En 25 años de profesión, la investigadora de la Fundación Instituto de estudios Avanzados (IDEA), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Elisamelis Martínez, ha trabajado en el área de la salud y por el bienestar de la población. “Un poco de mis inicios en el área de investigación, se dan desde que realicé el pregrado en la Universidad de Carabobo de la facultad de ciencia y tecnología”, manifestó. Parte de su carrera la desarrolló en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) “por medio de un programa de la facultad denominado escuelas vacacionales, allí nos llevaron al IVIC para que conociéramos las áreas de investigación y pudiéramos enamorarnos de un área en específica y poder desarrollar nuestros trabajos de pregrado”. Fue entonces cuando Martínez se interesó “por el estudio y el conocimiento de técnicas específicas para hacer análisis o estudios de sistemas de interés. Allí comienza mi vida como investigadora, empecé a enamorarme de la parte científica, de trabajar y estudiar sistemas que pudieran explicar a través de una técnica como era su estructura y como era su función”, relata. Actualmente trabaja junto a su colega, la investigadora Yulissa Antequera en el desarrollo de nanopartículas de plata a partir de extractos acuosos de plantas medicinales de la familia lamiácea, orégano orejón (Plectrancthus amboinicus) para su uso como antomicrobiano. Esta proyecto de interés social emerge como una posible solución ecológica eficiente y efectiva ante los procesos convencionales de síntesis química la cual son altamente tóxicos y costosos. Para Martínez, oriunda de Mariara, estado Carabobo, ser mujer científica significa “una gran oportunidad para la mayoría de las investigadoras que se encuentran desarrollando proyectos con pertinencia de impacto social”. La investigadora, quien además es docente, destaca que “la mujer siempre tiene ese don de querer resolver problemas que tienen que ver con la sociedad, que sean de impacto, que sean de ayuda y, con esa constancia y ese optimismo incansable podemos dar mucho más”, puntualizó. Invitó a las nuevas generaciones a “que hagan estudios de especialización y de profesionalización, porque sí se puede. Los invito a que se atrevan, porque no hay barreras (…) con constancia, perseverancia y optimismo todo se puede”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios / Foto: Astrid Aguilar.
Cantv evalúa avances en el VI Comité Ejecutivo Institucional 2024
En el Centro de Convenciones Simón Bolívar de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), ubicado en Los Cortijos, Caracas, se celebró el sexto Comité Ejecutivo Institucional 2024. Durante este evento, el presidente de la empresa, M/G Jesús Aldana, junto a su equipo de vicepresidentes, analizaron los resultados obtenidos durante el primer semestre del año. En la jornada, se presentó un informe detallado sobre la situación financiera de Cantv y los logros alcanzados en el Plan Operativo Anual hasta junio de 2024. Además, se discutieron los avances en el despliegue de la fibra óptica y la expansión del servicio Aba Ultra en todo el país. La agenda también incluyó la presentación de un plan regional para continuar atendiendo los casos reportados a través de la VenApp del Sistema 1×10 del Buen Gobierno. Asimismo, se revisaron los progresos de la Operación Zumaque, a un mes de su implementación en el estado Zulia, con el objetivo de mejorar la restauración de servicios, priorizando la modernización y expansión del producto estrella de la empresa, Aba Ultra. Las autoridades aprovecharon la ocasión para debatir diversas propuestas sobre el lanzamiento de nuevos productos, con el fin de innovar y fortalecer el mercado de las telecomunicaciones. De esta manera, Cantv, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) trabaja para consolidar la democratización de las telecomunicaciones en Venezuela, siguiendo las orientaciones del Gobierno Bolivariano. Con información de Cantv.
