(Caracas, 15 de septiembre de 2025). – La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Zulia comenzó su primer curso de Iniciación a la Astronomía, una actividad dirigida a jóvenes a partir de 12 años. En este encuentro, los facilitadores despertaron en los participantes la curiosidad y pasión por la ciencia explorando los misterios del sistema solar. La iniciativa, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, representa una valiosa oportunidad para fomentar el pensamiento crítico y el interés por las áreas científicas y tecnológicas. Durante la jornada, los participantes se sumergieron en un viaje de conocimiento, donde se les introdujo a los conceptos básicos del universo y la exploración espacial. De esta manera, la Fundación reafirma su compromiso con el desarrollo científico y técnico de los jóvenes en la región, proporcionando espacios de aprendizaje interactivos. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Zulia
Entregan semillas de maíz variedad Guanape a productores del estado Bolívar
(Caracas, 15 de septiembre de 2025). La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Bolívar entrega , como parte del trabajo de la Alianza Científico-Campesina, entregó más de 300 kilogramos de semillas de maíz, variedad Guanape, a productores de las comunas Pedro Camejo y Patria Socialista en un acto realizado en la Base de Misiones del municipio Mao. Esta iniciativa se vincula dentro del Plan para el Fortalecimiento Científico-Tecnológico de la cadena agroalimentaria, destinado a impulsar la producción agrícola en el ciclo de siembra actual. Las semillas entregadas fueron evaluadas y certificadas previamente por especialistas, garantizando su calidad y viabilidad. Esta jornada contó con la presencia de la licenciada Isolina Acosta, coordinadora municipal del Movimiento Nacional Campesino, y la Sra. Tania, coordinadora parroquial, quienes destacaron el impacto positivo que tendrá esta entrega en las comunidades productoras. De igual manera, el inspector técnico Aníbal Aguilera, representante de la Comisión Nacional de Tierra, y el ingeniero Elvis España, por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER). Con esta entrega, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y el apoyo a los pequeños y medianos productores, fomentando la soberanía alimentaria y el avance científico en el estado Bolívar. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Bolívar
Invitan a jóvenes tachirenses a explorar el mundo de la robótica en taller de mecatrónica básica
(Caracas, 15 de septiembre de 2025). -La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Táchira, abre inscripciones para el taller «Mecatrónica Básica: Electrónica y Robótica», dirigido a jóvenes entre 12 y 16 años apasionados por la tecnología. Esta jornada formativa se realizará los días 16 y 17 de septiembre en la sede de Fundacite Táchira entre 9:00 y 11:00 a.m. Los participantes aprenderán cómo se combinan la mecánica, la electrónica y la programación para crear soluciones innovadoras. La actividad vinculada al Programa Nacional Semilleros Científicos e impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) está diseñada para que los asistentes entiendan los conceptos clave y experimenten desde la práctica el ensamblaje de robots. Para obtener más información y el enlace de registro, pueden comunicarse a través del número telefónico 0412-7227260. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Táchira
Mincyt promueve uso de tecnologías libres en taller de sensibilización
(Caracas, 15 de septiembre de 2025).- El Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) realizó un taller de sensibilización sobre el uso de tecnologías libres, dirigido a trabajadores del Instituto Municipal de Crédito Popular. Durante la actividad, realizada en las instalaciones de la Escuela Latinoamericana de Medicina «Salvador Allende» (ELAM), los representantes del CNTI abordaron la importancia de entender estudiar y adaptar el software libre a sus necesidades. El taller contó con la presencia de los ingenieros Eddy Martínez y Víctor Guerrero, trabajadores del CNTI, quienes presentaron los avances y beneficios de Canaima GNU/Linux 8.1 “Kavanayén”, un software operativo desarrollado por ingenieros venezolanos que apuesta por el uso de tecnologías libres. Los especialistas, además, destacaron la facilidad de uso, seguridad integral, y la variedad de ediciones diseñadas para perfiles diversos. En esta jornada, los trabajadores del Instituto Municipal de Crédito Popular probaron las ediciones de software libre diseñadas por el CNTI, como Creativo, Desarrollo y Semilleros Científicos. Estas actividades refuerzan el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) de impulsar el uso de tecnologías libres y la promoción de la independencia tecnológica. Mincyt/Prensa/Con información del Centro Nacional de Tecnologías de Información
Apure | Docentes se capacitan en microscopía para fortalecer la enseñanza de la ciencias
(Caracas, 14 de septiembre de 2025).- Como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, se realizó una jornada de capacitación en docentes del Liceo Bolivariano Don Rómulo Gallegos, en el estado Apure. La iniciativa, enmarcada en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, busca preparar a los educadores en estas áreas estratégicas para multiplicar el conocimiento científico en todas las instituciones educativas del país. En el laboratorio del liceo, los participantes aprendieron sobre el uso del microscopio óptico como herramienta pedagógica, sus componentes y manejo adecuado, explorando las diversas posibilidades didácticas que esta herramienta ofrece para hacer más atractiva la enseñanza de diferentes materias. El taller también permitió presentar una visión integral del Programa Nacional Semilleros Científicos, destacando sus logros, el impulso del pensamiento crítico y el interés por las ciencias en los estudiantes, uniendo la teoría con la práctica. Mincyt/ Prensa/ Con información de Fundacite Apure
Productores de Yaracuy se capacitan en el uso de bioinsumos y agroecología
