En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico del país, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), participó en el 1er Encuentro de Propiedad Intelectual para la Transformación del Comercio Nacional: innovación y creatividad, realizado en el hotel Pestana, ubicado en el municipio Sucre, estado Miranda. Durante el evento, el ente ministerial presentó proyectos, servicios y productos que contribuyen a la soberanía agroalimentaria, así como a la resolución de problemas en el área de la salud, nutrición y proyectos para potenciar el talento científico como la robótica educativa, kit de química, entre otros. Además, el equipo multidisciplinario del Mincyt participó en las mesas técnicas donde se compartieron experiencias e ideas que servirán para la construcción de una estrategia nacional que permita potenciar el comercio nacional. Al respecto, Manuel Figuera, presidente del Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (FIDETEL), indicó que el evento es una muestra más de las acciones del Gobierno Bolivariano para poner fin a las Medidas Coercitivas Unilaterales a las que ha sido sometida Venezuela. Destacó que desde el MincyT, a través de los Centros de Investigación y con el apoyo de los innovadores populares, se vienen desarrollando una serie de bienes y productos, con el objetivo de proteger la inventiva nacional y fortalecer la producción soberana. “Esto es parte del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde se pretende que tengamos todas las capacidades que puedan proteger la inventiva nacional buscando una producción soberana nacional que nos impulse como país potencia”, dijo. Además, señaló que todas estas acciones están enmarcadas dentro de uno de los vértices de la Gran Misión, Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, para consolidar el desarrollo económico de la Patria. “Seguiremos aportando soluciones científicas y soberanas para resguardar e incrementar la producción nacional que permita eludir de forma efectiva las medidas coercitivas unilaterales que nos han sido impuestas por el Imperio”, resaltó. Por su parte, Isabel Piña, presidenta de Industria Canaima, destacó que el sector científico y tecnológico del país está dispuesto a poner todas capacidades científicas, tecnológicas y de innovación para poder determinar junto a los sectores públicos y privados la estrategia nacional de propiedad intelectual que impulse la transformación del comercio en beneficio del pueblo. “Desde todos nuestros 52 centros de investigación y Fundacite vamos apuntalar a la solución de las necesidades concretas de nuestro pueblo”, puntualizó. Este primer encuentro sobre la PI se organizó tras los acuerdos establecidos en las distintas asambleas de las 7 Transformaciones, orientadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, con el objetivo de dinamizar, potenciar y contribuir a la transformación del comercio nacional. La actividad, organizada por el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), es un paso adelante en la promoción y protección de la PI, lo cual es fundamental para el desarrollo económico del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ghiccelle Chacín / Fotos: Carla Rodríguez.
Mincyt celebra Velorio de la Cruz de Mayo con actividades recreativas
El 3 de mayo Venezuela celebra el Velorio de la Cruz de Mayo, una tradición cultural y religiosa que tiene más de 150 años. Como parte de esta conmemoración, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en trabajo conjunto con la Misión Cultura, organizó una actividad recreativa dirigida a los trabajadores, trabajadoras, niños, niñas y comunidad en general en la plaza Pueblos y Saberes. Al respecto, María Alejandra Portillo, directora general de la Oficina de Atención al Ciudadano del Mincyt, señaló que durante la jornada los participantes tuvieron la oportunidad de conocer sobre la reseña histórica de esta fecha, pero además aprendieron a elaborar flores y recrear la cruz con materiales como papel, frutas, hojas de maíz, semillas, cacao, entre otros, “que son elementos que en Venezuela significan cosecha”. “La idea es que los niños, niñas y trabajadores se lleven dos cosas importantes: el elemento histórico y cultural, y cómo se hace”, indicó. Asimismo, destacó que “la Cruz de Mayo es una de las tradiciones más importante que tiene que ver con el inicio de los tiempos de cosecha, de lluvia, de abundancia, y de salud”. Por tal razón, esta actividad tiene como objetivo fomentar en los participantes, sobre todo en los más pequeños, el valor de la cultura venezolana. “La Cruz de Mayo es parte fundamental de lo que significa ser venezolano”. Por otra parte, Lilibeth Reyes, coordinadora parroquial de la Misión Cultura, señaló que la Cruz de Mayo es una manifestación de agradecimiento a la Madre Tierra que produce los alimentos. Acotó que este tipo de actividades promueven el resguardo de la cultura y valores del pueblo venezolano. “Es una manifestación que trae alegría, amor, pasión, fe y fomenta el trabajo en equipo”, dijo. La celebración del Día de la Cruz de Mayo es un recordatorio de la riqueza cultural de Venezuela y de la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones para las futuras generaciones. En el año 2014, el Gobierno Bolivariano declaró a la Cruz de Mayo Patrimonio Cultural de Venezuela, para enaltecer una de las tradiciones populares más antiguas y significativas del país. Con esta actividad, el Mincyt reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones venezolanas y su integración en la promoción de la ciencia y la tecnología. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ghiccelle Chacín / Fotos: Carlos Carranza Plaz.
