En un encuentro que reunió a jóvenes ávidos de conocimiento, se llevó a cabo la Feria de Oportunidades de Estudio Guárico 2024 en el municipio Juan Germán Rocío Nieves. Este evento tuvo como objetivo principal orientar a los futuros bachilleres sobre las ofertas académicas disponibles y promover el registro en línea del Sistema Nacional de Ingreso (SNI). La actividad fue liderada por el gobernador del estado, José Vázquez, junto al viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Alberto Quintero, y la secretaria de educación universitaria, Ana Alvarado. En el encuentro, los futuros bachilleres recorrieron diversos stands de las universidades presentes, dónde obtuvieron atención personalizada y descubrieron las oportunidades que les esperan. Nueve universidades, junto a empresas públicas y privadas, se unieron para ofrecer programas de formación en 99 carreras, priorizadas en áreas productivas. El gobernador del estado, José Vázquez, resaltó que en el estado más de 9.067 jóvenes recibirán sus títulos de bachiller y ya se encuentran inscritos en el Sistema Nacional de Ingreso (SNI) 2024. Por su parte, el viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt, Alberto Quintero, destacó que los programas de formación están diseñados para fortalecer las habilidades y capacidades productivas de Venezuela. Durante el evento, los participantes recibieron asistencia para inscribirse en el Sistema Nacional de Ingreso, cuyo plazo estará abierto hasta el 30 de junio a través del siguiente enlace: https://sni.opsu.gob.ve La Feria de Oportunidades de Estudios 2024 del Gobierno Bolivariano refuerza el apoyo a los jóvenes venezolanos, quienes representan la próxima generación destinada a fortalecer los 18 motores productivos del país en beneficio de la comunidad. Con información de Fundacite Guárico.
Biomímesis: la naturaleza como maestra de innovación
La biomímesis es una práctica que busca emular o inspirarse en las estrategias y diseños encontrados en la naturaleza para resolver problemas humanos y crear innovaciones sostenibles. La idea central es que la naturaleza, a través de millones de años de evolución, ha desarrollado soluciones eficientes y adaptativas que los humanos pueden aplicar en diversas áreas como la arquitectura, la ingeniería y la tecnología. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que esta práctica “nos enseña a estudiar la naturaleza como fuente de inspiración para los humanos, capaz de dar respuestas a nuestros desafíos como especie que la habita, a través de los miles de ejemplos que existen de soluciones biológicas de adaptación y evolución”. Asimismo, resaltó que en un mundo donde los desafíos ambientales y tecnológicos se entrelazan cada vez más, la biomímesis emerge como una fuente de inspiración revolucionaria. Refirió que esta disciplina invita a observar y aprender de la naturaleza, no solo como un hábitat compartido con innumerables formas de vida, sino como un mentor que ha perfeccionado sus diseños a través de millones de años de evolución. “Nuestro desafío, como creativos y técnicos, es la transformación de dichas estrategias biológicas encontradas de interés, en implementaciones sostenibles e innovaciones tecnológicas exitosas sostenibles que armonicen nuestra presencia en el planeta y la coexistencia con otras formas de vida y su interconexión con los diferentes ecosistemas”, dijo. También recalcó que la creatividad en la naturaleza opera dentro de los límites impuestos por las leyes físicas y químicas del universo. “Entendiendo que la naturaleza responde a procesos cíclicos que no deben ser interrumpimos. Incluso la creatividad de la naturaleza está restringida por leyes generadas por las fuerzas físicas y químicas del Universo”, mencionó. En este sentido, la biomímesis, además de ser una metodología para el avance tecnológico y la sostenibilidad ambiental, también es un recordatorio humilde de la posición del ser humano en el cosmos. Se trata también de una invitación a reflexionar sobre cómo se puede coexistir armoniosamente con el mundo natural, aprendiendo de su sabiduría intrínseca y aplicando esos principios para mejorar la sociedad y el medio ambiente. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez convoca a la juventud venezolana a sumarse a ConCiencia Freestyle
