Un grupo de niños y niñas de las instituciones educativas «María Edén González» y «Monseñor José León Rojas Chaparro», del estado Trujillo, visitaron las instalaciones de la Central Valera II de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) para conocer sobre el mundo de las telecomunicaciones. Durante la actividad, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), los semilleros científicos conocieron sobre la Asistente Virtual CATI, un chatbot para interactuar con los clientes y sus requerimientos, la evolución de las telecomunicaciones. De igual forma, el personal de Cantv mostró el stand de servicios masivos, la evolución del cableado hasta llegar a la fibra óptica, la sala de distribución y finalmente la fosa donde se pueden apreciar los cableados que van hacia las comunidades. Estas actividades forman parte del Programa Nacional Semilleros Científico de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”; que busca involucrar a jóvenes de todas las regiones y comunidades del país. Con información de Fundacite Trujillo
Culmina con éxito el taller «Liderazgo Saludable Integral» en Guárico
Durante cinco semanas consecutivas, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Guárico, en conjunto con la Sala de Rehabilitación Integral (SRI) Che Guevara y la Fundación Internacional Mujer a Mujer, dictaron el curso «Liderazgo Saludable Integral», para potenciar las habilidades de comunicación, negociación, influencia y manejo de conflictos. Este taller estuvo dirigido a trabajadores del Fondo de Desarrollo Económico Regional (Fonder) y del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado Guárico (Incitebg). A lo largo del encuentro, los participantes aprendieron sobre los tipos y estilos de liderazgo, las bases fisiológicas de la inteligencia y la pirámide motivacional de Maslow. La participante Diana Monroy, agradeció por esta maravillosa experiencia que le permitió conocer temas de gran interés para su desempeño profesional. «Estos encuentros nos permitieron acercarnos más a nuestros compañeros, y a potenciar el trabajo en equipo dentro de la institución», expresó. Durante el cierre, se realizaron varias dinámicas para que los participantes recordaran cada uno de los módulos vistos y a su vez, pudieran hacer un «feedback constructivo» que fomentara la retroalimentación positiva y el aprendizaje mutuo. Al concluir la actividad, recibieron de la mano de Jim Madrid, presidente de Fundacite Guárico, el certificado de aprobación del curso. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de sus entes adscritos, continúa impulsando los saberes científicos a través de charlas, talleres y cursos formativos a funcionarios de distintas instituciones gubernamentales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Guárico.
Mincyt instalará laboratorio de Química y Biología en liceo del estado Portuguesa
Con el propósito de mejorar la infraestructura educativa y fomentar el desarrollo científico en el país, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), otorgó todas las herramientas necesarias para la instalación de un laboratorio de Química y Biología en el liceo Luis Castillo Álvarez, ubicado en el municipio Papelón, estado Portuguesa. Más de 1.500 jóvenes se beneficiarán de esta valiosa iniciativa, que brindará atención tanto a los estudiantes del liceo como a la comunidad escolar de la comuna. Este esfuerzo busca fortalecer la educación científica en la región, brindando a los estudiantes oportunidades para explorar y aprender en un entorno adecuado. De esta manera, el Mincyt, a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y en colaboración con el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), continúa avanzando en su compromiso por consolidar espacios dedicados a las ciencias en el territorio nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Portuguesa.
Distribuyen kits de robótica en Infocentros de Bolívar
Los facilitadores de la Fundación Infocentro en los municipios Caroní y Piar del estado Bolívar, recibieron 16 kits de robótica para fortalecer los conocimientos de niños, niñas y jóvenes en diferentes áreas científicas y tecnológicas. Cada kit, modelo Ultimate 2.0, ofrece la posibilidad de construir hasta diez modelos diferentes de robots, estimulando la creatividad y el aprendizaje práctico. En esta jornada, en la que participó el personal de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), también se entregó una Tablet Canaima a cada centro, facilitando la programación de los robots y permitiendo a los participantes explorar un mundo de posibilidades tecnológicas. Con estas acciones, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, reafirman su compromiso de promover el acceso a la tecnología y la educación de calidad para todos los ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo integral de la región. Con información de CANTV
Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán potencia el desarrollo del país