Telecom Venezuela abre sus puertas a los semilleros científicos de la Patria
Telecom Venezuela abrió las puertas de sus instalaciones a los niños y niñas del Programa Nacional Semilleros Científicos, conformado por hijos e hijas de su personal, con el objetivo de brindarles un día cargado de emociones y conocimientos sobre una de las disciplinas más interesantes de la ciencia: la química. En la jornada, los participantes tuvieron acceso a los materiales y reactivos necesarios para aprender sobre el maravilloso mundo de esta rama de las ciencias, gracias al apoyo del Centro Nacional de Tecnologías Químicas (CNTQ) y sus programas: “La Caravana de la Química” y “Juguemos Haciendo Ciencia”. Con la guiatura de las instructoras Yanethe Flores, Simary Colmenares y Grescher Pestano, los pequeños y pequeñas, jugaron y realizaron experimentos sencillos para desarrollar sus habilidades. Además, descubrieron cómo se elaboran las investigaciones científicas al reconocer colores, olores y texturas. Asimismo, pudieron observar e identificar las reacciones químicas en los volcanes y sus erupciones. El presidente de Telecom Venezuela, Alm. Clemente Díaz, agradeció la grata visita de este divertido grupo y les extendió la invitación para próximas actividades que permitirán expandir y promover el interés de los niños y niñas en su formación en las ciencias, la tecnología y la innovación. El Programa Nacional Semilleros Científicos es una importante iniciativa que impulsa el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, para promover el desarrollo del país, brindando oportunidades de formación, investigación y colaboración a niñas, niños y jóvenes, generando vocaciones tempranas y proyectando el relevo generacional que asumirá los centros de investigación de la Patria. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología con información de Telecom Venezuela.
Lanzamiento de la sonda lunar Chang’e-6 constituye un logro para el sistema de ciencia y tecnología de China
Un hecho histórico protagonizó la República Popular China con el lanzamiento de la sonda lunar Chang’e-6, misión que fue todo un éxito y un extraordinario logro para el sistema de ciencia y tecnología del país asiático, así lo resaltó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez desde China. “Hoy con total éxito presenciamos el lanzamiento de la sonda lunar Chang’e-6 a las 17:27 (hora de Beijing). Extraordinario logro de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés) y de todo el sistema de ciencia y tecnología de la República Popular China”, precisó en su cuenta X. Sostuvo que, con este evento, la nación “consagra otro éxito en la investigación y desarrollo de las Ciencias Espaciales para la exploración de cuerpos celestes. ¡Viva China!”, expresó la representante de la delegación venezolana. Haciendo historia en la exploración espacial humana La sonda Chang’e-6 está equipada para recolectar muestras del lado oculto de la Luna y llevarlas de regreso a la Tierra, lo que convierte a esta misión en la primera de su tipo en la historia de la exploración espacial humana. La ministra para Ciencia y Tecnología, señaló que “el cohete lanzador Larga Marcha-5 Y8, que transporta la sonda Chang’e-6, fue alimentado con propelente criogénico de hidrógeno líquido y oxígeno líquido en el Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang, en la costa de la provincia insular de Hainan, en el sur de China, definida este espacio geográfico por su ubicación estratégica cerca de la franja del ecuador, lo que facilita la entrada a la órbita de la sonda Chang’e-6”. La nave espacial Chang’e-6 consta de un orbitador, un módulo de alunizaje, otro de ascenso y un tercero de retorno. Añadió que la misión transportará cuatro cargas útiles desarrolladas a través de la cooperación internacional. Instrumentos científicos de Francia, Italia y la Agencia Espacial Europea están a bordo del módulo de aterrizaje de Chang’e-6, mientras que un pequeño satélite de Pakistán forma parte del orbitador. La vicepresidenta sectorial explicó que el principal destino de alunizaje y muestreo de la misión Chang’e-6 es un cráter de impacto conocido como la cuenca Apolo, ubicado dentro de la cuenca Aitken del Polo Sur de la Luna, en la cara oculta del satélite. Además, dijo que después que la nave espacial llegue a la Luna, realizará un alunizaje suave. Dentro de las 48 horas posteriores al descenso, se extenderá un brazo robótico para recoger rocas y tierra de la superficie lunar, al tiempo que se utilizará un taladro para perforar el suelo. El trabajo de detección científica se llevará a cabo simultáneamente, apuntó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Luego de que las muestras se sellen en un contenedor, el módulo de ascenso despegará de la Luna y se acoplará con el orbitador; seguidamente el módulo de