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, convoca a la juventud venezolana a sumarse al evento cultural “ConCiencia Freestyle, Ciencia Para La Vida”, una competencia de improvisación con un formato distinto y novedoso enmarcado en temáticas científicas. A través de su cuenta en la red social X, la también ministra de Ciencia y Tecnología, instó al futuro de la Patria a expresarse mediante el arte, la música y el baile. “La juventud venezolana está convocada a ser protagonista del desarrollo de la Patria. ¡Construyamos juntos el Futuro de todas y todos!”, expresó. Asimismo, compartió una reflexión en un material audiovisual, en donde manifestó que ConCiencia Freestyle los invita a dejar su huella en el mundo de las artes. A propósito de la nueva edición de la competencia, realizada ayer en la Plaza de los Pueblos y Saberes en Caracas, indicó que este espacio se transformó en un escenario de creatividad y pasión, donde por primera vez, todas las ligas se unen para reinventar nuestra cultura desde la ciencia y la composición. “Si yo digo futuro y los veo a ustedes, yo pienso en libertad en que nos da el poder comprender, el poder interpretar la realidad. Cuando yo pienso en futuro, pienso en la verdad, en la verdad de nuestro pueblo. Cuando pienso en futuro, pienso en el otro. Cuando pensamos en futuro, pensamos en la juventud, pensamos en los que hoy están en esta liga, pensamos en los estudiantes, pensamos en jóvenes, en los innovadores populares, en los tecnólogos, en los poetas, en los cultores, en los pescadores”, comentó. Finalmente, hizo un llamado a la juventud a ser protagonistas del desarrollo de la Patria. “Juntos, construiremos el futuro que soñamos para todos. Porque el futuro para Venezuela es un acto colectivo y no es un acto individual. Y cuando es un acto colectivo, se nutre de la diversidad. Con el ritmo del freestyle y el rap que nos conecta con la ciencia y con el futuro que: ¡Viva la patria!”, puntualizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.
Cantv conecta a más de 600 hogares en el pueblo Guri en Bolívar con Aba Ultra
En el municipio Bolivariano Angostura del estado Bolívar, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) instaló en las comunidades de Cachamay y La Llovizna su servicio Aba Ultra, una solución de Internet 100% fibra óptica. La jornada fue dirigida por el presidente de Cantv, M/G Jesús Aldana, quien encabezó una visita a Pueblo Guri para verificar la operatividad de este servicio de altas velocidades. Durante la inspección, se evaluó la conectividad en instituciones públicas, comercios y hogares. Omaira Santos, nueva usuaria del servicio Aba Ultra, expresó su entusiasmo al afirmar que todas las familias están felices de disfrutar de Internet rápido y confiable. La Fuerza Azul, en colaboración con las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones (MTT), ha sido fundamental en el éxito de este proyecto. En ese sentido, Aldana señaló que Cantv se sigue comprometida con las labores de expansión de la tecnología GPON para hacer de Pueblo Guri, territorio 100% Aba Ultra. De Bolívar al Zulia En Paraguaipoa, municipio Guajira del estado Zulia, Cantv impulsó la conformación de 58 Comités de Telecomunicaciones. Además, presentó la propuesta para iniciar la construcción de redes que brindarán el servicio Aba Ultra, 100% fibra óptica, a 1024 usuarios. El equipo multidisciplinario de Cantv también extendió su labor al municipio Mara, donde se reunieron con el personal de la Alcaldía de Mara para planificar el catastro y el diseño en Santa Cruz de Mara. En este encuentro, se llevó a cabo la juramentación de las voceras y voceros de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones (MTT). La empresa continúa trabajando para llevar la tecnología GPON a más hogares en todo el territorio nacional para garantizar un servicio de mejor calidad. Con información de Prensa Cantv.
