La inoculación del odio forma parte de la operación política y psicológica que han impulsado los factores extremistas de la derecha venezolana para promover la violencia en la nación, manifestó este viernes la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. A través de su cuenta en la red social X, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología señaló que el fomento del odio no es más que una estrategia manipuladora a gran escala diseñada por laboratorios psicológicos y dirigida a la sociedad. «Hoy la vemos desplegada nuevamente en forma intensiva por parte de la oposición fascista venezolana. Violencia y operaciones psicológicas son el mecanismo político para anular al otro, para apoyar e imponer intereses hegemónicos», escribió en la red social. A esta operación, indicó la ministra Gabriela Jiménez, se suma la desinformación sistemática aplicada al pueblo venezolano, con el fin de generar una «respuesta política». «Los individuos somos víctimas de un estado de desinformación sistemática, que tiene como fin generar una’respuesta política’, tomando las calles, promoviendo el caos, junto con actos criminales disfrazados de protestas espontáneas», aseveró. Enfatizó que, a través de las redes sociales, se comparten contenidos llenos de violencia «que normalizan y justifican ataques de alta agresividad y crueldad» y que pretenden naturalizar la agresión contra personas y símbolos de la cultura venezolana. «Múltiples experiencias como estas se han visto en el mundo, decenas de países donde el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica ha desarrollado acciones desestabilizadoras, que aparte de la acción armada incluyen la creación de contenidos falsos, financiamiento al terrorismo y distribución de drogas estimulantes entre jóvenes confundidos y sin orientación, entre otros», recalcó. Por esta razón, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez manifestó la importancia de estar atentos y acompañar a los jóvenes, rescatando la concordia, la armonía y desconectándolos de contenidos que promuevan valores contrarios a los de nuestra ciudadanía, que en esencia es un pueblo pacifico, amoroso y trabajador. Reafirmó el compromiso del Gobierno del presidente Nicolás Maduro en mantener la paz y la unión de los venezolanos, y destacó la importancia de seguir trabajando juntos para construir una sociedad pacífica, amorosa y tolerante. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Personal de Fundacite Bolívar se capacita en el cultivo de cacao
Personal técnico de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Bolívar, participó en un taller especializado sobre el cultivo de cacao, en alianza con la Gerencia de Redes Productivas de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). La capacitación se centró en el manejo agronómico del cacao y sus beneficios para la región. Los participantes exploraron las características botánicas de este rubro, su clasificación y las prácticas agrícolas óptimas para su cultivo. La T.S.U. Adalia Guerra, encargada del taller, presentó una reseña histórica del cacao, destacando su relevancia cultural y económica a lo largo del tiempo. El cacao, además de ser un ingrediente esencial en la fabricación de chocolate, desempeña un papel fundamental en la economía local y en la preservación del medio ambiente. Este evento forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, impulsada por el Gobierno Bolivariano para fortalecer las prácticas agrícolas que buscan la excelencia en la calidad del cacao venezolano y promover así, el desarrollo sostenible y la innovación en la agricultura. Con información de Fundacite Bolívar.
