Este martes, se estrena la tercera temporada de Con Ciencia +Vida, El Podcast, donde la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, ofrece un panorama completo de los logros alcanzados gracias a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán. En este episodio especial, que tendrá como invitados a los viceministros para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández y para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández, la ministra Jiménez Ramírez aborda detalles sobre los nuevos centros de investigación inaugurados, los avances en materia de innovación tecnológica y los proyectos que se impulsan para fortalecer la cultura científica en el país. En el espacio, podrás descubrir cómo Venezuela fortalece su sistema científico, fomentando la innovación y construyendo un futuro más próspero para todos con esfuerzos que reflejan el compromiso del Gobierno Bolivariano con la innovación y el desarrollo tecnológico para mejorar la vida de los venezolanos. Para disfrutar de la nueva edición del programa, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología invita a todos los venezolanos a acceder el próximo martes al canal de YouTube @mincytvenezuela, a partir de las ocho de la noche. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian
Fundacite Apure impulsa Programa de Formación en Tecnologías Libres para estudiantes universitarios
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) Apure puso en marcha el Programa de Formación en Tecnologías Libres dirigido a estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg) y la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), con el fin de contribuir en la capacitación de profesionales y fortalecer la soberanía tecnológica. Este curso, que se centra en herramientas informáticas de código abierto, busca empoderar a los jóvenes apureños con las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI; además incluye un módulo especializado en hoja de cálculo básico que permitirá a los participantes dominar el manejo de datos. Este programa es parte de un esfuerzo por fomentar la innovación y el desarrollo sostenible en Venezuela. La capacitación en tecnologías libres es fundamental para preparar a los jóvenes ante los desafíos del mundo digital actual. Con esta acción, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con la educación y el progreso científico, asegurando la preparación de las nuevas generaciones para desempeñar un papel activo en el desarrollo social y económico de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian
Cojedes | Fortalecen políticas sociales y empoderamiento comunitario
Con el objetivo de fortalecer las políticas sociales y fomentar la creación de equipos en las 99 Comunas y Circuitos Comunales del estado Cojedes, se efectuó un encuentro estadal para la Territorialización de las Grandes Misiones de Nueva Generación. Este evento se realizó bajo las directrices del presidente Nicolás Maduro y contó con la participación de representantes del Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, encabezados por la Viceministra Alix Ferero, así como miembros de otros entes gubernamentales y promotores de la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Durante la actividad, se facilitó el intercambio de ideas y estrategias entre autoridades y promotores, buscando mejorar los programas en beneficio de las comunidades locales. Los participantes destacaron la importancia de transformar estos territorios en comunidades de aprendizaje, donde se integren experiencias para abordar los problemas comunitarios y potenciar la organización popular. Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano con el empoderamiento del Poder Popular y establece un camino claro hacia la consolidación de las políticas sociales en Cojedes, alineadas con los objetivos nacionales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias de Carabobo ofrece diversas actividades educativas
El Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en el estado Carabobo abre sus puertas en este 2025 con una amplia variedad de actividades educativas para estudiantes de todas las edades. El espacio educativo, ubicado en la Biblioteca Pública Manuel Feo La Cruz de la ciudad de Valencia, recibe a niños y niñas de las escuelas Centro de Educación Inicial Ricardo Urriera; Educación Básica Ruiz Pineda, EII Miguel Peña Instituto de Educación Especial y el Taller de Educación Laboral. El centro didáctico está dedicado a la promoción y difusión de la ciencia en la región, con el objetivo de fomentar el interés en las áreas de ciencias, tecnología, química, biología, física, astronomía, robótica y matemática. Entre las actividades que se ofrecen en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias se encuentran talleres prácticos, demostraciones interactivas, charlas informativas y experiencias educativas en diversos campos de la ciencia. El centro cuenta con instalaciones modernas y equipos de vanguardia para garantizar una experiencia enriquecedora y estimulante para todos los visitantes. Además, el espacio de formación colabora estrechamente con instituciones educativas, organizaciones científicas y la comunidad en general para promover la divulgación científica, el interés por la investigación y el desarrollo de habilidades científicas entre los jóvenes. Los representantes del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias de Carabobo invitan a la comunidad estudiantil a disfrutar de un espacio educativo único donde podrán explorar el fascinante mundo de la ciencia de manera interactiva y divertida. Este espacio fue creado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el objetivo de seguir garantizar la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundacite Carabobo.
Suscerte ofrece curso de Seguridad en Sistemas de Información Riesgos y Amenazas
La Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ofrece el curso de Seguridad en Sistemas de Información Riesgos y Amenazas para los amantes del mundo digital. Esta actividad formativa constituye un esfuerzo de Suscerte por fortalecer y transformar la seguridad informática en nuestro país y que es impulsado a través de la alianza con el Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (CESPPA). El propósito de este curso es generar procesos de formación y capacitación a los participantes con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para identificar y gestionar los riesgos y amenazas en el ámbito digital. La seguridad de la información es un pilar fundamental para proteger los datos y garantizar la confianza en los sistemas. Esta actividad forma parte de las políticas del Gobierno nacional a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán que establece el resguardo del talento científico y su formación, para mejorar las capacidades de estudiantes y profesionales en diversas áreas críticas de la ciberseguridad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con información de Suscerte
Escuela Superior Internacional del IDEA invita a conferencia magistral sobre comunicación y algoritmos
La Escuela Superior Internacional de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) inaugura con conferencia magistral la III Cohorte de la Maestría en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y del Caribe. La ponencia «Fundamentos filosóficos de la dictadura comunicacional en la era de los algoritmos» será dictada por el filósofo e investigador Dr. Miguel Ángel Pérez Pirela. El evento está programado para el jueves 23 de enero a partir de las 2 de la tarde y se realizará en la Sala Multiusos del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Esta conferencia representa una oportunidad única para profundizar en los desafíos comunicacionales actuales y la influencia de los algoritmos en la comunicación política. El Dr. Pérez Pirela, conocido por su trabajo en el ámbito de la comunicación y su análisis crítico sobre el uso de las redes sociales, abordará temas relevantes que afectan tanto a Venezuela como a otros países latinoamericanos. La participación en este evento es una invitación abierta a todos aquellos interesados en comprender mejor las dinámicas comunicativas contemporáneas y sus implicaciones sociopolíticas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Estudio revela que uno de cada 10 nuevos casos de diabetes se atribuye al consumo de bebidas azucaradas
Un estudio publicado por la revista Nature, señala que uno de cada 10 nuevos casos de diabetes se atribuye al consumo de bebidas azucaradas, entre otros efectos nocivos a la salud. La investigación se basa en el análisis de datos de 184 países en el que se registró una mayor proporción de casos en el África subsahariana, América Latina y el Caribe, algo que los autores atribuyen al cambio de dieta imitando un estilo de vida más occidental e industrializado. El estudio evidencia que la región americana tiene el 24,4% de los nuevos casos de diabetes tipo 2 y el 11,3% de los problemas cardiovasculares están relacionados con el consumo de bebidas azucaradas, como refrescos o bebidas energéticas. Respecto a este tema, la vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, señaló en su canal Telegram que es importante tener en cuenta que la enfermedad cardiovascular es la causa número uno de muerte a nivel global, mientras que la diabetes sigue en aumento. “La incidencia de la diabetes tipo 2 se ha disparado casi un 60% en tres décadas entre la población adolescente y joven”, escribió en su cuenta. En este sentido, la también ministra para Ciencia y Tecnología explica que cada año se beben más bebidas azucaradas, a pesar de que los estudios científicos señalan que sus riesgos son abrumadores y muchos países están tomando medidas para limitar su consumo. Apuntó que las latas de Coca Cola o de Red Bull son perjudiciales para la salud, pero su presencia es constante en la dieta y su consumo está muy normalizado. También menciona que el consumo de estas bebidas con cafeína en niños interfiere en su desarrollo físico, emocional y social. “Las bebidas con cafeína y azúcar pueden limitar el apetito, causar caries dentales, obesidad y provocar efectos como: ansiedad, deshidratación diarrea, palpitaciones del corazón, hipertensión, insomnio, nervios, náuseas, inquietud que pueden tener consecuencias para la salud a largo plazo” añadió. En dicho estudio los expertos hablan de un ambiente obesogénico y alertan que el aumento de peso y las enfermedades asociadas no se debe a la falta de voluntad individual, sino a la presencia constante y la facilidad de consumo de este tipo de bebidas, cuyo alto contenido en azúcar (y en algunos casos cafeína) las hace adictivas. Solamente, estarían fuera de esta categoría las bebidas light y cero. Los autores de la investigación subrayan la necesidad de implementar más políticas para regular la venta y el consumo de bebidas azucaradas en todo el mundo. “Las familias debemos estar más atentas para asumir un rol orientador en la nutrición de nuestros hijos e hijas, la salud de todos comienza con los hábitos nutricionales correctos, desde el hogar y la escuela tenemos el deber de descolonizar la «alimentación» impuesta por la globalización y los grandes emporios agroindustriales, es una tarea indispensable para garantizar la vida y el futuro de nuestros pueblos” concluyó la ministra. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano
Fundacite Guárico participa en asamblea popular para el fortalecimiento de las Grandes Misiones
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Guárico participó activamente en la asamblea con el Poder Popular, en el municipio Juan Germán Roscio Nieves, con el objetivo de integrarse y complementarse a un trabajo articulado con el sistema de las seis Grandes Misiones. El encuentro contó con la participación de autoridades nacionales, regionales y representantes de la Gran Misión Venezuela Joven; Abuelos y Abuelas de la Patria; Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán; Igualdad y Justicia Social; Viva Venezuela mi Patria Querida y Gran Misión Venezuela Mujer. También, estuvo presente la madrina del estado Guárico en sistema de misiones y grandes misiones Nakarit Lugo, así como otras organizaciones del estado. De esta manera, el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), reafirma su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico de Venezuela. Además, esta iniciativa se enmarca en una política social unificada y focalizada en la comuna, siguiendo las orientaciones del presidente de la República Nicolás Maduro, para fortalecer la organización y participación comunitaria, promoviendo el bienestar y el progreso social. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundacite Guárico.
Venezuela fortalece sistema de ciencia y salud con el Plan 7T
La vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, junto a la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, revisaron hoy la agenda semanal y trabajo para ejecutar un conjunto de actividades en el marco del Plan de las Siete Transformaciones (7T). La reunión contó también con la participación de los viceministros de Salud, así como del equipo de Ciencia y Tecnología, informó Jiménez Ramírez a través de su canal de Telegram. Durante la reunión, se coordinó la profundización de las acciones vinculadas a las Misiones y Grandes Misiones de última generación en el territorio, tomando como punto de acción los más de cinco mil circuitos comunales a nivel nacional. Entre los logros alcanzados, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, mencionó que “el Plan “La Salud va a la Escuela” permitió más de 5 millones de atenciones orientadas a niños, niñas y jóvenes, como inmunización, salud bucal, salud visual, desparasitación entre otros”. Jiménez resaltó que se han desarrollado plataformas tecnológicas para el fortalecimiento epidemiológico nacional, la recuperación de espacios de salud y escuelas, gracias a las Bricomiles y el 1×10 del Buen Gobierno. El Plan 7T, desarrollado a través del proceso de Consulta, Debate y Acción (CDA), “representa la hoja de ruta que guiará la gestión gubernamental durante los próximos seis años, estructurándose en siete ejes fundamentales de transformación”, explicó. “El Presidente Nicolás Maduro convocó a una gran transformación del país, que favorezcan la participación de todas y todos los venezolanos, para consagrar la paz y el bienestar del pueblo, potenciando nuestras capacidades científicas, tecnológicas y de innovación con la Gran Misión Ciencia Dr. Humberto Fernández-Morán”, escribió en su publicación. Por otra parte, recordó que más de 760 proyectos de investigación científica están en ejecución desde el año 2024. “El Plan está diseñado, junto al Presidente Maduro vamos construir el crecimiento sostenible de Venezuela”, finalizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Mincyt organiza promotores de la ciencia de cara al proceso de consulta nacional 2025
Con el propósito de organizar los promotores de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, de cara a la primera Gran Consulta Nacional de este año, se realizó una mesa de trabajo con los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) del estado Delta Amacuro. En la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite Delta Amacuro) se reunieron representantes de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), Fundación Infocentro y Fundacite para avanzar en la conformación de los promotores de las ciencias y la tecnología. Esta convocatoria impulsada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, busca potenciar la participación del pueblo organizado a través de proyectos productivos comunitarios. En ese sentido, Fundacite Delta Amacuro, exhorta a todas las comunas, consejos comunales, consejos campesinos y de pescadores a participar como actores fundamentales para impulsar desde la organización social la producción, desarrollo y avance del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información de Prensa Fundacite.