El Tribunal Supremo de Justicia (TJS) de Venezuela declaró competente el recurso contencioso electoral que introdujo el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ante la Sala Electoral, para iniciar el proceso de investigación y verificación que certificará, de manera irrestricta, los resultados del proceso electoral del pasado 28 de julio. La magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez, presidenta del TSJ, informó que este viernes 2 de agosto, los 10 candidatos que participaron en los comicios deberán comparecer ante la Sala Electoral, del máximo poder judicial del país, a las 02:00 de la tarde. Asimismo, la magistrada ratificó que el TSJ “asume el compromiso con la paz, la democracia y en procura del orden constitucional de la República, garantizando que la voluntad de las electoras y electores reciba una efectiva y oportuna tutela judicial”. El presidente Nicolás Maduro introdujo este recurso contencioso electoral contenido en la Constitución, en la Ley Orgánica de Procesos Electorales y en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Mujeres en Ciencia | Yulissa Antequera apuesta al desarrollo científico para brindar atención al pueblo
Yulissa Antequera es otro ejemplo de las mujeres científicas venezolanas que desarrollan proyectos innovadores para contribuir con el bienestar de la población y el fortalecimiento de la soberanía nacional. Su pasión por involucrarse con las comunidades y aportar soluciones importantes desde la investigación científica se convirtió en un hábito de vida. «El desarrollar proyectos que tengan un impacto social siempre va a ser de mi prioridad, porque es el legado que como investigadores tenemos que dejar», manifestó la investigadora. Desde su área de trabajo en el laboratorio de Estructura Molecular 2 de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), relató que se inició en la investigación en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). «En el IVIC, me dieron la oportunidad de presentar mi trabajo especial de grado: el proyecto de surfactante pulmonar, el cual me abrió ese sentido de trabajar para un fin que tenga que ver con ayudar a la comunidad y ayudarnos a nosotros mismos», indicó. Actualmente, trabaja junto a su colega Elisamelis Martínez en el desarrollo de nanopartículas de plata a partir de extractos acuosos de plantas medicinales de la familia lamiaceae, orégano orejón (Plectrancthus amboinicus), para su uso como antomicrobiano. Comentó que trabajar en este proyecto le permitió «conocer nuestro alrededor; a veces en nuestro entorno tenemos cosas y no nos damos cuenta de lo útil que son. Las plantas medicinales me han enseñado muchísimo; me han enseñado de sus bondades, y que tienen infinidades de usos». Para Antequera, todos los investigadores deben pensar en dejar un legado que pueda ser impulsado por las nuevas generaciones de científicos. «Como investigadores tenemos que dejar un producto, un desarrollo de algo que pueda ayudar a la comunidad y que el día de mañana, lejos de que sea un reconocimiento, el ver que las personas utilizan el producto y utilizan las plantas medicinales de una manera racional me va a conllevar a mi éxito profesional», señaló. La investigadora manifestó sentirse agradecida por ser mujer y por la oportunidad que le da la vida de estar en un laboratorio científico trabajando por la sociedad. «Las mujeres desarrollando proyectos somos más sensibles y al ver que tengo una finalidad, que es atender las necesidades, me hace más persistente, me impulsa a buscar más conocimientos y plantearme más como investigadora (…) agradezco a la vida esta oportunidad que me da porque me permite, a través de los conocimientos que aplicamos y adquirimos los investigadores, enseñar y educar porque esto que nosotros aprendemos el día de hoy muchos niños y niñas lo van a necesitar en un futuro cuando visiten nuestros laboratorios. Es por ello que tenemos que dar la talla en el presente para incentivarlos a todos ellos a que vengan y hagan ciencia con nosotros», puntualizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios
Fiscal General: Focos violentos generados en el país están totalmente aplacados
Este jueves, el fiscal General de la República, Tarek William Saab, presentó avances sobre los hechos violentos y terroristas registrados en los últimos días en diferentes partes del país por grupos de la extrema derecha. En rueda de prensa, señaló que los focos violentos que se habían presentado en el territorio nacional “han sido totalmente aplacados” y existe “un clima de paz y de convivencia». En este sentido, destacó el trabajo realizado por las fuerzas de seguridad del Estado para garantizar la paz y la estabilidad en el país. «Aquí no habrá la inacción de 2017 con la anterior titular (Luisa Ortega Díaz, prófuga de la justicia), por eso pasó lo que pasó», expresó William Saab. Por otra parte, detalló que por las acciones violentas, más de 80 funcionarios policiales y militares resultaron heridos. Actos terroristas El fiscal General anunció la detención de cabecillas de grupos terroristas, que promovieron actos