Resaltan impacto del aprendizaje de la robótica en las nuevas generaciones
El programa televisivo «Infocentro en TV, el mundo en digital», de la Fundación Infocentro, ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), abordó los avances de la robótica educativa y su impacto en la formación científica de las nuevas generaciones. Frank Villahermosa, reconocido especialista en robótica educativa, compartió sus aportes sobre la aplicación de esta disciplina en el campo científico y su potencial para revolucionar la educación en Venezuela. Villahermosa destacó los múltiples beneficios que la robótica educativa ofrece para promover el conocimiento científico en la generación de relevo. «La robótica no solo fomenta el pensamiento lógico y la resolución de problemas, sino que también despierta la curiosidad y la pasión por la ciencia en los jóvenes», afirmó el experto. Un aspecto interesante, abordado en el programa, fue la sinergia entre la robótica educativa y la impresión 3D. Villahermosa enfatizó que esta tecnología es fundamental para fortalecer el aprendizaje en el campo de la robótica. «La impresión 3D permite a los estudiantes materializar sus ideas y prototipos, lo que enriquece enormemente el proceso de aprendizaje», explicó. El especialista reveló una aplicación fascinante de la impresión 3D en el ámbito de la bioimpresión. «Esta tecnología utiliza células vivas y biomateriales para crear tejidos y órganos funcionales, abriendo un mundo de posibilidades en la medicina regenerativa», comentó Villahermosa, al tiempo que subrayó el potencial interdisciplinario de estas tecnologías. El Gobierno Nacional, a través del Mincyt y sus entes adscritos viene fortaleciendo la promoción del talento científico en el país. Esta iniciativa abarca desde las escuelas hasta los núcleos de robótica, e incluye eventos de gran envergadura como las Olimpiadas de Robótica Educativa. Estas acciones demuestran el compromiso del Estado venezolano por cultivar las habilidades científicas y tecnológicas desde edades tempranas, creando un ecosistema propicio para la innovación y el desarrollo tecnológico. Con información de Fundación Infocentro.
Presidente Maduro llama al pueblo venezolano a defender la paz del país
El presidente de la República, Nicolás Maduro, exhortó este jueves al pueblo venezolano a defender la paz del país, ante las acciones violentas y terroristas registradas en el país por parte de grupos de extrema derecha. “Hay que hacer respetar al pueblo, el pueblo tiene que defender la paz, con su poder, y hacerse respetar en las calles, en la comunidad. El pueblo se tiene que hacer respetar con fuerza, no puede venir un grupo de criminales a amedrentar al pueblo. No”, expresó el jefe de Estado venezolano desde el Balcón del Pueblo del Palacio de Miraflores, donde recibió a una multitudinaria manifestación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Aseveró que se encuentra trabajando para consolidar la paz y la tranquilidad en todo el territorio nacional, pero para esto es necesario mantener la “unión perfecta popular, militar y policial”. “Paz, paz, paz para Venezuela”, puntualizó el Mandatario Nacional. El presidente Maduro recalcó que, ante la violencia fascista, creó una comisión presidencial encargada de verificar el estatus de las cárceles de Tocorón y Tocuyito. “Los criminales que amenazaron al pueblo, que atacaron hospitales, estaciones del metro, puestos policiales, que atacaron casas, que atacaron los almacenes de los Clap, a todos los estamos capturando. Llevamos 1.200 capturados, y vamos por mil más (…) Nosotros el año pasado, liberamos de los pranes, Tocorón y Tocuyito, y tengo listo Tocorón y los voy a meter a todos en Tocorón”, puntualizó. Por otra parte, se refirió a su decisión de introducir un recurso de amparo ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) par que sea este órgano el que se encargue de “establecer la verdad, que llame y cite a todos los candidatos y a todos los partidos políticos y que les pida a todos las actas”. Al respecto, recalcó que desde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y Gran Polo Patriótico (GPP) se cuenta con todas las actas para ser presentadas. “Que le pida al CNE como Poder Electoral, el informe definitivo del proceso electoral y sea la Sala Electoral y el Tribunal Supremo como máxima instancia republicana de la justicia, quien determine todo, me sometí a la justicia y le pido a la justicia que establezca la verdad, para que en Venezuela haya paz y se fortalezca la unión entre los venezolanos”, recalcó. Reunión con voceros de los Clap Posterior a la movilización, el jefe de Estado venezolano sostuvo una reunión con 300 voceros y voceras de los Clap. En el encuentro, el mandatario venezolano enfatizó que están frente al primer golpe de Estado cibernético en la historia de la humanidad y que está dirigido por la extrema derecha internacional fascista. De igual forma, el presidente Maduro se refirió al reconocimiento que el Gobierno de Estados Unidos dio este