La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Lara ofreció una jornada de formación científica a estudiantes de la Escuela Nacional Bolivariana “Julio Valero Roa”, ubicada municipio Iribarren. La actividad comenzó con una sesión de socialización sobre las matemáticas, presentándolas como una ciencia práctica, formal y precisa basada en los principios de la lógica. A partir de este enfoque, los participantes exploraron las propiedades y relaciones entre números, símbolos, figuras geométricas y otros elementos fundamentales, transformando por completo su perspectiva sobre esta disciplina. Asimismo, en el área de Física, los jóvenes conocieron su definición y principios, destacando conceptos como el tiempo, el espacio, la materia y la energía. También se abordaron unidades de medida como kilos, litros y kilómetros. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de disfrutar y, al mismo tiempo, potenciar su capacidad analítica mediante ejercicios, dinámicas y experimentos científicos. Esta iniciativa responde al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, que promueve la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, fomentando el amor y el interés por la ciencia, tecnología e innovación. Con información de Fundacite Lara.
Mesa Técnica de Telecomunicaciones “Tiuna Arañero de Sabaneta» recibió formación para el resguardo de redes en Caracas
Equipo multidisciplinario de Cantv sostuvo un intercambio de saberes con voceros y voceras de la Mesa Técnica de Telecomunicaciones «Tiuna Arañero de Sabaneta» del Urbanismo Simón Rodríguez, parroquia Coche, en Caracas, con el propósito de establecer estrategias que garanticen la seguridad y resguardo de la red de telecomunicaciones en la zona. La actividad se enmarcó en el proceso de formación a las MTT que desarrolla la Empresa, a fin de garantizar la transferencia de conocimientos al Poder Popular para la gestión de los servicios de telecomunicaciones en las comunidades. De esta manera, avanza el Plan Cantv Comunal en las 22 parroquias de Caracas, democratizando el acceso de la población a los servicios de Internet y telefonía. Cantv, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, seguirá articulando acciones con el Poder Popular en pro del resguardo y buen funcionamiento de los servicios. Prensa Cantv.
Mincyt ofrece taller «Herramientas Tecnológicas para Mujeres Emprendedoras»
En el Auditorio J.J. Castillo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de la empresa Telecomunicaciones Gran Caribe, S.A. (TGC), inició el taller «Herramientas Tecnológicas para Mujeres Emprendedoras». La iniciativa formativa se desarrollará los días 18 y 19 de noviembre, y está dirigido a mujeres mayores de 18 años que con creatividad ofrecen una solución diferente frente a una necesidad existente. El presidente de TGC, Tte. Cnel. Jean Carlo Méndez, informó que durante el desarrollo del taller se ofrecerá formación en materia de «economía, finanzas, marketing y también de redes y fotografía». Onanyeli Piñango, analista de relaciones institucionales de TGC, explicó que todo emprendimiento debe ser auto sostenible y flexible; por tanto, debe regirse bajo los principios de la administración: planificación, ejecución, seguimiento y control. Durante su presentación, Piñango también detalló cómo se debe registrar ordenadamente el inventario y el registro mensual de ingresos de un emprendimiento, con formatos sencillos realizados en Word o Excel. Por su parte, Olgleidys González, coordinadora de Relaciones Institucionales de TGC, expresó que este taller busca «empoderar a la mujer y que sus emprendimientos lleguen a la cima, que puedan surgir y puedan desarrollar su marca, sus productos o servicios y generar ganancias». González también habló sobre los principios del diagrama Ikigai, un concepto japonés que significa ‘una razón de ser’, y que «es ideal para encontrar el propósito de vida al hacer consciente lo que amas, lo que el mundo necesita, por lo que te pueden pagar y en lo que eres bueno». señaló. Luz Sarmiento de TGC, puntualizó que su misión es ayudar a las mujeres a desarrollar su creatividad tanto en su comunidad como en su entorno y que entiendan que tenemos que tener actitud para tener realizar en nuestros emprendimientos y lo demás llegará por añadidura». La voz de las emprendedoras Rosa Cárdenas, destacó que su emprendimiento ya está formalizado y trata de reclutar a mujeres que desean trabajar y adquirir destrezas en la limpieza y a su vez, introducirlas en el mercado con productos de limpieza de su marca. «Este taller me ha ayudado a organizar mis ideas y a organizar la parte administrativa de mi empresa» dijo. Por su parte, Koralit Montes, quien tiene un emprendimiento que ofrece servicio para embellecer a sus clientes expresó que «amo servir, amo motivar a las mujeres, amo embellecer, y creo que esa es la primera vocación que debe tener cada emprendedor, servir, creer en él constantemente y no desmayar a sus sueños». Melena Ramírez, quien asistió desde el estado Guárico, agradeció al Mincyt por esta iniciativa y resaltó que la formación les ha brindado herramientas estratégicas para desarrollar y elevar los emprendimientos de cada una de las participantes. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz / Fotos: Carla Rodríguez.
