Desde la Estación de Investigaciones Marinas Mochima de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), en el estado Sucre, un grupo de 30 estudiantes de educación media general culminaron con éxito la Ruta Marina del Programa Nacional Semilleros Científicos, con la liberación de Caballitos de Mar Hippocampus, en los manglares del Parque Nacional Mochima. Los jóvenes fueron recibidos por Rubén Penott, acuicultor y encargado de la Estación de Investigaciones Marinas, quien con la especialista Tania Ramírez, explicó la importancia del Programa Nacional Semilleros Científicos que acerca a la juventud a diversas disciplinas científicas. En esta jornada, los estudiantes visitaron los laboratorios de repoblación de caballitos de mar, donde Penott y Aimara Macinich les hablaron acerca de la importancia de proteger a esta especie. Acompañados por guardaparques del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), los participantes fueron trasladados en embarcaciones con la misión de repoblar de Hippocampus los manglares del Parque Nacional Mochima. La ocasión fue propicia para que Ángel Fariña, biólogo marino y profesor universitario, invitara a adentrarse en el lodazal, donde describió la importancia de estos ecosistemas resilientes que soportan condiciones extremas y acogen a especies juveniles, importantes para la economía y la biodiversidad del parque. “Esta experiencia me permitió conocer algunas especies marinas: peces, pulpos, corales, calamares, entre otros, disfruté de un día excelente”, contó la estudiante Yuliannys González. Al llegar a la estación, los jóvenes compartieron sus impresiones con los investigadores y realizaron una ovación que resonó con fuerza el lema: “¡nadie más inteligente que todos juntos!” Los Caballitos de Mar Hippocampus, son una especie en peligro de extinción incorporada a la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), en el año 2020. Esta actividad atendió a estudiantes destacados de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana de Pesca; además de los liceos: 24 de julio de 1783, Nueva Toledo, Cruz Salmerón Acosta, Nuestra Señora del Carmen y Padre Alcalá, ubicados en la ciudad de Cumaná. Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, continúa haciendo ciencia con conciencia y coadyuvando al fortalecimiento del 5to objetivo del Plan de las Patria 2019-2025: “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Prensa Fundacite Sucre.
Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará la importancia de la microscopia electrónica en Venezuela
Este martes, se presentará un nuevo episodio de “Con Ciencia +Vida, El Podcast”, un espacio de intercambio de conocimientos dedicado al debate de diversos temas científicos y tecnológicos. En esta nueva edición, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, y la periodista Jessica Dos Santos, compartirán con Maryuri Conde, ingeniera en materiales industriales, con más de 15 años de experiencia en microscopia electrónica, microanálisis y análisis metalográfico, miembro de la Asociación Venezolana de Microscopía y Microanálisis. Durante el espacio conversarán sobre la importancia de la microscopía electrónica en Venezuela, así como el rol protagónico del destacado científico venezolano Humberto Fernández-Morán, en el uso de esta técnica. Para sintonizar y disfrutar del episodio, los usuarios deberán acceder al canal de YouTube @mincytvenezuela, a partir de las 08:00 p.m. Desde su inicio, «Con Ciencia +Vida, El Podcast» se ha establecido como una plataforma comunicacional destinada al abordaje de temas cruciales, tales como el cambio climático, la robótica y las prácticas agrícolas, saludables y ecológicas, entre otros. Este espacio ofrece al espectador la oportunidad única de aprender actualizaciones, datos interesantes y anécdotas sobre ciencia y tecnología, destacando el progreso científico, tecnológico e innovador en Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia / Fotografías: Francisco Trias.