Moscas azules son “potencial vector” en transmisión de gripe aviar en Japón
Un grupo de investigadores de la Universidad de Kyushu en Japón, descubrieron que las moscas azules son portadoras del virus de la gripe aviar en el sur del país asiático. La investigación compartida por la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, en su cuenta en la red social X, señala que la especie Calliphora nigribarbis ha sido identificada como un “potential vector” para la transmisión del virus. En diciembre de 2022, los investigadores recolectaron 648 ejemplares de Calliphora nigribarbis. De estos, 14 resultaron positivos para el virus de la gripe aviar mediante pruebas RT-PCR, aunque el virus solo se aisló en un ejemplar. En ese sentido, la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud indicó que de esa determinación molecular a que sea un vector eficaz para la transmisión hay mucha distancia. Por eso, los autores hablan de «potencial vector». Explicó que es muy distinto a que algunos insectos estén infectados a que sean capaces de transmitir el virus eficazmente a otros hospedadores y desarrollar la enfermedad. Las moscas azules son bien conocidas por sus hábitos necrófagos, siendo atraídas por animales y aves muertas para alimentarse de carne en descomposición. También se sienten atraídas por las heces, lo que las convierte en insectos comúnmente observados alrededor de las instalaciones ganaderas. “Nuestras observaciones sugieren que C. nigribarbis puede adquirir el virus de la influenza aviar de alta patogenicidad directamente de aves silvestres muertas o de material fecal de aves infectadas, lo que destaca la necesidad de incluir a las moscas azules como objetivo en el control del vector de la influenza aviar de alta patogenicidad”, reseña la investigación publicada en la revista científica Nature. Al respecto, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez enfatizó la importancia del enfoque de «Una Salud» para comprender las relaciones ecológicas entre todos los organismos del planeta y la vida. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Venezuela: Guerra cibernética y manipulación comunicacional orquestada por intereses hegemónicos
En la última semana, el pueblo venezolano ha sido víctima de una serie de ataques cibernéticos orquestados por grandes intereses hegemónicos desestabilizadores, así lo denunció este sábado la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez. A través de su cuenta en la red social X, señaló que estos ataques han sido reforzados desde las plataformas tecnológicas más populares: X de Elon Musk y Meta de Mark Zuckerberg. Explicó que se trata de “un escenario atípico de guerra cibernética, que cuenta ahora con un componente comunicacional empleado de manera perversa”. “En su rol de dueños de las principales redes sociales tienen el poder de decidir e influir en el tipo de información que se difunde, se hace viral y se comunica de manera masiva a nivel global, el dominio y la dictadura de los algoritmos”, señaló en la publicación. La ministra Gabriela Jiménez destacó que más allá del poder financiero que tienen los dueños de estas redes sociales, poseen un poder comunicacional, a través del cual generan sesgos y tergiversan la información, creando matrices de opinión ajustadas a sus intereses corporativos y hegemónicos. También indicó que a las estrategias de incitación al odio realizadas en las redes sociales, se suma la censura del pueblo que votó por la reelección de Nicolás Maduro Moros como presidente de la República. “Laboratorios mediáticos difunden información falsa que ha perturbado la tranquilidad, las emociones y la paz de los venezolanos. Sencillamente es terrorismo desde los medios digitales mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación”, apuntó. Al respecto, la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud resaltó que la manipulación de la realidad, causa daños a la salud psicoemocional de las personas quienes han sido objeto de estos experimentos por las RRSS y los grandes emporios tecnológicos. “No solo es la cantidad de daños materiales, es el impacto a la comunidad en su vida diaria y su estado emocional mediante el empleo de las tecnologías, laboratorios psicológicos, mediáticos, censura y terrorismo tecnológico”, dijo. Expresó que a las empresas tecnológicas de redes sociales y comunicación les conviene convertir a los seres humanos en objetos, en seres que no evolucionan desde la conciencia y el pensamiento crítico. Denunció que estos ciberataques han sido generados por infraestructuras de bots, orquestados desde Estados Unidos y Colombia, avalados por la ultraderecha venezolana y sus pseudolíderes Maria Corina Machado y Edmundo González. Los ataques cibernéticos, explicó la titular de Ciencia y Tecnología, están dirigidos a sobrecargar