(Caracas, 8 de abril de 2025).- El Teatro Luis Hurtado Higuera «Casa Sindical», ubicado en San Cristóbal estado Táchira, proyectará este 9 de abril la película Ciencia para la Vida, Dr. Humberto Fernández – Morán, como parte de la gira regional que se realiza para mostrar la vida y el legado de este insigne científico venezolano. La jornada incluirá una Feria Científica con actividades destinadas a atender a niños, niñas, jóvenes y adultos. La proyección se realizará a las 8:00 de la mañana, con entrada libre. La película, con una duración aproximada de dos horas, fue dirigida por el realizador venezolano Will Romero, con la colaboración de Edgar Padrón y Conciencia Tv, bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Este documental se basa en gran medida en la investigación de la Ing. Gloria Carvalho, autora del libro Descubrir lo invisible: Humberto Fernández-Morán, el tecnólogo atómico. La película recoge la vida del investigador, recrea algunos pasajes de su trabajo y destaca especialmente cómo los sucesos políticos de la década de los 50 en Venezuela invisibilizaron sus logros y aspiraciones. Esta obra nace del gran interés del presidente de la República, Nicolás Maduro, por reivindicar a los hombres y mujeres que son parte de la memoria histórica del país, para potenciar en las nuevas generaciones ideales basados en la ética, el compromiso, el trabajo y el amor por Venezuela. Mincyt / Prensa / Fundacite Táchira.
Portuguesa | Más de 400 niños del semillero científico disfrutaron de la película Ciencia para la Vida: Humberto Fernández-Morán
(Caracas, 08 de abril de 2025).- Más de 550 personas del estado Portuguesa, entre ellos 430 niños, niñas y jóvenes, disfrutaron de la proyección de la película Ciencia para la Vida: Humberto Fernández-Morán, realizada en las instalaciones del vicerrectorado de Producción Agrícola de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez). La actividad, organizada por el Gabinete Territorial del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) del estado Portuguesa, contó con la presencia de la comunidad universitaria de la Unellez, de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa) y la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr). También estuvieron presentes estudiantes de la U.E.N. Juan Fernández de León, E.B. San Rafael de las Guasduas, Liceo Monseñor José Vicente de Unda, Liceo César Lizardo, Liceo Dr. Félix Saturnino Angulo Ariza, así como representantes del Movimiento Futuro Portuguesa, y del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Antes de la proyección de la película, los niños y niñas disfrutaron de la Ruta Científica Ciencia para la Vida, donde la Fundación Infocentro, la Corporación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Codecyt) y la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) mostraron algunas de sus bondades e iniciativas del Mincyt. En la jornada, los niños, niñas y jóvenes disfrutaron de una muestra de peces, reptiles, aves y mamíferos, así como pudieron observar características de material vegetal con la ayuda de microscopios y lupas, actividad a cargo de representantes del Museo de Ciencias Naturales de la institución. Posteriormente, se dio paso a la proyección de la película, que narra la vida y obra del doctor Humberto Fernández -Morán, a través de testimonios de investigadores que estudiaron su trayecto como científico e innovador. El filme, dirigido por Will Romero y Edgar Padrón, bajo la supervisión del Mincyt, destaca los aportes del científico venezolano, como la creación de la cuchilla de diamante, la fundación del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y sus contribuciones a la energía nuclear. De esta manera, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso de promover una educación científica sólida entre los jóvenes, honrando a figuras como el doctor Fernández-Morán, cuyo legado incluye avances pioneros en microscopía electrónica y la consolidación de instituciones científicas venezolanas. Mincyt/Prensa/ Con información de Fundacite Portuguesa
Amazonas | Centro educativo del municipio Atures recibe atención del Plan Cayapa Heroica
(Caracas, 8 de abril de 2025).- Técnicos y profesionales del Plan Nacional Cayapa Heroica realizaron una exitosa jornada de reparación de bombillos, ventiladores y equipos de conectividad Wi-Fi, como parte de las políticas públicas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro. La jornada organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Amazonas se desarrolló en el Centro de Educación Inicial 5 de Julio, municipio Atures. La comunidad educativa valoró el trabajo técnico realizado en beneficio directo a sus estudiantes. El trabajo incluyó servicios gratuitos para la reparación de dispositivos eléctricos esenciales, contribuyendo así al bienestar y la calidad de vida de la comunidad. El Plan Cayapa Heroica tiene como objetivo principal consolidar la cohesión social y fortalecer el empoderamiento comunitario mediante la rehabilitación y mantenimiento de equipos en favor de las familias y de las instituciones educativas.