vandálicos en varios estados del país. En el estado La Guaira fue capturado el autor intelectual del destrozo del monumento del Comandante Hugo Chávez, explicó. Indicó que fueron detenidos los delincuentes que atacaron la sede de Gobierno la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ubicada en el municipio Simón Rodríguez de El Tigre, Anzoátegui, así como quienes intentaron decapitar el monumento del Dr. José Gregorio Hernández. También fueron detenidos los atacantes de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), ubicada en el estado Falcón. Con respecto a estos casos, el fiscal enfatizó que las personas detenidas ni siquiera “ejercieron el voto”. Puntualizó que desde el Ministerio Público se garantiza a todos los detenidos juicios justos, por lo que aquellas personas que se le compruebe que no estaban realizando actividades violentas, serán puestos en libertad «Aquí hay garantías constitucionales … el Ministerio Público y los tribunales actuarán en consecuencia y se garantizará la presunción de inocencia», afirmó. Anunció que varios candidatos que tuvieron su momento en la contienda electoral, se han presentado para formar parte de las investigaciones. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Estudiantes de Táchira exploran el mundo de la robótica
Niños y niñas de la comunidad Centenario del estado Táchira aprendieron sobre el mundo de la robótica, a través del Infocentro Centenario Tac43, ubicado en el municipio Córdoba. Los estudiantes exploraron los conceptos básicos de la robótica y crearon robots con cajas de cartón, botellas de plástico y otros materiales reciclados. “Estamos muy contentas con la gran acogida que ha tenido esta actividad. Es fundamental para nosotras brindar a los niños de la comunidad oportunidades de aprendizaje y sobre todo brindarles información y conocimiento sobre la robótica. También fomentamos la conciencia para que los niños aprendan a reciclar y darle nuevo uso al material reciclado», expresaron las facilitadoras Carol Prado y Franyerlee Cáceres responsable del espacio del Infocentro Centenario Tac43. La robótica no solo es un juego, sino una herramienta educativa que fomenta la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad. Gracias a iniciativas como esta, los niños y niñas del municipio Córdoba están dando sus primeros pasos hacia un futuro lleno de posibilidades. Con estas actividades, el Gobierno Bolivariano, el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos reafirman su compromiso con la educación integral de los niños y niñas de la comunidad, ofreciendo espacios donde el aprendizaje, la creatividad y la conciencia ambiental se unen para construir un futuro mejor. Con información de Fundación Infocentro.
Identificados nuevos factores de riesgos asociados con el desarrollo de la demencia
Un estudio publicado en la revista médica británica, The Lancet, sobre prevención, intervención y atención de la demencia, reveló dos nuevos factores de riesgo que se asocian al desarrollo de esta enfermedad: la pérdida de visión no tratada en edades avanzadas y tener niveles elevados de colesterol ‘malo’, LDL. Según los hallazgos de este estudio, basado en un metaanálisis de datos disponibles y citado por el diario El País, la lista de factores de riesgo asociados al desarrollo de demencias se compone ahora de 14 causas, que podrían evitar o retrasar casi la mitad de los casos si se abordaran desde la infancia. En el estudio, realizado por la Comisión 2024 de The Lancet, se hace un llamado a la prevención de los riesgos a lo largo de la vida, ya que “cuanto antes se enfrenten y reduzcan, mejor será”. La Comisión, también recomienda una serie de cambios en políticas y estilos de vida para reducir el riesgo de demencia, como proporcionar educación de calidad a todos los niños, ser cognitivamente activos en la mediana edad, tratar eficazmente la depresión, reducir la exposición a la contaminación atmosférica, entre otras medidas. El estudio destaca que, ante el rápido envejecimiento de la población, se espera que el número de personas que viven con demencia casi se triplique en 2050. Resalta que en algunos países de renta alta, como Estados Unidos y el Reino Unido, la proporción de personas mayores con demencia ha disminuido, sobre todo entre las que viven en zonas socioeconómicamente favorecidas. Los autores afirman que este descenso se debe probablemente, en parte, al aumento de la resistencia cognitiva y física a lo largo de la vida y a un menor daño vascular gracias a las mejoras en la asistencia sanitaria y los cambios en el estilo de vida, lo que demuestra la importancia de aplicar enfoques preventivos lo antes posible. Indican que la prevención de los factores de riesgo asociados al desarrollo de demencias es fundamental para reducir la incidencia de esta enfermedad en la población, por lo que es necesario aplicar enfoques preventivos “lo antes posible y adoptar medidas para reducir los riesgos a lo largo de la vida son acciones cruciales para combatir este problema de salud pública”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.