sitios web, servidores y recursos de red con tráfico malicioso, con el objetivo de colapsar la infraestructura tecnológica de servicios públicos, energía eléctrica, comunicación e información, banca y finanzas, telecomunicaciones, salud, electoral, transporte, entre otros sectores. Señaló que estas acciones tienen un único objetivo: apoderarse de los grandes recursos minerales que posee Venezuela. “En Venezuela, ellos no buscan votos ni actas; sus intereses son el petróleo, las reservas de gas, agua, coltán, tierras raras y otros recursos naturales”, manifestó. Enfatizó que, con el apoyo del ejército de ingenieros e ingenieras, y científicos del Estado, se han repelido todos estos ataques, demostrando una vez más la capacidad de resistencia y defensa ante cualquier acción maliciosa y desestabilizadora. Finalmente, añadió que el pueblo venezolano está luchando junto al presidente Nicolás Maduro Moros, “ante las acciones de los intereses hegemónicos». “Con la inteligencia de nuestra gente, con la organización social de las comunidades, somos la victoria de la vida, se impone el amor y la paz en Venezuela”, puntualizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez: la voz del pueblo es sagrada
La ministra para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, marchó hoy con el sector científico en la movilización por la paz nacional y conmemorar la victoria del presidente de la República, Nicolás Maduro. En este sentido, aseguró que «la voz del pueblo es sagrada». “La voz del pueblo es sagrada y aquí está el pueblo manifestando su amor y compromiso con Nicolás. ¡Venceremos!”, destacó. Asimismo, aseguró que el poder popular se movilizó para celebrar el Día Nacional de la Bandera. “Nuestra bandera con sus ochos estrellas, el tricolor que desarrolló y pensó Francisco de Miranda para nuestro pueblo”. Por otra parte, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez expresó su rechazo a las acciones violentas generadas por la extrema derecha venezolana para desconocer los resultados electorales. “A los que están en la agenda de la desestabilización y de la promoción del odio. Eso es un delito, eso es un crimen, habrá justicia”, agregó- Hizo un llamado a aceptar los resultados y respetar la institucionalidad del Centro Nacional Electoral (CNE) para avanzar en las transformaciones que requiere Venezuela. “La democracia se desarrolló el 28 de julio en nuestras elecciones presidenciales. Ustedes perdieron, es el ejercicio democrático, aceptar los resultados, la institucionalidad del CNE y avanzaremos entonces en todas las transformaciones que Venezuela requiere, por tu bienestar y el bienestar de todo el pueblo venezolano”, dijo. Asimismo, invitó a todas las venezolanas y venezolanos a desconectarse de las redes sociales y del terrorismo que causa ansiedad y depresión. “Están siendo engañados”. El pasado domingo 28 de julio, el presidente Nicolás Maduro, fue reelecto con 6.408.844 de los votos, lo que equivale a 51,95% de la participación ciudadana. Por tanto, esta semana, el pueblo venezolano se mantiene en las calles de todo el territorio nacional en defensa de la soberanía y para consolidar la paz tras el plan desestabilizador planificado por la derecha venezolana para desconocer los resultados electorales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Sector científico venezolano se moviliza a favor de la paz nacional
Este sábado, el pueblo venezolano se movilizó hasta el Palacio de Miraflores, en Caracas, en favor de la paz nacional y para respaldar la victoria del presidente de la República, Nicolás Maduro, reelecto para un nuevo periodo presidencial (2022-2031) el pasado 28 de julio. Desde la sede de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) en la avenida Libertador, mujeres, hombres y jóvenes de diversas organizaciones sociales e instituciones del Estado alzaron su voz en defensa de la continuidad de la Revolución Bolivariana. La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, junto viceministros, el sector científico y tecnológico y los Semilleros Científicos de la Patria se hicieron presente en esta movilización. Con alegría y entusiasmo, respaldaron la democracia participativa que se manifestó el 28 de julio. Al respecto, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, señaló que el pueblo venezolano “está en la calle, en defensa de la alegría, en defensa de la paz, en defensa de la gestión del presidente Nicolás Maduro”. “La voz del pueblo es sagrada y aquí está el pueblo manifestando con amor y con compromiso con Nicolás. ¡Venceremos!”, apuntó. Asimismo, invitó a todos los venezolanos y venezolanas a defender la estabilidad y el ejercicio democrático para avanzar en todas las transformaciones que Venezuela requiere. El pasado domingo 28 de julio, el presidente Nicolás Maduro, fue reelecto con 6.408.844 de los votos, equivalente a 51,95% de la participación ciudadana. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. /*! elementor – v3.23.0 – 25-07-2024 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez resalta contribución de las científicas venezolanas en el bienestar social
