El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó 210 financiamientos de proyectos impulsados por mujeres para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. En este sentido, este viernes comenzó la entrega en un acto realizado en el auditorio J.J. Castillo del Ministerio Para Ciencia y Tecnología (Mincyt). La actividad estuvo liderada por la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, junto a la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández y la viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Carmen Virginia Liendo. En su discurso, la también ministra para Ciencia y Tecnología precisó que más de 300 proyectos han sido financiados por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) de los cuales el 76% están siendo liderados por mujeres. En ese sentido, llamó las mujeres de la ciencia a construir la complementariedad para el desarrollo de los proyectos científicos. “Es necesario construir complementariedad, porque a veces estamos en los mismos espacios de las universidades, de los centros de investigación, en la misma vereda, en la misma calle y tú llevas un proyecto, yo llevo otro y no dialogamos entre nosotras y quizás en ese encuentro y en ese diálogo trascendemos”, recalcó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Destacó la participación en el área de salud, donde “más del 70% de las manos técnicas especializadas del sistema de salud son mujeres”, enfatizó. Asimismo, comentó en sus redes sociales que «vamos a seguir impulsando proyectos de investigación vinculados a las necesidades del país así lo expresó el presidente Nicolás Maduro, vamos a una nueva etapa del sistema nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (CTI)». Añadió que «la Gran Misión Ciencia Dr. Humberto Fernández-Morán continúa con la dotación tecnológica considerada en el vértice 2 para fortalecer los espacios de investigación nacional». En ese línea, las científicas, investigadoras y mujeres docentes del país recibieron durante el encuentro un equipo tecnológico. “El computador se convierte en una herramienta para que ustedes puedan documentar, escribir, sistematizar, redactar sus proyectos, preparar las presentaciones, las clases, organizar las agendas que tienen que escribir y desarrollar”, comentó la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud. Entre los proyectos financiados por el Gobierno Bolivariano, destacan: Fortalecimiento de la investigación agrícola, proyecto creación y diseños de objetos tridimensionales, de Industria Canaima, diseños digitales, proyectos sobre Cambio climático y soberanía alimentaria, entre otros. El Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, incentiva la cultura científica, tecnológica y de la innovación como elementos que fomenten la producción nacional, construyendo bienestar común bajo los principios fundamentales de la ética para la vida y la prosperidad del pueblo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios.
Segunda vuelta del «ConCiencia Freestyle, Ciencia Para La Vida” se realizará este sábado
Este sábado 25 de mayo se realizará la segunda vuelta del evento cultural “ConCiencia Freestyle, Ciencia Para La Vida”, una competencia de improvisación con un formato distinto y novedoso enmarcado en temáticas científicas. La actividad, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de la Fundación Conciencia Televisión, tendrá lugar a las cuatro de la tarde en la Plaza Samán de la Trinidad, Biblioteca Nacional de Caracas. Este evento convoca al movimiento del freestyle venezolano y la cultura Hip Hop a una jornada de improvisación sin violencia, violencia utilizando temáticas como ciencia, tecnología, innovación, astronomía, robótica, descolonización, bioética, biocontroladores, ciberseguridad, biodiversidad, entre otros. “ConCiencia Freestyle, Ciencia Para La Vida” contará con un jurado experto en las artes del hip hop entre los que se encuentran: Clara Aguilarte conocida como “Apolonia”, Gabriel Antonio Garcia Humbria conocido como Monkey y Benjamin Pacheco. Además se entregarán dos premios en metálico. El primer lugar se llevará $300 por diseño de logo, sesión fotográfica, videoclip y clasificación a la gran final, mientras que el segundo lugar obtendrá $200. Esta iniciativa, que busca fusionar el arte urbano con el conocimiento científico, es una oportunidad para que la juventud venezolana demuestre su talento y creatividad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Feria Estadal de Innovación “Semilleros Científicos” en Falcón despliega creatividad e ingenio de niñas, niños y jóvenes
Un total de 94 niñas, niños y jóvenes de diferentes instituciones educativas se dieron cita en el Salón de Karibean, ubicado en el municipio Miranda de Coro, estado Falcón, para participar en la I Feria Estadal de Innovación “Semilleros Científicos”. En la jornada, los niños y jóvenes de nueve municipios del estado presentaron un total de 33 proyectos científicos correspondientes a tres categorías: Aventura (3), desafío (13) e innovación (17). Al respecto, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez destacó la elaboración de este tipo de actividades en todo el país por parte del Programa Nacional “Semilleros Científicos”. “El Programa Nacional Semilleros Científicos sigue ampliando sus actividades y proyectos en todo el territorio nacional. Niñas, niños y jóvenes del estado Falcón presentaron en la 1era Feria Estadal