China promueve uso de prácticas ecológicas en productos agrícolas para mitigar efectos de la huella de carbono
Estudios científicos han evidenciado que las frutas dejan una huella de carbono sustancial en su viaje desde la granja hasta los consumidores. Por esta razón, especialistas chinos comenzaron a implementar prácticas de etiquetado para mitigar sus efectos. Recientemente, se emitió el primer lote de etiquetas de certificación de emisiones de carbono para los durianes cultivados localmente en la ciudad de Sanya, en la provincia meridional de Hainan. Estas etiquetas tienen como objetivo ayudar a los consumidores a comprender el impacto climático de sus elecciones de compra, fomentar hábitos de consumo verde y alentar a los innovadores agrícolas a desarrollar y adoptar tecnologías ecológicas y bajas en carbono. Durante el ciclo de crecimiento de los durianes, diversos procesos, como el cultivo, el riego, la aplicación de fertilizantes e insecticidas, el embalaje y el transporte, contribuyen de alguna manera a las emisiones de carbono, reseña Xinhua. Un grupo de investigadores de la Facultad de Recursos y Ciencias Medioambientales de la Universidad Agrícola de Nanjing recogieron muestras de granjas en Hainan, la principal región productora de durianes en China, donde lograron descubrir que la producción de un kilogramo de durianes conlleva la emisión de dos kilogramos de dióxido de carbono. Cheng Kun, profesor asociado de la Universidad Agrícola de Nanjing, señala que los durianes tienen una huella de carbono más alta en comparación con otras frutas. Esto es evidente en los durianes cultivados domésticamente, que solo han comenzado a dar frutos en los últimos dos años. Para abordar este desafío, las compañías de plantación de durianes en Sanya comenzaron a aplicar carbón de biomasa desarrollado por investigadores del instituto universitario, a fin de enriquecer la materia orgánica del suelo, mejorar su estructura y aumentar la retención de agua y fertilidad. Además de mejorar la calidad del suelo y el rendimiento de los durianes, esta práctica también incrementa significativamente la captura de carbono del suelo, proyectando una reducción de más del 30% en las emisiones de carbono. En la tercera sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China, se decidió establecer un sistema de estadísticas y contabilidad de las emisiones de carbono, así como un sistema de etiquetado y certificación de carbono, junto con la administración de la huella de carbono. China, como uno de los mayores productores agrícolas del mundo, está explorando activamente formas de convertir la industria agrícola en un contribuyente a la reducción de las emisiones de carbono. En la actualidad, más de 30 empresas de nueve provincias en China, incluyendo Jiangsu, Yunnan, Shanxi y Guangdong, han obtenido certificados para productos agrícolas con cero emisiones de carbono, que indican emisiones netas de gases de efecto invernadero iguales o inferiores a cero en todo el ciclo de producción. Agencias Internacionales.
Fracasa resolución de la OEA contra proceso electoral en Venezuela
La Organización de Estados Americanos (OEA) no logró aprobar una resolución contra el proceso electoral venezolano por falta de votos y consenso en la plenaria realizada en el Consejo Permanente del organismo en Washington. Luego del proceso electoral del 28 de julio, donde resultó reelecto el presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro, el organismo regional -del que Venezuela no forma parte desde 2019- votó para emitir una declaración injerencista contra la jornada. La medida no tuvo éxito debido a la abstención de muchos países y la ausencia de otros. Con 17 votos a favor, ninguno en contra, 11 abstenciones y cinco ausencias, la resolución no logró el apoyo de la mayoría absoluta de los miembros del organismo panamericano necesario para ser aprobado. La sesión se realizó por petición de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, países que han mantenido una postura injerencista contra el país. Entre las abstenciones se encuentran las de Brasil, Colombia y México; así como muchas naciones del Caribe. La sesión extraordinaria de la OEA abordó temas como el reconocimiento de la participación del electorado de Venezuela en las elecciones celebradas el 28 de julio, así como “exigir” la publicación de “los resultados de la votación de las elecciones presidenciales”, con presencia de “organizaciones de observación independientes”. Esto, pese a que el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, presentara ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de amparo para para que dirima ataque contra el proceso electoral y el intento de golpe de Estado, promovido por sectores de extrema derecha. Otro de los puntos abordados en el encuentro, trataba sobre “el derecho de los ciudadanos a manifestarse pacíficamente sin represalias”, bajo argumentos de la “defensa de los derechos humanos” de estas personas, pese a las evidencias de su participación en acciones vandálicas y la incitación al odio.
Estudiantes de Cojedes conocen sobre mecánica y refrigeración en el Centro de Formación Socialista del Inces
Un total de 40 estudiantes de la Unidad Educativa “Simón Bolívar” del estado Cojedes, participaron en la Ruta Científica realizada en el Centro de Formación Socialista “Industrial Batalla de Taguanes”, adscrito al Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces). La actividad, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para captar la atención e interés científico de los niños, niñas y jóvenes. Durante el recorrido, los estudiantes visitaron el taller de carpintería, donde exploraron las áreas de trabajos y los tipos de maquinarias que son utilizadas para este oficio. De igual forma, los niños y niñas realizaron un recorrido por el taller de refrigeración, donde aprendieron sobre el cuidado y mantenimiento de neveras y aires acondicionados y sobre el funcionamiento del medidor de temperaturas y tuberías. En el taller de mecánica automotriz, los participantes de la jornada identificaron las partes de un motor de combustión interna, comprendiendo las funciones del pistón, cigüeñal, lanillos, la biela y más. En la jornada, los estudiantes aprendieron sobre los distintos tipos de telas y aprendieron sobre la confección de camisas, monos y como se hace el rediseño de franelas, todo esto por medio de tallas, cortes y patrones. A través del Programa Nacional Semilleros Científicos, el Gobierno Bolivariano impulsa el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, formando una nueva generación de científicos, ingenieros y tecnólogos capaces de contribuir al bienestar de Venezuela. Con información de Fundacite Cojedes.
Mincyt impulsa el talento matemático en Venezuela
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Bolívar, ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología, llevó a cabo una sesión de asesoría dirigida a un grupo de estudiantes, que representará a Venezuela en las próximas Olimpiadas de Matemáticas. Los estudiantes pertenecen a la Unidad Educativa “Colegio Los Próceres” y “Fe y Alegría La Consolación”, en Ciudad Guayana. La actividad se llevó a cabo en la sala de videoconferencia de la institución, donde los jóvenes participaron en una guía de ejercicios de nivel internacional. Durante la sesión, los estudiantes tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades en visualización, razonamiento y el pensamiento crítico. El apoyo de un equipo de ingenieros de Fundacite Bolívar garantizó una experiencia enriquecedora y desafiante para los participantes. Los niños demostraron su compromiso con la formación académica y el desarrollo de competencias en áreas científicas y tecnológicas. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos del Gobierno Nacional para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Venezuela. Además, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, se promueven espacios de formación integral para las futuras generaciones de científicos y científicas de la Patria. Con información de Fundacite Bolívar.
Presidente Maduro dispuesto a retomar el diálogo con EE.UU. si se respeta la soberanía de Venezuela
El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró su disposición de retomar el diálogo con el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) solo si se respeta la soberanía de Venezuela. “Soy un hombre de diálogo, tengo palabra. Si respetan a Venezuela habrá nuevos diálogos, no perderé la paciencia. Al pueblo de Venezuela se le tiene que tratar con respeto. Ustedes no son el centro del mundo”, expresó el jefe de Estado venezolano durante una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales. Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, hizo un llamado a Estados Unidos para que abandone su visión imperialista y se abra a un diálogo respetuoso y constructivo. En la rueda de prensa, el Mandatario Nacional denunció una campaña de ataques contra Venezuela, promovidos por EE.UU y grupos de extrema derecha, para generar caos y zozobra en el país, tras desconocer los resultados de los comicios electorales del pasado domingo. Ante estos hechos de violencia, el Mandatario Nacional, recalcó que Venezuela no caerá en manos del fascismo ni de los criminales, y aseveró que el pueblo venezolano merece ser tratado con respeto. Denunció que la derecha venezolana pretendía atacar la Central Hidroeléctrica de Guri para dejar al país sin luz el día de las elecciones. “El día de las elecciones pensaban dejar sin luz al país a las 12 del mediodía. El objetivo de ese plan era suspender la energía eléctrica durante 10 días desde el domingo pasado (…) Hoy capturamos al principal cabecilla que iba a atacar Guri”, señaló. Advirtió que, desde el domingo, se han registrado actos vandálicos y terroristas en diferentes partes del país. “Es duro. Han atacado CDI, escuelas, hospitales, unidades de autobuses, alcaldías, sedes del Psuv, almacenes de los Clap, estaciones del Metro, del Metrobús recién acondicionadas”, manifestó el presidente Maduro y agregó que solo en Caracas agredieron a 3.600 líderes de calle.En relación con las críticas del Centro Carter sobre las elecciones presidenciales en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro indicó que el informe estaba elaborado un mes antes de los comicios y cuestionó la imparcialidad de dicha organización. “Lo tenemos desde hace un mes; porque se desnaturalizaron, ya no es Jimmy Carter el que lo dirige”, dijo. Enfatizó que la paz en Venezuela es primordial y que está dispuesto a trabajar en conjunto con otros países para lograr el bienestar de la población venezolana. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.