En Venezuela, el Gobierno Bolivariano garantiza la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología, reconociendo el papel fundamental que estas desempeñan para el bienestar social y el desarrollo sostenible. Como parte de esta política, en su cuenta en la red social X, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, compartió la historia de Elisamelis Martínez, investigadora del la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), quien durante 25 años ha dedicado gran parte de su profesión a trabajar en el área de la salud y el bienestar de la población. En la publicación, señaló que Martínez inició su interés por la ciencia en la Universidad de Carabobo, y parte de su carrera la desarrolló en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) donde se enamoró del área científica y aumentó su interés por “trabajar y estudiar sistemas que pudieran explicar a través de una técnica cómo era su estructura y cómo era su función”. Indicó que actualmente esta investigadora trabaja en el Laboratorio de Estructura Molecular de la Fundación IDEA para el desarrollo de nanopartículas de plata a partir de extractos acuosos de plantas medicinales de la familia lamiácea, orégano orejón (Plectrancthus amboinicus) para su uso como antomicrobiano. Este proyecto de interés social emerge como una posible solución ecológica eficiente y efectiva ante los procesos convencionales de síntesis química la cual son altamente tóxicos y costosos, dijo. En el audiovisual que acompaña la publicación, Martínez, expresa que ser mujer científica significa “una gran oportunidad para la mayoría de las investigadoras que se encuentran desarrollando proyectos con pertinencia de impacto social”. La investigadora, destaca que “la mujer siempre tiene ese don de querer resolver problemas que tienen que ver con la sociedad, que sean de impacto, que sean de ayuda y, con esa constancia y ese optimismo incansable podemos dar mucho más”, puntualizó. Asimismo, invita a las nuevas generaciones a «que hagan estudios de especialización y de profesionalización, porque sí se puede». «Los invito a que se atrevan, porque no hay barreras (…) con constancia, perseverancia y optimismo todo se puede», finalizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
IVIC evalúa impacto del cambio climático en cultivos de caraota en Cojedes
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en colaboración con el Instituto de Genética de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), trabaja en un estudio crucial para evaluar el impacto del cambio climático en el cultivo de caraota (Phaseolus vulgaris L.) en el estado Cojedes. La crisis climática está provocando un aumento en la frecuencia de eventos extremos, incrementos de temperatura y alteraciones en los patrones de lluvia y sequía. Estos cambios causan disminuciones en los rendimientos agrícolas, pérdidas de cosechas y afectan negativamente los medios de vida de los sectores más vulnerables. En Venezuela, se estima que el 90% de la agricultura se desarrolla en condiciones de secano, depende del agua de lluvia. Los escenarios futuros del cambio climático sugieren un incremento en la temperatura y una mayor variabilidad en la magnitud y distribución de las precipitaciones, que puede afectar directamente la producción agrícola. Al respecto, el Ing. Agrónomo Jhonatttan Bueno, del Laboratorio de Ecosistemas y Cambio Global del Centro de Estudios de la Crisis Ambiental Global (CECAG) del IVIC, explicó que el estudio se centra en evaluar tres diferentes genotipos de caraotas, sometiéndolos a estrés hídrico para analizar su tolerancia a la sequía. Para ello, indicó se utilizan Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) para el seguimiento del estrés fisiológico y el monitoreo del cultivo, obteniendo así diversos índices de vegetación y temperatura. Afirmó que la finalidad del estudio es establecer protocolos de seguimiento y monitoreo de cultivos con el uso de RPA, determinar el nivel de impacto y vulnerabilidad de los pequeños agricultores de caraota al cambio climático, analizar los genotipos más tolerantes a la sequía y formular propuestas públicas para mejorar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios. Esta investigación es financiada por el Gobierno Bolivariano a través del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), a fin de seguir impulsando el desarrollo científico y tecnológico, así como garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de Venezuela. Con información del IVIC.
