La Fundación Infocentro y la Misión Sucre promueven el aprendizaje tecnológico en la Aldea San Nicolás, del municipio San Genaro de Boconito, del estado Portuguesa. El Infocentro beneficia a las escuelas de esta comunidad y a los jóvenes que pertenecen al programa universitario Misión Sucre. Como parte de estas acciones, la docente Maryuris Gutiérrez, organizó la visita de nueve estudiantes a la Aldea con el objetivo de capacitarlos de una forma práctica y donde además se les permitió indagar y explorar la fase y el uso del Internet. Asimismo, la facilitadora, Betsaida González, impartió una clase con el uso de herramientas tecnológicas para contribuir con la formación integral y profesional de los jóvenes, con un enfoque de trabajo en equipo. Durante el encuentro, las prácticas para el desarrollo de habilidades en la fase del Internet, fueron claves para que los jóvenes lograran un buen desempeño. Estas actividades responden al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, creada por el Gobierno Bolivariano y que establece la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundación Infocentro.
Cantv fomenta interés por las telecomunicaciones en estudiantes de Aragua
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) recibió en sus instalaciones del estado Aragua a un grupo de estudiantes del Instituto Agustiniano Madre María de San José, donde aprendieron sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones (TIC). En su visita, los semilleros científicos participaron en un recorrido interactivo en la central telefónica en Maracay, donde tuvieron la oportunidad de aprender sobre la historia de las telecomunicaciones, así como el funcionamiento de las salas y equipos que aseguran la conectividad. El grupo de niños, niñas y jóvenes también recibió información sobre la fibra óptica, la tecnología GPON y las ventajas del servicio Aba Ultra. Estas actividades forman parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el objetivo de estimular en cada estudiante el interés por la investigación científica. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología /Con información de Cantv
Estudiantes en Carabobo exploran el mundo de la microscopía
Cuarenta estudiantes de 4to y 5to año de bachillerato de la E.T.C. Fermín Toro, ubicada en la Parroquia Santa Rosa del Municipio Valencia, del estado Carabobo, se adentraron en el fascinante mundo de la microscopía como parte de las actividades del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). En las Aulas de Ciencias del centro educativo, los facilitadores explicaron a los participantes los principios básicos de la microscopía, el uso del microscopio, sus partes, importancia y aplicación. Los jóvenes pudieron observar diversos organismos de acuerdo con la clasificación de los seres vivos, tales como bacterias, algas, células eucariotas donde se apreció el núcleo, la división celular de las plantas y las células vegetales de una hoja. En este sentido, identificaron cómo se divide cada célula, el proceso de alimentación y reproducción. Estas experiencias permiten a los estudiantes adquirir conocimientos científicos y desarrollar habilidades como la observación, la práctica, el pensamiento crítico e investigativo. Con estas formaciones, el Mincyt promueve el estudio de las diferentes áreas de las ciencias como biología, química y física de una manera divertida, atractiva para los niños, niñas y jóvenes, con el propósito de incentivar vocaciones desde temprana edad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con información de Fundacite Carabobo / Periodista: Erika Moyano
Fundacite fomenta interés por la telemática en jóvenes del estado Delta Amacuro
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Delta Amacuro, llevó a cabo una actividad formativa en el Liceo Bolivariano «Aníbal Rojas Pérez», centrada en las ciencias telemáticas. Esta iniciativa busca despertar el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología, alineándose con los objetivos de la Gran Misión Ciencia y Tecnología «Dr. Humberto Fernández Morán», de promover la cultura científica y tecnológica en Venezuela. Durante la actividad, los estudiantes participaron en una dinámica de preguntas y respuestas que les permitió explorar y comprender las diversas aplicaciones de la telemática. Entre los temas abordados se incluyeron el correo electrónico, sistemas de seguimiento de vehículos y sistemas de seguridad para el almacenamiento y transmisión de datos. Esta interacción estimuló el razonamiento crítico y la curiosidad de los jóvenes sobre cómo estas tecnologías impactan en su vida diaria. Estas jornadas que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología a través de la Gran Misión Ciencia y Tecnología «Dr. Humberto Fernández-Morán», tiene como objetivo fomentar la incorporación de niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo vocaciones tempranas en ciencia y tecnología. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Impulsan la comunalización del conocimiento científico en Bolívar
Esta semana, en las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Bolívar, se instaló el equipo regional de trabajo de la Gran Misión Ciencia y Tecnología “Dr. Humberto Fernández Morán”, con el objetivo de llevar el conocimiento y la innovación a cada rincón de la entidad. Durante la jornada de trabajo, se evaluó la ruta de visitas a las comunas con el objetivo informar y capacitar a los equipos promotores comunales sobre la misión, involucrando activamente a las comunidades en el proceso de aprendizaje y desarrollo. Además, se discutieron aspectos clave de la agenda de trabajo para 2025, que busca fomentar la cultura científica, tecnológica e innovadora en el país. Esta Gran Misión se centra en cinco estratégicos vértices: preservación del talento científico nacional, fortalecimiento de espacios de investigación, promoción de ciencia y tecnología en la producción, transformación digital y cooperación internacional. Estos pilares están diseñados para fomentar una cultura científica y tecnológica que beneficie a toda la sociedad. El compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) es construir un país donde la ciencia y la tecnología sean herramientas fundamentales para el desarrollo económico, social y político.