jueves al excandidato derrotado en las elecciones del pasado domingo 28 de julio, Edmundo González, por lo que instó a Washington a sacar sus narices de Venezuela. «Estados Unidos debe sacar sus narices de Venezuela, porque el pueblo soberano es el que manda en Venezuela, el que pone, el que decide», aseveró el jefe de Estado al tiempo que recordó el ataque cibernético del que fue objeto el Consejo Nacional Electotal (CNE) y más de 25 instituciones del Estado venezolano, para evitar que se dieran los resultados electorales. Denunció que las agencias de noticias de Europa y Estados Unidos están en guerra contra Venezuela, para promover una guerra civil en el país, como se hizo en Irak, Libia, Afganistán. “Aquí va haber es paz, soberanía, independencia, armonía”, aseveró. Por otra partee, Maduro ratificó que este viernes asistirá a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) «sin falta y espero que todos los candidatos vayan». «Me someto a la ley, a las instituciones, a la justicia porque solo a través de la ley, la institucionalidad, se consolida la paz y la democracia que todos los venezolanos y venezolanas queremos», enfatizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Foto: Prensa Presidencial
Venezuela experimenta nueva arremetida de operaciones psicológicas
El capitalismo ha promovido una sociedad de autómatas, donde los sentimientos están cegados por intereses anclados en el poder económico y en anti-valores que promueven el odio, el desconocimiento del otro y potencian el desarraigo de la identidad de los pueblos. Para Ovilia Suárez, especialista en psicología en desarrollo humano, las recientes acciones violentas registradas en algunos focos de Caracas y del interior del país, luego de las elecciones del pasado 28 de julio de 2024, son parte de las operaciones psicológicas que «han estado presentes en Venezuela de una manera sistemática, estructurada, permanente, desde hace bastante tiempo». Explica que las operaciones psicológicas son todos aquellos mensajes creados con el objetivo de cambiar las actitudes de las personas. Esto involucra sus sentimientos, emociones, pensamientos y conductas. «Hay un imaginario preconstruido en la sociedad que vivimos”, afirma. “Vivimos en una sociedad que está afectada por un sistema económico social que es el capitalismo, que es el que conocemos todas y todas». La sociedad de consumo, que se inició en el siglo XX, forjó la forma en la que se comporta la sociedad, «nuestros sistema de creencias y de valores se va instalando desde las religiones judeocristianas y desde los mensajes de los medios que de alguna manera fortalecen, sustentan el sistema capitalista», comenta. La integrante del Colectivo de Psicólogos y Psicólogas por el Socialismo precisa que las personas o grupos sociales son sometidas sistemáticamente a un conjunto de imágenes, videos y audios que van construyendo sentimientos, emociones, maneras de pensar, «que pueden ser reforzados por los comunes a nosotros, los iguales». Todo este engranaje mueve conductas específicas. «Sabemos que frente a imágenes que nos consternan, que nos indignan la respuesta puede ser llorar, la tristeza, la impotencia, la intolerancia frente a lo que estamos viendo. La ansiedad, la angustia, el miedo, la rabia», comenta. Operación psicológica preelectoral La psicóloga Ovilia Suárez refiere que meses antes de las elecciones presidenciales, se intentó crear una percepción social, un escenario, «en sectores políticos vinculados a la oposición más violenta del país, para preparar una respuesta». Ese escenario, comenta Suárez, tiene tres elementos. El primero, alegar que son mayorías «que lo pueden demostrar fácilmente»; el segundo, «las clases populares están muy decepcionadas, muy cansadas y van a votar en contra del Gobierno Bolivariano»; y el tercero «conocen las maneras en que el apoyo internacional se va a generar, de una forma tal que no haya posibilidad de que no se gane en esta contienda electoral». La psicóloga venezolana recuerda que en estas elecciones presidenciales, el candidato de la extrema derecha no hizo campaña y no mostró plan de gobierno. «Fue una campaña un poco extraña; el mensaje de esa campaña es que esta vez tenían otras formas para asegurar la victoria y que era imposible que no se ganara, que solamente podían perder si había fraude. Esa preparación psicológica estuvo de tal manera, que muchas personas estaban absolutamente convencidas de que eso era así. Es decir, el juego estaba ganado desde antes de empezar», señala. Reconocer al árbitro Agrega que cuando se da una contienda electoral se entra en un juego donde hay normas, leyes y un árbitro, que deben ser reconocidos por todos los participantes. «Si tú crees en los poderes que sostienen al Estado, tú debes confiar en las reglas y en esos poderes; y si no, no debes participar». Sin embargo, si participan aún cuando no reconocen al árbitro, ni las normas y leyes, entonces lo que se genera es «el caldo de cultivo para que todos se sientan decepcionados, frustrados; y ante la frustración y la decepción va a ocurrir emocionalmente una respuesta, que puede ser manifiesta con ira, con rabia, con dolor y con otro tipo de sentimientos y de emociones que, de alguna u otra manera, lo estamos viendo», dice. Suárez comenta que para sostener esta percepción alterada de la realidad se crean núcleos de violencia en sectores populares. «Si hay descontento en una comunidad y luego en esa comunidad aparece un núcleo de violencia, viste es que de verdad había descontento. ¿Qué sucede con eso? Que la percepción de la realidad se altera, porque tú la estas mirando con el ojo de la rabia, con el ojo de la frustración y con el ojo de haberte creído una cosa previo a que pudieras demostrarla», sentencia. Hay que sanar como sociedad La psicóloga y experta en conducta humana, Ovilia Suárez, hace un llamado al pueblo a mantener intacta su identidad como venezolano (a). Señala que las acciones que se han registrado para atacar símbolos y referentes de la venezolanidad, tienen como objetivo profundizar las heridas que quedaron durante las guarimbas de los años anteriores, que fracturó la convivencia. En este sentido, invita a tomar las cosas con calma, a no caer en provocación alguna, dejar que las aguas vuelvan a su cause para aproximarnos a aquello que se comparte. «Que no se esté viviendo todo esto en soledad, es importante que la gente se junte con sus afectos, con sus lazos más firmes, con sus iguales», refiere. Agrega que es necesario analizar, con cabeza fría, lo que se observa. «Incluso ver cómo informarme de la manera más objetiva, siempre recomendamos los medios serios, oficiales, no alarmistas, porque a veces el alarmismo lo que está haciendo es motivando, estimulando, algunos elementos que te van a activar ese tipo de emociones». Finalmente, recuerda que el pueblo venezolano está en presencia, «de un gran ataque psicológico para que los estímulos que puedan desencadenar rabias, desencadenar frustración, desencadenar violencia, estén a flor de piel». «Hay que ser ponderados», dice, para poder comprender lo que se ve en la realidad y así preservar la salud mental individual y colectiva. «Detrás de lo que estamos viendo hay una intencionalidad». Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Foto: Carla Rodríguez.
Fundación CIEPE brinda asistencia técnica y formativa a productores de Yaracuy
Representantes de la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizaron un encuentro con productores agrícolas del municipio San Felipe, estado Yaracuy, para fortalecer la producción en la región. La iniciativa forma parte de la Agenda Programática Anual (APA) 2024 de la institución que lleva por nombre «Asistencia Técnica a Productores Agrícolas de Rubros con Potencial de Exportación: Aguacate, Café y Cacao», Los trabajadores de la institución ofrecieron un taller de formación titulado “Técnicas de Muestreo de Suelos con Fines de Fertilidad”. Entre los temas abordados en el taller destacan: la variabilidad espacial de los suelos, la importancia de la representatividad de la muestra, materiales y equipos necesarios en el muestreo de suelos, selección de los sitios de muestreo, tipos de muestras: muestra simple y muestra compuesta, así como época y frecuencia de muestreo, profundidad y tamaño de la muestra, entre otros. De igual forma, se brindó asistencia técnica en cuatro parcelas agrícolas de la región, que incluyó la recolección de muestras de suelos que serán analizadas en la Fundación CIEPE. La Fundación CIEPE, consciente de su impacto en el desarrollo agroindustrial, promueve la innovación y la seguridad alimentaria a través de actividades como esta. De esta manera, el Gobierno Nacional, contribuye al desarrollo agroproductivo, mediante herramientas que promueven la producción y siembra sustentable, consolidando la soberanía alimentaria en el país. Con información de la Fundación CIEPE. /*! elementor – v3.23.0 – 25-07-2024 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Mincyt impulsa el desarrollo de habilidades científicas en estudiantes de Portuguesa
El Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), acompaña el desarrollo de habilidades de 30 niños y niñas del colegio Bautista “Jesús, Maestro y Señor” del estado Portuguesa. En una actividad formativa, realizada en la sala de videoconferencias de la Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología (Fundacite) Portuguesa, los estudiantes aprendieron sobre ciencia y tecnología, robótica y programación Arduino. El taller contó con la participación de los facilitadores de Infocentro quienes, de una manera práctica y divertida, sumergieron a los niños y niñas en el maravilloso mundo de la tecnología. Junto con los facilitadores, los estudiantes trabajaron en el ensamblado de kit robótica, aprendiendo de manera directa el uso de esta disciplina científica. El Gobierno Bolivariano, a través del Mincyt y sus entes adscritos, promueve la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. Con información de Infocentro Portuguesa.
