(Caracas, 12 de julio de 2025).- Conocer los aspectos históricos, sociales, económicos y culturales que han fomentado el progresivo y grave avance del cambio climático, es la tarea investigativa asumida por Pedro Grima y Felix Barloil León en el libro: Capitaloceno: camino acelerado hacia el fin de la humanidad. En esta obra, publicada por el Fondo Editorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, los autores abordan ramas del conocimiento como la filosofía, la economía, la sociología, las ciencias exactas, entre otras disciplinas, para poder dar respuestas efectivas a los cambios registrados en el planeta Tierra, desde el surgimiento de la llamada Revolución Industrial y del modelo capitalista, que propició grandes avances para el ser humano en detrimento de su ecosistema. El libro se divide en cinco capítulos, a saber: Esta investigación abre el abanico del conocimiento sobre el calentamiento global, permitiendo a los autores propiciar debates profundos sobre esta nueva era geológica denominada Capitaloceno, para impulsar reflexiones y, posiblemente, acciones que permitan dar soluciones efectivas para la preservación de la vida en el planeta. Mincyt / Prensa / VG
El diálogo de saberes se fortalece con la Alianza Científico-Campesina
(Caracas, 12 de julio de 2025).- Venezuela es un país tropical, amazónico y caribeño. Su grandiosa biodiversidad la hacen una nación clave para la región suramericana. Su pueblo es, sin dudas, alegre, amable y trabajador. Descubrir de dónde viene esa la esencia del venezolano y la venezolana, su gran capacidad para superar las dificultades y su fuerza para construir colectivamente una Patria es una historia que debe ser continuamente contada. Por eso, el Fondo Editorial del Mincyt, se fue a lo profundo del campo venezolano para establecer un diálogo histórico con campesinos y científicos que hacen de Venezuela una nación valiosa y productiva. Esta conmovedora historia está reflejada en el libro “Alianza Científico – Campesina. Ciencia, saberes ancestrales y buen vivir al servicio de la soberanía alimentaria de Venezuela”, una obra testimonial, amena y cargada de referencias valiosas sobre el saber popular y la ciencia como espacio de encuentro y diálogo. En su epílogo, escrito por la Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, se refleja el gran valor que tiene para Venezuela y para el Gobierno nacional esta unión entre el saber científico y el saber ancestral, un reconocimiento de capacidades que elevan el nivel productivo y, al mismo tiempo, son reflejo de una nación que no se rinde ante las adversidades. En palabras de la ministra Gabriela Jiménez Ramírez: “¡Está claro que necesitamos convertirnos en guardianes de la vida y en poetas que siembran semillas de humanidad, con la sabiduría y la fortaleza milenaria de los ancestros, hasta que nazca la humanidad nueva! Dicho sin rodeos: redefinir la vida es ineludible para tejer un proyecto político comunitario, que no puede sino proponerse la restauración de la vida, como condición de todas las demás posibilidades existenciales”. Mincyt / Prensa / VG
Chávez: la batalla por la conciencia conjuga el conocimiento en favor de una ciencia para la vida
(Caracas, 3 de julio de 2025).- El libro Chávez: la batalla por la conciencia, es una recopilación valiosa sobre la propuesta científico-tecnológica del líder de la Revolución Bolivariana, que auspició una política pública de mayor bienestar y transformación social, con un enfoque nuestro americano, socialista, solidario y de gran participación popular. Esta antología aborda el pensamiento decolonial y la acción excepcional de Chávez para que la ciencia y la tecnología tuviesen fin social, respondiendo a los intereses nacionales. Es, además, un recordatorio de las estrategias políticas y sociales que impulsaron grandes cambios en Venezuela, Latinoamérica y el Caribe. Como hombre de pueblo, militar y revolucionario, el comandante Chávez luchó incansablemente por promover la soberanía tecnológica y científica, colocándola al servicio del pueblo. En este texto, están reunidos los principios fundamentales que sustentan una Ciencia para la Vida, amparada en la bioética, el trabajo colectivo, el reconocimiento de todos y todas como sujetos políticos, así como las esperanzas de un país que no se rinde y es capaz de superar cualquier adversidad. Mincyt / Prensa / VG