Evalúan capacidad antitumoral de compuestos naturales a través de proteínas fluorescentes
Con el objetivo de reducir los costos y sustituir importaciones de equipos y materiales para el estudio de las células defectuosas, que dan origen a la formación de tumores malignos, investigadores de la Dirección de Salud de la Fundación de Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) adelantan una investigación para desarrollar un sistema de evaluación rápida para determinar el mecanismos de acción de compuestos naturales como droga alternativa para tratar el cáncer de mama. El doctor Iván Galindo, adscrito al Laboratorio de Genómica y Proteómica, informó que actualmente desarrolla el proyecto que lleva por nombre “Desarrollo de vectores reporteros de actividad apoptogénica en células cancerosas para evaluar agentes antitumorales”, el cual permitirá tomar como prueba conceptual la línea celular MCF7, derivada de un adenocarcinoma de tejido mamario. Precisó, que el objetivo de la investigación es la búsqueda de compuestos naturales con potencial anticancerígeno, a través del uso de la proteína verde fluorescente (GFP) como reportera de la actividad apoptogénica de una forma rápida, directa, no destructiva y con un bajo costo. Explicó que la apoptosis es un mecanismo programado de muerte celular que mantiene el balance homeostático de las células vivas en el organismo, eliminando aquellas potencialmente dañinas para el cuerpo de una persona. “La apoptosis está desregulada en la mayoría de los tipos de cáncer, lo que dificulta el proceso de eliminación de las células defectuosas dando paso a la formación de tumores. Cuando la célula tumoral se divide sin ningún tipo de control, puede llegar a un órgano (metástasis) y compromete su funcionamiento, causando la muerte del paciente”, dijo. Galindo comentó que las drogas que restablecen las vías apoptóticas tienen el potencial de tratar con eficacia los diferentes tipos de cáncer, obligando a la célula tumoral a “auto eliminarse”. Recalcó, que la célula cancerosa al desarrollar resistencia a la apoptosis, constituye una clara diferencia con la célula normal, representando un blanco terapéutico de interés. “El proceso de búsqueda de nuevos agentes efectores de la apoptosis es laborioso, complejo y de muy alto costo. Dada la coyuntura económica del país, estamos buscando como sustituir los kit importados, por unos mecanismos más económicos, pero igual de específicos elaborados en Venezuela, como una alternativa para los científicos e investigadores nacionales que trabajan buscando compuestos que interfieran en la ruta de apoptosis”, puntualizó. Con información de la Fundación IDEA.
Instituto de Formación Morena de México difunde documental para vencer bloqueo mediático sobre Venezuela
El Instituto Nacional de Formación Política (INFP) Morena de México realizó un documental, titulado “La Revolución Bolivariana ante el intento de golpe de Estado” para apoyar a Venezuela ante el bloqueo mediático al que ha sido sometida tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. El audiovisual fue compartido por la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, en su cuenta en la red social X, quien destacó que el audiovisual “se presenta como una herramienta crucial para informar y sensibilizar a la comunidad internacional sobre la realidad venezolana”. Diversos representantes del INFP actuaron como acompañantes internacionales en las elecciones presidenciales de Venezuela. En este sentido, en el documental se reseña el proceso democratico vivido en los comicios y cómo la derecha de la nación suramericana, con apoyo de gobiernos internacionales, planificó el desconocimiento de los resultados y las acciones de violencia en el país. Entre los planes desestabilizadores afirman, se encuentra el ataque a la transmisión del sistema electoral desde Macedonia del Norte, así como un “ataque global” a medios de comunicación e instituciones pertenecientes al Estado venezolano. Asimismo, destacan las acciones terroristas que ejercieron los opositores contras monumentos culturales, instituciones públicas, centros de salud y de educación, así como a personas afines a la Revolución Bolivariana. Además, mencionan la campaña mediática y de odio que han agudizado en las redes sociales para hacer creer al mundo que Venezuela está en caos. Ante estos planes violentos, los distintos veedores internacionales narran cómo se vivió en tranquilidad el “proceso electoral”, así como ratifican la seguridad y confiabilidad del sistema electoral. “Los veedores internacionales somos testigos de esa vocación democrática del pueblo venezolano. La derecha fasicita está intentando crear un clima de violencia para dar la idea de que Venezuela está al borde del caos”, indicó Katya Colmenarez, consejera interna del Instituto Nacional de Formación Política de Morena. Resaltan las medidas de paz implementadas por el Gobierno Bolivariano y acompañada por el pueblo revolucionario para preservar la estabilidad en el país ante las amenazas externas. “El pueblo venezolano tiene una vocación de democracia, organización y de paz”, puntualizó Colmenares. Tras las elecciones del pasado domingo, en donde resultó reelecto el presidente Nicolás Maduro Moros, se ha agudizado la arremetida internacional a Venezuela, denunciada por el Gobierno Bolivariano como parte de un golpe de Estado. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.