(Caracas, 16 de mayo de 2025).- Un grupo de estudiantes de la UEI Fray Martín de Porres, ubicado en Coro, estado Falcón, participaron en una jornada de formación integral sobre la robótica, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la región. Durante la actividad, los participantes aprendieron los conceptos claves de la robótica, sus diferentes áreas de estudio y su impacto en la sociedad, y se presentaron los diversos campos que componen la robótica, como la mecánica, la electrónica y la programación. La capacitación, realizada por el TSU Carlos Pérez, incluyó una parte práctica, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de programar sus propios robots utilizando Mblock, un entorno de programación visual intuitivo y accesible. Este enfoque colaborativo, impulsado a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, fomenta el intercambio de ideas, trabajo en equipo y habilidades en el campo de la robótica. Mincyt/Prensa/Con información de Prensa Fundacite Falcón
Cayapa Heroica realiza abordaje en el Hospital Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño
(Caracas, 16 de mayo de 2025).- Técnicos del Plan Nacional Cayapa Heroica realizaron un importante abordaje técnico y de mantenimiento de equipos médicos en el Hospital Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño del municipio Naguanagua estado Carabobo, en un esfuerzo por mejorar la capacidad operativa y la atención de pacientes. Tras una evaluación exhaustiva, se realizaron diagnósticos y reparaciones en diversos dispositivos esenciales para el funcionamiento del hospital. Gracias a esta visita quedaron operativos tres lámparas de luz, dos electrobisturís, un regulador de corriente, un tensiómetro y siete monitores de quirófano. Este esfuerzo del Plan Nacional Cayapa Heroica optimiza la funcionalidad de equipos vitales y reafirma el compromiso inquebrantable del Hospital Oncológico Doctor Miguel Pérez Carreño con la salud y el bienestar de cada paciente. El Plan Nacional Cayapa Heroica fue creado el 26 de septiembre de 2018 como una política del Gobierno nacional, desarrollada a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que busca la recuperación de equipos esenciales en hospitales e instituciones del país. Mediante el programa Cayapa Heroica se realizan reparaciones de gran envergadura, aprovechando el equipamiento y las capacidades de los centros de investigación públicos, dotados por el Estado venezolano. Prensa Mincyt/ Con información de Fundacite Carabobo.
Activos en Red aborda retos de la vida digital y el desarrollo de la IA
(Caracas, 16 de mayo de 2025).- Durante la transmisión del programa Activos en Red, conducido por Luis La Rosa, presidente de la Fundación Infocentro, y Carmen Orellana, directora ejecutiva, se abordaron los retos de la vida digital y el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), colocando como centro del debate la ética sobre estas herramientas tecnológicas. El espacio contó con los aportes de los especialistas en la materia Zoima Duque, directora de Tecnoeducativa y experta en e-learning, y Martín Román, director de Prospectiva y Estrategia Tecnológica, ambos profesores de la Universidad Internacional de las Comunicaciones. El programa permitió orientar a los usuarios y usuarias sobre la importancia de verificar la información que genera la IA, especialmente porque estas herramientas son influenciadas por la comunicación que se establece a través del Promt. Además, Martín Román aprovechó el espacio para generar conciencia sobre la seguridad de los datos, afirmando que cerca de 49 % de los centros de datos se encuentran ubicados en la empresa Amazon Web Services; el resto se distribuye entre empresas hegemónicas, consolidándolas como líderes en esta materia. Los especialistas recordaron que los hábitos de usos en redes y plataformas digitales, tiempos de usos, vistas, interacciones, gustos, así como también con las relaciones que se establecen, facilitan a estas grandes corporaciones la segmentación de mercados para la toma de decisiones, usada netamente con fines comerciales. En materia de IA, se enfocaron en los retos éticos para el manejo, creación y distribución de información, el derecho de autor, entre otros temas. Al respecto, comentaron que actualmente se plantean propuestas para la creación de una IA nuestra americana, que corresponda a contenidos y pensamientos con códigos propios para disminuir los sesgos que se han detectado en estas herramientas de uso masivo. Al finalizar el programa, invitaron a los usuarios y usuarias a participar de los diferentes programas de formación que ofrece la Universidad Internacional de las Comunicaciones en su plataforma web: https://lauicom.edu.ve/, donde también encontrarán información sobre el Congreso Internacional de la IA. Mincyt / Prensa / Con Información de Fundación Infocentro.