Fundación CIDA alberga la única biblioteca especializada en astronomía de Venezuela
En el corazón del estado Mérida, en el Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se encuentra un tesoro único: la única biblioteca especializada en astronomía de Venezuela. Este centro cuenta con una impresionante colección de 9,540 volúmenes que incluyen libros de texto y publicaciones periódicas. Además, alberga 116 títulos de publicaciones periódicas, convirtiéndose en una fuente invaluable para la investigación y el estudio de la astronomía. Libia Avendaño, quien dirige la biblioteca, explica que la misión principal es proporcionar información sobre astronomía a estudiantes, astrónomos, astrofísicos, investigadores y al público en general. Asimismo, señala que en este centro se preserva el patrimonio académico y científico sobre la astronomía. Avendaño invitó a todos los ciudadanos a visitar este invaluable recurso, que está abierto al público de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. En Venezuela, el Gobierno Bolivariano impulsa el desarrollo de la astronomía, con el objetivo de fortalecer los intercambios culturales y educativos, contribuyendo significativamente al desarrollo integral de la sociedad. Con información de la Fundación CIDA.
Infocentro genera procesos formativos dirigido a facilitadores y estudiantes de los estados Apure y Barinas
La Fundación Infocentro, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realiza encuentros formativos dirigido a facilitadores y estudiantes de los estados Apure y Barinas con el objetivo de seguir llevando tecnología e innovación a cada rincón de Venezuela. En esta oportunidad, se impartieron talleres formativos en robótica educativa y sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En Guasdualito, municipio Páez de Apure, la charla fue dirigida por Ana Galindo, encargada del área de robótica a los facilitadores de la institución. La actividad incluyó una inducción de la Info App por parte de la coordinadora María García, quien explicó detalladamente el proceso de planificación, carga de actividades formativas, comunicacionales, entre otros. La Info App es una herramienta tecnológica para responder a la digitalización de los procesos y dar cumplimiento a la instrucción del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien ha hecho hincapié en la importancia de mantener a la vanguardia la gestión del Estado a través del uso de las Tics. El momento fue propicio para hacer un conversatorio sobre las realidades de cada uno de los espacios, definir cuáles son las estrategas para seguir mejorando el abordaje a las comunidades, planes formativos y estrategias comunicacionales. En el encuentro participó el presidente de la Fundación Infocentro Luis La Rosa, Ewduard Valera gerente de la red, Jairo Sulbarán, jefe estadal de Infocentro en la región, además de los coordinadores de las diferentes áreas. La otra jornada estuvo dirigida a estudiantes de tercer grado de la Escuela Enrique María Castro, ubicada en el estado Barinas, donde facilitadores del Infocentro Curbati explicaron cómo funciona un computador y para qué se utiliza, destacando su importancia en tareas escolares, investigaciones y la comunicación a través de redes sociales. La actividad permitió que los niños interactuaran con los equipos y aprendieran sobre el uso práctico de la tecnología en su vida diaria. Con estas iniciativas, Venezuela avanza hacia la consolidación de sus capacidades científicas y técnicas, reafirmando su compromiso con la ciencia al servicio de la vida y el bienestar de su población. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de la Fundación Infocentro
Promueven conservación del patrimonio natural en La Guaira
El auditorio “Dr. Humberto Fernández-Morán” del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias del estado La Guaira, fue el escenario de la conferencia “Patrimonio Natural de la Región”, liderada por el reconocido experto ambiental Abilio de Oliveira. Este evento, que congregó a un nutrido público, ofreció una profunda reflexión sobre la riqueza y diversidad natural que caracteriza a la región guaireña. Durante su intervención, el experto destacó la importancia de la conservación de los ecosistemas y la necesidad de promover prácticas sostenibles. Con un enfoque educativo y dinámico, compartió experiencias de proyectos exitosos en la protección de la biodiversidad, así como estrategias para involucrar a la comunidad en la gestión ambiental. La conferencia también inspiró a los asistentes a tomar un papel activo en la preservación del entorno natural. De esta manera, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) reafirma el compromiso con la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles. Con información de Fundacite La Guaira.
Docentes de Portuguesa se capacitan en robótica educativa
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Portuguesa junto a la Fundación Infocentro llevaron a cabo el III Encuentro de Formación para Docentes en Robótica Educativa, esta vez con la participación de profesionales de la educación del municipio Páez. Durante dos días, los docentes de primaria y media general recibieron capacitación intensiva en robótica, abarcando desde los conceptos fundamentales de lo que es un robot, su clasificación y partes, hasta elementos básicos de electrónica. Los asistentes realizaron simulaciones con Arduino (a través de la plataforma Tinkercad), aprendieron sobre complementos de electrónica básica como la resistencia y la Ley de Ohm y ensamblaron kits de robótica Ultimate, creando además circuitos con LEDs. Esta iniciativa, que se ha desarrollado en municipios como Araure, se expandirá por toda la región, promoviendo el uso de la robótica como herramienta educativa. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), siguiendo las orientaciones del Gobierno Bolivariano, continúa impulsando la formación en ciencia y tecnología, abarcando a niños, niñas, jóvenes y adultos, y sumando talentos al desarrollo del país. Con información de Fundacite Portuguesa.