Con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández-Morán, creada por el presidente de la República, Nicolás Maduro se ha evidenciado el desarrollo del país impulsado desde los centros de investigación y programas científicos y tecnológicos. Así lo precisó la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, en un balance ofrecido a través de su canal en Telegram. “Hace seis meses, el presidente de la República, Nicolás Maduro, oficializó la creación de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, para potenciar el desarrollo y crecimiento del país en diversas áreas». Desde entonces, miles de hombres y mujeres trabajan arduamente para cumplir los objetivos esenciales en el desarrollo de una ciencia abierta, para la vida, una ciencia para el pueblo”, destacó. Agregó que a través de los cinco vértices de trabajo, la Gran Misión «se mantiene firme en su propósito de ser instrumento para el bienestar de la Patria”. El primer vértice establece la siembra y preservación del talento científico nacional. En ese sentido, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez precisó que “desde el 10 de abril, el Programa Nacional Semilleros Científicos se ha fortalecido en todos sus ámbitos, logrando la participación de más de 213 mil niños, niñas y jóvenes en diversas actividades, espacios e iniciativas formativas y educativas”. Igualmente, dijo que “el semillero científico tiene la meta para 2024, de alcanzar más de 450 mil integrantes, como parte fundamental de una política de gobierno que prepara a las nuevas generaciones”. Espacios para la investigación Como lo establece el segundo vértice, “la Gran Misión avanza con paso firme, involucrando a todos los sectores y actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Para ello, nuestros centros de investigación se han abierto a la generación de nuevos enfoques y tareas, priorizando elementos de interés para nuestro pueblo”, acotó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Asimismo, destacó que durante el primer y segundo trimestre del año, “se ha fortalecido considerablemente la política de creación de espacios y líneas investigativas tales como; el Centro de Investigación Científica Tradicional y Ancestral en Amazonas, Centros Didácticos para la Enseñanza de las Ciencias, el Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao en el estado Miranda, el Laboratorio de Mejoramiento Genético de Plantas del Centro de Biotecnología Agrícola del IVIC, el Laboratorio Nacional de Microscopía Electrónica de Venezuela, entre otros”. En su balance ofrecido, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez sostuvo que se ha aprobado el financiamiento de centenares de nuevos proyectos. “Sin lugar a dudas la creación de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, ha revolucionado la forma de trabajar por la ciencia, demostrando el esfuerzo del Gobierno Bolivariano por brindarle la mayor suma de felicidad posible a nuestro pueblo”, puntualizó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios
Más de 100 estudiantes de Miranda conocieron el fascinante mundo de Mafalda
Más de 120 estudiantes del estado Miranda visitaron la exposición “El mundo según Mafalda”, que se lleva a cabo en los espacios de la Galería de Arte Nacional, en Caracas, como parte de una actividad educativa organizada por la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (Conati), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología. Durante la visita, los estudiantes aprendieron sobre la vida y las aventuras de Mafalda y reflexionaron sobre los mensajes atemporales que este entrañable personaje transmite, fomentando así el pensamiento crítico y la apreciación del arte y la literatura en los jóvenes. Con estas actividades, se busca impulsar el desarrollo integral de los jóvenes y que conecten con la cultura y la historia de una manera interactiva y significativa. La exposición interactiva “El mundo según Mafalda” se estará presentando en la Galería de Arte Nacional hasta el 16 de octubre, de martes a domingo, en horario de nueve de la mañana a cinco de la tarde. Con información de Conati
Fundacite Táchira ofreció taller de electrónica básica
En un esfuerzo por fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Táchira, organizó un taller de Electrónica Básica que brindó a 15 participantes la oportunidad de adentrarse en este campo. Durante la actividad, se abordaron temas fundamentales como circuitos, componentes, principios electrónicos y técnicas de solución de problemas. El objetivo principal del taller fue inspirar a los jóvenes a desarrollar un mayor interés en la ciencia y la tecnología, contribuyendo así al avance científico en la región. Ruta científica en el Museo del Táchira. Asimismo, en el Museo del Táchira se llevó a cabo la Ruta Científica de Arqueología, una iniciativa del Programa Semilleros Científicos que busca inspirar a las nuevas generaciones a aprender sobre su pasado y a involucrarse en el campo científico. Este evento educativo contó con la participación de 161 estudiantes de tres instituciones educativas: La Escuela Nacional Ana Dolores Fernández, El Colegio Domingo Moret y La Escuela Juan Bautista García Roa. Durante tres días consecutivos, los niños y niñas exploraron de manera interactiva los secretos de la arqueología, reflejando el creciente interés en la promoción de la ciencia y la educación en la región. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa brindando oportunidades de formación e investigación a niñas, niños y jóvenes, que en el futuro contribuirán al progreso y la innovación en el país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Táchira.