retorno llevará las muestras de regreso a la Tierra, aterrizando en la zona de Siziwang, en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China. Se espera que toda la misión dure unos 50 días, explicó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Posterior al evento histórico, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, informó que “ya la sonda desplegó los paneles solares lo que le confiere autonomía energética para su operación. La sonda mide 7,2 metros y pesa 8 toneladas. Añadió que con la misión, “China se convertirá en la primera potencia espacial en conseguir esta meta; una muestra definitiva de la determinación inquebrantable de un pueblo de comprender el universo”, puntualizó. Venezuela presente La vicepresidenta sectorial añadió que la delegación venezolana estaba entre las 50 personas, que fueron “invitados por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) para asistir a un taller centrado en las cargas útiles internacionales transportadas por Chang’e-6 con una revisión general y presenciar el lanzamiento”. La importante participación de Venezuela en esta misión tiene como objetivo el fortalecimiento de los lazos cooperación y amistad entre instituciones de investigaciones espaciales de China y nuestro país a fin de contribuir al desarrollo de proyectos en esta materia. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios
Venezuela celebra lanzamiento de la sonda espacial china Chang’e-6 hacia la cara oculta de la Luna
Este viernes, en horas de la tarde (10:27 GTM), China envió al espacio la sonda lunar Chang’e-6, que despegó exitosamente desde el sitio de lanzamiento ubicado en Wenchang, provincia meridional de Hainan. Venezuela fue invitada a acompañar esta importante misión hacia el espacio profundo, que explorará una región lunar que despierta mucho interés en la comunidad científica internacional. En este sentido, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, acompañada del viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández y el presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, T/C Adolfo Godoy, junto a otros delegados venezolanos e internacionales, se dirigieron hasta la zona del despegue. Durante el recorrido, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela, expresó: “es una tarea estratégica de la Administración Nacional del Espacio, dentro del Sistema de Ciencia y Tecnología de China, en donde estamos siendo invitados gracias a los acuerdos que el presidente Nicolás Maduro firmó, en el mes de septiembre, en donde Venezuela se incorpora con la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales, a una agenda de cooperación e investigación científica hacia el espacio cercano y el espacio profundo”. Asimismo, refirió que los acuerdos suscritos con China, tienen en consideración la participación de Venezuela en la Estación Internacional de Investigación Lunar, que estará disponible en 2035. “Venezuela se incorpora a una carrera científica aeroespacial que está dictada inclusive con la creación de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, gracias a la visión del comandante Hugo Chávez y que el presidente Nicolás (Maduro) refrendó en los acuerdos del año 2023, que pone entonces la ciencia y la tecnología al servicio del pueblo, pero también la ciencia y la tecnología que responda a la racionalidad de la vida, a la cooperación científica y al encuentro cultural, académico, de estos dos países, nuestro país y la República Popular China”. La nave espacial china fue impulsada desde el cohete portador Larga Marcha-5 Y8, sin problemas, reportaron medios de comunicación del gigante asiático. Esta misión histórica tiene como propósito recoger muestras de la cara oculta de la Luna para avanzar en los estudios sobre el satélite natural de la Tierra. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, explicó que: “El proyecto Chang’e -6 es una gran misión, compuesto por cuatro cargas útiles, tiene que llegar a la cara oscura de la Luna; hacer los análisis de la exosfera de la Luna que tiene que ver con los parámetros climáticos, meteorológicos, la naturaleza geológica, además, el campo electromagnético, la radiación presente, la caracterización de los átomos, de los iones”, que serán traídas a la Tierra para mayores estudios sobre el origen del satélite y de nuestro planeta La sonda está compuesta por cuatro componentes: un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada; cumplirá su misión en 53 días aproximadamente. Con esta exploración la República Popular China se suma al grupo de naciones que han logrado recolectar muestras lunares. En enero de 2019, China logró el exitoso alunizaje de la Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna, marcando un hito en la exploración de este satélite. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrrez.