Mincyt capacita a docentes de Aragua para promover aprendizaje científico
(Caracas, 10 de julio de 2025).- Más de 30 docentes de diferentes instituciones del estado Aragua participan en una jornada de capacitación para el manejo de herramientas necesarias que promuevan el aprendizaje lúdico en las área científicas y tecnológicas. La jornada se llevó a cabo en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias del estado, donde los profesores reforzaron sus conocimientos en áreas como biología, física, química y robótica. «Estamos dando herramientas a estos docentes para que puedan enamorarse y puedan crear sus propios conocimientos dentro de esta cultura científica que está creando el Ministerio de Ciencia y Tecnología», expresó Francisco Botifoll, coordinador nacional de formación robótica del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Botifoll sostuvo que esta capacitación permitirá que los educadores sean multiplicadores de conocimientos a los jóvenes y que sea la generación genial que pueda «venir (al Centro Didáctico) y crear ciencia dentro de sus experiencias, en cada uno de los espacios». «Tenemos astronomía, biología, física, robótica, en fin, son unos espacios donde los muchachos pueden recrear la cultura, la ciencia y el conocimiento, añadió el especialista. La presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Aragua, América Fonseca, manifestó que esta formación pone en evidencia los objetivos del referido centro, creado para promover el aprendizaje en los niños, niñas y jóvenes de las áreas de las ciencias. «La idea fundamental es seguir avanzando con nuestra ciencia y nuestra tecnología, en el estado, tomando en cuenta todas las potencialidades que se definen en el estado Aragua», aseveró. El coordinador del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias de Aragua, Pedro Merentes, señaló que con la jornada de este miércoles se refuerzan «los lineamientos para el trabajo articulado, funcionado como una red para que niños y jóvenes, de nuestras instituciones educativas, puedan comprender y entender todo lo maravilloso que envuelve el mundo de las ciencias». Mincyt / Prensa / AE /AA
Movilnet lanza Plan Juventud Venezuela con paquete de redes sociales
(Caracas, 10 de julio de 2025).- La empresa de telecomunicaciones Movilnet lanzó el Plan Juventud Venezuela, con el fin de ofrecer un servicio de comunicación integral y un paquete de datos para redes sociales. Los clientes nuevos entre 18 y 24 años tendrán la oportunidad de adquirir esta promoción que consta de: plan base prepago que incluye 100 minutos de voz, 200 SMS y 3GB de datos. Además ofrece el Pack Redes Sociales de regalo, que otorga 5GB mensuales gratis durante dos meses para el uso exclusivo de aplicaciones como Facebook, Instagram, TikTok y Telegram. La promoción estará vigente desde el 7 de julio hasta el 13 de octubre de 2025. Los jóvenes que deseen adquirir el plan deberán asistir a las Oficinas de Servicio y Atención al Cliente de Movilnet a nivel nacional. Una vez finalizado el período promocional de 60 días para el Pack Redes Sociales, el cliente automáticamente continuará suscrito al plan Mega Plus 4. Con esta propuesta, Movilnet reafirma su apoyo al desarrollo y la comunicación de la juventud en Venezuela. Mincyt / Prensa/ Con información de Movilnet
Estudiantes participan en taller de robótica e inteligencia artificial en Barinas
(Caracas, 10 de julio de 2025).- Unos 140 jóvenes de la Escuela Técnica Venezuela, de la parroquia Corazón de Jesús del municipio Barinas, disfrutaron del taller de Iniciación a la robótica y conceptos básicos de Inteligencia Artificial (IA), organizado por la Fundación Infocentro. Los estudiantes, con edades de entre 12 a 14 años, de 1er y 2do año, exploraron el fascinante mundo de la robótica, dando sus primeros pasos en esta disciplina. La actividad se centró en los fundamentos básicos de la robótica, la identificación de los componentes de un robot y una detallada explicación del kit Ultimate 2.0. El objetivo principal de esta jornada fue despertar el interés de los estudiantes por las aplicaciones digitales, fomentando el uso adecuado de la tecnología e implementando habilidades cruciales para enfrentar los desafíos de la era digital. Los participantes mostraron un gran interés y entusiasmo durante toda la actividad, evidenciando el éxito de la iniciativa en encender la chispa de la curiosidad tecnológica en las nuevas generaciones de Barinas. Esta actividad está enmarcada en el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece la siembra y el resguardo del talento científico. Mincyt / Prensa / Con información de Infocentro Barinas
Estudiantes del Zulia cumplen jornada de ciencia y diversión
(Caracas, 10 de julio de 2025).- Los estudiantes de la Unidad Educativa General Rafael Urdaneta, acompañados por docentes y representantes, visitaron las instalaciones de Fundacite Zulia en una jornada de ciencia y diversión. Guiados por expertos en química, física y biología, las niñas y niños participaron en diversas actividades lúdicas que despertaron su curiosidad y asombro. También tuvieron la oportunidad de aprender conceptos de astronomía, explorar los principios básicos de la física y adentrarse en el mundo de la microscopía. Estas actividades son impulsadas por el Programa Nacional Semilleros Científicos, un pilar fundamental de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, con el fin de fomentar vocaciones científicas desde temprana edad y asegurar la formación de las futuras generaciones de científicos en Venezuela. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Zulia
La Guaira | Mega Infocentro capacita en seguridad digital a jóvenes de la Brigada Policial
(Caracas, 10 de julio de 2025) .- El Mega Infocentro de La Guaira ha dictado un taller especializado en seguridad digital a los jóvenes talentos de la Brigada Policial del estado La Guaira. La capacitación, que se realizó en las instalaciones del Centro Didáctico para las Enseñanzas de las Ciencias, tiene como objetivo dotar a los brigadistas de conocimiento sobre los desafíos y riesgos inherentes al entorno digital. Los facilitadores del Mega Infocentro, expertos en tecnología y alfabetización digital, abordaron de manera interactiva y práctica temas como prevención del ciberbullying, en el que se orientó sobre el acoso en línea, sus consecuencias emocionales y legales, y cómo identificar tanto a víctimas como a perpetradores. En cuanto al ciberacoso, los jóvenes aprendieron a reconocer las tácticas comunes, desde el hostigamiento hasta la suplantación de identidad y a implementar medidas preventivas. Esta iniciativa subraya el compromiso del Gobierno Bolivariano con la alfabetización digital integral. La formación de los jóvenes de la Brigada Policial busca la sinergia entre la tecnología y la seguridad y su importancia para construir una sociedad más protegida y consciente en la era digital.
Venezuela inaugura estación del sistema Glonass en Guárico
(Caracas, 10 de julio de 2025).- El Gobierno de Venezuela inauguró la estación del Sistema Global de Navegación por Satélite (Glonass, en inglés) en el estado Guárico, específicamente en la Estación Terrena de Control Satelital (ETCS), de la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos (Baemari), en la localidad de El Sombrero. La información fue publicada por la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, a través de su canal en Telegram. «Con la instalación de la estación Glonass, Venezuela mejorará la precisión en la navegación, optimizará sus servicios en transporte terrestre, marítimo y aéreo, impulsando la agricultura de precisión, entre otras aplicaciones», explicó la ministra. Asimismo, comentó que la referida estación representa un avance para el país debido a que fortalece las capacidades y promueve la soberanía tecnológica. En el evento de inauguración, detalló la ministra y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, estuvieron presentes el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ministerio para Ciencia y Tecnología, Raúl Hernández y el presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Adolfo Godoy. Por la Sociedad Anónima Corporación de Investigación y Producción Sistemas de Instrumentos de Precisión (SA «CIP SIP») Roy Yuri; director general y Tokarev Konstantin, vicedirector general. En representación de la Corporación Estatal Roscosmos, participó de manera remota el director general Dimitry Bakanov; mientras que de manera presencial estuvieron Aleksander Bochkarev, el director de cooperación internacional; Elena Zhurinova, especialista de cooperación internacional y el embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik Bagdasárov. La puesta en marcha de la estación Glonass, comentó la vicepresidenta sectorial, «demuestra el compromiso de Venezuela por parte del presidente de la República Nicolás Maduro Moros, en la cooperación internacional en el ámbito espacial». Mincyt / Prensa / YI
Gobierno Bolivariano moderniza Hospital Universitario General de Higuerote
(Caracas, 09 de julio de 2025).- El presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó este miércoles totalmente remodelado el Hospital Universitario General de Higuerote, ubicado en el estado Miranda, que atenderá cerca de 10 mil habitantes. Durante la inauguración, el jefe de Estado venezolano destacó que cada obra que se entregue, a través del 1X10 del Buen Gobierno, debe significar “la nueva sociedad que estamos construyendo”. «Esto es la Venezuela del siglo XXI, cada obra nueva debe significar una vida nueva, un trabajo nuevo, un servicio nuevo, cada obra que entregamos debe significar la nueva sociedad que estamos construyendo», recalcó el mandatario. En la inauguración, el presidente Maduro recorrió las nuevas instalaciones del hospital que brindará, a partir de este miércoles, 30 servicios de salud para la atención del pueblo, entre las que destaca sala de atención neonatal, banco de leche, banco de sangre, laboratorios, entre otras atenciones. De igual forma, resaltó la importancia de la participación ciudadana en este proyecto, que comenzó el proceso de recuperación el pasado mes de noviembre, tras las denuncias realizadas a través del Sistema del 1×10 del Buen Gobierno y la Línea 58 de la VenApp. En la jornada, el presidente Nicolás Maduro destacó el trabajo realizado por los más de 160 profesionales de la salud que harán vida en este centro de salud. El presidente Nicolás Maduro estuvo presente la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, quien recalcó que una de las demandas realizadas por el Eje de Barlovento era la atención neonatal. “En el 1×10 del Buen Gobierno estábamos abordando todo el eje de Barlovento y una de las demandas de nuestro pueblo era la atención neonatal, la atención de nuestras mujeres en periodo de gestación, que tuviesen los servicios de neonatología, de cuidados intensivos, laboratorio clínico (…) Este hospital incorpora todo un piso con todos los servicios de neonatología junto con los especialistas, con las enfermeras, con todo el personal médico especializado y este es un gran paso para el eje de Barloveto”, precisó. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosicialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, enfatizó la significativa inversión realizada en el estado Miranda para fortalecer el sistema de salud, con la modernización de más de 53 Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y Salas de Rehabilitación Integral (SRI), ambulatorios y hospitales. Estos centros de salud, detalló la ministra, “cuentan ahora con una máxima tecnología, como esto se caracteriza con un esfuerzo sostenido del Gobierno Bolivariano, como las Bricomiles, hoy a nivel nacional, han recuperado más de tres mil espacios de salud”. Rumbo hacia la independencia científica-tecnológica Durante la inauguración, el presidente Nicolás Maduro reiteró la importancia de avanzar hacia la verdadera independencia científica-tecnológica, que logre impactar en el sistema de salud público venezolano. “Venezuela tiene que avanzar hacia una independencia científica-tecnológica, adquirir los mejores equipos, pero hacerlos aquí también (…) Llegará el día, en que nosotros, estos equipos o mejores que estos, lo hagamos en Venezuela”, recalcó el mandatario venezolano. Afirmó que, para esto, Venezuela cuenta con la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, donde se formarán los profesionales que desarrollen las nuevas tecnologías. Por otra parte, el presidente Maduro designó a la ministra Gabriela Jiménez Ramírez y a la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez para que, junto al gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, supervisen la situación actual del hospital de Río Chico y, también, sea rehabilitado lo antes posible para el bienestar del pueblo mirandino. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: Prensa Presidencial