Fundacite Táchira realizará taller Aplicaciones Matemáticas para estudiantes
(Caracas, 08 de abril de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Táchira realizará el taller Apps Matemáticas. Aplicaciones en el estudio de inecuaciones logarítmicas, los días 10 y 11 de abril. La actividad está dirigida a bachilleres, estudiantes de primeros semestres universitarios y últimos años de educación media. El taller presencial, que se realizará en la sede de Fundacite Táchira desde las 2:00 hasta las 4:00 pm, permitirá a los jóvenes profundizar sus conocimientos sobre los números y ejercicios matemáticos. Los interesados en participar podrán formalizar su inscripción vía WhatsApp: 0412-7227260. La actividad es organizada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de sus entes adscritos, con el objetivo de garantizar la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Táchira
Táchira | San Cristóbal experimentará este miércoles el Día Sin Sombra
(Caracas, 8 de abril de 2025).– La ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, vivirá este miércoles un fenómeno astronómico, que ocurre dos veces al año, denominado Día Sin Sombra. Este evento astronómico consiste en que la luz solar cae perpendicularmente al suelo eliminando por unos minutos las sombras proyectadas. El hecho se podrá experimentar exactamente a las 12:50 del mediodía y puede ser apreciado al aire libre desde cualquier sitio de trabajo, escuela o desde la comodidad del hogar. Para poder observar los efectos de este evento astronómico se necesita ubicar un objeto minutos antes donde le pegue el Sol, posteriormente, poco a poco, desaparecerá la sombra y pasados unos minutos reaparecerá la misma. Desde la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Táchira, se invita a todos los habitantes de la ciudad a participar en este evento astronómico y compartir la experiencia etiquetándola en las diferentes redes sociales. La iniciativa forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para promover el conocimiento de la ciencia astronómica en el país. Mincyt / Con información de Fundacite Táchira
Película Ciencia para la vida: Dr. Humberto Fernández-Morán inspira a estudiantes de Aragua
(Caracas, 7 de abril 2025).- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Aragua, realizó con éxito la proyección de la película Ciencia para la vida: Dr. Humberto Fernández-Morán en la UEP Bicentenario de las Independencias, evento que motivó a 241 estudiantes de ocho instituciones educativas del municipio Mariño. La actividad contó con la participación de estudiantes de las instituciones: UEN Turmero, EBNB Sorocaima, LNE Miranda, CEN Juana Ramírez, UEN Francisco Linares Alcántara, UEN Federico Villena, UEN Ivonne González Marcano y UEN Rafael Revenga. Además, asistieron representantes del poder popular, el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del municipio y la coordinadora de Asuntos Educativos de la Alcaldía de Mariño, Jossicruz Rodríguez. El filme, dirigido por Will Romero y Edgar Padrón, bajo la supervisión del Mincyt, destaca los aportes del científico venezolano, como la creación de la cuchilla de diamante, la fundación del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y sus contribuciones a la energía nuclear. Estas actividades se desarrollan con el propósito de fomentar el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas en niños, niñas y jóvenes venezolanos. De esta manera, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso de promover una educación científica sólida entre los jóvenes, honrando a figuras como el doctor Fernández-Morán, cuyo legado incluye avances pioneros en microscopía electrónica y la consolidación de instituciones científicas venezolanas. Mincyt / Prensa / EBM
Estudiantes del CEIA Beatriz de Roche participaron de la Feria de Ciencia y Robótica
(Caracas, 7 de abril 2025).- Los estudiantes del Centro de Educación Inicial Autónomo (CEIA) Beatriz de Roche, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), participaron activamente de la Feria de Ciencia y Robótica, actividad que despertó la curiosidad e ingenio de los pequeños en la presentación de sus proyectos. La actividad forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, donde los niños socializan sus proyectos, lo que impulsa la siembra del talento científico nacional desde edad temprana. En esta oportunidad los tres niveles de formación dieron a conocer sus trabajos. En el caso de I Nivel presentó “Mi experimento divertido”, II Nivel, “Parece magia… pero es ciencia” y III Nivel mostró “Cuido y Aprendo a Conocer mis Órganos internos”. La iniciativa forma parte del Programa Nacional Semillero Científico que busca incentivar el estudio de la ciencia en los niños y niñas de la patria a través de la Gran Misión Ciencia y Tecnología «Dr. Humberto Fernández -Morán. Los proyectos fueron parte fundamental en esta presentación en el área denominada “Parece magia… pero es ciencia”, donde presentaron experimentos divertidos con colores a través de las plantas, fotosíntesis y volcán y su naturaleza. Asimismo, los estudiantes mostraron maquetas de los sistemas cardiovascular, urinario, músculo esquelético, respiratorio, nervioso central y digestivo. Igualmente, los hablaron sobre el uso de las plantas medicinales y sus efectos en el cuerpo humano. Mincyt / Prensa IVIC.