Venezuela hace historia con participación en lanzamiento de la misión Chang’E-6 en China
Venezuela participa este viernes en el lanzamiento oficial de la misión Chang’E-6 en China, informó la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez. A través de un mensaje en su cuenta en la red social X, destacó que la delegación venezolana se encuentra en el Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang (China), ubicado en la Ciudad de Haikou, para presenciar este acontecimiento. “Venezuela ha sido invitada a participar en este proyecto que contempla varias fases técnicas y de aplicaciones de las ciencias espaciales, en una agenda de cooperación entre el @Abae y la CNSA”, explicó en la publicación. Destacó que “con la visita del presidente Nicolás Maduro al Centro de Entrenamiento de Astronautas y a la Academia de Ciencia y Tecnología Espacial, el pasado mes de septiembre 2023 en Beijing, se acordó profundizar la cooperación y el intercambio científico en esta materia”. La ministra detalló que la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés) anunció que la sonda robótica de la misión recogerá muestras de la cara oculta de la Luna y transportará cargas científicas, (ESA, Francia, Italia y Pakistán), para estudiar detalles de la superficie lunar. “Según la CNSA, Chang’E-6 partirá desde el Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang, provincia de Hainan, en un cohete portador Long- March-5 Y8. Y, una vez en el espacio, el objetivo principal de la misión consistirá en recolectar muestras de la cara oculta del satélite de la Tierra, una región apenas explorada que ha despertado gran interés en la comunidad científica internacional”, publicó la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud. Igualmente, la ministra agregó que la sonda “tiene como destino la Cuenca Aitken-Polo Sur, una zona con características geológicas únicas que podrían arrojar luz sobre los orígenes y la evolución de la Luna”. Según datos agregados por la ministra, la sonda está integrada por cuatro componentes: un módulo orbitador, un módulo para Alunizaje, un módulo de transporte para ascenso y un módulo de reentrada a la Tierra. “El módulo de ascenso tendrá la función crucial de transportar las muestras lunares recolectadas por el módulo de alunizaje, hasta el orbitador lunar”, publicó. Explicó que una vez en el sitio, las muestras serán transferidas al módulo de reentrada, que las llevará de vuelta a la Tierra para su análisis en laboratorios. “Con esta misión: China toca la historia nuevamente con la Chang’E-6, marca un hito sin precedentes al ser la primera nación en explorar y obtener muestras del lado lejano y oscuro de la Luna”, recalcó en su mensaje en la red social X. Según explicó la ministra, uno de los desarrollos esta misión fue el lanzamiento del satélite de retransmisión Queqiao-2 el pasado 20 de marzo. “Este satélite facilitará la comunicación entre la sonda Chang’E-6 y la Tierra, garantizando una transmisión de datos eficiente”. Igualmente, agregó que la sonda lunar china Chang’E-5, viajó en 2020 al satélite, recogiendo 1.731 gramos de muestras de terreno, mientras que la misión Chang’E-4, logró realizar “tareas de observación astronómica de radio de baja frecuencia, detección de composición mineral y estructura de la superficie lunar poco profunda, así como de medición de la radiación de neutrones y átomos neutrales para estudiar el medio ambiente en la cara oculta de la Luna”. Finalmente, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez compartió algunas observaciones de la importancia de esta iniciativa, calificándola como hito sin precedentes para China, al ser la primera nación en explorar y obtener muestras del lado oscuro y lejano de la Luna. Recalcó que la misión podría ayudar a entender el pasado común de la Tierra y la Luna y que el estudio e investigación podrá proporcionar conocimientos sobre la historia primigenia de la Tierra. “El programa Chang’E (bautizado así en honor a la diosa de la Luna, que según las leyendas chinas vive en la Luna)”, publicó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez como dato de interés. Resaltó que todas estas misiones “comprenden el trabajo coordinado y multidisciplinario científico, colaborativo, para el establecimiento de la Estación de Internacional de Investigación Lunar en el año 2035”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Elvis Linares.
