Con el objetivo de fortalecer el programa de Astronomía y Aeronáutica, especialistas de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Carabobo, llevaron a cabo una visita a los estudiantes de sexto grado de los Semilleros Científicos de la Escuela Básica El Roble, ubicada en el municipio Los Guayos. Durante esta actividad, los niños presentaron su proyecto titulado “El Maravilloso Mundo de las Constelaciones”, que busca despertar un interés especial en los estudiantes por observar fenómenos físicos del universo y resaltar la importancia del aprendizaje sobre astronomía. Los participantes se convirtieron en protagonistas de su propia aventura astronómica, explorando diversos aspectos relacionados con las constelaciones. Entre los temas abordados se incluyeron el concepto de constelación, la cantidad de constelaciones existentes y cómo localizar estas formaciones estelares en el cielo. A través de esta experiencia educativa, los estudiantes aprendieron sobre algunas de las constelaciones más famosas, como la Osa Mayor, la Osa Menor, Orión, Casiopea, Canis Mayor, Cruz del Norte, Lyra, Andrómeda y Centaurus. Así pues, mediante actividades lúdicas y educativas, los niños no solo aprenden a reconocer constelaciones y planetas, sino que también desarrollan un interés genuino por comprender los fenómenos naturales y el vasto universo que nos rodea. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa impulsando actividades que permitan introducir a los niños en el fascinante mundo de la astronomía desde una edad temprana, como parte de una estrategia efectiva para estimular su curiosidad científica y formar nuevas generaciones interesadas en las ciencias exactas y el estudio del cosmos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Carabobo
Cierra con éxito despliegue del Plan de Acción para el Control de Vectores en cinco municipios del estado Mérida
Un total de 3844 viviendas y más de 17 mil habitantes atendidos, pertenecientes a las localidades de Pueblo Nuevo, Simón Bolívar, Santo Domingo, Santa Anita y San José de las Flores, de la parroquia Antonio Spinetti Dini, municipio Libertador, fue el balance final del abordaje del Plan de Acción para el Control de Vectores desarrollado por el Gobierno Bolivariano en el estado Mérida. Este despliegue fue el resultado del trabajo articulado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, investigadores e investigadoras del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, cuadrillas de control de vectores, trabajadores y trabajadoras de Salud Ambiental del estado Mérida, así como del Poder Popular organizado. En estas jornadas, el equipo del Laboratorio de Inmunoparasitología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) superó las expectativas de toma de muestras sanguineas al contabilizar más de 570 personas atendidas. Al respecto, el ingeniero Camilo Márquez, director regional de Salud Ambiental en Mérida, explicó que el pueblo tiene conciencia de la calidad de los productos nacionales empleados para la abatización de los criaderos de los mosquitos causantes de enfermedades como dengue, malaria, leishmaniasis, fiebre amarillas, entre otras. Agregó que la investigación abarcó también el municipio Alberto Adriani, «con despitajes de dengue, malaria y haciendo exámenes gratuito de hematología completa». Comentó que en esta ocasión fueron probados productos desarrollados por la ciencia y la tecnología venezolana para realizar el control de vectores en sus condición de larvas y fase adulta. «Larvibac es un producto biológico, no concentrado, que no hace daño al medio ambiente», dijo, al tiempo que aseguró que «fue muy bien recibido por nuestro pueblo merideño». Este momento epidemiológico tiene «buenos resultados», por eso en las próximas semanas seguirán «haciendo evaluaciones de este producto (Larvibac) que es netamente natural», para garantizar soluciones efectivas al pueblo merideño. Asimismo, valoró la cooperación y la conciencia colectiva, producto de la formación brindada durante las jornadas casa a casa. «Es el pueblo que siempre pone en sus manos la salud, donde queremos enfocarnos». Invitó a todos a participar en este plan de abordaje contra los vectores para proteger la salud de niños, niñas, jóvenes y adultos. «Eliminar el dengue es tarea de todos», expresó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Vanessa Gutiérrez/ Fotos: Anthony Araque.
