversarán sobre los trabajos realizados en la repoblación de los caballitos de mar (Hippocampus) como parte de una agenda de conservación de los recursos naturales y la biodiversidad del país. “En Mochima tenemos un proyecto hermoso que está enfocado en proteger la vida marina y muy en especial unas de las especies más hermosas del mar como lo son los Caballitos de Mar”, escribió la también vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez, al destacar que los investigadores “siembran desde la ciencia la oportunidad de paz y productividad para Venezuela”. Para disfrutar de la nueva edición del programa y escuchar a los protagonistas de este trabajo que se realiza en el estado Sucre, el Mincyt invita a todos los venezolanos a acceder al canal de YouTube @mincytvenezuela, este martes, a partir de las ocho de la noche. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Mincyt forma a docentes de Guárico en robótica educativa y creativa
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Guárico, en alianza con la Fundación de Informática y Telemática (Fundabit) e Infocentro, desarrollaron durante los días jueves 21 y viernes 22 de noviembre la última semana de preparación de los docentes en materia de robótica educativa y robótica creativa. Esta jornada se realizó en el Liceo de talento deportivo «Martín Blanco», donde los participantes conocieron fundamentos como: conceptos básicos de electrónica, programación en Scratch, Mblock y Arduino IDE, a su vez también desarrollaron prácticas de programación de circuitos electrónicos: como encender un diodo led y programar un motor, entre otros temas de suma importancia. En la jornada participaron docentes de los municipios Guaribe, Monagas, Mellado, Ortíz y Roscio. La inducción estuvo a cargo de los ingenieros, Jaime Flores y Junior Serrano, por la Fundacite, Santiago Padrón de Infocentro y Anderson Altuve, por Fundabit. Itamer Ramírez, participante de la capacitación, reconoció el esfuerzo del Gobierno Nacional por tan importante y significativo aprendizaje. «De aquí nos llevamos a nuestros municipios un conocimiento valioso para ponerlo en práctica en los laboratorios con nuestros jóvenes, que sin duda son ellos los protagonistas y el futuro de nuestra patria». Por su parte, el ingeniero Jaime Flores, facilitador de esta experiencia, comentó: «Vamos encaminados a una segunda fase de práctica y retroalimentación». Estas actividades están contempladas en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”, orientada por el presidente de la República Nicolás Maduro, para la siembra y preservación del talento científico nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de la Fundacite Guárico
Mincyt inaugura laboratorio de ciencias en el Liceo Nacional «Beatríz de Rodríguez» de Guárico
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Guárico, inauguró un laboratorio de ciencias en el Liceo Nacional «Beatríz de Rodríguez», ubicado en el municipio Ortíz. El espacio está equipado con herramientas didácticas de última generación, permitiendo a los estudiantes realizar prácticas experimentales bajo la guía de profesores capacitados. Entre los equipos disponibles se encuentran el kit de laboratorio de la “Caravana de la Química” del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) que incluye más de 40 experimentos, así como microscopios monoculares, mecheros, reactivos, lupas electrónicas, entre otros insumos esenciales. Durante la inauguración del espacio, más de 30 estudiantes de 1er, 3ero y 5to año de la referida institución educativa tuvieron la oportunidad de realizar una serie de experimentos de forma dinámica; además de conocer elementos básicos sobre densidad y separación de mezclas. En este sentido, Stefany Arana, estudiante de 5to año, expresó su alegría por la apertura de este laboratorio que fortalecerá su formación académica. «Esto es un gran beneficio para nuestra institución, me siento sumamente feliz de poder aprender y disfrutar de espacios óptimos para nuestra preparación como futuros bachilleres de la República, todo esto gracias al Ministerio de Ciencia y Tecnología», dijo. Mientras que Yeletzi Pérez, directora de la institución, agradeció al Gobierno Bolivariano por el innovador espacio que ofrece a los jóvenes una educación de calidad. El Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, continúa avanzando en la creación de espacios adecuados para la formación científica y tecnológica de los niños y niñas del país, a fin de garantizar la preservación del talento científico nacional. Con información de Fundacite Guárico.
Mérida | Estudiantes y docentes del liceo “Juan Félix Sánchez” recorren el universo con el Astrobus 1
La Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía «Francisco J. Duarte» (CIDA), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa expandiendo el plan de masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos, para atender a estudiantes y docentes del estado Mérida. En esta ocasión, se realizó una maravillosa actividad sobre el universo, que atendió a los jóvenes del Liceo “Juan Félix Sánchez”, ubicado en el municipio Campo Elías del estado andino. La jornada incluyó una visita al Astrobus 1, un museo itinerante, didáctico, que recorre las instituciones educativas y las comunidades socializando el conocimiento científico. Los participantes aprendieron sobre la evolución estelar, los planetas del sistema solar, las capas que tiene la Tierra; además, descubrieron cómo funciona un telescopio y la importancia de observar el Sol con lentes especiales; y realizaron un experimento denominado cohete de agua para comprender el funcionamiento de estos vehículos. De esta forma, el CIDA pone al alcance de los participantes y de las comunidades, el universo, lo que hay en el espacio exterior. Estas políticas de masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos son orientadas por el Gobierno Bolivariano, a través del Mincyt, para fortalecer la enseñanza de la astronomía en el país y fortalecer el desarrollo científico de la Patria. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información del CIDA
Estudiantes de Puerto Ordaz se inician en la robótica
Un grupo de estudiantes de segundo y tercer año del Complejo Educativo Oscar Luis Perfetti, ubicado en Puerto Ordaz, participó recientemente en una charla introductoria a la robótica promovida por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Bolívar. Esta actividad se realizó como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», cuyo objetivo es fomentar el interés en la investigación científica y motivar a los jóvenes a considerar carreras en estas áreas. Durante la charla, los estudiantes exploraron temas fundamentales relacionados con la robótica, tales como la evolución de los robots, las leyes de la robótica, el manejo e interacción con robots del Kit UltimateV2 y el uso de la aplicación Makeblock. Además, se discutieron políticas públicas vinculadas a la ciencia y tecnología que son promovidas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en Venezuela. Esta iniciativa busca, además de educar a los jóvenes sobre robótica, integrar a las nuevas generaciones en el desarrollo científico del país. La participación activa de los estudiantes en este tipo de actividades es fundamental para cultivar un futuro donde la ciencia y la tecnología desempeñen un papel crucial en el avance social y económico de la nación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Bolívar.