Venezuela presente en lanzamiento de la sonda Chang’e-6 en China
La sonda lunar Chang’e-6 será lanzada este viernes, entre las 17:00 y 18:00 hora de Beijing, informó la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés), refiere nota de Xinhua. La nueva misión tiene como objetivo recolectar muestras del lado oculto de la Luna que serán traídas a la Tierra para su estudio; se trata de un hecho histórico para la exploración lunar humana. En esta importante jornada participa la delegación venezolana, liderada por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, en compañía de autoridades del gigante asiático. La presencia de la delegación venezolana en este evento, es el resultado de los acuerdos alcanzados en la visita efectuada por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros a China -en septiembre de 2023-, donde junto al mandatario Xi Jinping, acordaron profundizar los lazos de cooperación mutua en materia aeroespacial, con la premisa «A toda prueba, a todo tiempo». La sonda espacial china será trasladada desde el aeródromo espacial de Wenchang, Hainan, utilizando un cohete portador Larga Marcha-5 Y8, alimentado con propulsor criogénico de hidrógeno líquido y oxígeno líquido, para el despegue y el inicio de esta gran misión lunar. En este viaje, la sonda irá hacia la Cuenca Aitken-Polo Sur, una zona con características geológicas únicas que podrían arrojar luz sobre los orígenes y la evolución del satélite natural de la Tierra. Venezuela es uno de los pocos países latinoamericanos presentes en esta histórica jornada, con representación por parte de la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, junto a demás miembros de la delegación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Vanessa Gutiérrez
Mincyt participa en 1er Encuentro de Propiedad Intelectual para la Transformación del Comercio Nacional
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) se hizo presente este jueves en el «1er Encuentro de Propiedad Intelectual para la Transformación del Comercio Nacional: innovación y creatividad» que se realiza en el hotel Pestana, ubicado en el municipio Sucre, Miranda. El evento reúne a empresas publicas y privadas quienes muestran los productos, servicios y creaciones de la inventiva venezolana avaladas por el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI). Desde el estand del Mincyt, se exhiben productos como Aceite Ozonizado, Prebio Milk, Gluti Kids, Biosem Plum, semillas biotecnológicas, taq polimerasa, así como modems ADSL para la conexión a internet, kits de química, entre otros, que demuestran el desarrollo, la inventiva y creatividad de los centros de investigación y saberes populares de las y los venezolanos. Al respecto, Carla Contreras, gerente de proyectos de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt) señaló que «parte de los productos que estamos exhibiendo hoy contribuyen a la soberanía agroalimentaria, así como a la resolución de problemas en el área de la salud, nutrición, y proyectos para potenciar el talento científico como la Robótica Educativa, kit de química, entre otros”. Apuntó que está iniciativa permite proteger los derechos de propiedad intelectual de cada una de las innovaciones que posteriormente serán transferidas a la industria nacional con el fin de fortalecer la Agenda Económica Bolivariana. «La idea es garantizar los derechos de propiedad intelectual de nuestros científicos, tecnólogos e innovadores populares», puntualizó. Asimismo, acotó que este evento contribuye a superar el bloqueo económico contra Venezuela, ya que impulsa el desarrollo productivo nacional para generar bienestar al pueblo venezolano. Mesas técnicas La agenda del 1er Encuentro de Propiedad Intelectual contempla la realización de seis mesas técnicas en las que se valora el estado actual de la PI en el país; se establecen vínculos colaborativos entre instituciones nacionales e internacionales, públicas, privadas y la academia para la promoción, divulgación y formación de la Pl en Venezuela. En ese sentido, el Mincyt desplegó un equipo multidisciplinario que ha dado sus aportes para la construcción de una estrategia nacional que permita potenciar el comercio del país. Isabel Piña, presidenta de Industria Canaima, expresó que la ciencia, la tecnología y la propiedad intelectual se ven emanados en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, agregó que el fortalecimiento de la PI es un incentivo para que los investigadores, innovadores, científicos se sientan protegidos en la generación de su conocimiento. “Todo esto está emanado en lo que estamos haciendo: una ciencia para la vida, una ciencia y tecnología que vaya a la resolución de los problemas concretos de nuestro pueblo (…) no es un tema de artículos científicos, sino es un tema para contribuir a la resolución de los problemas del pueblo», dijo. Manifestó que desde el sector científico y tecnológico se pueden dar grandes pasos para la generación de políticas públicas que contribuyan al desarrollo científico, tecnológico e innovación de la Patria con el sistema de propiedad intelectual. Asimismo, Juan Gabriel García, representante del área de Consultoría Jurídica del Mincyt, explicó que en estas mesas de trabajo también se han abordado temas como la transferencia tecnológica en el área de educación y salud. Acotó que se han expuesto las políticas del programa nacional Semilleros Científicos, la Robótica Educativa y cómo llevar estas herramientas para que todas y todos puedan disfrutar los beneficios científicos y tecnológicos que se ejecutan en el país. Este primer encuentro sobre la PI se organizó tras los acuerdos establecidos en las distintas asambleas de las 7 Transformaciones, orientadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, con el objetivo de dinamizar, potenciar y contribuir a la transformación del comercio nacional. La actividad, organizada por el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), es un paso adelante en la promoción y protección de la PI, lo cual es fundamental para el desarrollo económico del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ghiccelle Chacín / Fotos: Carlos Carranza Plaz.
Venezuela intercambia experiencias de transformación digital con empresa china Kingdee
Como parte de la agenda de cooperación con la República Popular China, este jueves, la delegación venezolana, encabezada por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, junto al viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández, recorrió los espacios de la empresa de desarrollos de software Kingdee. La información la dio a conocer la también ministra de Ciencia y Tecnología, a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, en donde destacó que es esta empresa es reconocida por su destacada trayectoria en el desarrollo de software, hemos podido constatar el impresionante crecimiento y la innovación que caracterizan a esta corporación. “Hoy visitamos la empresa de desarrollos de software Kingdee. Esta empresa ha sido la responsable de crear soluciones para grandes corporaciones como Huawei, Tencent, Jindong, entre otras”, comentó. Asimismo, resaltó que con más de 6.000 empleados, Kingdee ha jugado un papel crucial en la creación de soluciones avanzadas para gigantes tecnológicos como Huawei, Tencent y Jindong, demostrando la capacidad y el talento que reside en el ecosistema tecnológico de Shenzhen. También apuntó que desde su fundación en 1991, Kingdee ha sido un testigo y protagonista del vertiginoso avance tecnológico, especializándose en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) y procesos automatizados que sirven a diversas industrias, adaptándose y evolucionando constantemente para satisfacer las necesidades del mercado global. Precisó, además, que en el contexto de la Zona Económica Especial (ZEE) de la Guaira, Kingdee representa un modelo a seguir. “Forma parte de un gran polo de desarrollo en Inteligencia Artificial, que es de interés para nosotros considerando la ZEE de la Guaira, que permita apalancar redes de innovación e IA con las universidades, formando a estudiantes y profesionales para impulsar nuestras propias aplicaciones para la transformación digital de Venezuela”, mencionó. Esta visita refuerza la visión de lo que es posible alcanzar en términos de desarrollo tecnológico y fortalece la determinación de trabajar conjuntamente para que Venezuela se posicione como un referente en IA y transformación digital en la región. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas García.
Shenzhen: vanguardia de la revolución verde y tecnológica de China
En un mundo donde la tecnología y la ecología parecen estar en conflicto, China se ha dado la tarea de levantar ciudades verdes y tecnológicas en entornos tradicionalmente industriales, así lo manifestó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. En su cuenta en la red social X, destacó que las nuevas ciudades que China está construyendo forman parte de la «revolución verde» anunciada por el presidente Xi Jinping. Indicó que una de las ciudades más resaltantes en este ámbito es Shenzhen “que establece por ley que el 40% de su territorio este poblado de árboles y bosques”. En este sentido, expresó: “Durante el recorrido por la ciudad se evidencia notablemente la presencia de una vegetación muy variada y verde. Lo que le confiere a este entorno urbano y tecnológico una particularidad extraordinaria de contacto con la naturaleza». La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, apuntó que esto es posible gracias a los esfuerzos económicos y políticos que realizan las autoridades del país asiático, considerando que Shenzhen no solo es un gran polo de desarrollo y fabricación de alta tecnología, sino también un epicentro de la industria digital china. “Es la segunda ciudad de innovación mundial”. Asimismo, explicó que en comparación con otras ciudades del mundo, Shenzhen es una ciudad limpia. “La ciudad es la primera en China en garantizar que todos los autobuses y taxis en sus carreteras sean eléctricos que recorren las avenidas entre jardines pluviales y bosques”. Además, refirió que en esta ciudad logran diseñar desde una mirada de sostenibilidad ecológica como principal enfoque, vinculando a la juventud como una pujante economía fundamentada en el desarrollo del conocimiento y la tecnología. De hecho, señaló que el 44% del personal en las universidades y en el sector profesional son ingenieros, lo que subraya el compromiso de la ciudad con el avance tecnológico. “El 90% de la electrónica mundial se produce en esta ciudad. Pasando de una transición de «Hecho en China» a «Diseñado en China». Combinar esta capacidad con una práctica ecológica real se siente en sus calles definitivamente”, señaló. Esta transformación de Shenzhen es un testimonio del poder de la ciencia y la tecnología para mejorar la vida de los seres humanos y proteger el planeta. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.