Mincyt capacitará a mujeres emprendedoras en el uso de herramientas tecnológicas
El Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de su ente adscrito Telecomunicaciones Gran Caribe, S.A. (TGC) invita a las mujeres mayores de 18 años a participar en el taller «Herramientas Tecnológicas para Mujeres Emprendedoras». La actividad se realizará entre el 18 y 19 de noviembre en el Auditorio J.J. Castillo, en la sede del Mincyt, y contará con capacidad para 100 mujeres. Este taller formativo contará con tres módulos, donde se abordará la planificación y organización; los conceptos de marketing y el manejo de redes sociales. Los dos primeros módulos se llevarán el cabo el 18 de noviembre entre las ocho de la mañana y las cuatro de la tarde, mientras que el último módulo se ejecutará en los horarios comprendidos entre las ocho de la mañana y las 12:00 del mediodía. Aquellas personas que deseen participar, deberán formalizar su inscripción ingresando al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1lM_VphbFVjbIkzoChJYTAxn-KSs1-CkPfvfevyMGf90/edit . También se encuentra disponible el número de teléfono: (0424) 281-2962. Con información de TGC
Ofrecerán seminario sobre epidemiología molecular en el IVIC
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), a través de su Centro de Microbiología y Biología Celular ofrecerá el seminario titulado “Rompiendo Cadenas: ¿es útil la epidemiología molecular para reducir la transmisión de tuberculosis?”, el próximo 12 de noviembre. El evento será liderado por el Dr. Howard Takiff, investigador titular emérito del Laboratorio de Genética Molecular, quien compartirá sus conocimientos y experiencias en el campo. La actividad se llevará a cabo en Auditorio Luis Manuel Carbonell, ubicado en el centro de investigación a las 11:00 am. Además, se ofrecerá una transmisión en vivo a través del siguiente enlace: https://meet.jit.si/CicloSeminariosCMBC. La formación especializada que se brinda en estos eventos busca proporcionar soluciones tempranas y efectivas al pueblo venezolano, en línea con las directrices del Gobierno Nacional. Con esta iniciativa, el IVIC reafirma su compromiso con la construcción de una Venezuela líder en ciencia, tecnología e innovación. Con información del IVIC.
TSJ y Mincyt firman convenio marco interinstitucional para la transformación digital del Poder Judicial
Este miércoles, autoridades del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) firmaron un convenio marco institucional para la transformación digital del Poder Judicial venezolano. El convenio tiene el objetivo de impulsar la automatización de procesos del Poder Judicial, sistematizando de forma estructurada y planificada las acciones que competen a las diferentes instituciones que lo conforman, tales como: Tribunal Supremo de Justicia; Inspectoría General de Tribunales; Dirección Ejecutiva de la Magistratura y de la Escuela Nacional de la Magistratura, así como la transferencia de tecnologías y el fortalecimiento del talento humano en el área tecnológica. El documento fue suscrito por la magistrada y presidenta del TSJ, Dra. Caryslia Beatriz Rodríguez y la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez. Durante el encuentro, la presidenta del TSJ, señaló que las herramientas digitales “son fundamentales para seguir avanzando en uno de los grandes desafíos que el Tribunal Supremo de Justicia y el Poder Judicial han tenido que es acercar la justicia al pueblo”. Asimismo, agradeció a la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez y al viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del Mincyt, Raúl Hernández, por la presencia en tan importante acto. “Quiero agradecer porque lo que se ha estado direccionando hacia el Poder Judicial ha sido de mucha contribución; estamos dando un gran paso y estoy segura que vamos a seguir juntos profundizando en estos apoyos”. Por su parte, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que la reunión también fue propicia “para celebrar el ejercicio soberano de la ciencia y la tecnología para fortalecer el Sistema Nacional de Justicia (…) para apropiarnos socialmente de las herramientas, las Tecnologías de Información y la Comunicación para la inclusión, porque, hacer justicia también es atender la inclusión social, premiar las virtudes del pueblo y los valores de las madres, de los padres, de los hijos, de los ciudadanos, de los patriotas”. Asimismo, dijo que el “presidente Hugo Chávez estableció la ciencia como un proceso fundamental para el desarrollo y estamos en esta tarea. Tenemos que discutir los derechos digitales en una era digital, el derecho a la privacidad, a la confidencialidad, a la transparencia de los procesos”. Resaltó la importancia de “empoderar a nuestro pueblo con la Ley de Ética e Inteligencia Artificial porque es una tecnología que no reconoce fronteras, no reconoce soberanía, no reconoce la cosmovisión de los pueblos y, es entonces un ejercicio de soberanía de bienestar y de justicia”. El encuentro responde al cuarto vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández-Morán impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro y que establece la creación de tecnologías y la promoción de la innovación para avanzar hacia la transformación digital de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios/ Fotografías: Carla Rodríguez.
Semilleros Científicos reciben formación agroproductiva en Barinas
En la Escuela Básica Estadal Teresa de la Parra, ubicada en el municipio Barinas del estado Barinas, se llevó a cabo una jornada de formación básica en temas agroproductivos dirigida a estudiantes de sexto grado. Esta actividad es parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el objetivo de despertar vocaciones científicas en edades tempranas. Durante la jornada, 30 niños y niñas participaron activamente en diversas actividades prácticas, como la preparación de sustrato, germinación y trasplante. Además, los estudiantes recibieron 30 semillas de pimentón, berenjena, cebolla, tomate, perejil y calabacín, así como 5 plántulas de tomate y 5 plántulas de pimentón, fomentando su interés y conocimiento en la agricultura y el cultivo de conucos. Esta iniciativa contribuye significativamente al desarrollo de competencias científicas y productivas en los jóvenes estudiantes, y se enmarca en el vértice uno de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández Morán”. Con información de Fundacite Barinas.
Estudiantes trujillanos exploran los principios de la física en Ruta Científica
Un grupo de 33 estudiantes de las escuelas Monseñor José León Rojas Chaparro, María Edén González, Enrique Flores y Guzmán Blanco del municipio Miranda, en Trujillo, experimentaron la emoción de la ciencia de una manera única. Durante la Ruta Científica «Exploro, aprendo y me divierto con las telecomunicaciones», los jóvenes aprendieron sobre fenómenos físicos como la gravedad, el equilibrio, la fuerza magnética y la tercera Ley de Newton, todo ello mientras construían y lanzaban cohetes propulsados por agua. La actividad, realizada en el Liceo Fulgencia Jiménez de Olmos, forma parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, una iniciativa que busca despertar la curiosidad científica en los más jóvenes. A través de experimentos prácticos y divertidos, los estudiantes pudieron comprender conceptos fundamentales de la física y la ingeniería. El Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (Mincyt) continúa trabajando para impulsar la educación científica en Venezuela, brindando a los niños y jóvenes las herramientas necesarias para convertirse en los científicos e innovadores del futuro. Con información de Fundacite Trujillo
Caravana de la Química se despliega en el estado Anzoátegui
El Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), realiza una jornada de capacitación a docentes del estado Anzoátegui, como parte de la Caravana de la Química. En la jornada, que se realizará hasta este jueves, 50 docentes de diferentes instituciones educativas del estado Anzoátegui, reciben formación especializada que les servirá para implementar estrategias didácticas innovadoras en sus aulas de la clase. En estas actividades se emplea un cuadernillo “Juguemos Haciendo Ciencia”, que sistematiza cada una de las experiencias de enseñanza, teniendo como pilares la neurociencia y la ciencia de lo cotidiano. Estas acciones se enmarcan en el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para potenciar una nueva generación de científicos y científicas para el futuro de la patria. Con información de Fundacite Anzoátegui
Fundacite impulsa enseñanza de la robótica educativa en Barinas
El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), sigue fortaleciendo la formación en robótica educativa en el estado Barinas. En una reciente jornada organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en la región, 57 niños y niñas de segundo grado de la Unidad Educativa Nacional “Herminio León Colmenárez” participaron en una actividad formativa sobre esta disciplina tecnológica. Durante el evento, los estudiantes aprendieron conceptos básicos sobre la robótica, su estructura y funcionamiento, y tuvieron la oportunidad de manipular robots. En otra jornada realizada en la Escuela Básica “Rafael Ignacio Mendoza Rubio”, 28 estudiantes de 4to, 5to y 6to grado recibieron una introducción a la electrónica básica. Aprendieron conceptos esenciales como electrones, átomos, circuitos y el encendido de LEDs. Además, simularon circuitos con Tinkercad y aprendieron sobre sensores, actuadores y controladores. Esta iniciativa despierta la curiosidad científica de los niños y niñas y fomenta el desarrollo de habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. La actividad forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández Morán”, una política impulsada por el presidente Nicolás Maduro, que busca despertar el amor por el estudio de la ciencia y la tecnología desde edades tempranas. Con información de Fundacite Barinas.
Estudiantes del Complejo Educativo “Simón Bolívar” en Amazonas estrenan laboratorio de ciencias
El Complejo Educativo “Simón Bolívar”, ubicado en el municipio Atures, estado Amazonas, cuenta con un nuevo Laboratorio de Ciencias inaugurado recientemente por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Este espacio está diseñado para que niños, niñas y jóvenes amplíen sus conocimientos científicos de manera lúdica y dinámica, fomentando el interés por la ciencia desde temprana edad. El laboratorio está equipado con herramientas didácticas de última generación, permitiendo a los estudiantes realizar prácticas experimentales bajo la guía de profesores capacitados. Cuenta con kits de laboratorio de la “Caravana de la Química”, que incluyen microscopios, mecheros, tubos de ensayo, balanzas digitales portátiles, reactivos, guías de experimentos, lupas electrónicas, entre otros insumos esenciales. La iniciativa es posible gracias al trabajo realizado por representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la región (Fundacite Amazonas), el Centro Nacional de Tecnologías Química (CNTQ) y el Centro de Desarrollo de Calidad Educativa ( CDCE). Estas acciones responden al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, impulsada por el presidente Nicolás Maduro Moros, a fin de garantizar la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia. Con información de Fundacite Amazonas.