Inzit fortalece formación de futuros bioanalistas
(Caracas, 16 de mayo de 2025).- En un esfuerzo por fortalecer la formación académica y práctica de los estudiantes de Bioanálisis de la Universidad del Zulia, la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit) realizó un entrenamiento especializado en la preparación y montaje de láminas para el análisis morfológico de bacterias y hongos. Esta actividad fue organizada por el departamento de microbiología de la Fundación Inzit, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el objetivo de mejorar la calidad educativa en el campo del bioanálisis y preparar a los estudiantes para enfrentar los retos científicos y tecnológicos del país. Durante el taller, los estudiantes aprendieron técnicas esenciales para la preparación de muestras, así como el manejo adecuado de microscopios y otros equipos de laboratorio, herramientas fundamentales para la identificación precisa de microorganismos. El análisis morfológico es clave para diagnósticos e investigaciones en microbiología, por lo que esta preparación dota a los futuros profesionales de bioanálisis con habilidades prácticas y científicas necesarias para su desarrollo profesional. Mayuli Urdaneta, presidenta de la Fundación Inzit, resaltó la importancia de estas capacitaciones, señalando que además de enriquecer el currículo académico, también fomentan la investigación científica en el área, contribuyendo al fortalecimiento del Motor Agroalimentario y la soberanía tecnológica en la región. Con estas acciones, el Mincyt reafirma su compromiso con la formación de profesionales capacitados y con la promoción de la ciencia, tecnología e innovación en Venezuela.Mincyt / Prensa / Con información de Fundación Inzit.
Jóvenes de Portuguesa presentaron proyectos innovadores en la ExpoCiencia y Tecnología
(Caracas, 16 de mayo de 2025).- Estudiantes de primero y quinto años del liceo José Vicente de Unda mostraron sus talentos reflejados en proyectos de ciencia, tecnología e innovación durante la ExpoCiencia y Tecnología celebrada en Guanare. Durante esta actividad, en la que participaron más de 90 estudiantes, se presentaron proyectos aplicados a las áreas de agroproducción, tecnologías de la comunicación e información y producción de energía verde. Estos trabajos fueron orientados hacia la resolución de problemas cotidianos, demostrando así el compromiso del sistema educativo venezolano, con la formación de hombres y mujeres con un alto compromiso social. Los jóvenes estuvieron incentivados principalmente por sus docentes de ciencias y apoyados por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), el Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa (CDCE) Portuguesa y algunas instituciones gubernamentales. Estas actividades también son impulsadas por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), que aborda a las instituciones educativas en todos los niveles, con los planes y programas que dirige el Mincyt, logrando la consolidación de nuevas generaciones de científicos, tal y como lo establece la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Prensa Mincyt / Con información de Fundacite Portuguesa.
Niñas y niños guaireños se sumergen en una fascinante experiencia científica
(Caracas, 16 de mayo de 2025).- Los estudiantes de la Unidad Educativa Privada María Auxiliadora, ubicada en el estado La Guaira, vivieron una experiencia educativa única al participar en la Ruta Científica Educativa, una iniciativa que combina diversión y aprendizaje en el apasionante mundo de la ciencia. Durante este evento, que se realizó en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, las niñas y niños tuvieron la oportunidad de explorar diversas áreas del conocimiento como biodiversidad, física, matemáticas, experimentos y anatomía, a través de dinámicas interactivas y prácticas. La Ruta Científica Educativa está diseñada para fomentar el interés de los jóvenes por las ciencias, promoviendo un ambiente donde el aprendizaje es accesible y divertido. Cada estación ofreció actividades prácticas que permitieron a los niños y niñas aplicar conceptos teóricos de forma creativa y lúdica. Este evento busca educar e inspirar a los estudiantes a continuar aprendiendo sobre ciencia, resaltando la importancia de la educación en el desarrollo integral de las nuevas generaciones. La Ruta Científica Educativa reafirma el compromiso de acercar la ciencia a los niños y niñas, contribuyendo al desarrollo educativo y científico de la comunidad. Mincyt / Prensa / EBM
Proyectan película sobre Humberto Fernández-Morán en el Centro de Alta Tecnología de Valera
(Caracas, 16 de mayo de 2025).- Estudiantes de la carrera de bioanálisis de la Universidad de las Ciencias de la Salud y de educación media mención Laboratorio Clínico, de la Escuela Técnica Estanislao Carrillo, disfrutaron de la proyección de la película Ciencia para la Vida: Humberto Fernández-Morán, que narra la trayectoria del ilustre científico venezolano. La jornada fue organizada por el equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Trujillo, en la sede del Centro de Alta Tecnología Dr. Humberto Fernández-Morán, ubicado en la parroquia Mercedes Díaz del municipio Valera. Como parte de la actividad, la licenciada Xiomara Molina, coordinadora del área de laboratorio de este centro, motivó a los practicantes a conocer más sobre la vida y legado de Fernández-Morán. Mientras que el licenciado Daniel Avendaño incentivó a los participantes a enfocarse en la consolidación de sus estudios en áreas tecnológicas y científicas, siguiendo el ejemplo de este gran investigador e innovador venezolano. Al finalizar la proyección, se realizó un conversatorio con los estudiantes, quienes resaltaron el ímpetu, voluntad y empeño del científico en su dedicación al estudio y la investigación, destacando también su profundo amor por Venezuela.
Falcón | Alianza Científico-Campesina fortalece la agricultura en el municipio Colina
(Caracas, 16 de mayo de 2025) .- Con la finalidad de proporcionar orientación técnica para el desarrollo exitoso del proyecto de cultivo de maíz, especialistas del agro adscritos a la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), en el estado Falcón, realizaron una visita técnica a la Unidad de Producción Anastasia Perón, ubicada en el sector Las Ventosas, municipio Colina. La actividad se desarrolló como parte de la Alianza Científico-Campesina y en cumplimiento de los lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, de fortalecer los convenios entre el sector científico y los productores del país para garantizar buenas prácticas agrícolas. Por Fundacite Falcón participó la ingeniera agrónoma Yohana Vera. En la jornada, se explicó que el avance productivo en esta unidad depende de la buena planificación y ejecución de prácticas agronómicas; por eso, se orientó a los productores y productoras a mantener una comunicación constante para resolver dudas y ajustar estrategias conforme avance el proyecto. Al finalizar la visita, los productores acordaron que la Unidad de Producción Doña Alba se compromete a realizar las labores agronómicas y adecuar la laguna para el almacenamiento de agua. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Falcón
Carabobo | Caravana de la Química lleva experimentos científicos a jóvenes de El Toco
(Caracas, 16 de mayo de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), del estado Carabobo, realizó una jornada formativa de la Caravana de la Química, dirigida a los estudiantes de la UE Batalla de Vigirima, ubicada en el sector El Toco, municipio Guacara. Durante la actividad, jóvenes de primero y cuarto año de educación media general participaron en una serie de experimentos científicos que incluyeron erupción volcánica, el globo que no explota, la bolsa mágica de agua, explosión de color con leche, lanzallamas de cáscara de naranja, burbuja de agua, laminado de colores, cascada deslumbrante y lluvia de arcoíris. La Caravana de la Química es una iniciativa que lleva la ciencia de manera práctica y divertida a los planteles educativos, incentivando a los estudiantes a explorar y aprender sobre el fascinante mundo de las ciencias. Con esta actividad, el Gobierno Bolivariano promueve las carreras científicas a través del Programa Nacional Semilleros Científicos y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, con el objetivo de garantizar la generación de relevo que asumirá los retos futuros.Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Carabobo.
Mincyt y Celarg revisan avances de proyectos del Programa José Carlos Mariátegui de Estímulo a la Investigación
(Caracas, 15 de mayo de 2025).- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos, realizan los días 15 y 16 de mayo de 2025, la primera jornada de seguimiento a los 65 proyectos emanados del Programa José Carlos Mariátegui de Estímulo a la Investigación, financiados por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit). Estos proyectos fueron aprobados el año pasado, como parte de una agenda decolonial impulsada por el Gobierno nacional y que abarca las ciencias naturales y ciencias sociales. La viceministra para la Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Dra. Carmen Virginia Liendo, del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, estuvo presente en este primer día de trabajo, donde compartió con investigadores de las ciencias sociales y humanísticas. “Estamos poniendo a prueba un instrumento que hemos desarrollado, porque aquí en el Celarg son 65 proyectos, pero el ministerio lleva el seguimiento o el acompañamiento a más de mil proyectos” en distintas áreas con diversos actores del país, precisó. La viceministra Liendo agregó que el Mincyt, además de atender una agenda en robótica, salud, química, biología, electrónica y otras disciplinas, también se involucra en las ciencias sociales. “Es algo que es necesario como complemento de toda esta dinámica de país para poder entender, poder entretejer los datos de investigación en ciencias sociales para construir políticas de Estado». Durante las dos jornadas de encuentro, se realizarán varias mesas de trabajo, entre ellas: “Historia, memoria y patrimonio” y “Rómulo Gallegos y el imaginario latinoamericano”. Por su parte, Francis Rodríguez, presidenta del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), resaltó que esta convocatoria es de gran importancia para alimentar y seguir consolidando el pensamiento nuestro americano. “Hemos venido acompañando tanto técnicamente como financieramente a este conjunto de investigadores (…) nuestro máximo objetivo es que el producto de estas investigaciones sea publicado para la socialización del conocimiento, en materia de la decolonización”, expresó. Christian Valles, coordinadora general de Gestión Estratégica del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), comentó que seis meses después de iniciado el Programa José Carlos Mariátegui de Estímulo a la Investigación se genera un encuentro entre investigadores. “Hay una altísima calidad, un altísimo compromiso y un nivel de cumplimiento que creo que traduce la ética con la que están trabajando nuestros investigadores, y el propósito final de la Revolución Bolivariana de hacernos cada vez más soberanos, más independientes y definitivamente más felices”, afirmó. Mincyt / Prensa: VG / Fotos: AA.