(Caracas, 2 de noviembre de 2025).- Un total de 235 estudiantes del del Grupo Escolar Josefina de Acosta Complejo, ubicado en la parroquia Francisco Ochoa del municipio San Francisco, estado Zulia, participaron en una jornada de inmersión científica, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite). La jornada, enmarca dentro del Plan de Territorialización del Programa Nacional Semilleros Científicos, tuvo como objetivo estratégico fomentar el interés por el conocimiento científico y tecnológico, además de contribuir a la formación de vocaciones tempranas entre los estudiantes. La actividad contó con la colaboración de representante de diferentes entes que se encuentran en la región, entre ellas la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit), el Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Fundación Infocentro y Fundacite Zulia. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar diversas áreas clave del conocimiento científico, a través de módulos interactivos y prácticos. Las temáticas abordadas incluyeron química, matemática, física, astronomía, Microscopía, robótica educativa, ecosocialismo, ciencia para la producción, computación y salud, cuyos módulos fueron diseñados para proporcionar a los participantes herramientas fundamentales para su formación científico-tecnológica. A través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, el Gobierno Bolivariano refuerza el fomento del talento científico desde las etapas educativas iniciales. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Zulia
Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación impulsa desarrollo productivo juvenil
(Caracas, 2 de noviembre de 2025).- Jóvenes del estado La Guaira potenciarán sus proyectos productivos gracias a un acuerdo estratégico ente Las Grandes Misiones Venezuela Joven (GMVJ) y Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Para esta iniciativa, se contó con la destacada participación del diputado por la juventud Wilmer Vázquez, la presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite), Ing. Jiraleiska Hernández, y la diputada Yureiby Ytriago, quienes ratificaron el compromiso con el desarrollo del talento joven y la aplicación de la ciencia y la tecnología. La GMVJ aportará el mapeo de talentos y las necesidades productivas, identificando emprendimientos con potencial, mientras que la GMCTI ofrecerá la oferta de formación especializada a través del Plan Nacional Semilleros Científicos; del mismo modo el área de la robótica, permitiendo el acceso a espacios como laboratorios y el acompañamiento técnico científico necesario. Agenda común para la juventud La creación de esta alianza realizada en el estado La Guaira, se materializa en tres líneas de acción principales, donde se destaca la Formación para la producción; aquí se articulará la capacitación técnica de los jóvenes directamente con los requerimientos de proyectos específicos. Por su parte, la aceleración de emprendimientos permitirá establecer un mecanismo conjunto para seleccionar, elaborar y acelerar emprendimientos con alto componente tecnológico, como agro-tecnología y proyectos en distintas áreas de interés colectivo. Por último, con la línea dedicada a Proyectos pilotos territoriales, se definirán y ejecutarán planes productivos concretos en diferentes espacios en materia científica y tecnológica. Esta iniciativa está enmarcada en la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, como parte de una política que busca sembrar el conocimiento científico en las regiones. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite La Guaira
Miranda | Comunas se alistan para consulta popular nacional del 23 de noviembre
(Caracas, 2 de noviembre de 2025).- Las comunas del estado Miranda se alistan para participar en la cuarta consulta popular nacional, que se celebrará el próximo 23 de noviembre. El evento, que tiene como objetivo fortalecer la participación del poder popular y fomentar la democracia directa, permitirá que los ciudadanos decidan sobre los proyectos que impactarán el desarrollo de sus comunidades. Como parte de la preparación para las elecciones, las comunas realizan asambleas populares para la postulación de sus proyectos comunitarios. La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, acompañó junto al gobernador del estado Miranda, Elio Serrano y el alcalde del municipio Sucre, Diógenes Lara, una asamblea realizada en la Comuna Aguerrido de Barrio Unión y sus 8 Estrellas, ubicada en Petare. En el encuentro, la ministra y madrina de Miranda destacó la importancia de este proceso y afirmó que «cada consulta popular es un sueño para el pueblo de Venezuela. Es buscar las soluciones a nuestras problemáticas cotidianas y esta nueva convocatoria es una invitación a construir el futuro”. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez destacó el rol de las mujeres y los jóvenes en estos procesos, así como la participación de la comunidad en la toma de decisiones y señaló que este ejercicio democrático es parte de un legado dejado por el comandante Hugo Chávez, quien promovió la participación popular como herramienta para la transformación social. Recordó que el presidente Nicolás Maduro llamó a todas las comunidades «a soñar, a construir la Venezuela que nos merecemos, la de paz, la de victoria, la de progreso, la de salud, la de alegría, que no haya amenaza que pueda con el pueblo de Venezuela». «Los invito entonces a seguir celebrando las asambleas, a que los proyectos sean los que en la consulta con la votación de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas nos lleven a la construcción de un mejor Petare. De un mejor Petare para todas y todos sus ciudadanos», añadió. En el estado Miranda, se realizarán 468 asambleas populares, donde el poder popular presentará sus propuestas, alineadas con la Ley Orgánica del Plan de las Siete Transformaciones, impulsada por el presidente Nicolás Maduro, para la resolución de problemas. El Gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, recordó que la consulta popular comenzó en Miranda en 2022, y señaló que, debido a la alta densidad poblacional de la parroquia Petare, se dividió en tres sectores para facilitar la participación. En esta comuna, se presentaron 23 propuestas, de las cuales se eligieron siete alineadas al Plan de las Siete Transformaciones, entre las que destaca la sustitución de techos, dotación de cilindros de gas, sustitución de tuberías de aguas blancas, creación de las unidades de producción, instalación de cámaras de seguridad, ampliación de espacios de la escuela, ayudas de personas vulnerables y la creación de guarderías para niños con alguna discapacidad. En este punto, Serrano manifestó que se transfiere el poder al pueblo y se trabaja en las soluciones «a través de la organización popular. Nosotros vamos a esa construcción de los sueños que tiene esta comuna en cada una de esas propuestas que ustedes han hecho». Para el alcalde del municipio Sucre, Diógenes Lara, la consulta es un claro ejemplo de democracia participativa y directa. Asimismo, recordó el compromiso del presidente Maduro con el fortalecimiento del poder popular y la descentralización del gobierno. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AF
Infocentro imparte taller de robótica educativa en Carabobo
(Caracas, 31 de octubre de 2025). – Con el objetivo de fomentar el pensamiento creativo, lógico y tecnológico en los participantes de educación básica del estado Carabobo, la Fundación Infocentro, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) dio inicio al taller de robótica en el colegio Dr. Fabián de Jesús Díaz. La jornada se realizó con una actividad artística en la cual los estudiantes realizaron dibujos inspirados en sus propias ideas de robots, estimulando así su imaginación como punto de partida para la futura creación de prototipos. Seguidamente, los participantes vieron el primer módulo Inicio a la Robótica, en el que se abordaron conceptos fundamentales formas y tipos de androide, las tres leyes fundamentales, su historia, introducción al lenguaje de programación y tipos de lenguaje de programación (Scratch, Tynker, Mblock). Después de la fase teórica, los estudiantes se trasladaron al área de computación para iniciar la programación en la plataforma Tinkercad. Allí, exploraron componentes esenciales como el Arduino Uno, la Proto Board y la bombilla LED, aprendiendo a conectarlos y programarlos para lograr su funcionamiento. Este primer encuentro marcó el inicio de una serie de talleres que buscan integrar la tecnología en el aula de forma práctica y divertida, dotando a los estudiantes de herramientas esenciales para el futuro. Con estas iniciativas, el Gobierno Bolivariano a través del Mincyt y sus entes adscritos, reafirma su compromiso con la formación tecnológica de niños, niñas y jóvenes promoviendo habilidades esenciales para la creatividad, el pensamiento lógico y la innovación, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico de la región. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundación Infocentro
Fundación Ciepe recibe a estudiantes de la Unesr