(Caracas, 14 de septiembre de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Yaracuy realizó el taller sobre el Impacto de Pesticidas y Elaboración de Microorganismo dirigido a productores del municipio Sucre. La actividad, realizada en las instalaciones de la Escuela Isaías Antonio Blasco, ofreció a los participantes herramientas ecológicas para sus cultivos, a fin de impulsar en la agroecología en todo el país. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender, sobre el origen de los agroquímicos y su evolución, daños a la biodiversidad, suelo y fuentes de agua y los problemas genéticos ocasionados por el uso de estos químicos. Asimismo, la jornada permitió dar a conocer los avances respectos a las alternativas agroecológicas, desarrollando temas como los microorganismos eficientes, como una opción para recuperar suelos, producción artesanal de bioinsumos y el uso de recursos locales y accesibles para consolidar estas estrategias productivas. El Gobierno Nacional promueve la agricultura sostenible y libre de químicos para fomentar la protección del ambiente y el bienestar de la población. Mincyt/ Prensa/ Con información de Fundacite Yaracuy
Mincyt convoca a jornada de registro y asesoría para el aporte Locti en el estado Táchira
(Caracas, 14 de septiembre de 2025).- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo científico y tecnológico del país, el Ministerio para Ciencia y Tecnología, a través de sus entes adscritos, convocó a una jornada especial de registro, actualización y asesoría sobre el aporte de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti). La actividad está organizada por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacit), en colaboración con la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la región (Fundacite Táchira). La jornada se realizará este lunes 15 y martes 16 de septiembre, entre las 08:00 a.m. y las 04:00 p. m., en las instalaciones del Centro Operativo Cantv de Pueblo Nuevo. El equipo de Fonacit se encargará de brindar atención personalizada, resolver dudas y guiar a los asistentes en los procesos pertinentes para cumplir con sus obligaciones. La contribución a través del aporte Locti es esencial para financiar proyectos de investigación e innovación que impulsan el crecimiento de Venezuela. Mincyt/ Prensa/ Con información de Fundacite Yaracuy
Jóvenes y adultos exploran el mundo de la IA en Carabobo
(Caracas, 14 de septiembre de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Carabobo culminó de forma exitosa el taller de formación en inteligencia artificial (IA), realizado en las instalaciones del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, que forma parte de su Plan de Actualización Tecnológica. En esta oportunidad, el taller fue dirigido a los miembros de Protección Civil, jóvenes y adultos de la región, quienes aprendieron conceptos sobre los fundamentos de la IA, sus aplicaciones prácticas y herramientas web para el desarrollo de proyectos tecnológicos. Asimismo, tuvieron una introducción a leguajes de programación esenciales como HTML5, CSS y JavaScript (JS), junto con el editor de código Visual Studio Code, además de aprender sobre el manejo de plataformas especializadas como AI Studio para la creación de productos digitales. Para el cierre de la actividad, los participantes ejecutaron los conocimientos adquiridos durante el taller, creando sus propios proyectos tecnológicos. Esta jornada formativa se realizó con el objetivo de capacitar a los asistentes con herramientas digitales innovadoras que pudieran aplicar en sus respectivos entornos laborales y educativos. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, a través de sus entes adscritos, reafirma su compromiso con la innovación y la formación de talento local en áreas estratégicas para el desarrollo del país. Mincyt/ Prensa/ Con información de Fundacite Carabobo
Monagas | Semilleros científicos aprenden sobre biología y química en el zoológico La Guaricha
(Caracas, 14 de septiembre de 2025).- Semilleros científicos de Monagas disfrutaron de una jornada educativa en las instalaciones del Parque Zoológico La Guaricha, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado (Fundacite). La actividad, que permitió profundizar en el mundo del Potencial de Hidrógeno, comúnmente conocido como pH, reunió a 27 pequeños científicos quienes se aventuraron en una expedición que unió la naturaleza, la ciencia y el aprendizaje práctico. Además del recorrido por el zoológico, los niños, niñas y jóvenes aprendieron sobre la escala de pH (0-14), explicando sus colores y cómo permite identificar sustancias ácidas, neutras y básicas, con ejemplos cotidianos como el vinagre, los cítricos y el jabón. Para reforzar estos conocimientos los participantes realizaron experimentos para ver de primera mano los efectos del pH. La actividad promovió el método científico y el trabajo colaborativo, sembrando en los participantes el interés por la ciencia desde la experiencia directa. Mincyt/ Prensa/ Con información de Fundacite Monagas
Red Científica y Tecnológica avanza en la metología para el control del coral invasor en las costas venezolanas
(Caracas, 14 de septiembre de 2025).- La Red Científica y Tecnológica para el control del coral invasor Unomia stolonifera y la comunidad de pescadores del oriente venezolano, avanzan en la metodología para aplicar el protocolo que permita la extracción de la especie exótica en la región costera. «Vamos dando ese avance importantísimo para dar una metodología concreta en el marco de la extracción y dar esa seguridad importante», sostuvo el delegado del Ministerio para el Ecosocialismo, Pablo Lira. El encuentro, que se extendió por tres días, congregó a especialistas de los ministerio para Ciencia y Tecnología; Ecosocialismo, Turismo, instituciones regionales y locales. La articuladora del Nodo Oriente de la Red Científica Tecnológica, Dra. Sioliz Villafranca, resaltó la importancia de la reunión celebrada en playa Conoma y la integración con la comunidad, que permitirá llevar el plan de acción «para poder solucionar, mitigar y controlar la situación de la especie exótica invasora». El pescador Alfredo Castillo manifestó su conformidad por el compromiso y la respuesta del Gobierno Bolivariano para frenar la expansión del coral invasor que ha afectado la pesca en el sector. «Por la parte del sector pesca, a la cual pertenezco, estamos complacidos de que se vaya a dar inicio a esta gran jornada», apuntó. El coral Unomia stolonifera, originario de Indonesia, ha invadido comunidades del Parque Nacional Mochina, desplazando los peces, destruyendo corales nativos y alterando el ecosistema. Mincyt/ Prensa