Venezuela avanza hacia una económica robusta e independiente
El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó este jueves que en Venezuela se está trabajando para consolidar una economía robusta e independiente, que responda a las necesidades del pueblo. Desde la instalación del Consejo Nacional de Economía, el jefe de Estado señaló que todos los índices apuntan que este año «será el mejor en materia económica en mucho tiempo en Venezuela». «Hay que echar el resto en el trabajo, la producción, la mejoría de los índices, de una economía que tiene que ser cada vez más autónoma, independiente y robusta» destacó. Manifestó que el crecimiento de la economía en Venezuela se consolidó tras llegar a un consenso con todos los sectores productivos del país. “El desarrollo de la economía que se está levantando en Venezuela es un consenso país, no es una imposición, porque hay cosas que se pueden hacer hoy y cosas que no se pueden hacer. Hay una agenda país en la economía, hay un logro país en la economía”, expresó. En transmisión conjunta de radio y televisión, el Mandatario Nacional recalcó que esta agenda, impulsada por el Gobierno Nacional junto con el empresariado venezolano, está enfocada en la estrategia “Made In Venezuela». “Y si es hecho en Venezuela, es mejor. No es fórmula del Banco Mundial ni del Fondo Monetario, sino que se ha construido entre nosotros, sobre la base de nuestro pensamiento económico venezolano del siglo XXI”, recalcó el mandatario venezolano. Afirmó que con este trabajo, se ha logrado articular la economía venezolana en motores importantes, que ha permitido que los sectores económicos puedan soportar “las tensiones que han sucedido en el país lunes y martes”. Desde el Salón Ezequiel Zamora del Palacio Blanco de Caracas, recalcó que el mejor capital que se puede invertir es el emprendimiento. “Es el arma secreta de esta etapa, es maravilloso, así lo creo”, puntualizó. Por otra parte, recordó que, gracias a las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional, se logró derrotar la hiperinflación y “tenemos que consolidar un país con inflación moderada a la baja”. Abogó porque la económica no se vuelva a convertir en un campo de batalla política, escenario caracterizado por bloques polarizados. “Creo que es el peor error que se cometió desde el 2001 hasta 2021 (…) la economía en el centro de una diatriba, y si yo estaba en contra del gobierno y producía tal producto, lo escondía”, ejemplificó. Al respecto, destacó el crecimiento económico del país, producto de la recaudación. “La recaudación tributaria de julio 2023 a julio 2024 (…) un crecimiento de 351% de recaudación tributaria”, manifestó el presidente Nicolás Maduro. Para el presidente Maduro, estos datos evidencian que Venezuela avanza hacia una República fuerte. “Tenemos el plan, tenemos los consensos, tenemos la instancia de diálogo, tenemos la estrategia, pero lo más importante tenemos resultados tangibles”, agregó. Para mantener este crecimiento, el presidente Maduro convocó a aumentar la inversión nacional y exhortó a todos los inversionistas internacionales a realizar sus acuerdos con Venezuela. En el Consejo Nacional de Economía también participó la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez. Durante el encuentro, Rodríguez indicó que con el sector agricola se abordó la situación de la distribución de alimentos en todo el país. “Hemos estado revisando todos los mecanismos para garantizar el abastecimiento oportuno y pleno para todo el país”, comentó la vicepresidenta. Destacó que el encuentro también está enfocado en la producción nacional, en la distribución de alimentos para garantizar la comida en el plato de los venezolanos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Foto: Prensa Presidencial
TSJ declara competente recurso contencioso electoral y cita a candidatos a declarar
