Un reciente estudio publicado por la Universidad de Sheffield, en Inglaterra, ha puesto de manifiesto la importancia crítica de las polillas en la polinización de ecosistemas urbanos. La investigación, liderada por la doctora del Instituto Grantham para Futuros Sostenibles de la Universidad de Sheffield, y el Centro de Investigación para el Cambio Ecológico (REC) de la Universidad de Helsinki, Emilie Ellis, subraya la necesidad de proteger a estos polinizadores nocturnos que han sido largamente subestimados. Tras compartir la investigación, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, explicó que las polillas son responsables de una tercera parte de la polinización de cultivos, flores y árboles en áreas urbanas. “Las polillas, a menudo eclipsadas por la belleza de las mariposas y la fama de las abejas como polinizadores, desempeñan un papel crucial en la polinización de los cultivos y plantas con flor”, señaló en su cuenta en la red social X. Indicó que “las polillas polinizan una gran variedad de especies de plantas que es poco probable que sean polinizadas por abejas”. “Estas criaturas nocturnas de la familia de los lepidópteros son incansables en su labor de transferir polen de una planta a otra, lo que asegura la reproducción y supervivencia de muchas especies vegetales”, apuntó. Además, señaló que estos polinizadores esenciales para la protección y conservación de la biodiversidad no son reconocidos. Sin embargo,añadió que los datos están revelando cada vez más el papel crucial de estos polinizadores nocturnos, “especialmente cuando sabemos que las poblaciones de polillas han disminuido drásticamente en los últimos 50 años”- Asimismo, agregó que el estado de conservación de las polillas se encuentra amenazado , debido a su ciclo de vida complejo y a los requisitos específicos de las plantas que visitan. “Las polillas resultan mucho más vulnerables a la presión humana ejercida por la urbanización”. En ese sentido, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología enfatizó la necesidad de aumentar la conciencia sobre el papel de las polillas en la polinización. Instó a no olvidar las amenazas que enfrentan las polillas y otros polinizadores fundamentales, ya que atender solo a las abejas es abordar sólo la mitad del problema. “La mayoría de las personas están muy conscientes sobre la importancia de las abejas y su papel crucial en la polinización de plantas y cultivos. Son francamente indispensables. Pero si nos olvidamos de las amenazas enfrentadas por las polillas y otros polinizadores, igualmente fundamentales, solo estaremos atendiendo a la mitad del problema”, puntualizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Mincyt ofrecerá foro – conversatorio sobre el Vetiver en Aragua
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Aragua (Fundacite Aragua) ofrecerá el foro-conversatorio titulado “Vetiver: mitos, potencialidades y uso agrícola, forestal y ambiental”, el próximo 28 de mayo. La actividad se realizará en el salón 13 de Abril de la institución l, ubicada en la avenida Las Delicias de la región, diagonal al Museo Aeronáutico, detrás de la Casa de la Cultura, a partir de las 8:30 a.m. El vetiver es una planta que tiene bondades enfocadas en la conservación, control de plagas, reducir pérdida en suelos, entre otras. Este evento está especialmente diseñado para agricultores, ingenieros forestales, ambientalistas y público en general interesado en conocer más sobre las aplicaciones y beneficios del Vetiver en diversos sectores. El foro será dirigido por el técnico Rafael Luque, quien cuenta con una amplia experiencia en el campo y compartirá su conocimiento y perspectivas sobre esta planta de gran versatilidad. Fundacite Aragua es una institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que promueve el desarrollo científico, tecnológico e innovador, mediante la articulación de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la generación de proyectos, programas y actividades que contribuyan al bienestar social de la región. Con información de Fundacite Aragua.