Anzoátegui | Un día con la ciencia enciende la curiosidad de semilleros científicos de Guanta y Barcelona
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Anzoátegui, realizó el pasado 15 de noviembre una actividad de formación denominada “Un día con la ciencia”, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos. El auditorio de la institución se convirtió en un fascinante laboratorio químico donde niños y niñas de la Unidad Educativa “Juan Vicente González” de Guanta y la Escuela Nacional Boyacá de Barcelona, experimentaron de primera mano la magia de la química. A través de una serie de ejercicios didácticos y entretenidos, los pequeños científicos recibieron una inducción sobre los conceptos básicos de la química; además, pudieron observar cómo la misma está presente en nuestro día a día. Desde la simulación de una erupción volcánica hasta la creación de nieve artificial, los experimentos despertaron la curiosidad y el interés por la ciencia en los participantes. Destacando también, el cambio de color de líquidos, la botella que infla globos, difusión de pigmentos, la creación de burbujas, entre otros. Este evento contó con la participación de 50 estudiantes, quienes, junto a sus maestros, disfrutaron de una jornada enriquecedora. “Me gustó mucho hacer los experimentos, pero lo que más disfruté fue hacer la nieve porque después pudimos darle muchas formas divertidas”, expresó Mathías Córdova, participante de la actividad. Con estas acciones, el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, reafirma su compromiso con la promoción de la ciencia y la tecnología en la región, y continuará realizando actividades que inspiren a las futuras generaciones de científicos y científicas de la patria.
Instituciones educativas de Coro participaron en I Encuentro «Preparados para el Desafío Robótico»
Con más de 30 Proyectos de cibernética, cinco instituciones educativas de la ciudad de Coro, participaron en el I Encuentro «Preparados para el Desafío Robótico», organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Falcón, en el marco del Programa Nacional Semilleros Científicos. Las instituciones participantes fueron: Unidad Educativa “Carlos Martínez Bueno”; Escuelas Bolivariana Pública “Bolívar Libertador”; Unidad Educativa Nacional “Los Médanos”; Unidad Educativa Nacional “Maestra Juana Martínez” y Unidad Educativa Colegio “Madre Cecilia”; con más de 100 estudiantes y 14 docentes, con el apoyo de Fundacite, Universidad Francisco de Miranda (Unefm) e Infocentro. La ingeniera Liliana Infante, directora ejecutiva de Fundación, agradeció el apoyo y participación para la consolidación de este desafío robótico, que recibió a niños y niñas de primero a sexto grado de educación básica, con edades comprendidas entre seis y doce años, con interesantes proyectos de robótica y aportes en ciencias aplicadas. Estas actividades – agregó Infante-, no sólo preparan a los estudiantes para un futuro tecnológico, sino que también fomentan habilidades esenciales que les servirán en diversas áreas de su vida. Con estas acciones el Gobierno Bolivariano, busca la formación, siembra y preservación de niños, jóvenes y adultos en un ejercicio ético de la ciencia, promoviendo un futuro más brillante para el desarrollo de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de la Fundacite Falcón
Niños y niñas de Lara exploran la ciencia en la Sala Itinerante Dra. Anamaria Font
En el municipio Iribarren, estado Lara, los niños y niñas de educación preescolar de la Unidad Educativa Estadal “Ligia Dominga Pérez de Mosquera” disfrutaron de una jornada de aprendizaje con la Sala Itinerante Dra. Anamaria Font, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en la región. Durante este recorrido, los pequeños exploradores visitaron la estación de Agroalimentación, donde aprendieron sobre diferentes semillas y su utilidad tanto en la agricultura como en la industria. En el área de biotecnología, observaron una muestra del intestino delgado a través de un microscopio y se les explicó a través de una maqueta la función del cuerpo humano, con especial atención al embarazo y la morfología del cordón umbilical. La estación de Química les mostró diversos instrumentos de laboratorio, explicando sus funciones y cómo se utilizan, entre ellos tubos de ensayo, cucharas medidoras y pinzas. La jornada concluyó con una entretenida sesión en el área de Física, donde conocieron conceptos como el magnetismo, el peso y la electricidad. Esta actividad forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, que tiene como objetivo promover la educación científica y tecnológica desde temprana edad, formando a las nuevas generaciones de Venezuela. Con información de Fundacite Lara.