Gobierno Bolivariano entrega 1.700 plántulas de cacao a productores en Mérida
Como parte del Plan Nacional del Cacao, impulsado por el Gobierno Bolivariano, la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizó la entrega de 1.700 plántulas de cacao a 17 productores y productoras del sector El Curubal Bajo, parroquia Tucaní, municipio Caracciolo Parra Olmedo, estado Mérida. La actividad tiene como objetivo incentivar a los productores y cosechadores a mejorar sus sistemas de plantación y cosecha mediante la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas, a través de diversos programas de formación, a fin de posicionar al cacao venezolano en el mercado internacional como un producto de alta calidad. El evento que benefició a 88 personas, impactando positivamente a 462 miembros de familias, está enmarcado en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, que busca incentivar la cultura científica, tecnológica y de innovación en Venezuela, a través Alianza Científico-Campesina. Durante la actividad, el alcalde del municipio Caracciolo Parra y Olmedo, Luis Omar Ditta, expresó su agradecimiento al presidente de la República, Nicolás Maduro, por brindar las herramientas necesarias para mejorar y preservar el cultivo de cacao venezolano. “Queremos dar las gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro, a nuestra ministra Gabriela Jiménez y a todo el equipo del Mincyt por esta donación y la preparación que nos están brindando para fortalecer nuestro cacao, no solo a nivel nacional, sino mundial”, comentó. Por su parte, la productora Daniela Urbina, señaló que «desde el sector El Curubal, comuna Vencedores de Montebello, queremos agradecer a nuestro presidente, Nicolás Maduro, y a nuestra ministra Gabriela Jiménez Ramírez, por este gran plan que beneficiará a muchos productores de la zona. Aquí contamos con ocho brigadas activas, 162 brigadistas y 11 técnicos que trabajan de la mano con los productores para fortalecer nuestros cultivos de cacao, un rubro prioritario en nuestro país». Urbina también destacó los resultados de un año de investigación en la recuperación de plantaciones de cacao. «A través de la Alianza Científico-Campesina y la disposición de los campesinos de esta zona, hemos recuperado plantaciones con manejo agroecológico y aplicaciones científicas. Estamos muy emocionados por la primera entrega de plantas fortificadas con tratamientos científicos, las aceptamos con gratitud y emoción», precisó. Con iniciativas como ésta, el Plan Nacional del Cacao se consolida como una herramienta clave para el desarrollo económico y social de las comunidades cacaoteras, reafirmando el compromiso del Gobierno Bolivariano con el progreso y la autosuficiencia alimentaria del país. Con información de Prensa Codecyt.
La Guaira | Taller de TIC en la Escuela Ambrosio Plaza impulsa la creatividad infantil
La Biblioteca Pública José María España fue el escenario del taller titulado: «Aprendiendo con las TIC», dirigido a los alumnos de educación inicial de la Escuela Ambrosio Plaza en La Guaira y facilitado por profesionales de la Fundación Infocentro. Este taller tiene como objetivo introducir a los más pequeños en el mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de una manera divertida y accesible. Durante esta actividad, los niños exploraron los componentes básicos de las computadoras y aprendieron a utilizar herramientas digitales que fomentan su creatividad y habilidades de resolución de problemas. Estas actividades facilitan el desarrollo de competencias digitales desde una edad temprana, además de preparar a los estudiantes para un futuro donde la tecnología será una parte integral de sus vidas. Estas iniciativas impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), son fundamentales para asegurar que los jóvenes tengan las oportunidades y conocimientos necesarios para prosperar en un mundo cada vez más digitalizado. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Infocentro.
Mincyt promueve participación en Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 en Zulia
La viceministra de Investigación y Generación de Conocimientos Científicos del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Carmen Liendo, visitó el estado Zulia para cumplir con una agenda trabajo en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán». Como parte de las actividades, la viceministra Carmen Liendo visitó la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, donde tuvo un encuentro que las autoridades universitarias del estado. En el encuentro, la viceministra promovió la importancia de participar en la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 «Los poderes creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica Frente a las Sanciones», impulsada por el Gobierno Nacional, a través del Mincyt, para mitigar y combatir los efectos de las Medidas Coercitivas Unilaterales, que atacan directamente al sector productivo del país. En este encuentro también estuvo presente Francy Rodríguez, presidenta del Fondo Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), quien explicó a detalle la importancia de registrar sus proyectos ante el Mincyt. Durante su visita al estado Zulia, la viceministra Liendo participó en el Congreso de la Red de Investigación Estudiantil de la Universidad del Zulia (REDIELUZ), que se llevó a cabo en el hotel Tibisay. En este congreso, participaron también diferentes entes adscritos al Mincyt en el estado Zulia como la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT), la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Fundación Infocentro y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), quienes presentaron sus productos a los presentes. El equipo ministerial también realizó recorrido por las instalaciones de Museo Contemporáneo del Zulia, que se encuentra en recuperación y guarda unos equipos que pertenecieron al doctor Humberto Fernández Morán, así como visitó las instalaciones de la Fundación INZIT. Además, visitó las instalaciones de Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, cuyas instalaciones servirán como nueva sede del IVIC-Zulia. Con información de Fundación INZIT