Fundacite promueve formación tecnológica en Apure
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Apure, visitó la Escuela Primaria Bolivariana “Luis Felipe Marcano”, ubicada en el municipio San Fernando, con el objetivo de promover la enseñanza sobre la programación Scratch. Durante la jornada, los especialistas ofrecieron una charla a los estudiantes sobre las ventajas y beneficios del programa informático. Scratch es un lenguaje de programación basado en bloques. A través de esta herramienta, los niños y niñas aprenden a crear historias interactivas, juegos, animaciones desarrollando, además, habilidades como el pensamiento lógico, la creatividad y la resolución de problemas. Asimismo, llevaron a cabo ejercicios y demostraciones de cómo aprovechar al máximo este programa, fomentando así el interés de los niños por las habilidades digitales. Esta iniciativa forma parte del Plan de Masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos, que incentiva el interés por la tecnología y la ciencia entre los más pequeños, promoviendo una educación integral y de calidad. El primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán contempla la siembra y preservación del talento científico nacional, el cual tiene como objetivo la formación en capacitación y ejercicio ético-científico de niños, niñas, jóvenes y adultos del país. Con información de Fundacite Apure.
Estudiantes de Lara participan en taller “Conociendo el mundo de la electrónica”
Estudiantes de la Unidad Educativa “Ciudad de Valencia” del estado Lara, participaron en el taller “Conociendo el mundo de la electrónica” organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en la región, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos. En la jornada educativa, los jóvenes conocieron sobre los conceptos fundamentales de la electrónica y sus aplicaciones en la vida diaria y en el campo emergente de la robótica. Además, exploraron los principios de la corriente eléctrica, incluyendo sus tipos y la ley de Ohm, ilustrada con ejemplos prácticos y experimentos interactivos. Los participantes se adentraron en el estudio de circuitos, aprendiendo a diferenciar entre serie y paralelos, así como a identificar componentes eléctricos fundamentales. Esta actividad formativa proporcionó conocimientos técnicos, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico entre los jóvenes. El Programa Nacional Semilleros Científicos se fortalece con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, orientada por el Gobierno Bolivariano con el propósito de sembrar la curiosidad y el conocimiento en los más pequeños, fomentando su interés en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Con información de Fundacite Lara.
Realizan actividad de campo sobre manejo agronómico y cosecha de maíz en Falcón
Técnicos de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizaron una actividad de campo denominada “Manejo agronómico y cosecha de maíz amarillo, variedad Guanape” en la Escuela Técnica Agropecuaria Nacional “Hugo Chávez Frías”, ubicada en la localidad de San Luis, municipio Bolívar, estado Falcón. La jornada reunió a productores, campesinos, profesionales del agro, docentes, estudiantes y miembros de consejos comunales, con el fin de ampliar su conocimiento sobre las propiedades y beneficios de esta variedad. Durante la actividad, fue donada una variedad de maíz ‘Guanape’ y se fomentó la adopción de técnicas agronómicas eficientes y sostenibles de este rubro. Al respecto, el Dr. Frank Zamora, representante de Codecyt en la región, destacó la importancia de este evento para el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas agrícolas. La actividad forma parte de la Alianza Científico-Campesina que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para combinar el saber popular de la agricultura con la ciencia y la tecnología, y así garantizar la construcción de la soberanía agro-alimentaria de Venezuela. Este proceso es impulsado por el Gobierno Bolivariano, con el objetivo de brindar al pueblo tubérculos con alta calidad fitosanitaria, que recibe un excelente manejo técnico por parte de campesinos y campesinas. Con información de Codecyt.