de Innovación Semilleros Científicos Falcón 2024, 33 proyectos divididos en tres categorías: Aventura (03 proyectos), Desafío (13 proyectos), Innovación (17 proyectos)”, escribió la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en su cuenta en la red social X. En este sentido, felicitó la participación de escuelas, maestros y estudiantes del estado en “esta fiesta del conocimiento y de la inventiva juvenil e infantil por la robótica y el aprendizaje colectivo”. Por su parte, la doctora Juogreidin Cerero, presidenta de Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Falcón; resaltó que en esta feria se hizo presente el “ingenio creatividad, inventiva y capacidad” de los niños para presentar cada uno de los proyectos. De igual forma, detalló que de los 33 proyectos presentados este viernes, siete “participaron en as Olimpiadas Regionales de Robótica, que se llevó a cabo en Barquisimeto”, conquistando premios en tres categorías Entre los proyectos presentados este viernes se encuentra el de Jesús David Schotborgh, quien realizó un prototipo de robot de energía eólica, lo cual “permitirá ayudarnos para tener un futuro verde y blanco”. Víctor Chirinos también participó en la I Feria de Innovación con un prototipo de robot que se encarga de clasificar colores y que apunta a ayudar a “descontaminar el ambiente” y al reciclaje. Chirino agradeció la labor realizada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos; para fomentar el estudio de la robótica a temprana edad. “Es increíble que, a pesar de nuestra edad, podamos crear un robot, saber de piezas y conocer de la robótica. Ha sido una experiencia bastante bonita”, manifestó el estudiante. El joven Jhonatan Santiago presentó en la feria un proyecto de robot que llamó “auxiliar a doctor”. Como su nombre lo dice se encargará de auxiliar en los momentos que se registre alguna emergencia, especialmente en desastres naturales, terremotos o para atender a personas que sufran de ataques asmáticos. Santiago manifestó que, próximamente, se trabajará para instarla un motor que sea manejado por Bluetooth El estudiante Mathias Alvarado resaltó el trabajo realizado por el Programa Nacional Semilleros Científicos debido a que “fomenta ese talento científico de los estudiantes. Lo veo como algo necesario. Voy a continuar hacienda ciencia y tecnología. Desde pequeño me llamó mucho la atención software y la robótica”. La I Feria de Innovación “Semilleros Científicos” forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Doctor “Humberto Fernández-Morán” y busca promover y acompañar el interés por las ciencias y las tecnologías en niños, niñas y jóvenes del sistema educativo nacional. Para esta actividad están convocadas instituciones educativas públicas y privadas, entes gubernamentales, empresas, movimientos sociales, universidades, entre otras instancias relacionadas con la ciencia y la tecnología. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Con información de Fundacite Falcón
Gobierno Bolivariano inicia inducción para Sistema Nacional del Registro de Personas que Viven con VIH
El Gobierno Bolivariano inició este viernes la inducción para el uso de la Plataforma Tecnológica del Sistema Nacional del Registro de Personas que Viven con el Virus de la Inmnunodeficiencia Humana (VIH), para optimizar la atención que se brinda a los pacientes, en cuanto a diagnósticos y tratamientos de esta enfermedad. La actividad, realizada en la sede del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), reunió a médicos y especialistas del sector salud, así como coordinadores regionales del programa nacional del VIH e infecciones de transmisión sexual, entre otros. En la jornada, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, manifestó que esta herramienta tecnológica es un avance que va a permitir optimizar las horas de desempeño de los profesionales de la salud. “Nosotros tenemos que tratar de hacer las transformaciones tecnológicas necesarias que nos faciliten el trabajo porque es imposible llevar historias en papel con datos que luego nadie los lee”, dijo. Señaló que a través de este sistema, desarrollado por la Unidad de Transformación Digital del Mincyt, se permitirá elevar los niveles de integración entre los distintos actores para crear políticas eficientes y oportunas. “Estas herramientas deben podernos ayudar para que nosotros tengamos levantados los puntos críticos y avanzar (…) en los niveles de integración que demandan una mayor eficiencia nuestra, porque la herramienta tecnológica no es la solución, es los niveles de articulación que nosotros tenemos que hacer para que este programa se eleve a donde debe elevarse”, apuntó. Exhortó a que esta herramienta no solo se encargue de satisfacer la demanda de medicamentos y tratamientos, sino que también considere aspectos como la salud mental de los pacientes, con el fin de proporcionar una atención integral Por su parte, la Dra. Yolimar Gil, coordinadora del programa nacional de VIH, explicó la importancia de los datos para el monitoreo del programa del VIH. Subrayó la necesidad de recopilar, analizar y utilizar datos precisos para mejorar la atención y la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad. A través de esta plataforma, indicó, se podrán registrar datos demográficos, resultados de pruebas, tratamientos, seguimiento médico y otros indicadores clave que servirán para hacer seguimiento personalizado y