Caravana de la Química recorre centros educativos en Carabobo
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en el estado Carabobo realizó una jornada formativa de la Caravana de la Química, dirigida a estudiantes de Escuela Básica Nacional Fernando Peñalver, ubicada en el municipio Valencia. Durante esta emocionante jornada, 84 estudiantes, desde 1er hasta 6to grado, participaron en una serie de experimentos científicos que despertaron su curiosidad y pasión por la ciencia. En sus proyectos los niños y niñas abordaron temas como la ciencia natural, la física y la química. Algunos de los experimentos destacados incluyeron: El tornado en una botella; Núcleo de la Tierra con imanes; Escala de pH: ácido, neutro y base; Tormenta de nieve; La vela que hace subir el agua; Lámpara de lava; y Erupción volcánica. Estas actividades permiten a los niños y niñas aprender sobre la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, de una manera práctica y amigable. El objetivo es fomentar el interés por la ciencia y la tecnología desde una edad temprana, utilizando estrategias y herramientas que transformen los espacios educativos en semilleros de futuros científicos. La Caravana de la Química es una oportunidad única para propiciar el acercamiento a esta disciplina científica de una manera didáctica, divertida y real, promoviendo la participación activa y el aprendizaje significativo entre niños, niñas, jóvenes y adultos. El encuentro de aprendizaje forma parte esencial del Programa Nacional Semilleros Científicos de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, enfocado en promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, formando una nueva generación de científicos, ingenieros y tecnólogos capaces de contribuir al avance del país en estas áreas. Con información de Fundacite Carabobo.
Fundacite Portuguesa acompaña registro de estudiantes en el Sistema Nacional de Ingreso (SNI)
La iniciativa fue realizada en conjunto con la Oficina de Planificación del Sistema Universitario (OPSU) y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite). En Portuguesa alrededor de 11 mil bachilleres podrán optar por un cupo universitario. La asesoría brindada por el personal de Fundacite permitió a estos jóvenes realizar el registro en el sistema, allanando el camino para su ingreso a la educación superior. A través de siguiente enlace https://sni.opsu.gob.ve, los bachilleres de la Patria pueden realizar el proceso de registro en línea, hasta el próximo 30 de junio. El Sistema Nacional de Ingreso (SNI) 2024 ofrece un libro de oportunidades de estudio con características de las carreras ofertadas, además de indicar cuál es el motor al que están vinculadas y sus oportunidades de desempeño profesional. Con información de Fundacite Portuguesa.
Fundacite Carabobo inaugura aula de Astronomía en la U.E «Dr. Juan Ramón González Báez»
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), en el estado Carabobo, celebró con entusiasmo la apertura de la sexta aula de Astronomía en la Unidad Educativa “Dr. Juan Ramón González Báez”, ubicada en el municipio Libertador. Bajo el título “Explorando el Universo a través de la Tecnología”, esta iniciativa fue liderada por un grupo de talentosos estudiantes de educación inicial, primaria y media general. Durante el evento, se resaltó el impacto significativo de la astronomía en la tecnología moderna, así como la importancia de las innovaciones derivadas de la astronomía en áreas como los sistemas de navegación por satélite, las telecomunicaciones, el crecimiento del uso de satélites y la robótica espacial. En el aula interactiva, los participantes disfrutaron de emocionantes actividades, entre las que destaca: “Viaje en una aventura espacial”, en donde exploraron el sistema solar y más allá, descubriendo planetas, estrellas y galaxias. También participaron en la actividad “Somos astronautas en el sistema solar”, que les permitió hacer simulaciones para experimentar la vida en el espacio. Mientras que en la propuesta denominada “Exploración de las estrellas”, los participantes observaron constelaciones, aprendieron sobre la vida de las estrellas y su papel en la formación del universo. Este proyecto forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, cuyo objetivo busca fomentar el interés por la ciencia desde temprana edad. El evento de exploración espacial demuestra la dedicación del Gobierno Bolivariano a fomentar la ciencia y la tecnología en Venezuela, invirtiendo en el talento de los jóvenes como elementos clave para el progreso científico y tecnológico del país. Con información de Fundacite Carabobo.
Promueven cultivo de productos orgánicos en la Sierra de Falcón
Como parte de la Alianza Científico-Campesina, impulsada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), agricultores y agricultoras en la Sierra de Falcón promueven el cultivo de productos orgánicos. La Sierra de Falcón se ha convertido en un epicentro de prácticas agrícolas sostenibles, revolucionando la forma en que se cultiva y se piensa sobre los alimentos. Los productores locales trabajan desde la agricultura orgánica, priorizando la salud del suelo y la calidad de los cultivos, para cosechar productos orgánicos de alta calidad, como la variedad de papa María Bonita, que marca un hito en la historia agrícola del país, con alrededor de 100 sacos de papa orgánica registrada. Científicos y científicas de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), ente adscrito al Mincyt, y agricultores continúan uniendo fuerzas para implementar técnicas innovadoras y conocimiento científico actualizado, a fin de optimizar la producción agrícola y reducir el impacto ambiental. La Alianza Científico-Campesina se fundamenta en la combinación de conocimientos científicos y tradicionales. De esta forma, Venezuela impulsa una producción saludable y sostenible, utilizando herramientas tecnológicas que contribuyen a la preservación de la biodiversidad y al bienestar general. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.