Lara | Estudiantes exploran el cosmos en taller astronómico
(Caracas, 7 de abril 2025).- Un grupo de estudiantes de tercer grado del Colegio Adventista Municipio Unión, estado Lara, participó en un taller de astronomía organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Lara, en la Sala de Ciencias Dra. Anamaría Font. La actividad, diseñada para fomentar el interés por las disciplinas científicas, incluyó charlas sobre objetos celestes, fenómenos astronómicos y herramientas como telescopios, satélites y sondas espaciales. Durante la jornada, los estudiantes también pudieron ampliar sus conocimientos sobre los movimientos de la Tierra e interactuar con las estaciones científicas dedicadas a la biotecnología, física, química y robótica que se encuentran en la Sala de Ciencias. Esta iniciativa del Programa Nacional Semilleros Científicos y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, forma parte de las políticas del Gobierno nacional para incentivar el estudio de las ciencias desde edades tempranas. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) continúa implementando programas formativos que incluyen robótica aplicada a la astronomía y construcción de cohetes ecológicos, consolidando una generación de relevo para los centros de investigación del país. Mincyt / Prensa / EBM
Niñas y niños de Barinas descubren el mundo de las ciencias
(Caracas, 7 de abril 2025).- En el estado Barinas, la Fundación del Niño Simón que se encuentra ubicada en la parroquia Barinitas, municipio Bolívar, abrió sus puertas a un encuentro interactivo donde decenas de niños y niñas exploraron las maravillas de las ciencias astronómicas y la química divertida, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos. Durante la jornada, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), los participantes realizaron un recorrido educativo que incluyó observaciones astronómicas y experimentos químicos sorprendentes, diseñados para despertar su curiosidad y fomentar habilidades científicas desde temprana edad. Las actividades, enmarcadas en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, combinaron aprendizaje práctico con dinámicas lúdicas, destacando el trabajo en equipo y la creatividad. De esta manera, la Fundación del Niño Simón y el Mincyt ratifican su alianza para promover actividades que inspiren a los más pequeños. El encuentro culminó con sonrisas y aprendizajes significativos, reforzando el mensaje de que el conocimiento científico, además de ser fundamental para el desarrollo nacional, puede ser una fuente de inspiración y descubrimiento compartido. Mincyt / Prensa / EBM
Alianza Científico-Campesina impulsa producción de maíz Characo en el oeste de Anzoátegui
(Caracas, 7 de abril 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Anzoátegui, a través de la Alianza Científico-Campesina, realizó una jornada de articulación en las comunidades de Guanape y Valle de Guanape (zona oeste de la entidad) para fortalecer la producción de la semilla de maíz MFE, denominada popularmente maíz Characo, en honor al legado del semillerista y maestro pueblo Pablo Characo. Durante la visita, el equipo técnico de Fundacite estableció alianzas estratégicas con instituciones públicas, centros educativos, entes de salud, productores locales y la Fundación Pablo Characo, con el objetivo de evaluar el estatus organizativo y productivo de esta variedad desarrollada mediante procesos de mejoramiento participativo. La jornada permitió recopilar información histórica y actual sobre la producción de maíz blanco cariaco y maíz plano de cotufa, variedades ancestrales que forman parte de la identidad agrícola de la región. También se discutió la creación de bancos de semillas comunitarios para preservar estas variedades y garantizar su disponibilidad para futuros ciclos productivos. Adicionalmente, se identificaron actores clave y se establecieron contactos para diseñar un plan de abordaje integral que incluirá asistencia técnica especializada, talleres de formación en agroecología y estrategias para optimizar la producción sostenible. Soberanía alimentaria y desarrollo tecnológico Esta iniciativa forma parte del tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, orientado a fortalecer las cadenas productivas locales mediante la aplicación de conocimientos científicos y ancestrales. El maíz MFE, resultado de un proceso de mejoramiento genético participativo iniciado en 2012, representa un modelo de producción agroecológica que combina saberes tradicionales con innovación tecnológica. Mincyt / Prensa / EBM