evaluaciones oportunas. Sistema Nacional de Registro de VIH El sistema Nacional de Registro de personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) fue desarrollado en la unidad de transformación digital del Mincyt, como parte del cuarto vértice de la Gran Misión Ciencia Dr. Humberto Fernández-Morán, que busca consolidar la transformación digital en Venezuela. La plataforma de software libre permitirá facilitar el control y entrega de medicamentos; recoger datos de orden epidemiológico que fortalezcan la formulación de políticas públicas, así como proteger la privacidad y confiabilidad de todos los pacientes. “El Presidente Nicolás Maduro nos convocó a la transformación digital del país, para atender los desafíos de las tecnologías y su apropiación social. Por ello desde el Mincyt la unidad de transformación digital desarrolló la herramienta tecnológica que sistematiza los datos de las personas que viven con esta condición”, dijo la ministra en su cuenta en la red social X. Señaló que “el desarrollo e implementación de muestras propias herramientas tecnológicas de software profundizan la integración de la política de Gobierno Electrónica al servicio del pueblo venezolano.” De esta manera, el Gobierno Nacional encabezado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, continúa fortaleciendo las capacidades técnicas, la investigación y la atención médica, sumando la ciencia y la tecnología para fortalecer el Sistema Nacional de Salud Pública. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín / Fotos: Astrid Aguilar.
Presidente Maduro destaca importancia de la ciencia y la tecnología para el futuro de la humanidad
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseveró este viernes que el futuro de la humanidad depende de la independencia científica y tecnológica para el desarrollo de los pueblos. A través de su cuenta en la red social X, el jefe de Estado venezolano afirmó que estas herramientas, puestas al servicio de las comunidades, son la verdadera “independencia del siglo XXI”. “Es imposible pensar en el futuro de la humanidad sin la independencia científica, tecnológica y el conocimiento de los países. ¡Es la Independencia del siglo XXI! Que se expresa en el derecho al desarrollo. ¡Pensar y actuar con mente y manos propias!” recalcó. Este jueves, se realizó el Encuentro de “Mujeres en las Ciencias” en la Casona Cultural “Aquiles Nazoa”, con el fin de resaltar la igualdad de género y la inclusión de las féminas en el estudio de la innovación científica en el país. Durante la actividad, el mandatario venezolano entregó 210 financiamientos para proyectos de investigación científica liderados por mujeres en diferentes áreas para el beneficio del pueblo. De igual forma, aprobó la entrega de becas para la formación de postgrado para científicos, científicas, ingenieros y profesionales en el país. El Encuentro de “Mujeres en las Ciencias” forma parte de las actividades de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr, Humberto Fernández-Morán”, que tiene como objetivo enfocar el trabajo de la ciencia, tecnología e innovación para el fortalecimiento de los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana, y el bienestar del pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Ministra Gabriela Jiménez destaca respaldo del Gobierno Bolivariano al desarrollo científico en el país
La vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó este jueves el respaldo brindado por el Gobierno Nacional al desarrollo científico y tecnológico en el país. A través de su cuenta en la red social X, resaltó el encuentro “Mujeres en las Ciencias y las Tecnologías”, realizado este jueves como parte de la agenda científica con perspectiva de género que se impulsa desde la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. En la actividad, la también ministra para Ciencia y Tecnología, recordó que el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, aprobó el financiamiento de 210 proyectos, liderados por mujeres científicas. Los recursos para la ejecución de estos proyectos provienen de los aportes a través de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, reformada en 2022; que busca generar ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, para fortalecer el ejercicio de la soberanía nacional. “El presidente Nicolás Maduro promueve la inversión de recursos financieros por parte del Estado Venezolano provenientes de los aportes de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, para el desarrollo de iniciativas enfocadas a la generación de conocimiento pertinente y aplicable, propuestas las investigadoras en las universidades nacionales, centros de investigación y comunidades, tomando en cuenta sus capacidades para la investigación en diversas áreas con una mirada sensible, una actitud responsable hacia la vida y compromiso con la madre Tierra”, escribió la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Detalló que estos financiamientos comprende dotación de equipos de tecnología, reactivos e insumos para las actividades de investigación en áreas como “salud, farmacéutica, biotecnología aplicada a la agricultura y la salud, ambiente biodiversidad y cambio climático, desarrollos y aplicaciones para la industria, telecomunicaciones e informática”. En este sentido, destacó que, en la actualidad, “el 76% de los proyectos de ID+I de Venezuela lo lideran Mujeres cuyas capacidades, habilidades, conocimientos están orientadas a líneas de investigación pertinente que responden a las necesidades del país”. Por esta razón, reafirmó el compromiso del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) de impulsar proyectos que garanticen el bienestar del pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Mincyt impulsa la transformación digital para formación de científicos y científicas en el país
El Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), promueve la transformación digital y potencia la formación de profesionales en el ámbito científico en el país. En una sesión virtual, liderada por el Dr. Roberto Betancourt A, presidente de Oncti, y su equipo directivo, se afinaron estrategias para expandir el Registro Nacional de Investigadores e Investigadoras (ReNII) y adaptarlo a las nuevas exigencias en materia de capacitación. El Oncti, a través del ReNII, ofrece datos estratégicos para comprender el panorama de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Venezuela, incluyendo áreas de especialización, niveles académicos y la distribución geográfica e institucional de los investigadores. Como parte de la iniciativa de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr Humberto Fernández-Morán, el ReNII se prepara para ampliar su base de datos permitiendo a los investigadores añadir información académica adicional, como publicaciones, tesis y líneas de investigación. En ese sentido, el Dr. Betancourt precisó que el objetivo es automatizar los procesos y que el programa brinde información actualizada sobre cuántas personas se han registrado, sus características, edad promedio y otros. Insistió en que el rol del Oncti es convertirse en una herramienta técnica de articulación con las diferentes universidades del país y casas de estudios internacionales. Este jueves, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó becas para la formación de científicos y científicas, investigadores e ingenieros del país, para potenciar sus capacidades. La convocatoria abierta se realizará desde el 3 de junio hasta el 3 de julio. Con información de Prensa Oncti
Venezuela impulsa política científica con perspectiva de género para beneficio del pueblo
Este jueves, se realizó el Encuentro de “Mujeres en las Ciencias” en la Casona Cultural “Aquiles Nazoa”, con el fin de resaltar la igualdad de género y la inclusión de las féminas en el estudio de la innovación científica en el país. Durante la actividad, el presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó 210 financiamientos para proyectos de investigación científica liderados por mujeres venezolanas y aprobó la entrega de becas para la formación de postgrado para científicos, científicas, ingenieros y profesionales en el país. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, celebró la realización de este encuentro que reunió a mujeres comprometidas con el desarrollo científico y tecnológico de la Patria. A través de su cuenta en la red social X, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología agradeció al jefe de Estado venezolano por el impulso de la política científica con perspectiva de género para el beneficio del pueblo. “Hoy las mujeres científicas de la Patria queremos agradecer al presidente Nicolás Maduro el impulso de la política científica con perspectiva de género; una política que reconoce a la mujer como un actor fundamental en la búsqueda de soluciones científicas y tecnológicas, para brindar una respuesta rápida a las necesidades del pueblo venezolano”, señaló. De igual forma, manifestó que “las mujeres desde la acción y el pensamiento promueven transformaciones con una ciencia para la vida por el bienestar del pueblo”. El Encuentro de “Mujeres en las Ciencias” forma parte de las actividades de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr, Humberto Fernández-Morán”, que tiene como objetivo enfocar el trabajo de la ciencia, tecnología e innovación para el fortalecimiento de los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana, y el bienestar del pueblo venezolano. Este esfuerzo no solo refleja el compromiso de Venezuela con la promoción de la ciencia y la tecnología, sino que también reconoce el papel vital de la mujer para el bienestar social y el desarrollo sostenible. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín
Gobierno Nacional inauguró laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido
El Gobierno Bolivariano inauguró este jueves el Laboratorio Avanzado de Microscopía Electrónica de Barrido para Análisis Mineralógico y Materiales (LABMEB) ubicado en Polo Científico Tecnológico Venezolano en Sartenejas, estado Miranda. Durante un encuentro de Mujeres de la Ciencia, en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, el presidente de la República, Nicolás Maduro, valoró el trabajo realizado desde la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán para el desarrollo de las capacidades del país en esta materia. “No pudieron detenernos las sanciones, la tecnología la estamos creando, y la estamos llevando adelante”, comentó el jefe de Estado. El objetivo de este nuevo espacio, que cuenta con dos microscopios electrónicos para el análisis de Trazas de Disparo automatizado y para la caracterización automatizada de Minerales, materiales y metales, es contribuir con la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y servicios en las áreas de conocimiento de las ciencias básicas e