El Tribunal Supremo de Justicia (TJS) de Venezuela declaró competente el recurso contencioso electoral que introdujo el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ante la Sala Electoral, para iniciar el proceso de investigación y verificación que certificará, de manera irrestricta, los resultados del proceso electoral del pasado 28 de julio. La magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez, presidenta del TSJ, informó que este viernes 2 de agosto, los 10 candidatos que participaron en los comicios deberán comparecer ante la Sala Electoral, del máximo poder judicial del país, a las 02:00 de la tarde. Asimismo, la magistrada ratificó que el TSJ “asume el compromiso con la paz, la democracia y en procura del orden constitucional de la República, garantizando que la voluntad de las electoras y electores reciba una efectiva y oportuna tutela judicial”. El presidente Nicolás Maduro introdujo este recurso contencioso electoral contenido en la Constitución, en la Ley Orgánica de Procesos Electorales y en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Mujeres en Ciencia | Yulissa Antequera apuesta al desarrollo científico para brindar atención al pueblo
Yulissa Antequera es otro ejemplo de las mujeres científicas venezolanas que desarrollan proyectos innovadores para contribuir con el bienestar de la población y el fortalecimiento de la soberanía nacional. Su pasión por involucrarse con las comunidades y aportar soluciones importantes desde la investigación científica se convirtió en un hábito de vida. «El desarrollar proyectos que tengan un impacto social siempre va a ser de mi prioridad, porque es el legado que como investigadores tenemos que dejar», manifestó la investigadora. Desde su área de trabajo en el laboratorio de Estructura Molecular 2 de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), relató que se inició en la investigación en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). «En el IVIC, me dieron la oportunidad de presentar mi trabajo especial de grado: el proyecto de surfactante pulmonar, el cual me abrió ese sentido de trabajar para un fin que tenga que ver con ayudar a la comunidad y ayudarnos a nosotros mismos», indicó. Actualmente, trabaja junto a su colega Elisamelis Martínez en el desarrollo de nanopartículas de plata a partir de extractos acuosos de plantas medicinales de la familia lamiaceae, orégano orejón (Plectrancthus amboinicus), para su uso como antomicrobiano. Comentó que trabajar en este proyecto le permitió «conocer nuestro alrededor; a veces en nuestro entorno tenemos cosas y no nos damos cuenta de lo útil que son. Las plantas medicinales me han enseñado muchísimo; me han enseñado de sus bondades, y que tienen infinidades de usos». Para Antequera, todos los investigadores deben pensar en dejar un legado que pueda ser impulsado por las nuevas generaciones de científicos. «Como investigadores tenemos que dejar un producto, un desarrollo de algo que pueda ayudar a la comunidad y que el día de mañana, lejos de que sea un reconocimiento, el ver que las personas utilizan el producto y utilizan las plantas medicinales de una manera racional me va a conllevar a mi éxito profesional», señaló. La investigadora manifestó sentirse agradecida por ser mujer y por la oportunidad que le da la vida de estar en un laboratorio científico trabajando por la sociedad. «Las mujeres desarrollando proyectos somos más sensibles y al ver que tengo una finalidad, que es atender las necesidades, me hace más persistente, me impulsa a buscar más conocimientos y plantearme más como investigadora (…) agradezco a la vida esta oportunidad que me da porque me permite, a través de los conocimientos que aplicamos y adquirimos los investigadores, enseñar y educar porque esto que nosotros aprendemos el día de hoy muchos niños y niñas lo van a necesitar en un futuro cuando visiten nuestros laboratorios. Es por ello que tenemos que dar la talla en el presente para incentivarlos a todos ellos a que vengan y hagan ciencia con nosotros», puntualizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios