(Caracas, 29 de junio de 2025).- Un grupo compuesto por 34 personas, entre agricultores y especialistas, participó en el conversatorio Entre cacao y chocolate: de la semilla a la tradición, organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Sucre. La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Río Cacao, ubicada en el municipio Arismendi, donde se promovió el intercambio de conocimientos entre agricultores y especialistas sobre las raíces productivas del cacao, su proceso de transformación y el valor cultural que este cultivo representa para las comunidades costeras. Asimismo, abordaron temas relacionados con el manejo poscosecha del grano y los diferentes métodos de temperado. Además, se realizó una demostración práctica en mármol sobre el proceso artesanal de elaboración de chocolate, ofreciendo una experiencia tanto educativa como sensorial. Estas iniciativas se enmarcan en los esfuerzos del Gobierno Nacional por fortalecer la soberanía científica y productiva del país, generando un vínculo entre la innovación tecnológica y el saber popular. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Sucre
Estudiantes del Zulia se adentran en el mundo de las ciencias y la robótica
(Caracas, 29 de junio de 2025).- Un grupo de niños y niñas de primer grado del Colegio Javier, ubicado en el estado Zulia, visitó las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la región. Durante esta experiencia, tuvieron la oportunidad de acercarse a conceptos fundamentales de ciencias básicas, astronomía y robótica. A lo largo de la visita, los pequeños científicos participaron en dinámicas interactivas y recibieron charlas accesibles sobre el universo, la ciencia y su papel en la vida cotidiana. El Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, promueve el Programa Nacional Semilleros Científicos. Este proyecto tiene como objetivo formar a las nuevas generaciones en áreas científicas y tecnológicas para consolidar el futuro y desarrollo de la nación. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Zulia
Plan Cayapa Heroica recupera equipos en centros educativos del estado Sucre
(Caracas, 29 de junio de 2025).- En el estado Sucre, brigadistas del Plan Cayapa Heroica llevaron a cabo una intervención en la Universidad Politécnica Territorial del Oeste de la región, centrada en la revisión y recuperación de los equipos del Laboratorio de Microbiología. Durante esta actividad, se logró la recuperación de seis microscopios, dos refractómetros y una plancha de calentamiento, contribuyendo significativamente a la mejora de las prácticas formativas y de investigación en el área. Asimismo, se realizó una jornada de inspección en el Liceo Bolivariano Luis Mariano Rivera, donde se lograron restaurar equipos electrónicos destinados al uso académico y administrativo de la institución educativa. Esta iniciativa se enmarca en las políticas científicas promovidas por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), orientada al mantenimiento correctivo, preventivo y comunitario, defendiendo el derecho al conocimiento, la innovación y una formación de calidad. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Sucre
Niños y niñas de Portuguesa disfrutaron de una jornada científica dedicada a la neurociencia
(Caracas, 29 de junio de 2025).- Más de 130 niños y niñas del municipio Sucre, en el estado Portuguesa, participaron en una jornada científica dedicada al fascinante mundo de la neurociencia, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite). Las dinámicas se llevaron a cabo en la Escuela Bolivariana Dr. Jaime Cazorla y el Centro de Educación Inicial Bolivariano La Montañita, donde niñas y niños de entre cinco y seis años, exploraron conceptos básicos de neurociencia a través de actividades lúdicas y recreativas. Durante la jornada, los pequeños aprendieron sobre las emociones y cómo estas interactúan con el cerebro. Las dinámicas incluyeron temas como el funcionamiento del cerebro en actividades físicas y recreativas, además del impacto de neurotransmisores como la dopamina, serotonina, endorfinas y cortisol, destacando sus efectos en el cuerpo y las emociones. El objetivo principal de esta iniciativa fue mejorar el rendimiento escolar y también contribuir positivamente al desarrollo integral de los participantes, potenciando habilidades y motivación para afrontar su vida cotidiana. Estas jornadas forman parte de los esfuerzos impulsados por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos para fomentar vocaciones científicas desde temprana edad, alineándose con los objetivos del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Portuguesa
Ministra Gabriela Jiménez aborda territorialización de la ciencia con comunidades de Caracas
(Caracas, 28 de junio de 2025).- La Ministra del poder popular para Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo hoy una reunión con los habitantes de Casalta 1 de la parroquia Sucre de Caracas, para abordar la territorialización de la ciencia y avanzar hacia la transformación del país. «La ciencia que debe hacer el pueblo de Venezuela es una ciencia con propósito, situada, en el territorio y para eso es esta asamblea», manifestó la ministra Gabriela Jiménez, desde el Centro Cultural Deportivo Cacique Paramaconi. La ministra estuvo acompañada de la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Mincyt, Danmarys Hernández, junto a representantes de la Comuna Generalísimo Francisco de Miranda. En la actividad, debatieron también la instalación de un Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, como parte de una política de ciencia en el territorio que ha instruido el presidente de la República, Nicolás Maduro. Además, se planteó la creación de un núcleo de robótica educativa para fomentar la participación activa de la comunidad estudiantil en procesos de aprendizaje que son impulsados desde el sector científico y tecnológico. “Si cada comunidad, cada circuito comunal, se suma en la tarea de hacer ciencia, que además es nuestro mandato en la 6ta transformación del país constituye una oportunidad infinita y yo estoy segura que la historia nos va a recompensar porque vamos a ver a nuestras generaciones con proyectos que son de vital desarrollo para Venezuela”, sostuvo. En ese sentido, invitó a la comunidad a contribuir con la construcción de la agenda de ciencia y tecnología de los próximos años. “Tenemos que pensarnos la agenda de los próximos 100 años de la tecnología y la ciencia del país, nuestra ciencia, la ciencia que tiene que hacer el pueblo de Venezuela, debe servir para edificar las nuevas condiciones de vida, las nuevas condiciones del futuro y de convivencia, para interpretar la realidad de hoy”, apuntó la ministra. Asimismo, señaló que los habitantes de Casalta deben convertirse en los facilitadores de estos procesos, con la formación y el acompañamiento de la agenda científica del Mincyt. Sostuvo que la comunidad debe seguir impulsando la ciencia con propósito. “Todos nosotros somos científicos, por el mismo hecho que es un proceso humano, la ciencia es un proceso humano, un proceso social y si ustedes quieren este proyecto nosotros también lo queremos”, puntualizó la Ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Estas actividades responden a la 6T del Plan de las 7 Transformaciones que promueve el Gobierno Bolivariano y que plantea un modelo de desarrollo alternativo al capitalismo, centrado en la protección del ambiente, la justicia social y la construcción de ciudades inclusivas, con el Poder Popular como protagonista, para construir la Venezuela potencia del futuro. Mincyt / Prensa AP / Fotografías AF
Jóvenes de La Guaira disfrutan de una aventura científica
(Caracas, 28 de junio de 2025) .- Estudiantes de la Unidad Educativa Privada Escrivá de Balaguer participaron este viernes en una emocionante Ruta Científica Educativa en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, ubicado en el estado La Guaira. La actividad ofreció a los jóvenes una interesante dinámica en el mundo de la ciencia y la tecnología, reafirmando la importancia de estas experiencias para el desarrollo educativo. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer los diversos espacios interactivos, que incluían cubículos dedicados a la biodiversidad, la aeroespacial, el cable submarino de fibra óptica y la inteligencia artificial. También exploraron el pasillo de astronomía y visitaron los laboratorios de biología, química, física y matemáticas, culminando su recorrido en el Mega Núcleo de robótica. Entre los aspectos más destacados de la visita, los jóvenes mostraron un particular interés por el cubículo de biodiversidad y las aplicaciones de la inteligencia artificial. Esta iniciativa se alinea con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece el resguardo del talento nacional y también con la Sexta Transformación impulsada por el Gobierno Bolivariano, que busca promover la educación y el conocimiento científico como pilares fundamentales para el desarrollo integral de Venezuela. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite La Guaira
Impulsan en Carabobo talleres sobre TIC para personas con discapacidad visual
(Carabobo, 28 de junio de 2025) .- El Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico en Carabobo (Fundacite Carabobo), impulsa una serie de talleres de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dirigidos a personas con discapacidad visual. Las actividades formativas, que se llevan en las instalaciones de Fundacite Carabobo, están diseñadas para ser accesibles y adaptados a las necesidades de los participantes y se abordan temas como el uso de software de lectura de pantalla, navegación en internet y aplicaciones móviles que fomentan la autonomía y la inclusión social. Esta iniciativa busca proporcionar herramientas y conocimientos que faciliten el acceso a la educación, el empleo y la comunicación. También brindarles a los participantes las habilidades necesarias para desenvolverse en el entorno digital. Esta iniciativa contribuye a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la inclusión y la accesibilidad en todas las áreas de la vida. Estos talleres se enmarcan en el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece el resguardo y la siembra del talento nacional. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Carabobo
Apure | Plan de masificación científica llega a escuela de Biruaca
(Caracas, 28 de junio de 2025) .- La Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico del estado Apure (Fundacite) realizó una enriquecedora jornada científica en el Preescolar Samuel Robinson, ubicado en la comunidad Libertador I de la Comuna Socialista Che Guevara, municipio Biruaca. Durante la actividad, los niños y niñas aprendieron sobre áreas innovadoras y educativas como la astronomía, microscopía, química divertida y robótica educativa, adaptados para la comprensión y disfrute de los pequeños asistentes. Estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno Bolivariano en la formación científica temprana y el desarrollo tecnológico, sembrando las bases para futuros talentos. Esta actividad se enmarca dentro del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
Inzit dicta taller de manipulación de alimentos a estudiantes de San Francisco
(Caracas, 28 de junio de 2025) .- Estudiantes de quinto año de la especialidad de Tecnología de los Alimentos de la Escuela Técnica Industrial Capitán Anselmo Belloso, ubicada en San Francisco estado Zulia, participaron en un taller sobre manejo seguro de alimentos impartido por la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit). La jornada fue dictada por la ingeniera Mary Andara, representante de la Fundación Inzit, reafirmando el compromiso de la institución con la formación integral de estos jóvenes estudiantes. El taller, diseñado para fortalecer los conocimientos y buenas prácticas en la industria alimentaria, abordó conceptos fundamentales para cualquier manipulador de alimentos. En la actividad, Andara explicó qué son los alimentos, su clasificación y la importancia de su correcta manipulación para preservar la salud pública. Asimismo, se profundizó en el rol crucial de un manipulador de alimentos, destacando las responsabilidades y normativas que rigen su labor. Los jóvenes aprendieron sobre la relevancia de la higiene personal, la vestimenta adecuada y las técnicas correctas para evitar la contaminación cruzada. Un punto central del taller fue la explicación sobre los microorganismos presentes en los alimentos, tanto los beneficiosos como aquellos patógenos que pueden causar enfermedades. Se hizo especial énfasis en las enfermedades transmitidas por el mal manejo de los alimentos (ETAs), ilustrando con ejemplos claros las consecuencias de la falta de higiene y el incumplimiento de las normas de seguridad alimentaria. Mincyt / Prensa / Con información de Inzit
Estudiantes de Caroní participan en jornada científica
(Caracas, 28 de junio de 2025).- Un total de 184 estudiantes de 5to y 6to grado de la escuela Zenobia Rafaela Ascanio y de 1ro y 2do año del liceo Clorindo Manuel Paredes, ubicadas en Ruiz Pineda, parroquia Pozo Verde del municipio Caroní, participaron en una jornada científica, con motivo al Plan de Masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos. La jornada, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la región, tuvo como objetivo principal afianzar los conocimientos de los jóvenes en materias como matemáticas, química, biología y microscopía. En el área de matemáticas, los estudiantes participaron en un taller didáctico que les permitió reforzar sus conocimientos en operaciones básicas como suma, resta, multiplicación y división. También exploraron el lenguaje matemático, la teoría de conjuntos y realizaron ejercicios de graficación de coordenadas cartesianas y aritmética. La química se abordó a través de experimentos prácticos, donde los jóvenes exploraron los tipos de materia, de mezclas y los cambios físicos y químicos, plasmando los conceptos aprendidos. Finalmente, en biología, los estudiantes se familiarizaron con el mundo de los microorganismos y tuvieron la oportunidad de observar cristales de cloruro de sodio (sal común) directamente bajo el microscopio, brindándoles una experiencia práctica y enriquecedora. Esta iniciativa busca despertar el interés por la ciencia en las nuevas generaciones, fomentando el pensamiento crítico y la curiosidad a través de actividades interactivas y didácticas, como lo establece la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, en su primer vértice. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Bolívar