Cantv activa servicio de Aba Ultra a familias de Caracas y Lara
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), siguiendo las líneas de trabajo del 1×10 del Buen Gobierno y el Plan Cantv Comunal, sigue recorriendo el país para garantizar la prestación de servicios en materia de telecomunicaciones a las familias venezolanas. En Caracas, el presidente de la Empresa, MG. Jesús Aldana, junto su equipo de vicepresidentes, dio inicio al despliegue de entrega del servicio Aba Ultra 100% fibra óptica, en el sector Mucuritas UD4, parroquia Caricuao. Con esta jornada resultaron beneficiados diversos hogares, comercios e instituciones educativas del sector con la conexión de Internet de altas velocidades. Las autoridades de la Empresa visitaron la casa de Aura Rangel, nueva usuaria Aba Ultra, para realizar la prueba de velocidad donde verificaron el disfrute del plan contratado. En ese sentido, Rangel expresó su satisfacción con el servicio y la importancia que tiene para ella y su familia en el uso de esta tecnología de punta. Además, el MG. Aldana sostuvo una reunión con voceros de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones, que se encontraban en proceso de renovación de vocerías, recordando el compromiso que tienen de ser los promotores de la protección y cuidado de las redes de telecomunicaciones dentro de la comunidad. Fuerza Azul en Lara Asimismo, la Fuerza Azul de la Cantv realizó asambleas con usuarios del estado Lara, quienes han realizado reportes individuales y colectivos a través de la VenApp del sistema 1×10 del Buen Gobierno. En la actividad, los trabajadores de la compañía explicaron los procesos de modernización de cobre a fibra óptica, escucharon las necesidades de los habitantes y coordinaron acciones para dar respuestas a las problemáticas. La jornada benefició a los usuarios del sector Jesús Mendoza de la parroquia Júarez, así como a habitantes de los sectores Tierra Negra, Indio Manaure, El Cercado, El Ujano y Yacural de la parroquia Santa Rosa. Cantv, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, es la principal empresa de telecomunicaciones del país, destinada a atender, mejorar, ampliar y garantizar la conectividad del pueblo venezolano a lo largo y ancho del territorio nacional, como lo orienta el Gobierno Bolivariano. Con información de Prensa Cantv.
Venezuela fortalece espacios de investigación con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán
En abril pasado, el Gobierno Bolivariano oficializó la creación de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, con el objetivo de potenciar y ejecutar nuevas políticas que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país. El nuevo programa social se estructura en varios vértices que abarcan desde la educación hasta la innovación tecnológica, con el objetivo de posicionar a Venezuela como un referente en el ámbito internacional. A través de su cuenta en la red social X, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que el segundo vértice de esta Gran Misión “considera la modernización de los espacios para la investigación científica, su fortalecimiento y dotación tecnológica”. Como parte de ese compromiso y bajo el lema ciencia para la vida, recientemente fue inaugurado el Laboratorio Avanzado de Microscopía Electrónica de Barrido para Análisis Mineralógico y Materiales (LABMEB) ubicado en Polo Científico Tecnológico Venezolano en Sartenejas, estado Miranda. Este espacio cuenta con dos nuevos microscopios electrónicos de barrido (SEM), que permitirán un avance significativo para desarrollar nuevas investigaciones en áreas estratégicas para la nación, así como también impulsará la formación de los profesionales, el fortalecimiento de laboratorios y la conexión de redes de investigación y aplicaciones Además, junto al Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), se ejecuta la instalación de laboratorios de ciencias en instituciones educativas de todo el país, para promover la educación científica y tecnológica, y así garantizar la generación de relevo de la Patria. La modernización de infraestructuras y la inversión en tecnología de punta, son una muestra de los esfuerzos que se realizan para cultivar un futuro donde la ciencia juega un rol central en la mejora de la calidad de vida de todos los venezolanos. De esta manera, el Gobierno Bolivariano reafirma el compromiso con el desarrollo científico y tecnológico como pilar fundamental para el bienestar y progreso de la sociedad venezolana. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín
Venezuela fortalece desarrollo científico y tecnológico con inauguración del Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido
Recientemente, el Gobierno Bolivariano inauguró el Laboratorio Avanzado de Microscopía Electrónica de Barrido para Análisis Mineralógico y Materiales (LABMEB) ubicado en Polo Científico Tecnológico Venezolano en Sartenejas, estado Miranda. Este nuevo espacio cuenta con dos nuevos microscopios electrónicos de barrido (SEM), que permitirán un avance significativo para el desarrollo científico y tecnológico del país. Al respecto, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que la Microscopía Electrónica de Barrido es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, ya que es una técnica esencial en la caracterización morfológica, estructural y de composición de superficies sólidas mediante imágenes con diferentes grado de resolución. A través de su cuenta en la red social X, detalló que la disponibilidad de esta tecnología en Venezuela “es un estímulo para desarrollar las capacidades en las áreas de la nanotecnología, nuevos materiales, ingeniería, aplicaciones industriales, farmacia, geología, mineralogía, criminología, agricultura, entre otros”. Además, destacó que con esta nueva adquisición también se impulsará la formación de los profesionales, el fortalecimiento de laboratorios y la conexión de redes de investigación y aplicaciones. Explicó que esto es posible gracias a los esfuerzos que hace el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, a pesar de los desafíos impuesto por Estados Unidos, “Gracias a la voluntad y el apoyo del presidente Nicolas Maduro, superamos las dificultades generadas por el bloqueo, logrando la adquisición de dos nuevos microscopios electrónicos para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. De esta forma nuestro país cuenta con las herramientas más modernas y sofisticadas en esta materia”, puntualizó. El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) está dedicado a promover el desarrollo sostenible del país a través de la investigación científica y la innovación tecnológica. Con la incorporación de los nuevos microscopios electrónicos, el sistema se fortalece y se posiciona a la vanguardia en la región. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez lleva la ciencia venezolana a TikTok
Este viernes, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez anunció su registro en la plataforma de redes sociales TikTok con el usuario gabrielajimenez_ve. Mediante su cuenta en la red social X, indicó este nuevo espacio comunicacional permitirá seguir promoviendo la ciencia nacional. “Ahora en Tiktok, estaré compartiendo las experiencias de vida, construcción, investigación y saber, que se desarrollan al calor del pueblo y desde nuestros centros de investigación”, señaló en la publicación. Asimismo, invitó a las y los venezolanos a seguir esta red social. “Acompáñame desde hoy en este camino por el desarrollo de una revolución científica, tecnológica y de innovación”. En el primer audiovisual publicado por la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, en la red social, reseña el reciente “Encuentro de las Mujeres en las Ciencias y las Tecnologías” liderado por el presidente Nicolás Maduro Moros. Al respecto, la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud manifestó que en esta jornada se financiaron 210 de proyectos de investigación, desarrollo e innovación que permitirán mejorar las capacidades en áreas de salud, telecomunicaciones y farmacéuticas del país. Apuntó que estos proyectos de investigación científica están liderados mujeres que se encuentran el 40% en las universidades y el restante en los comités de mujeres, comunidades y centros de investigación de Venezuela “Continuamos comunicando la ciencia venezolana, la ciencia tuya, nuestra ciencia, para construir bienestar y paz por Venezuela”, dijo. Esta iniciativa responde a las orientaciones del presidente Nicolás Maduro, quien ha pedido hacer contenidos de calidad y democratizar las redes sociales para impactar a la opinión pública nacional e internacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Realizada Feria de Innovación “Semilleros Científicos” y Olimpiadas Regionales de Robótica Creativa en Sucre
Niños, niñas y jóvenes del estado Sucre participaron este viernes en la I Feria Estadal de Innovación “Semillero Científicos” y en las Olimpiadas Regionales de Robótica Creativa, escenificadas en la ciudad de Cumaná. La actividad fue organizada por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Sucre. Durante la Feria se presentaron 23 proyectos enfocados en diferentes áreas de la ciencia y tecnología; mientras que en las Olimpiadas de Robótica Creativa se congregaron 26 proyectos. Las Ferias de Innovación se realizan en los 23 estados y el Distrito Capital, a través del Programa Nacional “Semilleros Científicos”, impulsado por el Gobierno Bolivariano, a través del Mincyt y sus entes adscritos. Además, en algunos estados del país se incluye las Olimpiadas Regionales de Robótica Creativa para incentivar a los jóvenes a adquirir habilidades y conocimientos mediante el diseño de innovaciones científicas. Para las Ferias de Innovación “Semilleros Científicos” – que forman parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Doctor Humberto Fernández-Morán –, están convocadas escuelas, universidades, movimientos sociales, empresas, instituciones gubernamentales, entre otras instancias relacionadas con la ciencia y la tecnología. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología