Hoy se conmemoran 12 años de la última alocución pública del Comandante Hugo Chávez Frías, realizada el 8 de diciembre de 2012 en el Palacio de Miraflores. Esta fecha ha sido declarada como el Día de la Lealtad y el Amor al líder de la Revolución Bolivariana, un momento para honrar su legado y recordar su impacto en la vida de la nación venezolana. El presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de su canal de Telegram, destacó la carga emotiva y espiritual que representa este día para los revolucionarios. «La última proclamación de nuestro Comandante Chávez está llena de orientaciones y verdades para el futuro. Nos habló sobre la unión nacional, que hemos consolidado a un nivel superior», afirmó el mandatario. En su discurso final, Chávez instó al pueblo a elegir a Nicolás Maduro como su sucesor en caso de que algo le impidiera continuar al frente del país. «Mi opinión firme es que ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente», expresó con convicción. Estas palabras han resonado profundamente en el corazón del pueblo venezolano, que ha continuado defendiendo los ideales de la Revolución Bolivariana frente a las adversidades. Por su parte, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, recordó que el comandante Hugo Chávez orientó al pueblo a ser garantes de la continuidad de las políticas sociales alcanzadas durante su mandato. «Hoy honramos con gratitud a quien transformó la vida de nuestra nación con su proyecto político, social, cultural, científico, tecnológico y económico», afirmó en su canal en Telegram. Destacó además que el legado del Comandante Chávez sigue vivo en cada rincón del país y que su visión y determinación continúan inspirando a las nuevas generaciones a luchar por una Venezuela más justa y soberana. Dijo que en este Día de la Lealtad y el Amor, el pueblo se une para reafirmar su compromiso con los principios de justicia social, soberanía nacional y unidad popular que Chávez defendió hasta el final. «Chávez vive en el corazón y la lucha del pueblo», concluyó Jiménez Ramírez, recordando que su legado es una guía para seguir construyendo un futuro próspero para todos los venezolano; siendo hoy, una oportunidad para renovar el compromiso con la Revolución Bolivariana y avanzar hacia un país más solidario y equitativo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian / Fotografías: Archivo
Venezolanas defienden su identidad y dignidad
Las venezolanas están acompañando la defensa de su integridad e identidad como parte de una campaña comunicacional titulada: «Somos Venezolanas con Dignidad, no venekas», para rechazar la postura de algunos sectores de la industria musical que intentan minimizar la fortaleza de las mujeres de la Patria. Son varias las muestras de rechazo que emergen, día a día, contra el uso de la palabra «veneca» para definir a las venezolanas. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, compartió en su canal en telegram un vídeo que muestra el carácter patriota y luchador de la mujer venezolana. Acompañó este material expresando que: «Las venezolanas somos valientes, honradas, trabajadoras, responsables, amorosas y constructoras de nuestra historia». Asimismo, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, manifestó que las venezolanas se plantan firme «contra quienes pretenden humillarnos, robar nuestra identidad cultural, saquear nuestros recursos, o imponer definiciones peyorativas a través de canciones»; y agregó «Nosotras estamos superando juntas las Medidas Coercitivas Unilaterales imperialistas, sin arrodillarnos ante nadie. Tenemos capacidades y mucha inventiva para hacerlo». Finalmente, mencionó el orgullo de ser venezolanas y de acompañar el desarrollo del país. «Nosotras somos VENEZOLANAS, orgullosas de nuestro gentilicio, somos hijas, madres, abuelas, somos historia, somos pueblo y somos futuro. No somos ‘venekas’», sentenció. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Jóvenes aragueños dan sus primeros pasos en el mundo de la robótica
Estudiantes de la Unidad Educativa Nacional «Batalla de la Victoria», ubicada en el municipio José Rafael Revenga del estado Aragua, tuvieron la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de la robótica gracias a un taller dictado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), que despertó la curiosidad y el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología. Durante la actividad, los estudiantes aprendieron conceptos básicos de la robótica, desde la definición de un robot hasta su clasificación y aplicaciones en la vida cotidiana. Además, tuvieron la oportunidad de trabajar de manera práctica con el kit Arduino, montando un circuito sencillo y observando cómo funciona. «Esta iniciativa es fundamental para fomentar el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología», afirmó el T.S.U Omar Rivas, facilitador de la actividad; asimismo, aseguró que la la robótica es una “herramienta poderosa para desarrollar habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas”. Estas actividades se enmarcan dentro del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», que busca promover la formación de nuevos talentos en ciencia y tecnología. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Mincyt empodera a comunidades indígenas para fortalecer producción agrícola
Ingenieros de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Anzoátegui y productores de la comunidad indígena de Caigua Patar, se unieron para impulsar el desarrollo agrícola en la zona, con el objetivo de promover prácticas agrícolas sostenibles. Los expertos compartieron conocimientos sobre agricultura biológica y regenerativa, con el fin de preservar el ambiente y garantizar la seguridad alimentaria en la localidad. «Estamos muy emocionados de trabajar junto a los productores de Caigua Patar», afirmó el ingeniero agrónomo Rigoberto Duarte. «Nuestra meta es fortalecer la producción agrícola, pero sin dañar el ecosistema. La agricultura regenerativa nos permitirá cuidar la tierra y garantizar alimentos sanos para las futuras generaciones», afirmó. Durante la reunión, se acordó un plan de capacitación que incluirá temas como la producción de abonos orgánicos, el manejo integrado de plagas y enfermedades, y la conservación de suelos. Estas herramientas permitirán a los productores mejorar la calidad y cantidad de sus cultivos, como frijoles y tubérculos, así como optimizar la crianza de ganado. La iniciativa, enmarcada en la Alianza Científico-Campesina, es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología pueden ponerse al servicio del desarrollo rural. El Gobierno Bolivariano continúa fortaleciendo las capacidades de los productores con el propósito de contribuir con la soberanía y seguridad alimentariadel pueblo, así como con la conservación de los recursos naturales. Este esfuerzo se alinea con el cuarto vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, que busca fomentar proyectos que beneficien al país. Fundacite Anzoátegui, como ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, reafirma su compromiso de trabajar junto a las comunidades para construir un futuro más sostenible y próspero. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Fundación CIDA ofrece nutrida agenda de actividades para celebrar aniversario
La Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía «Francisco J. Duarte» (CIDA) celebra su 49 aniversario con una semana llena de actividades que exaltan la ciencia, la tecnología y la formación de nuevos talentos. Desde el lunes 9 hasta el viernes 13 de diciembre, el CIDA ha preparado un variado programa que incluye charlas, exposiciones, reconocimientos y actividades deportivas. El lunes 9 de diciembre, se inaugurará la Sala Galería Jürgen Stok en la biblioteca del CIDA, dando inicio al ciclo de charlas «Un instante en el universo». El MSc. en Astronomía y Astrofísica Orlando Escalona abordará los logros y perspectivas de los Semilleros Científicos; mientras que Francisco Della Prugna presentará su ponencia sobre el seguimiento de chatarra espacial mediante telemetría láser. Como parte de la celebración, el martes 10 de diciembre, se realizará un acto religioso de acción de gracias y se entregarán reconocimientos a los colaboradores que han contribuido al crecimiento y desarrollo de la institución. Asimismo, se presentará un balance de gestión del año 2024, destacando los logros alcanzados y los proyectos futuros por parte del presidente de la Fundación CIDA, Nomar Villa. El miércoles 11 continuará el ciclo de charlas con el MSc. Miguel Palmera y la Dra. Gilmar Perdomo, quien hablará sobre el diseño de cámaras fotográficas y los principios artísticos. Además, habrá actividades deportivas en el Círculo Militar a la 1:00 pm. El jueves 12 también se realizarán actividades deportivas en el mismo lugar, fomentando el bienestar físico entre los participantes; finalmente, el viernes 13 se celebrará un compartir de fin de año. Este aniversario es una oportunidad para reconocer la importante labor que realiza la Fundación CIDA en la promoción de la ciencia y la tecnología en Venezuela, al formar nuevos talentos y llevar a cabo investigaciones de vanguardia, de cara a un futuro más próspero. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian
Mincyt atiende conectividad en Hospital Dr. Ismael Ranuarez Balza para implementar el Registro Nacional del Cáncer
Durante dos días consecutivos de trabajo, el equipo de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), atendió la instalación de una red interna en el Hospital Dr. Ismael Ranuarez Balza, en Guárico. Este avance tiene como objetivo mejorar la conectividad y facilitar el desarrollo del Registro Nacional del Cáncer, creado por el Gobierno Bolivariano. Este sistema, desarrollado en software libre, permitirá al Sistema Público de Salud actualizar datos de las Unidades de Registro de Cáncer de Hospitales (URCH) y brindar una mejor atención a los pacientes en todo el territorio nacional. Este año, durante la presentación de este sistema, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, explicó que “este proceso optimiza el boletín epidemiológico y establece una política más planificada y efectiva para los diagnósticos y tratamientos del cáncer”. La implementación de este registro es parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández – Morán», para atender las necesidades de la población en diversas áreas; además, forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Ministerio del Poder Popular para la Salud. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian
Reactivan laboratorios móviles en escuelas de Falcón
Un equipo de ingenieros biomédicos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Falcón se reunió con representantes de dos instituciones educativas para fortalecer los laboratorios móviles en las escuelas. Esta iniciativa busca mejorar la educación científica en el estado y está alineada con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán». La directora ejecutiva de Fundacite Falcón, Liliana Infante, explicó que estos laboratorios móviles que cuentan con kits de química, biología, electricidad y mecánica fueron donados por el Gobierno nacional. Asimismo aseguró que el objetivo, es coordinar encuentros con los profesionales del Plan Cayapa Heroica para inspeccionar los equipos, realizar el mantenimiento necesario y ponerlos en funcionamiento al servicio del estudiantado que forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos. La profesora Liz Bracho, del colegio Carlos Martínez Bueno, destacó la importancia de reactivar estos recursos. “Los estudiantes siempre quieren ir más allá de lo aprendido en el aula. La práctica con estos equipos fortalece sus conocimientos”, dijo Mientras que Zoraida García, docente del Liceo Lucas Guillermo Castillo, expresó su apoyo a esta colaboración interinstitucional: “Este trabajo planificado beneficiará a nuestros estudiantes y potenciará su aprendizaje”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian
En Guárico el talento científico se cultiva desde temprana edad
La curiosidad científica de niños y niñas, de la Escuela Bolivariana «Abelardo Méndez» del estado Guárico, floreció en una emocionante jornada de experimentos y observaciones, gracias al Programa Nacional Semilleros Científicos que promueve el Gobierno Bolivariano en todo el país. En esta oportunidad, los pequeños exploradores se adentraron en el fascinante mundo de la química y la biología. En la recién inaugurada Sala de Ciencias del Complejo Educativo «Ramón Buenahora», los estudiantes se convirtieron en auténticos científicos, empleando tubos de ensayo y microscopios realizaron experimentos para comprender conceptos como la molécula de agua, la densidad y las mezclas de colores. La diversión estuvo garantizada con el globo que se infló solo y la lámpara de lava, que los dejó maravillados. Empleando el microscopio, los estudiantes descubrieron un mundo invisible lleno de detalles asombrosos. Observaron la estructura de una hoja de pino y quedaron sorprendidos al ver la complejidad de la epidermis. El aguijón de una abeja reveló una forma afilada y estructuras que les permitieron entender cómo estos insectos se defienden. Estas experiencias, impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y la Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández – Morán», tienen como objetivo fomentar el interés por la ciencia desde edades tempranas, construyendo una nueva generación que contribuirá al desarrollo del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian
Niños y ñiñas de la U.E. Giraluna descubren el mundo de la ciencia
Los estudiantes de la U.E. Giraluna, del estado Sucre, participaron en una jornada educativa sobre el fascinante mundo de la ciencia con dinámicas exploratorias sobre química, física, biología y robótica, todo en el marco del Programa Nacional Semilleros Científicos del Gobierno Bolivariano. Los niños y niñas aprendieron sobre conceptos científicos y vivieron la ciencia en acción, realizando experimentos prácticos y actividades interactivas, para identificar elementos de la ciencia natural y descubrir cómo estas disciplinas se entrelazan en la vida cotidiana. Este programa se basa en métodos formativos e innovadores que estimulan las capacidades científico-tecnológicas de los niños y niñas, logrando que cada participante desarrolle su ingenio y despierte su pasión por la investigación. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) reafirma su compromiso con el desarrollo educativo en Venezuela, a través de los Semilleros Científicos y la Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», sembrando las semillas de la innovación y el conocimiento. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian
Bolívar | Mincyt forma docentes en robótica educativa
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, inició un curso de formación en robótica dirigido a profesores de escuelas técnicas industriales y comerciales. Este evento tuvo lugar en uno de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática, ubicado en el Liceo Nacional General José Antonio Anzoátegui, de la parroquia 11 de Abril del municipio Caroní. El curso, titulado «Microelectrónica para Robots», cuenta con la participación de 30 docentes con el propósito de impulsar el interés por la robótica en las aulas. Durante tres días, los profesores aprenderán sobre programación en Arduino, microcontroladores y principios electrónicos, lo que les permitirá transmitir estos conocimientos a sus estudiantes. Esta capacitación forma parte de un esfuerzo más amplio para fomentar el desarrollo de proyectos de robótica en las escuelas, contribuyendo así a abordar las problemáticas actuales del país. La formación del personal docente es clave para desarrollar soluciones innovadoras y prácticas en el ámbito educativo. La actividad es un paso significativo hacia la creación de un entorno educativo que promueva la ciencia y la tecnología, alineándose con las políticas del Gobierno Bolivariano para fortalecer el conocimiento científico y técnico entre las nuevas generaciones. Con información de Fundacite Bolivar.