(Caracas, 31 de octubre de 2025). – Un grupo de 29 estudiantes de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), núcleo Barquisimeto, participó en una visita guiada por las instalaciones del Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe). Visitaron los laboratorios de las Divisiones de Frutas y Hortalizas, Microbiología, Cereales y Oleaginosas, donde conocieron de cerca los procesos de transformación, análisis y control de calidad que se desarrollan en cada área. De igual modo, los participantes observaron las metodologías aplicadas para la conservación y aprovechamiento de todos los alimentos, así como también lograr la identificación de microorganismos que inciden en la inocuidad de estos. Con esta jornada, la fundación Ciepe, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), fomentó el aprendizaje práctico y el vínculo entre la academia y la investigación aplicada, enmarcándose en el vértice 3 de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Mincyt / Prensa / Con información del CIEPE
Facilitadores de Infocentros fortalecen estrategias para la promoción del conocimiento tecnológico en Lara
(Caracas, 31 de octubre de 2025). – Facilitadoras y facilitadores de la Fundación Infocentro en el estado Lara se reunieron este miércoles con la finalidad de evaluar las metas alcanzadas, la optimización de la gestión y el impacto de los espacios tecnológicos en la comunidad. La jornada congregó activamente a los equipos de los distintos municipios de la entidad, sirviendo como un espacio para el intercambio de experiencias y la planificación de acciones futuras. El objetivo primordial fue alinear los esfuerzos del equipo con la misión de reducir la brecha digital y promover el conocimiento tecnológico en la región. Durante la reunión, el equipo de Coordinación de Infocentros Lara lideró la discusión, donde se revisaron minuciosamente los indicadores de gestión. Además, se hizo especial énfasis en la calidad de los servicios prestados y el alcance de las formaciones ofrecidas a la ciudadanía. En este sentido, Rikardo Hernández, del equipo de Coordinación, señaló que el encuentro es fundamental para alinear esfuerzos y asegurar que la misión de los Infocentros se cumpla a cabalidad. “La evaluación de metas no solo nos permite medir nuestro progreso, sino también identificar áreas de mejora y fortalecer nuestras estrategias”, añadió. Las orientaciones estratégicas brindadas a los facilitadores estuvieron enfocadas en tres pilares fundamentales: la profundización de los programas de formación en nuevas tecnologías, el mantenimiento operativo de los equipos tecnológicos y la ampliación de la oferta de servicios comunitarios que se ofrecen a través de estos centros. Con estas iniciativas, el Gobierno Bolivariano y sus entes reiteran su compromiso con el desarrollo tecnológico y social del estado. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundación Infocentro
Despiertan vocación científica en Escuela Técnica Hugo Chávez de Apure
(Caracas, 31 de octubre de 2025). – Estudiantes de la Escuela Técnica Asistencial Hugo Rafael Chávez Frías, ubicada en el estado Apure, exploraron diversas áreas del conocimiento como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, que promueve el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). El objetivo principal de esta visita fue despertar vocaciones científicas entre los jóvenes que hacen vida dentro de la comuna Venceremos, en temas como: astronomía, robótica, programación y ciencias para la producción. La territorialización del Programa Nacional Semilleros Científicos busca educar y motivar a los estudiantes a considerar carreras en este ámbito. Un total de 290 jóvenes del Liceo Bolivariano Luis Felipe Marcano, perteneciente a la Comuna Samán Llorón, participó en dinámicas educativas diseñadas para descubrir y potenciar sus intereses científicos.A través de un equipo multidisciplinario, los estudiantes aprendieron sobre química, física, matemáticas, microscopía, ecosocialismo y ciencias para la salud, logrando conectar con diferentes disciplinas y entender su relevancia en el mundo actual. La actividad realizada en el estado Apure contó con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), así como con integrantes de los Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE), para seguir sembrando las semillas del conocimiento y la curiosidad científica como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Apure
Más de mil familias de Sucre avanzan hacia la conexión con fibra óptica
(Caracas, 31 de octubre de 2025).– Más de mil familias, comercios e instituciones públicas de la localidad de Arenas, municipio Montes del estado Sucre, avanzan hacia la conexión con fibra óptica como parte del proceso de modernización de las telecomunicaciones que impulsa la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) junto a las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones (MTT). El despliegue de la fibra es un esfuerzo entre la Fuerza Azul de la empresa y las MTT Chávez y Maduro: Conductores de Victoria, 7 Potencias Agrícola y Nuestra Señora de la Candelaria. Este trabajo conjunto permitirá a los habitantes de Arenas acceder a servicios de telecomunicaciones de última generación, incluyendo Internet de altas velocidades a través del servicio Aba Ultra, además de Aba TV GO y Telefonía IP. La vocera de la MTT, Marildet Acuña, destacó el compromiso y la dedicación comunitaria en este logro. «Día y noche las cuadrillas han trabajado para hacer realidad este proyecto. Gracias al esfuerzo compartido entre la comunidad y Cantv, hoy vemos cómo Arenas se suma a la modernización tecnológica del país», destacó Acuña. Para asegurar la rápida integración a estos nuevos servicios, personal técnico y comercial de Cantv mantiene un despliegue constante en la localidad con jornadas de comercialización y entrega de equipos buscan conectar de manera inmediata a los usuarios residenciales y comerciales de la zona con servicios de telecomunicaciones modernos y confiables. De esta manera, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico del país, garantizando que las comunidades cuenten con la infraestructura necesaria para avanzar en la era digital. Prensa/Mincyt/Con información de la Cantv
Presidente Maduro destaca formación de nuevos talentos científicos para el país
(Caracas, 30 de octubre de 2025).- El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, valoró este jueves la formación de los integrantes del Programa Nacional Semilleros Científicos, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología, para el desarrollo de la nación. Durante el acto de clausura del 1er Congreso Internacional Espacial, el jefe de Estado aseguró que el Programa Nacional Semilleros Científicos es la “bomba atómica” de Venezuela, en referencia a los laboratorios mediáticos. «Venezuela tiene la bomba atómica, la bomba atómica de Venezuela es el Semillero Científico la generación genial, estos muchachos (…) son la verdadera bomba atómica de Venezuela, es el arma para el desarrollo del futuro», sostuvo. Agregó que más de 500 mil niños, niñas y jóvenes entre seis y 18 años de edad han sido atendidos por esta agenda, que se extiende por todo el país a través del plan de territorialización. «Aquí en Venezuela no hay generación Z, eso es una creación de los medios internacionales occidentales que entonces quieren encasquillar con el peso que ellos tienen porque dominan las redes sociales», apuntó. Finalmente, el primer mandatario nacional alertó a las nuevas generaciones a no dejarse manipular, «ustedes son la generación genial, geniales en la ciencia, en la música, en la cultura cultura, en el deporte, en la política y en la vida, forjarse como generación genial para la humanidad», puntualizó. Mincyt / Prensa / AR / Foto Prensa Presidencial
Presidente Maduro anuncia creación del primer minisatélite venezolano
(Caracas, 30 de octubre de 2025).- El presidente de la República, Nicolás Maduro, planteó hoy la creación del primer minisatélite venezolano, durante el cierre del 1er. Congreso Internacional Espacial, celebrado en el Teatro Teresa Carreño de Caracas. «Estoy de acuerdo que nos planteamos una meta, el Consejo Científico Militar, la ABAE (Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales), la Universidad (Nacional de las Ciencias), la Gran Misión (Ciencia, Tecnología e Innovación), la meta de construir, por ahora, un minisatélite venezolano, que sería el primer minisatélite venezolano que lanzaríamos al espacio», anunció. El jefe de Estado afirmó que están aprobados todos los acuerdos para la creación del primer minisatélite de la nación suramericana «y más adelante pasaremos al máximo». Como parte de los convenios con China, el mandatario recordó que está en proceso la activación y lanzamiento del nuevo satélite de comunicación Gran Cacique Guaicaipuro. En este sentido, llamó a cumplir con prontitud. Venezuela, a través de la Agencia Bolivariana para las Actividades Espaciales, mantiene cooperación con la República Popular China desde hace casi dos décadas. Además de la creación de satélites, Venezuela y China han establecido acuerdos en el campo de la exploración del espacio profundo y la investigación de cuerpos celestes. Mincyt / Prensa / Foto Prensa Presidencial