El poder transformador del ejercicio en la salud mental
La salud mental es fundamental para el bienestar, especialmente cuando los seres humanos se enfrentan a un mundo donde las preocupaciones y el estrés son cada vez más frecuentes. Una solución simple y poderosa para atender la salud mental se encuentra a alcance de todos: el ejercicio físico. Investigadores de todo el mundo han descubierto que el movimiento no solo fortalece los músculos, sino también la mente y las emociones. En ese sentido, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que “el ejercicio tiene un impacto positivo en la salud mental, mejorando funciones cognitivas y promoviendo cambios estructurales en el cerebro que ayudan a reducir problemas como la depresión, los niveles de ansiedad y la satisfacción general con la vida”. A través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, apuntó que se ha demostrado que el ejercicio de baja intensidad estimula y aumenta el crecimiento celular, un proceso sumamente importante. “El crecimiento celular no solo ayudará a su cerebro a reestructurarse, en sentir emociones positivas y romper el hábito de los patrones de pensamiento negativos, pero mejorará su salud y bienestar general”, dijo. Asimismo, compartió el artículo denominado “Hábitos de ejercicio y salud mental: exploración de la importancia de los marcadores de imágenes multimodales”, publicado en la revista científica ScienseDirect, donde un grupo de investigadores chinos evaluaron individuos con depresión y encontraron que el área de sus cerebros que regulan su estado de ánimo (el hipocampo) era en realidad físicamente más pequeña que las personas sin depresión. “Aumento del crecimiento de las células nerviosas debido al ejercicio ayudará al hipocampo a crecer y mejorará las conexiones de las células nerviosas, reduciendo los síntomas de la depresión”, mencionó. Igualmente, subrayó que “las personas que hacen ejercicio están generalmente más en sintonía con su bienestar general, y tienden a comer mejor, regular el sueño mejor, y vivir un estilo de vida más saludable en general (…) Cuando tu bienestar físico mejora, tu estado de ánimo mejora. Lo que te brinda una perspectiva más positiva de la vida y un mejor aprecio por la vida”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.
Gobierno Nacional instalará Centro de Investigaciones Científicas para la Medicina Tradicional y Ancestral en Amazonas
En su visita al estado Amazonas, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la creación del Centro de Investigaciones Científicas para la Medicina Tradicional y Ancestral y convertir la Medicina Ancestral en Medicina de la Ciencia. “Nosotros tenemos que instalar y abrir, acá en Amazonas, un poderoso centro de investigaciones científicas para la medicina tradicional y ancestral, y convertir la medicina ancestral en la medicina de la ciencia”, así lo informó durante la inauguración de la sala de Imageneología y Oncología de la Clínica Popular “José María Vargas”, en el municipio Atures, en la ciudad de Puerto Ayacucho. Asimismo, destacó que “en Amazonas están los secretos para la cura de todas las enfermedades y hemos visto cómo desde el Japón y de Europa vienen y se llevan los secretos del Amazonas”. El mandatario nacional agregó que el Amazonas es lugar de la biodiversidad, “más poderosa y hermosa del mundo, no es justo, que no tengamos un Centro de Investigaciones Científicas y de producción de medicamentos aplicados”. También mencionó que “tenemos que abrirlo y tenemos que fundarlo y yo quiero que en el segundo semestre de este año concretemos la idea y aquí, en Puerto Ayacucho, instalemos un poderoso Centro Científico de Investigaciones para la atención de enfermedades”. Finalmente, subrayó que la inauguración de Centro Científico de Investigaciones para Enfermedades en el estado Amazonas representaría una victoria más ante las Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas al país por el gobierno estadounidense. “Además de ayudar a que la población y sus pacientes verifiquen si están sanos o padecen de alguna enfermedad, estamos venciendo una vez más las sanciones, porque sería una victoria más, no solo para la salud, sino sobre los patarucos, los cuales seguirán siendo derrotados así hagan lo que hagan”, aseveró. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.