Fundación Ciepe promueve la ciencia de los alimentos en centros educativos de Yaracuy
La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), visitó la Escuela Bolivariana Yasmin Vallalith Riera Rodríguez, del municipio Independencia, para atender a 55 estudiantes, con el propósito de promover la ciencia en los centros educativos. A través del Plan de Masificación de Rutas Científicas del Programa Nacional de Semilleros Científicos, investigadores de la Fundación realizaron demostraciones y actividades prácticas con experimentos científicos, dando a conocer la ciencia de los alimentos. En este sentido, la División de Productos de Origen Animal del Ciepe abordó entre sus temáticas el «Experimento de la Calidad de la Leche», con la finalidad de evaluar su calidad a través de pruebas de acidez iónica (pH) y densidad, promoviendo la ciencia de manera divertida en los niños. Durante la jornada, los participantes formaron parte de la medición de la densidad; en muestras de leche, se utilizó un lactodensímetro. También conocieron cómo medir el pH de la misma y comparar esos valores de pH y densidad con los estándares de calidad, promoviendo el interés de una alimentación saludable desde una edad temprana. En la División de Físico-Química, el tema principal fue «Conociendo la ciencia de los alimentos», donde los estudiantes aprendieron sobre la química básica, materiales e implementos de seguridad utilizados en el laboratorio. Como parte de la dinámica, los semilleros conocieron acerca de las normativas de seguridad de un laboratorio de Físico-Química, el uso de los implementos, la identificación del material volumétrico para los ensayos. Además, comprendieron sobre la ciencia en los alimentos y la importancia de los nutrientes para el funcionamiento del cuerpo humano. Con estas actividades, el Mincyt, a través del Ciepe, lleva la ciencia de una forma divertida y participativa a los espacios educativos de la región. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con información del Ciepe / Periodista: Erika Moyano
Avanza en Trujillo creación del Consejo Científico Tecnológico
En la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Trujillo, se celebró la primera reunión de este 2025 con el Consejo Estadal de Gestión Universitaria (CEGU), instancia con la cual se adelantan las acciones jurídicas y organizativas para la creación del Consejo Científico Tecnológico en la región. En el encuentro, dirigido por la rectora de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo, Dra. Ninoska Ortiz, se debatieron dos puntos de agenda: la presentación de documento para la creación del Consejo Científico Tecnológico de Trujillo y la presentación de proyectos estratégicos para el desarrollo. En la actividad también participó el presidente de Fundacite Trujillo, Ing. Francisco Garzo y autoridades de más de 15 universidades. Entre los acuerdos de la reunión se precisó la revisión del documento constitutivo del consejo, con sus respectivas recomendaciones u observaciones; la presentación de dos proyectos por universidad, en áreas de desarrollo estratégico para la región, con miras a la creación de una reserva de proyectos para la gestión a través del consejo. El Gobierno venezolano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), promueve el desarrollo del país en diversas áreas estratégicas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con Fundacite Trujillo / Periodista: Erika Moyano
Viceministerio de Investigación y Generación del Conocimiento impulsa avance científico para 2025
Con el propósito de desarrollar estrategias que apoyen el avance científico y tecnológico del país, la viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico del Ministerio para Ciencia y Tecnología, Carmen Virginia Liendo, sostuvo una reunión con representantes de ocho entes adscritos al despacho de este viceministerio. “Nuestro presidente Nicolás Maduro nos dio instrucciones sobre el plan de acción y las metas a desarrollar para el 2025. Hoy estamos realizando en equipo la planificación, construyendo las metas en cuanto a desarrollo científico, tecnológico, innovación, avances, fortalecimientos de espacios, formación en distintas áreas estratégicas como nanotecnología, biotecnología agroalimentaria y salud”, expresó la viceministra. Durante la evaluación de desempeño del 2024 y la proyección de las metas para el 2025, Liendo también enfatizó la importancia de continuar articulando el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) con las necesidades del pueblo. Las acciones incluyen el desarrollo de un índice de actividad e impacto del financiamiento por líneas de investigación e innovación; continuar con las convocatorias de Becas Nacionales de Posgrados y fortalecimiento académico; la rehabilitación y modernización de laboratorios; y el fortalecimiento de las redes de investigación que incluyan universidades, centros e institutos de investigación, entre otras. Mayuli Urdaneta, presidenta del Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit), aseveró que se encuentran trabajando para el país y para el desarrollo de proyectos de investigación en las áreas de agroalimentación, energía, nanotecnología y agricultura. Por su parte, Francy Rodríguez, presidenta del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), manifestó que “el año 2025 es un año de grandes retos, es un año para seguir venciendo las amenazas que tenemos entre los países y de seguir consolidando los éxitos que hemos alcanzado durante estos últimos años”. También expuso que el último año “logramos un financiamiento de casi 720 proyectos y el año 2025 vamos por muchos más”. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) impulsa las actividades de investigación, desarrollo e innovación a nivel nacional sobre la base de una estrecha articulación entre el Sistema Nacional de Ciencia Tecnologia e Innovación y los espacios territoriales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Mincyt promueve vocaciones científicas en niñas y niños margariteños
Un grupo de estudiantes de la U.E.E. Dr. José María Vargas participó en la Ruta Científica “Ciencia Divertida”, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Nueva Esparta, en la sede de la Estación de Investigaciones Marinas de Margarita (Edimar), perteneciente a La Salle Fundación de Ciencias Naturales (FLASA) La actividad, enmarcada en el Programa Nacional de Semilleros Científicos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, permitió a los niños y niñas de cuarto a sexto grado conocer de cerca los laboratorios de investigación marina y experimentar con diversas muestras biológicas. Guiados por investigadores expertos, los estudiantes pudieron observar cómo se analizan las algas, los peces, el agua y los alimentos, comprendiendo la importancia de la química en nuestra vida cotidiana. A través de demostraciones prácticas y explicaciones sencillas, los pequeños científicos descubrieron la magia que se esconde detrás de cada experimento. La Ruta Científica “Ciencia Divertida” es una iniciativa que busca fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en los jóvenes desde temprana edad, promoviendo así la formación de futuros investigadores venezolanos. Al vincular la teoría con la práctica, se busca que los estudiantes desarrollen habilidades de observación, análisis y resolución de problemas. Con esta iniciativa, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología reafirma su compromiso con la educación científica y tecnológica, en línea con los lineamientos de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán.
Niños y niñas de Barinas aprenden sobre robótica educativa con Infocentro
Los estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Luis Loreto del estado Barinas tuvieron la oportunidad de adentrarse en el apasionante mundo de la robótica, con el apoyo de los facilitadores de la Fundación Infocentro en la región. Durante la capacitación, los futuros científicos aprendieron a identificar y comprender las diferentes partes que componen un prototipo y colocaron en práctica el armado del mismo. La experiencia práctica les permitió desarrollar habilidades como la observación, la lógica y el pensamiento crítico, fundamentales para su futuro académico y profesional. Esta actividad está enmarcada en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán con la finalidad de incentivar el estudio de las ciencias desde edades tempranas. Con iniciativas, Infocentro, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), busca fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en las nuevas generaciones, inspirando a los niños y niñas a convertirse en los innovadores del mañana. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con información de Infocentro / Periodista: Erika Moyano