ingeniería aplicada. Este laboratorio, dotado con tecnología avanzada; permite la caracterización de materiales vía remota, es decir “los investigadores pueden enviar muestras desde otras regiones del país al laboratorio para el análisis”. En ese sentido, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, precisó que desde hace siete años Estados Unidos bloqueó la entrada de microscopios electrónicos para Venezuela y gracias a las alianzas del Gobierno Bolivariano hoy ha sido posible la inauguración de este nuevo espacio que impulsa el desarrollo de la microscopía electrónica en el país. “En este proyecto participó la Universidad Central de Venezuela (UCV), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Universidad Luis Caballero Mejías (Unexpo) queremos recuperar nuestras capacidades en la microscopía electrónica del país”, manifestó. Señaló que la microscopía electrónica “tuvo una cuna en el desarrollo y el aporte del Dr. Humberto Fernández Morán que hoy engalana nuestra Gran Misión Ciencia”. Agregó que la inauguración de este nuevo espacio para la microscopía electrónica es gracias “a un acto de fe. Castrar nuestro Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología era querer robarnos la esperanza; trajimos los equipos y vendrán otros para las universidades de nuestro país”. Precisó que la agenda del sector científico “es de construcción, de bienestar; hoy esos microscopios son nuestros, por un acto de fe, hoy no nos censuran, tenemos las puertas abiertas y las manos puestas en los instrumentos para hacer la ciencia que nuestro pueblo requiere”. El Mandatario Nacional, por su parte, precisó que “el camino que nos toca andar va a ser maravilloso con ustedes científicos, no hay forma de fallar, vamos hacia una Venezuela de luz, independiente y mucho mejor; estoy seguro que estamos construyendo un poder científico desde estos grandes polos desde las universidades; no podemos detenernos”. Con la inauguración de este espacio nuevamente Venezuela se posiciona como un país con la más alta tecnología en los sistemas de microscopios electrónicos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios.
Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez destaca rol de las mujeres en el impulso de una ciencia descolonial
Este jueves, se llevó a cabo el Encuentro de “Mujeres en las Ciencias” en la Casona Cultural “Aquiles Nazoa”, con el fin de resaltar la igualdad de género y la inclusión de las féminas en el estudio de la innovación científica en el país. En una actividad encabezada por el presidente Nicolás Maduro, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó la importancia de este encuentro como espacio para discutir y fomentar el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología. “Hemos dedicado parte de nuestra vida a la generación de conocimiento, la inventiva y la creatividad”, expresó la también ministra para Ciencia y Tecnología. Recalcó que “estas mujeres de la ciencia participaron en el debate de las siete Transformaciones hacia la Independencia Plena e hicieron recomendaciones para la agenda de investigación científica del país”. Estas recomendaciones – detalló la ministra para Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez Ramírez – apuntan a establecer líneas de investigación prioritarias que respondan a las necesidades nacionales, transformando la educación y el sector productivo a través de la ciencia del pueblo, vista como un ejercicio de soberanía. Además, enfatizó la necesidad de construir comunidades de conocimiento que reconozcan y dialoguen con la cultura venezolana, los saberes ancestrales y la identidad nacional. “Algo muy importante que discutimos en estas asambleas fue el derecho a comprender, cómo nosotros teníamos que trascender desde la construcción de comunidades de conocimiento, de inventiva, los laboratorios, la sociedad general en el derecho a comprender, en la defensa de la gestión de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología propio, que reconozca y dialogue con nuestra cultura, con nuestros saberes ancestrales, con nuestra identidad, que tenga nuestra sonoridad”, precisó. La ministra de Ciencia y Tecnología destacó la contribución de las mujeres en la ciencia desde la llegada del comandante Chávez, que impulsó la formación y creación de más de 20 centros de investigación. En ese sentido, indicó que “hoy, estas mujeres, con un promedio de edad de 48 años, buscan desarrollar nuevas agendas de investigación que trascienden la individualidad y se convierten en proyectos colectivos”. Recalcó que este encuentro “es un acto simbólico de empoderamiento, 210 científicas venezolanas firmaron proyectos de investigación por un valor de 7 millones de dólares, representando a más de mil doscientas mujeres vinculadas directamente a estos proyectos”. Finalmente, dijo que este encuentro refleja el compromiso de Venezuela con una ciencia descolonial, definida por las propias mujeres en asambleas populares, demostrando que la ciencia en Venezuela es un modelo orgánico que representa al país y su diversidad cultural. Esta actividad forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr, Humberto Fernández-Morán”, lanzada en abril pasado para enfocar el trabajo de la ciencia, tecnología e innovación para el fortalecimiento de los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana, y el bienestar del pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.