Semilleros Científicos exploran cielos de Caracas desde el Planetario Humboldt
El pasado 7 de junio, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Miranda, en colaboración con el Planetario Humboldt, llevó a cabo una emocionante actividad con niños y niñas que integran el Programa Nacional Semilleros Científicos, programa orientado por el Gobierno Bolivariano y ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). La iniciativa, titulada «Explorando los cielos de Caracas», reunió a 253 estudiantes de 1er a 4 grado de las unidades educativas nacionales Generalísimo Francisco de Miranda, Fernando de Peñalver y El Libertador. A través de una experiencia lúdica, los niños y niñas conocieron el fascinante mundo de la astronomía y las ciencias espaciales, adquiriendo conocimientos básicos sobre el universo, los planetas, las estrellas y las constelaciones. El majestuoso Planetario Humboldt, con su proyector envolvente, sirvió como escenario perfecto para despertar la curiosidad, la creatividad y el espíritu colaborativo entre los pequeños científicos. Al finalizar la actividad, los estudiantes tuvieron la oportunidad de formular preguntas relacionadas con la temática, demostrando un gran interés y entusiasmo por el aprendizaje. Como cierre de la jornada, se entregaron a los participantes dibujos alusivos al planetario y al sistema solar, junto con cotillones en reconocimiento a su participación y entrega. El Programa Nacional Semilleros Científicos tiene como objetivo despertar, a través de diferentes actividades, la vocación científica y tecnológica en los niños y niñas de Venezuela. Con estas acciones, el Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, reafirma su compromiso con la formación de una nueva generación de científicos, ingenieros y tecnólogos que serán fundamentales para el progreso y la competitividad de Venezuela en el escenario global. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Fundacite Miranda
Venezuela avanza en proyecto de investigación y control sobre la malaria
La malaria o el paludismo es una enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es transmitido por la picadura de un mosquito infectado. Sólo el género Anopheles del mosquito puede transmitirla. Los síntomas clásicos de esta enfermedad incluyen fiebre, sudoración y escalofríos, que aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que esta enfermedad se puede prevenir y curar. En su cuenta en la red social X, destacó que el Gobierno Bolivariano avanza en la lucha contra la malaria a través del impulso del proyecto de investigación empleando herramientas moleculares y estrategias de control de vectores. Igualmente, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología señaló que estas iniciativas son impulsadas en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, con el objetivo de combatir la enfermedad. “El Gobierno Bolivariano cumpliendo las orientaciones del presidente Nicolás Maduro desarrolló estrategias de vigilancia epidemiológica y un plan piloto de control de vectores con nuevos productos biotecnológicos desarrollados en el país”, expresó. Asimismo, explicó que el enfoque interdisciplinario del proyecto ha llevado al despliegue de personal médico y científico en zonas endémicas, “estableciendo nuevas estrategias para reducir la incidencia de casos y avanzar hacia la certificación de Venezuela como país libre de malaria”. En el audiovisual que acompaña la publicación, la Dra. Mariana Hidalgo, investigadora del laboratorio de inmunoparasitología del Centro de Microbiología y Biología Celular, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), destacó que el proyecto consiste en hacer diagnóstico molecular de malaria en zonas donde hay transmisión activa de la enfermedad. “Esto es para poder identificar a personas que están infectadas pero que no tienen síntomas de la enfermedad, y estás no pueden ser detectadas con las metodologías clásicas del diagnóstico. La metodología de diagnóstico molecular permite mayor sensibilidad de diagnóstico”, apuntó. Además, resaltó que el proyecto también consiste en recolectar insectos vectores e identificar criaderos para poder hacer un abordaje integral para tratar de disminuir la transmisión de la enfermedad. De esta manera, el Gobierno Bolivariano, junto a los investigadores, investigadoras, científicos y científicas continúa impulsando el desarrollo y bienestar de la población venezolana. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Semilleros Científicos en Mérida aprendieron prácticas locales en la Ruta Café – Cacao
Como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, que ejecuta el Gobierno Bolivariano, la Comuna Socialista Che Guevara desarrolló la Ruta Café – Cacao, con la participación de los estudiantes de primer año del Liceo Francisco Plaza, ubicado en el estado Mérida. La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, celebró en su cuenta en la red social X esta experiencia que garantiza la generación de vocaciones tempranas en niños, niñas y jóvenes de la Patria. “Hay tanta #Ciencia en nuestras experiencias comuneras, está allí la reserva de saber y prácticas para potenciar nuestras economías locales. Creación, inventiva, capacidades, organización y esperanza”, escribió. La también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, añadió que en esta actividad, los jóvenes aprendieron de las experiencias productivas de la Cooperativa Colinas del Mirador (Colimir), donde “se produce el café desde la semilla hasta la taza”. Esta iniciativa enmarcada en el Programa Nacional Semilleros Científicos, busca despertar el interés de los niños y jóvenes por la ciencia y la tecnología, a la vez que permite levantar las banderas de lucha del sector campesino y cafetalero del país. De esta manera, el Gobierno Nacional continúa impulsando el intercambio de experiencias y saberes en materia agroproductiva y ecosocialista, para el buen vivir del pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Activada maquinaria 1x10x7 para fortalecer estructura electoral de cara al 28-J
El presidente de la República, Nicolás Maduro, activó una nueva estructura que incorporará al sistema 1×10, cuyo objetivo busca garantizar la victoria perfecta en los venideros comicios presidenciales del próximo 28 de julio. En la emisión número 49 de su programa “Con Maduro +”, detalló que esta estructura es una estrategia que incluirá a las fuerzas políticas, sociales y culturales del país. “Siete fuerzas del país, siete fuerzas con las que festejaremos el cumpleaños 70 del comandante (Hugo) Chávez el próximo 28 de julio”, destacó. Las siete líneas de acción estarán conformadas por: Primera línea: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Maquinaria 1×10, con la coordinación de primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, y el vicepresidente de Organización del PSUV Pedro Infante. Segunda línea: Fuerza Social de los CLAP, con el mando del ministro de Alimentación y padrino político del estado Monagas, M/G Carlos Leal Tellería. Tercera línea: Soberanía Combatientes por la Paz, a cargo del vicepresidente de Defensa Integral de la Nación del PSUV, Coronel Francisco Ameliach. Cuarta línea: Concejos Comunales, Comunas y Movimientos Sociales, con el liderazgo revolucionario del vicepresidente del PSUV para Alianzas y Gran Polo Patriótico, Héctor Rodríguez, el ministro de Comunas, Ángel Prado, y el vicepresidente Consejos Comunales y Comunas del PSUV, Jorge Arreaza. Quinta línea: Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), con la jefatura del diputado a la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Sánchez, la secretaria General del Movimiento Político Somos Venezuela, Vanesa Montero, la vocera oficial del Movimiento Futuro Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez y el pastor Zamora. Sexta línea: Movimientos Indígenas y Aborígenes de Venezuela, a cargo de la vicepresidenta PSUV para Asuntos Indígenas, Clara Vidal. Séptima línea: Misiones, Grandes Misiones y Bases de Misiones, con el liderazgo del vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial, Mervin Maldonado, la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Dheliz Álvarez, la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez Viña y la presidenta de Inparques, Rosinés Chávez. Al respecto, el Mandatario Nacional indicó que esta iniciativa nace para dar respuesta a las propuestas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), las comunas, movimientos sociales y de todos los sectores de las misiones y grandes misiones, entre campesinos, científicos, comunicadores sociales, cultores, abuelos, deportistas, personas con alguna discapacidad, diversidad sexual, ecologistas, educadores, emprendedores, empresarios, estudiantes, y otros. “Está abierta la puerta para que todos los movimientos sociales se incorporen al Sistema 1x10x7”, aseveró el mandatario venezolano. Por su parte, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, indicó que en los próximos días se dará a conocer cómo se llevará a cabo el proceso en el registro del 1x10x7. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Efectivos de la FANB se forman en materia de robótica educativa
Funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se forman en material de robótica educativa para consolidar el desarrollo tecnológico nacional, indicó la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. “Iniciamos la formación en materia de robótica educativa de nuestros efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con el objetivo de consolidar el desarrollo tecnológico nacional en la búsqueda de soluciones efectivas para las demandas de esta nueva Era Digital”, escribió la también ministra para Ciencia y Tecnología en la red social X. Estas jornadas de formación se llevarán a cabo en los espacios de Industrias Canaima, ubicada en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, La Carlota, hasta el próximo 15 de junio. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez señaló que esta jornada de formación especializada se replicarán en las academias militares de todo el país. Manifestó que con estas actividades “estamos fortaleciendo la técnica y brindando herramientas para que diversos sectores del desarrollo productivo nacional, puedan multiplicar con éxito los conocimientos al pueblo venezolano y participar de manera directa en el desarrollo integral de la Patria”. El Gobierno Nacional garantiza la captación, incorporación de todos los sectores de la sociedad en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez invita a participar de la encuesta sobre violencias digitales basadas en género
La violencia contra las mujeres es una problemática que se instaló en la agenda pública de las naciones, con el objetivo de contenerla y generar conciencia entre la población. Son múltiples y diversas las formas en las que se ejerce la violencia contra la mujer. Una de ellas está vinculada al ámbito digital, en medio del auge de las nuevas tecnologías de la información. Respecto a este tema, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, expresó: “En el año 2018, la Relatora Especial de la ONU colocó en la agenda mundial el tema de las violencias digitales hacia las mujeres en el mundo”. Precisó que este tipo de violencia afecta a mujeres de todas las edades. “Por ello el estudio realizado por el equipo de mujeres @activistassl realizado en el año 2023, reveló que 8 de cada 10 mujeres encuestadas viven o han vivido alguna violencia digital basada en género, y muchas mujeres respondieron haber vivido este tipo de violencias hasta en 3 ocasiones”, escribió en su cuenta en la red social X. Asimismo, comentó que “estas violencias son un fenómeno complejo del que necesitamos conocer más. Este año desde Venezuela se está realizando una nueva investigación sobre ese tema, y es una oportunidad imperdible para actualizar información”. La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología agregó que: “El mundo de hoy está inmerso en las Tecnologías Digitales, se percibe y se usan en todos los espacios y la cotidianidad; es indispensable la orientación, el acompañamiento y la formación de tod@s para el uso ético, racional y solidario de estas tecnologías”. Por este motivo, invitó a participar y completar el formulario del equipo de Mujeres Activistas por el Software Libre, que en 2024 continuará pulsando información para la investigación denominada “Incidencias de violencias digitales basadas en género”, en la siguiente dirección: https://tally.so/r/317QO4 “Las mujeres somos una fuerza transformadora por ello desde este sector debemos promover una #CienciaParaLaVida”, finalizó la ministra. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Mucyt y CIDA unen esfuerzos para la formación de docentes en ciencia
El director del Museo de Ciencia y Tecnología (Mucyt) de Mérida, Johanfer Márquez, y el presidente del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), Dr. Nomar Villa, vienen adelantando conversaciones para la consolidación de un convenio, que les permita avanzar juntos en la formación de profesores de bachillerato y básica en temas de astronomía, física y óptica. Esto siguiendo las orientaciones emanadas desde la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Francisco Fernández-Morán, creada recientemente por el presidente Nicolás Maduro, cuyo objetivo es incentivar la cultura científica, tecnológica y de innovación en el país. “La idea es, ya lo habíamos conversado en otra oportunidad, consolidar un convenio Mucyt-CIDA, para iniciar cuanto antes esta capacitación, aprovechando los espacios del museo que están a disposición para ese trabajo”, destacó Villa. Añadió que el proyecto en principio se llevaría a cabo con el apoyo del Centro para el Desarrollo de la Calidad Educativa de Mérida y de la gobernación de este estado andino. Dijo que trabajan en esto y cuando definan los puntos del acuerdo los darán a conocer para que las merideñas y los merideños sepan de qué va el plan y quiénes pueden participar. Informó que se reunió de nuevo con el director del Mucyt en la 7ma. Olimpiada Regional de Robótica 2024, realizada recientemente en este ente, donde participaron niñas, niños y jóvenes de los estados Barinas, Trujillo, Táchira y el anfitrión, Mérida, momento idóneo para retomar las conversaciones en este sentido, destacando lo excelente de la jornada de exposiciones y presentación de proyectos por parte de los participantes. Semilleros cuentan con el CIDA El Dr. Nomar Villa dijo que los semilleros científicos de la patria cuentan con el CIDA, institución del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que está de puertas abiertas para apoyarlos en la formación necesaria para seguir creciendo en la ciencia. “Vi todas las experiencias de la exposición y las ponencias de los niños, muy interesantes, de muy alto nivel en distintos temas, pero todos relacionados con el cuidado de la Tierra y la preservación del medio ambiente y del planeta. Muy buenos proyectos, impresionantes. A los niños y a las niñas les gusta la robótica y tienen un gran apoyo de sus padres y representantes, así como de los tutores, para seguir avanzando”. Destacó además, que, en la medida de sus posibilidades, apoyan, a través del departamento de Divulgación Científica del CIDA, eventos de esta naturaleza que se hagan en otras partes del país. En este sentido, dijo que en la 7ma. Olimpiada Regional de Robótica 2024 realizada en el Mucyt, conversó con representantes de Barinas, quienes invitaron al CIDA a la Feria de Robótica de ese estado, lo que están evaluando. En este evento regional el presidente del CIDA aprovechó también la oportunidad para sugerir unir la robótica y la astronomía, asomando la posibilidad de que en los futuros proyectos se incluya hacer motores para telescopios. “Idea que la tomaron muy bien, voceros de muchas de las escuelas y profesores se mostraron interesados. Sería muy interesante que trabajaran en esto”, añadió Villa, quien recordó que el CIDA participó como invitado en esta actividad con el Astrobús 2, donde los divulgadores científicos atendieron más de 460 personas, entre niños, niñas, jóvenes y adultos. Prensa CIDA: Celina Sulbarán.
Mincyt invita al foro “Caracas Inteligente” para generar tecnologías amigables
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología invita a participar en el foro “Caracas inteligente. Capítulo 1: Transporte” que se realizará este jueves 13 de junio en el auditorio J.J Castillo de la Torre ministerial, ubicado en la Av. Universidad, equina El Chorro, Caracas. Esta actividad es organizada conjuntamente con la Alcaldía de Caracas, Fundación Caracas Inteligente, Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Caracas, Fundación Infocentro, Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), entre otros. La actividad se desarrollará a las 10:00 am con la presencia de tres ponentes invitados, una de ellas Alejandrina Reyes, rectora de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), con una ponencia titulada “La ciudad inteligente”. Asimismo, Guillermo Sulbarán expondrá sobre “Pasaje digital” y Carlos Sabadiego, presidente de la Inmobiliaria Caribe, S.A. de la Alcaldía de Caracas, participará con la temática “Parquímetro inteligente”. Esta jornada tiene como propósito generar reflexiones y acciones sobre el desarrollo de tecnologías que permitan establecer ciudades cada vez más amigables para los habitantes. El objetivo es priorizar espacios interconectados en áreas como la economía, movilidad, gobernanza, medio ambiente, energía, seguridad y sanidad, entre otras, de forma eficiente y con calidad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.